Superpoblación y civilización

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Superpoblación y civilización

Mensaje por CHINASKY » 12 Ene 2010, 16:08

turiferario escribió:
Creo que el imaginario capitalista, al igual que el marxista, pero ahora es la que manda. Se ha empeñado en desviar el asunto de las críticas al agotamiento del planeta hacia la superpoblación, cuando el problema es la sobreproducción de bienes de consumo y no digamos ya la distribución de los mismos entre la población. De hecho creo que incluso entre la gente que tenemos una visión crítica del mundo hasta cierto punto comulgamos con el concepto de superpoblación puramente neocon.
El problema es la sobreproducción sin lugar a dudas, pero la superpoblación también lo es; no podemos decir que no lo es. Esta claro que 10 estadounidenses ó 10 franceses consumen más recursos que 100 nigerianos ó 100 sudaneses, pero es que esos nigerianos y sudaneses viven en la absoluta miseria, si vivieran en unas condiciones dignas consumirian muchos más recursos de los que consumen ahora. Para mi, la manera de vivir de todos, ni tendría que ser la de los estadounidenses ni tampoco la de los sudaneses sino un termino medio, pero con ese ''termino medio'' de estilo de vida para 7 mil millones de individuos, aún así, los recursos del planeta tendrian los años contados. Y lo peor de todo no es que hayan 7 mil millones de habitantes ahora sino, como bien dicen en el vídeo, que estamos con la botella medio llena y que falta un minuto para que se llene; ese es el gran problema pero todo el mundo se empeña en mirar para otro lado e ignorarlo, o negarlo. Dentro de 15 años seremos 10 mil millones en el planeta, y hay paises como China e India que se están subiendo al carro del consumismo occidental.
Estamos a un minuto de llenar la botella y en los telediarios te dicen que en España hace falta que nazcan más niños ¿estamos locos o qué?
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
Äratirth
Mensajes: 11
Registrado: 23 Oct 2009, 15:22
Ubicación: Alicante

Re: Superpoblación y civilización

Mensaje por Äratirth » 12 Ene 2010, 20:16

Chinasky,el video es cojonudo,los medios de comunicación burgueses o mass media utilizan el ''lenguaje político''(el lenguaje de las mentiras)y los porcentajes y estadisticas para esconder verdades o dar por verdad una mentira,por ejemplo las encuestas famosas de la sexta,el estudio invymark hace una encuesta sobre 1100 personas y de hay sacan los resultados por ejemplo la intención de voto,es decir de la opinión de 1100 personas te dicen por el telediario que va a ganar el psoe con un 45 por ciento de votos(por poner un ejemplo)eso que clase de encuesta de mierda es? y que representatividad tiene?harian falta por lo menos 10 millones de encuestados para que esa encuesta tuviera algo de representatividad y por lo tanto algo de valor."El lenguaje político está diseñado para que las mentiras parezcan verdades, el asesinato una acción respetable y para dar al viento apariencia de solidez." George Orwell.

esta claro que de forma natural los humanos jamás habriamos llegado a ser miles de millones,probablemente seriamos como mucho unos 10 millones en todo el planeta,en el año 1 apenas habian 200 millones de seres humanos sobre el planeta y era un número que el planeta podia sostener durante un largo tiempo,tan largo que probablemente con la tecnología de la epoca(mucho más sofisticada de lo que pensamos)hubieran alcanzado una especie de ''desarollo sostenible'',pero eso para las materias primas renovables,cómo por ejemplo la madera,el agua,etc...pero los recursos finitos siempre han tenido una explotación insostenible,no hay más que visitar las médulas en León una explotación romana de oro,empleaban agua para disolver la montaña literalmente y extraer el oro,cantidades increibles,se puede decir que las médulas mantuvieron a flote al imperio romano durante el tiempo que fueron explotadas,con cifras impresionantes:1635toneladas de oro extraido durante 250 años,500 millones de metros cúbicos removidos,unos 20.000''trabajadores''...y todo eso sin una gota de petroleo,los romanos llevaron los materiales que conocian y tenian a su disposición hasta un limite extremo,probablemente hasta el máximo de tecnología que esos materiales y el ingenio humano pueden concebir,si los romanos ya acabaron con prácticamente todas las minas de oro del mediterráneo cuya extración era relativamente sencilla y con poca tecnología,que es lo que estamos haciendo nosotros?hemos llegado a un punto en que dentro de poco extraer oro no va a ser rentable,ni economicamente ni medioambientalmente,medioambientalmente ya no lo és pero por mucho que mejoren las técnicas de extracción será aún más insostenible y lo mismo con todos los metales!.

Estamos inmersos en una locura absurda,consumiendo y desechando continuamente recursos finitos,que podrían servir para otros fines mucho más elevados que para sustentar en el poder y la gloria a unos cuantos privilegiados que nos gobiernan de forma despotica(y encima ahora sin ser ilustrados!).Yo pienso que el problema no es la cantidad de gente que hay en el mundo,si no lo que consume esa gente,su forma de vivir,su forma de relacionarse con el resto de criaturas y sus estructuras sociales,hay esta el problema y hay la solución,que seamos menos no quiere decir que no sigamos destruyendo el planeta,mil millones de personas que actuasen como americanos(de los del norte)ya estarian destruyendo el planeta,porque si fuese sólo que nos estamos quedando sin recursos finitos y que existe una crisis energetica...pero esque este consumo esta provocando cambios rapidisimos e irreversibles y eso puede llevarnos hacia escenarios muy apocalipticos en poco más de 30 años,parece como si nos metieran el mensaje en la cabeza los diferentes medios de desinformación,SOMOS MUCHOS SOMOS MUCHOS SOMOS UN HUEVO!!!así si vemos por la tele dos negritos de dos años con las tripas inchadas de aire,los mocos colgando y moscas alrededor de la cara pensemos para nuestros adentros(mejor ellos que mis prim@s o herman@s)claro como somos muchos,que más da que maten a machetazos a 10 millones de personas en el congo,joder són muchos! y nosotros necesitamos consolas y telefonos móviles y portatiles,necesitamos sus minerales!,por eso por todas partes encuentras que somos muchos,por eso quieren que el mensaje llegue,para que la vida de un ser humano valga una mierda,hoy dia ya es así,incluso nosotros mismos tenemos un precio,una aseguradora puede valorar la vida de un ser humano en euros,para un soldado són 120.000 por ejemplo,si muere esa cantidad es percibida por su familia o por la persona que el designe,la vida hoy dia ya tiene precio y hoy dia existen seres humanos de primera,de segunda,de tercera y hasta de cuarta,según tu color de piel tu país de nacimiento etc...Somos muchos si,pero aqui lo que falla es el sistema no lo olvidemos,para un anarquista no debería de sobrar nadie,porque entonces,con que solo falte una persona ya sería una forma única e irrepetible de ver el mundo y por lo tanto una forma única e irrepetible con la que mantener una conversación,yo tal vez sea un poco optimista,pero pienso que utilizando los minimos recursos posibles y haciendo un uso racional de los recursos naturales e intentando recuperar lo que hemos destruido podriamos vivir los que somos y muchos más,tal vez sin electricidad,tal vez sin coches,tal vez sin casas artificiales,sin ordenadores,sin condones,pero podriamos vivir,aunque probablemente sin petroleo y sin electricidad,la medicina moderna y unas cuantas cosas más nuestro número no pararia de decrecer,hasta situarse sobre los cientos de millones,un número preindustrial por ejemplo los 790 millones de 1750,pero todo eso depende de las condiciones medioambientales en las que quede el planeta y de la forma de producción y distribucción de los alimentos,porque habría diversos tipos de sociedades,como han coexistido siempre en la historia menos hoy dia que solo existe la civilización capitalista que esta destruyendo a todas las demás y estás nuevas sociedades serán nómadas y sedentarias,cultivaran o pastorearán,incluso en ciertas zonas podrian existir sociedades de cazadores-recolectores,desde luego jamás volverá a repetirse el despilfarro de recursos naturales que existe hoy en día en ninguno de los escenarios posibles,eso siempre y cuándo la globalización no deje el mundo inabitable para la inmensa mayoría de los seres humanos,convertido en un vertedero radioactivo y sobracalentado...

"Solamente aquél que construye el futuro tiene derecho a juzgar el pasado"

Friedrich Wilhelm Nietzsche

Avatar de Usuario
¿¿¿¿????
Mensajes: 659
Registrado: 28 Ago 2009, 23:58

Re: Re:

Mensaje por ¿¿¿¿???? » 12 Ene 2010, 22:31

JULIANO escribió:
¿¿¿¿???? escribió:En la resolucion de video del video no veo casi nada. ¿Hay versión Dvdrip o similar?
JULIANO escribió:El lujo no es necesario.
Salud.
¿Qué es el lujo para ti?
Salúdos a todos.
Uso de bienes para fines que no le son propios, en general, ostentación y exclusividad.
Salud.
No me aclaro. Algun ejemplo, por favor?.
Gracias!!

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Re:

Mensaje por Juliano » 12 Ene 2010, 22:54

Piensa en el fin de la ropa y luego en la moda :wink: .

Salud.

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Superpoblación y civilización

Mensaje por CHINASKY » 12 Ene 2010, 23:06

Äratirth estoy muy de acuerdo con lo que dices pero el video lo único que pretende es desmontar la farsa de esa frase que se ha puesto de moda ultimamente de: crecimiento sostenible; y no se refiere tanto al tema de la superpoblación sino al sistema capitalista, que sin un crecimiento continuo se derrumbaría. Pero es que el sistema capitalista más tarde o más temprano esta condenado a derrumbarse. El sistema financiero del capitalismo está sustentado en el dinero ficticio de la deuda, o sea, que se está especulando en el presente con el supuesto crecimiento del futuro, pero llegará un momento que ese crecimiento ya no podrá crecer más. Es un sistema piramidal, y como todo sistema piramidal llega un momento que se satura y se queda bloqueado. Aquí solo queda una solución, y esa es el decrecimiento, pero para que haya un decrecimiento tenemos que cambiar nuestro sistema de vida consumista por un sistema de vida mucho más sencillo materialmente hablando. O hacemos eso o la solución la pondrá la misma naturaleza. El ser humano no va a acabar con la vida en el planeta aunque reventaran todas las centrales nucleares y los misiles nucleares de golpe, pero si acabaría con su propia existencia. La vida en la Tierra en unos cuantos miles de años se recuperaría. No seria la misma vida que ahora ya que muchas especies de animales también desaparecerían, pero con el tiempo otras formas de vida evolucionarían. Un millón de años para la Tierra no es nada, es como para nosotros una décima de segundo.
La pluma sin la espada no sirve para nada

Nagare
Mensajes: 197
Registrado: 29 Oct 2007, 22:11

Re: Superpoblación y civilización

Mensaje por Nagare » 13 Ene 2010, 13:27

te_verde escribió:"Plaga humana".

¿Qué diferencia hay entre estas ideas y las de Thomas Malthus?
¿Qué problema hay en que no haya diferencia entre lo que yo haya expresado y las ideas de Thomas Malthus (que no tengo ni idea de quién es ni de cómo pensaba)? No seamos tan cerrados...

plaga
f. Calamidad grande que afecta a un pueblo:
la droga ha sido una plaga para la juventud de ese barrio.
Abundancia de algo perjudicial,p. ej.,de animales y organismos que afectan gravemente a la agricultura:
plaga de langostas.
Gran abundancia de personas o cosas:
plaga de turistas.

Creo que no le hacemos mucho bien a la existencia. Somos, en mi opinión, una "calamidad grande que afecta a" la naturaleza, somos la "abundancia de algo perjudicial" ("p. ej., de animales y organismos que afectan gravemente a la" Tierra y a todo lo que en ella vive y existe) y, desde luego, somos una "gran abundancia de personas o cosas".

Saludos!
"Gobierna mejor quien gobierna menos."

"Si el Tao reinara en el mundo, el pueblo, sin gobierno, por sí mismo se ordenaría con equidad."

"La montaña no se ríe del río por estar abajo, tampoco el río se ríe de la montaña porque no puede desplazarse."

Nagare
Mensajes: 197
Registrado: 29 Oct 2007, 22:11

Re: Re:

Mensaje por Nagare » 13 Ene 2010, 13:47

Sí, la sobreproducción es otro de los problemas, y creo que va de la mano de la superpoblación. De hecho, es un pez que se muerde la cola, donde la sobreproducción es la consecuencia de lo otro y es lo que afecta directamente al medio.
JULIANO escribió:Uso de bienes para fines que no le son propios, en general, ostentación y exclusividad.

Salud.
Pero la televisión, la aspiradora, el coche, ... no entran dentro de esa "ostentación y exclusividad" (a menos que vayamos a por el último modelo de esos elementos, o que tengamos uno que por lo que sea es exclusivo y ostentoso) y bien podrían ser considerados lujos. Vamos, yo creo que entrar en el debate de la definición de "lujo" será en vano pues cada uno tiene el listón en un punto u otro.

Saludos!
"Gobierna mejor quien gobierna menos."

"Si el Tao reinara en el mundo, el pueblo, sin gobierno, por sí mismo se ordenaría con equidad."

"La montaña no se ríe del río por estar abajo, tampoco el río se ríe de la montaña porque no puede desplazarse."

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Re:

Mensaje por Juliano » 14 Ene 2010, 08:38

Nagare escribió:
JULIANO escribió:Uso de bienes para fines que no le son propios, en general, ostentación y exclusividad.

Salud.
Pero la televisión, la aspiradora, el coche, ... no entran dentro de esa "ostentación y exclusividad" (a menos que vayamos a por el último modelo de esos elementos, o que tengamos uno que por lo que sea es exclusivo y ostentoso) y bien podrían ser considerados lujos. Vamos, yo creo que entrar en el debate de la definición de "lujo" será en vano pues cada uno tiene el listón en un punto u otro.

Saludos!
En mi opinión es el úso que se le da a los productos el elemento definitorio. Tal vez existan otros parámetros... sin duda.

Salud.

Avatar de Usuario
Äratirth
Mensajes: 11
Registrado: 23 Oct 2009, 15:22
Ubicación: Alicante

Re: Superpoblación y civilización

Mensaje por Äratirth » 14 Ene 2010, 15:16

Bueno puede que haya cosas de uso cotidiano que en el fondo sean lujos,si nos ponemos asi cualquier electrodoméstico es un lujo,cualquier comodidad,un sofá por ejemplo...yo me refería más que nada a los lujos ostentosos,joyas,abrigos de piel...ese tipo de lujos,tener marmol de carrara en la chimenea y polladas de estas de burgués reprimido,también las frutas tropicales y en general cualquier producto alimentario importado es un lujo,hay muchas cosas de las que podemos prescindir pero lo suyo es empezar por las que podemos prescindir de inmediato.Tratando de reciclar,de ahorrar energia,agua y de comprar objetos de calidad que vayan a durar mucho tiempo ya se le da un gran respiro al planeta aunque parezca que no y eso todos lo podemos hacer mañana mismo,se trata de consumir lo minimo posible,generando los minimos residuos y reciclandolos de forma adecuada,por lo tanto si por ejemplo vamos a comprar unos zapatos porque nos hacen falta,pués compraremos unos zapatos buenos(no tienen porque ser de cuero pero si no tampoco es grave)esos zapatos que en vez de costar 10 euros en los chinos de la esquina nos cuestan 70 nos van a durar minimo 10 años y si los cuidamos adecuadamente pueden durarnos incluso 20,comprar calidad sale rentable a largo plazo y asi te ahorras cambiar de zapatos cada año.

Por otra parte es importante el tema de la agricultura ecológica y urbana,cualquiera puede producir parte de sus alimentos en su casa,aunque sea una parte infima,pero siempre viene bien tener esos conocimientos,además es un hobby que recomiendo a todo el mundo,la agricultura y la jardineria ecológicas.

Siempre se puede hacer algo para mitigar nuestra huella,pero esta claro que en el fondo sólo podemos realizar cambios profundos si ayudamos a que la gente cambie y para eso hace falta ponerse en común con gente no anarquista,se puede hacer plataformismo de forma individual siempre que sean organizaciones no autoritarias y asamblearias incluso aunque sean jerarquicas,tenemos muy poco tiempo para realizar estos cambios,tal vez 12 años,si no los cambios a peor serán demasiado profundos y para entonces ya dará igual lo que hagamos que se irá todo a tomar viento,desde luego de aqui a un par de decadas el mundo no va a parecerse en nada a lo que existe hoy dia y si aumenta el ritmo de la fusión de los hielos ya veremos si no provocamos una nueva glaciación...

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Superpoblación y civilización

Mensaje por Juliano » 15 Ene 2010, 09:06

Estoy muy de acuerdo contigo, creo que un lujo tiene que reunir - cuanto menos -dos características: ostentosidad y exclusividad. De lo contrario, cualquier objeto que no procure la más inmediata y sencilla superviviencia sería un lujo.

Salud.

Avatar de Usuario
Decrechento
Mensajes: 38
Registrado: 13 Mar 2009, 18:00

Re: Superpoblación y civilización

Mensaje por Decrechento » 15 Ene 2010, 17:03

Hola:

Se necesita un replanteamiento de la relación entre población y recursos, comenzando a entender las estrategias reproductivas que desarrollan las mujeres en función de las condiciones socioeconómicas y culturales de la comunidad a la que pertenecen.

Ellas son quienes introducen la civilización en medio de la barbarie, quienes convierten las piedras en pan para alimentar a sus familias. Habría que contar con su experiencia y sus conocimientos para saber que factores socioeconómicos debieran ser modificados en cada sociedad concreta con el fin de garantizar la sostenibilidad humana.

salud y alegría
"No es necesario (que el pueblo) perciba la verdad de la usurpación; introducida en otro tiempo sin razón, se ha vuelto razonable; conviene mostrarla como auténtica, eterna y ocultar su comienzo si no se quiere que llegue rápidamente a su fín". Pascal.

Responder