En el primer caso se me vienen a la cabeza comunidades para las que la foresta tiene un valor adicional al económico. Con matices, los pueblos de cultura celta, por ejemplo o la casta nobiliaria del Antiguo Régimen para los que el bosque era fuente de distracción y recreo - caza -. En contraposición a culturas como la romana para los que el bosque y su explotación económica era el único motivo de acción hacia el bosque. Respecto del segundo punto, hoy día hay cierta concienciación en defensa de los bosques, conciencia que no existía a principios de siglo, por ejemplo.
Me cito:
El bosque ha sido durante miles de años objeto de cuidado por la comunidad, haya habido o no pastoreo, otra cosa es que en ciertos casos se haya utilizado mal, pero considero que en los lugares de abundancia cuando la naturaleza ha sido tratada
horizontalmente la deforestación ha sido más excepción que norma.
El ejemplo de los celtas no lo conozco. Si me puede decir donde puedo encontrar referencias me interesaré por él.
si estamos todxs de acuerdo en que la industria cárnica está haciendo un daño terrible a múltiples niveles, porque legitimarla, apoyarla, asociarse con ella consumiendo lo que produce? No es una pregunta retórica. Porque? Me gustaría, en especial, leer la respuesta de diengo!.
Me es muy difícil no ver un intento de dominación semántica con eso de legitimarla, apoyarla... con ella. La verdad que no siento legitimar, apoyar, ni muchos menos asociarme con cada cosa que consumo. Tampoco es que me vea como un comerciante ultrarrelativista en el que todo vale para conseguir mis intereses, simplemente, como ya he comentado más de una vez creo que debemos moderar nuestro consumo de carne y cambiar la industria cárnica al igual que la de cualquier otro producto. Para mí, y como ya he comentado, consumir carne o pescado no es un acto inmoral por lo cual no tengo necesidad ninguna de privarme de él por completo.
La carne no constituye un argumento justificatorio de la destrucción de nada, sino un medio para obtener un provecho del ecosistema de manera capitalista, al igual que el papel y todo lo que puedes ver sobre el escritorio. ¿estás con ello asociándote con ello, apoyándolo y legitimándolo? no sé, igual es mortificarte demasiado tíx. Tengo la certeza de que si no fuera por la alimentación animal la destrucción del ecosistema sería debido a cualquier otro medio económicamente rentable, yo consumo moderamente, y me sienta muy bien. Los alimentos de origen animal y en especial los lácteos me aportan una energía alucinante. No contemplo que el veganismo sea un camino para destruir ningún sistema al igual que tampoco contemplo que el consumo de carne justifique nada más allá de cierta dominación ser humano-animal.