ecoterrorismo de equanimal
ecoterrorismo de equanimal
Curioso video...
Dura poquito (39 seg), y se supone que es una crítica al activismo de equanimal, póbrecitos cazadores que tienen que soportar sus insultos.
Momentos geniales:
-el logo del equanimal al lado de un pasamontañas y una pistola (golpe de efecto sin parangón)
-Su lema: "porque amamos la naturaleza y los animales. Nunca acallareis nuestra voz con vuestra violencia. VIVA LA CAZA Y LA PESCA"
-deján caer como de rodón que el 'sabotaje' es obra de un bilbaino, 'Heladio' Ferreira (sí, han puesto Eladio con H ) para ¿relacionarlo? con el terrorismo euskera.
Lo único que se salva del video es la banda sonora de fondo, el Highway to Hell de AC/DC, versionada por no sé que grupo. Si alguien lo sabe que me lo diga, porque me gustaría descargármela.
Dura poquito (39 seg), y se supone que es una crítica al activismo de equanimal, póbrecitos cazadores que tienen que soportar sus insultos.
Momentos geniales:
-el logo del equanimal al lado de un pasamontañas y una pistola (golpe de efecto sin parangón)
-Su lema: "porque amamos la naturaleza y los animales. Nunca acallareis nuestra voz con vuestra violencia. VIVA LA CAZA Y LA PESCA"
-deján caer como de rodón que el 'sabotaje' es obra de un bilbaino, 'Heladio' Ferreira (sí, han puesto Eladio con H ) para ¿relacionarlo? con el terrorismo euskera.
Lo único que se salva del video es la banda sonora de fondo, el Highway to Hell de AC/DC, versionada por no sé que grupo. Si alguien lo sabe que me lo diga, porque me gustaría descargármela.
- Muerte cerebral
- Mensajes: 861
- Registrado: 17 Oct 2007, 23:38
Re: ecoterrorismo de equanimal
Si bien los métodos de caza y pesca más extendidos actualmente en Occidente son deleznables, hay formas de cazar y pescar respetuosas con el entorno. No voy a entrar a valorar la práctica cinegética legal en nuestro país, muchas veces un deporte de snobs.
Pero me gustaría aclarar algunos puntos:
Cazar y pescar no es para nada incompatible con el amor por la naturaleza; puede ser todo lo contrario. Todo animal debe interactuar con su entorno y saciar sus necesidades en él; dar caza a un animal para un cazador puede significar conseguir alimento, ropa y utillaje. Necesidades, éstas, que deben saciarse de alguna forma. Y no hay manera más respetuosa con el entorno que mediante la caza, pesca y la recolección.
Pero me gustaría aclarar algunos puntos:
Cazar y pescar no es para nada incompatible con el amor por la naturaleza; puede ser todo lo contrario. Todo animal debe interactuar con su entorno y saciar sus necesidades en él; dar caza a un animal para un cazador puede significar conseguir alimento, ropa y utillaje. Necesidades, éstas, que deben saciarse de alguna forma. Y no hay manera más respetuosa con el entorno que mediante la caza, pesca y la recolección.
En un mundo que funciona con máquinas, la importancia de cada persona es ínfima.
Re: ecoterrorismo de equanimal
Date cuenta que es un poco extraño hablar de amor por un ser vivo, y desmostrarlo matándole. En el video hablan de amor por los animales, a parte de 'por la naturaleza' como algo abstracto. Creo que esa acepción de amor en la que no se respeta su vida, está muy contaminada por decirlo de un modo fino. Es como aquellos que dicen amar las mariposas, y lo demuestra cazándolas, pinchándolas un alfiler y enmarcándolas en un cuadro. No hay amor por el animal en ningún lado. Si lo hubiera, habría respeto por su vida. Con la caza lo mismo. Y no hablo de casos de caza por subsistencia, en cuyo caso se podría discutir. El cazador no ama al conejo, igual que el león no ama a la cebra. Son presas, y en el caso del humano, objeto de un 'deporte' en la mayor parte de los casos, que producirá disfrute (supongo) en aquellos que lo practican. Por favor, las cosas como son. Cazar un animal no es demostrarle amor. Es otra cosa.
- Muerte cerebral
- Mensajes: 861
- Registrado: 17 Oct 2007, 23:38
Re: ecoterrorismo de equanimal
Desde luego, no es el mismo amor que se le profesa a un amante. Pero el amor es muy difícil de definir.
En una situación natural, se trata de una relación simbiótica: el uno ayuda al otro. El depredador favorece el control de la población y contribuye a la selección natural. La presa alimenta al cazador y le obliga a esforzarse.
El análisis biológico hay que realizarlo muchas veces pensando en especies y no en individuos. Teniendo en cuenta el equilibrio del ecosistema, aunque es una tarea difícil de efectuar por la inexistencia casi total de ecosistemas naturales, el hombre forma parte de éste, en el papel de depredador y depredado.
La naturaleza funciona como un todo, en el que tienen lugar vida y muerte constantemente. Veo absurda la postura que se empeña en rechazar la muerte, no porque sea inútil (que lo es), si no porque la muerte no es negativa sino necesaria. Captad la diferencia: queremos sobrevivir por nuestra propia naturaleza pero no debemos luchar contra toda muerte.
En una situación natural, se trata de una relación simbiótica: el uno ayuda al otro. El depredador favorece el control de la población y contribuye a la selección natural. La presa alimenta al cazador y le obliga a esforzarse.
El análisis biológico hay que realizarlo muchas veces pensando en especies y no en individuos. Teniendo en cuenta el equilibrio del ecosistema, aunque es una tarea difícil de efectuar por la inexistencia casi total de ecosistemas naturales, el hombre forma parte de éste, en el papel de depredador y depredado.
La naturaleza funciona como un todo, en el que tienen lugar vida y muerte constantemente. Veo absurda la postura que se empeña en rechazar la muerte, no porque sea inútil (que lo es), si no porque la muerte no es negativa sino necesaria. Captad la diferencia: queremos sobrevivir por nuestra propia naturaleza pero no debemos luchar contra toda muerte.
En un mundo que funciona con máquinas, la importancia de cada persona es ínfima.
Re: ecoterrorismo de equanimal
Comprendo tu punto de vista, pero yo sigo rechazando cuando alguien impone un sufrimiento o la muerte a otro, ya sea entre un humano y un animal, aun con las contradicciones que se pudieran derivar de esto. Simplemente no me gusta que se mate innecesariamente a los animales.Muerte cerebral escribió:Desde luego, no es el mismo amor que se le profesa a un amante. Pero el amor es muy difícil de definir.
En una situación natural, se trata de una relación simbiótica: el uno ayuda al otro. El depredador favorece el control de la población y contribuye a la selección natural. La presa alimenta al cazador y le obliga a esforzarse.
El análisis biológico hay que realizarlo muchas veces pensando en especies y no en individuos. Teniendo en cuenta el equilibrio del ecosistema, aunque es una tarea difícil de efectuar por la inexistencia casi total de ecosistemas naturales, el hombre forma parte de éste, en el papel de depredador y depredado.
La naturaleza funciona como un todo, en el que tienen lugar vida y muerte constantemente. Veo absurda la postura que se empeña en rechazar la muerte, no porque sea inútil (que lo es), si no porque la muerte no es negativa sino necesaria. Captad la diferencia: queremos sobrevivir por nuestra propia naturaleza pero no debemos luchar contra toda muerte.
Y respecto al tema del amor, sigo pensando que encajar la caza con el amor al conejo es una acepción muy perversa de la palabra, y una excusa de los cazadores para pintar las cacerías como algo que no son.
Re: ecoterrorismo de equanimal
No me gusta lo de eco terrorismo: mejor ecosabotaje
Re: ecoterrorismo de equanimal
Pero Muerte Cerebral no está hablando de matanzas innecesarias, sino todo lo contrario (y de hecho, ha sido claro, con respecto a lo despreciable que es la industria y el comercio de la caza). La cuestión es simple. Matas para alimentarte, no para acumular bienes, ni para demostrar autoridad frente a otras especies; matas por necesidad de supervivencia, por que, de no hacerlo, te mueres tú.Comprendo tu punto de vista, pero yo sigo rechazando cuando alguien impone un sufrimiento o la muerte a otro, ya sea entre un humano y un animal, aun con las contradicciones que se pudieran derivar de esto. Simplemente no me gusta que se mate innecesariamente a los animales.
La esencia de lo que hemos perdido no es el control sobre los medios de producción o de la riqueza material; son nuestras vidas mismas, nuestra capacidad para crear nuestra existencia en términos de nuestras propias necesidades y deseos.
Re: ecoterrorismo de equanimal
Puede que muerte cerebral hablara de otra cosa, yo hablaba de caza por deporte. Aún cuando es caza por supervivencia, sigo sin ver el sentimiento de amor por la presa.Caos escribió:Pero Muerte Cerebral no está hablando de matanzas innecesarias, sino todo lo contrario (y de hecho, ha sido claro, con respecto a lo despreciable que es la industria y el comercio de la caza). La cuestión es simple. Matas para alimentarte, no para acumular bienes, ni para demostrar autoridad frente a otras especies; matas por necesidad de supervivencia, por que, de no hacerlo, te mueres tú.Comprendo tu punto de vista, pero yo sigo rechazando cuando alguien impone un sufrimiento o la muerte a otro, ya sea entre un humano y un animal, aun con las contradicciones que se pudieran derivar de esto. Simplemente no me gusta que se mate innecesariamente a los animales.
Re: ecoterrorismo de equanimal
josapo escribió:No me gusta lo de eco terrorismo: mejor ecosabotaje
Pienso que la caza por necesidad tiene un origen innato desde que adquirimos la practica del omnivorismo y se supone que en la dieta del Homo sapiens ya existia la carne de grandes presas, incluso antes de llegar a ese estatus de especie, suponiendo de igual manera que la religion era parte de nuestra cultura y de una forma u otra el alimento de caza seria respetado y venerado e incluso demonizado u odiado. Respeto profundamente al cazador bosquimano que de forma ancestral consigue su alimento. Este presenta su admiracion y su gran respeto al ser que dara vida a su familia.
Para mi el cazador moderno, al igual que el torero, es un insulto hacia la vida y son parte de la barbarie que las sociedades injustas y despoticas crean. La caza de hoy no es mas que una cultura sinsentido basada en el despotismo de los poderosos.
Personalmente me inclino hacia la dieta vegetariana por muchos motivos y porque se que la agricultura nos da esa posibilidad de eleccion.
El video lo interpreto como una pataleta de necio (necioterrorismo
- Muerte cerebral
- Mensajes: 861
- Registrado: 17 Oct 2007, 23:38
Re: ecoterrorismo de equanimal
Actualmente, y no fuera de la legalidad, se caza en nuestro país mediante arco y flecha. Se aprovecha todo lo posible la pieza: alimento, pieles, útiles... Elementos que son necesarios, y es mucho más ecológico que adquirirlos mediante la industria.josapo escribió:Para mi el cazador moderno, al igual que el torero, es un insulto hacia la vida y son parte de la barbarie que las sociedades injustas y despoticas crean. La caza de hoy no es mas que una cultura sinsentido basada en el despotismo de los poderosos.
¿Es eso déspota? ¿por qué?
Y no debería haber confusiones porque he dejado bien claro que:
Muerte cerebral escribió:Si bien los métodos de caza y pesca más extendidos actualmente en Occidente son deleznables, hay formas de cazar y pescar respetuosas con el entorno. No voy a entrar a valorar la práctica cinegética legal en nuestro país, muchas veces un deporte de snobs.
En un mundo que funciona con máquinas, la importancia de cada persona es ínfima.
Re: ecoterrorismo de equanimal
Muerte cerebral escribió:Actualmente, y no fuera de la legalidad, se caza en nuestro país mediante arco y flecha. Se aprovecha todo lo posible la pieza: alimento, pieles, útiles... Elementos que son necesarios, y es mucho más ecológico que adquirirlos mediante la industria.josapo escribió:Para mi el cazador moderno, al igual que el torero, es un insulto hacia la vida y son parte de la barbarie que las sociedades injustas y despoticas crean. La caza de hoy no es mas que una cultura sinsentido basada en el despotismo de los poderosos.
¿Es eso déspota? ¿por qué?
Y no debería haber confusiones porque he dejado bien claro que:
Muerte cerebral escribió:Si bien los métodos de caza y pesca más extendidos actualmente en Occidente son deleznables, hay formas de cazar y pescar respetuosas con el entorno. No voy a entrar a valorar la práctica cinegética legal en nuestro país, muchas veces un deporte de snobs.
Re: ecoterrorismo de equanimal
Dígame usted, hamijo, ¿acaso habría que exterminar a los leones porque comen gacelas? ¿Por qué los ecologistas quieren salvar al lince ibérico cuando es un sanguinario mataconejos? ¿Va acaso usted a convencer al animal carnívoro de que coma hierba?Veg it! escribió:Date cuenta que es un poco extraño hablar de amor por un ser vivo, y desmostrarlo matándole. En el video hablan de amor por los animales, a parte de 'por la naturaleza' como algo abstracto. Creo que esa acepción de amor en la que no se respeta su vida, está muy contaminada por decirlo de un modo fino. Es como aquellos que dicen amar las mariposas, y lo demuestra cazándolas, pinchándolas un alfiler y enmarcándolas en un cuadro. No hay amor por el animal en ningún lado. Si lo hubiera, habría respeto por su vida. Con la caza lo mismo. Y no hablo de casos de caza por subsistencia, en cuyo caso se podría discutir. El cazador no ama al conejo, igual que el león no ama a la cebra. Son presas, y en el caso del humano, objeto de un 'deporte' en la mayor parte de los casos, que producirá disfrute (supongo) en aquellos que lo practican. Por favor, las cosas como son. Cazar un animal no es demostrarle amor. Es otra cosa.
Re: ecoterrorismo de equanimal
Veg it! está hablando de comportamientos de personas. No viene al caso la comparación. Los animales no tienen moral ni creencias. Hacen lo necesario por sobrevivir, sin preferencias sobre el impacto sobre esto o aquello. Nosotros y nosotras en cambio, podemos tomar decisiones morales/éticas como la decisión de ser veganos/as o no serlo, de cazar o no cazar.asta escribió:Dígame usted, hamijo, ¿acaso habría que exterminar a los leones porque comen gacelas? ¿Por qué los ecologistas quieren salvar al lince ibérico cuando es un sanguinario mataconejos? ¿Va acaso usted a convencer al animal carnívoro de que coma hierba?Veg it! escribió:Date cuenta que es un poco extraño hablar de amor por un ser vivo, y desmostrarlo matándole. En el video hablan de amor por los animales, a parte de 'por la naturaleza' como algo abstracto. Creo que esa acepción de amor en la que no se respeta su vida, está muy contaminada por decirlo de un modo fino. Es como aquellos que dicen amar las mariposas, y lo demuestra cazándolas, pinchándolas un alfiler y enmarcándolas en un cuadro. No hay amor por el animal en ningún lado. Si lo hubiera, habría respeto por su vida. Con la caza lo mismo. Y no hablo de casos de caza por subsistencia, en cuyo caso se podría discutir. El cazador no ama al conejo, igual que el león no ama a la cebra. Son presas, y en el caso del humano, objeto de un 'deporte' en la mayor parte de los casos, que producirá disfrute (supongo) en aquellos que lo practican. Por favor, las cosas como son. Cazar un animal no es demostrarle amor. Es otra cosa.
¿Luego dirás aquello de que las plantas también sufren?
Me imagino que la haces para volver al típico argumento que se repite una y otra vez en este tipo de debates o para provocar. Y aquí nos sobran los provocadores, y tú últimamente parece que no te interese otra cosa.
Re: ecoterrorismo de equanimal
¿Qué tiene que ver eso con nada de lo que yo he dicho?asta escribió:Dígame usted, hamijo, ¿acaso habría que exterminar a los leones porque comen gacelas? ¿Por qué los ecologistas quieren salvar al lince ibérico cuando es un sanguinario mataconejos? ¿Va acaso usted a convencer al animal carnívoro de que coma hierba?


