¿Renunciar a la tecnología? (encuesta)
- Muerte cerebral
- Mensajes: 861
- Registrado: 17 Oct 2007, 23:38
Re: ¿Renunciar a la tecnología? (encuesta)
Pues la que se produce mediante cualquier otro estímulo. En el caso del ser humano, gestos, gruñidos, entonación en una frase sonora, caricias... hay muchas formas. De hecho, pocas veces se utilizan las palabras por sí solas.
En un mundo que funciona con máquinas, la importancia de cada persona es ínfima.
Re: ¿Renunciar a la tecnología? (encuesta)
Creo que no estoy de acuerdo. Leí por alguna parte que el hombre de cromagnon se comunicaba de modo telepático, y que las palabras habladas se usaban sólo para cantar, y otras cosas muy puntuales. Es una hipótesis que no está demostrada, y que de ser cierta, posíblemente sea verdad que hayamos perdido en calidad de comunicación. Mucho mejor comunicarse de mente a mente que de boca a boca. Pero eso que dices de gestos, gruñidos, entonación, caricias... son cosas que ya tenemos hoy en día, y si te fijas cuando hablas con alguien las utilizas casi todas, dependiendo de la relación que tengas con esa persona.Muerte cerebral escribió:Pues la que se produce mediante cualquier otro estímulo. En el caso del ser humano, gestos, gruñidos, entonación en una frase sonora, caricias... hay muchas formas. De hecho, pocas veces se utilizan las palabras por sí solas.
Otra cosa es que, con la masificación de la información, ésta se haya degrado y circulen muchas informaciones falsas o imprecisas, pero insisto en que ahí el problema no está en la tecnología que las posibilita, sino en el corazón del humano y su ego, que le hace mentir y faltar a la verdad, por afán de protagonismo o por sacar algún beneficio.
- Muerte cerebral
- Mensajes: 861
- Registrado: 17 Oct 2007, 23:38
Re: ¿Renunciar a la tecnología? (encuesta)
No, si yo no hablo de una degradación por la modificación del código (que puede haberla), sino del aislamiento de las personas respecto de las otras. Se produce un deterioro de las relaciones reales entre las personas porque estas relaciones dejan de ser necesarias. El entorno también contribuye a ello.
En un mundo que funciona con máquinas, la importancia de cada persona es ínfima.
Re: ¿Renunciar a la tecnología? (encuesta)
Sí, pero habría que ver si eso es un mal endémico producido por la tecnología, o es un mal uso que hacemos de ella que se puede evitar con la debida educación. Lo que yo digo es que la tecnología de por sí no tienen nada malo, es el uso que le damos. Si tener un ordenador con internet es un obstáculo para las relacciones interpersonales, entonces ahí se está perdiendo calidad de comunicación, pero el hecho de tener un ordenador no le impide a nadie quedar con sus amigos si lo desea. Date cuenta además que sin estas herramientas no te podrías comunicar con personas a larga distancia, ni conocer información del otro lado del planeta. Se puede hacer un uso responsable y útil, y que no nos empuje al aislamiento. En nuestras manos está.Muerte cerebral escribió:No, si yo no hablo de una degradación por la modificación del código (que puede haberla), sino del aislamiento de las personas respecto de las otras. Se produce un deterioro de las relaciones reales entre las personas porque estas relaciones dejan de ser necesarias. El entorno también contribuye a ello.
- Muerte cerebral
- Mensajes: 861
- Registrado: 17 Oct 2007, 23:38
Re: ¿Renunciar a la tecnología? (encuesta)
Pero es que yo no deseo ni necesito nada de eso. Recurro a internet por mi situación actual. Si viviera como quiero vivir, ya le habría dado de martillazos al monitor hace tiempo.Veg it! escribió:Date cuenta además que sin estas herramientas no te podrías comunicar con personas a larga distancia, ni conocer información del otro lado del planeta. Se puede hacer un uso responsable y útil, y que no nos empuje al aislamiento. En nuestras manos está.
Yo veo que el uso conlleva perjuicios, y ya no es sólo eso. También está la extracción, la elaboración, el matenimiento, y el posterior residuo de todos los materiales que intervienen en su creación. La energía necesaria, los trabajadores necesarios, le destrucción del entorno necesaria, las vías de comunicación necesarias, las infraestructuras necesarias, etcétera, etcétera.
En un mundo que funciona con máquinas, la importancia de cada persona es ínfima.
- Decrechento
- Mensajes: 38
- Registrado: 13 Mar 2009, 18:00
Re: ¿Renunciar a la tecnología? (encuesta)
Hola:
Si pensamos en la tecnología como el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades entonces la tecnología es inherente al ser humano, ya que le permite al hombre la posibilidad de ejercer la acción más autónoma y más creativa.
El problema surge cuando existe un incremento de la instrumentación, pasados los umbrales críticos, produce siempre más uniformación reglamentada, mayor dependencia, explotación e impotencia. El respeto a los límites garantizará un libre florecimiento de la autonomía y de la creatividad humanas.
La tecnología es inherente a la relación social. En tanto actúo como hombre, me sirvo de ella. Según que yo la domine o ella me domine, me liga, o me desliga del cuerpo social. En tanto que yo domine la tecnología, yo doy al mundo mi sentido; cuando esta me domina, su estructura conforma e informa la representación que tengo de mí mismo. La tecnología industrial me niega la capacidad de dar sentido a mi vida; más aún, por su medio, es otro quien determina mi demanda, reduce mi margen de control y rige mi propio sentido.
Recomiendo la lectura de La convivencialidad. Iván Illich
salud y alegría
Si pensamos en la tecnología como el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades entonces la tecnología es inherente al ser humano, ya que le permite al hombre la posibilidad de ejercer la acción más autónoma y más creativa.
El problema surge cuando existe un incremento de la instrumentación, pasados los umbrales críticos, produce siempre más uniformación reglamentada, mayor dependencia, explotación e impotencia. El respeto a los límites garantizará un libre florecimiento de la autonomía y de la creatividad humanas.
La tecnología es inherente a la relación social. En tanto actúo como hombre, me sirvo de ella. Según que yo la domine o ella me domine, me liga, o me desliga del cuerpo social. En tanto que yo domine la tecnología, yo doy al mundo mi sentido; cuando esta me domina, su estructura conforma e informa la representación que tengo de mí mismo. La tecnología industrial me niega la capacidad de dar sentido a mi vida; más aún, por su medio, es otro quien determina mi demanda, reduce mi margen de control y rige mi propio sentido.
Recomiendo la lectura de La convivencialidad. Iván Illich
salud y alegría
"No es necesario (que el pueblo) perciba la verdad de la usurpación; introducida en otro tiempo sin razón, se ha vuelto razonable; conviene mostrarla como auténtica, eterna y ocultar su comienzo si no se quiere que llegue rápidamente a su fín". Pascal.
- Muerte cerebral
- Mensajes: 861
- Registrado: 17 Oct 2007, 23:38
Re: ¿Renunciar a la tecnología? (encuesta)
Estoy de acuerdo con el Grupo FC en su diferenciación de dos tipos de tecnología:
Grupo FC escribió:DOS CLASES DE TECNOLOGÍA
207. Un argumento que probablemente se planteará contra nuestra propuesta de revolución es que tiene el deber de fracasar, porque (pretenden) a través de la historia la tecnología ha progresado siempre, nunca lo ha hecho al revés, así la regresión tecnológica es imposible. Pero esta pretensión es falsa.
208. Distinguimos entre dos clases de tecnología, que llamamos tecnología de pequeña escala y tecnología dependiente de organizaciones. La primera es la que pueden usar comunidades de pequeña escala sin asistencia exterior. La segunda es la que depende de organizaciones sociales de gran escala. No somos conscientes de casos significativos de regresión de tecnología de pequeña escala. Pero en la tecnología dependiente de grandes organizaciones Sí que hay regresión cuando la organización social de la que depende se colapsa. Ejemplo: Cuando el Imperio Romano cayó, su tecnología de pequeña escala sobrevivió porque cualquier artesano inteligente de una aldea podía construir, por ejemplo, una rueda de agua, cualquier herrero hábil podía obtener acero por métodos romanos... y así sucesivamente. Pero la tecnología dependiente de organizaciones Sí que sufrió una regresión..Sus acueductos se desmoronaron y no se reconstruyeron nunca. Se perdieron sus técnicas de construcción de calzadas. El sistema romano de saneamiento urbano se olvidó, por lo que no se hizo hasta tiempos más bien recientes el de las ciudades europeas igual a aquél de la antigua Roma.
209. La razón de por qué la tecnología parece progresar siempre es porque, puede que hasta un siglo o dos antes de la Revolución Industrial, la mayoría era de pequeña escala. Pero la mayor parte desarrollada después es tecnología dependiente de organizaciones. Tomemos como ejemplo la nevera. Sin industria que haga las partes o sin las facilidades de una tienda postindustrial de maquinaria sería virtualmen-te imposible para un puñado de herreros locales construir una nevera. Si por algún milagro tuvieran fortuna en construirla, sería inútil sin una fuente segura de energía eléctrica. Por lo que tendrían que embalsar una corriente y construir un generador. Éste requiere grandes cantidades de hilo de cobre. Imagina intentarlo hacer sin maquinaria moderna. Y, ¿dónde conseguirían un gas indicado para la refrigeración? Sería mucho más fácil construir una casa de hielo o preservar los alimentos secándolos o recogiéndolos, como hacían antes de la invención de la nevera.
210. Por lo que está claro que si el sistema industrial fuera una vez profundamente colapsado, la tecnología frigorífica sería rápidamente perdida. Lo mismo pasaría con otras tecnologías dependientes de organizaciones. Y una vez se hubiera perdido por una generación o así llevaría siglos el reconstruirla, simplemente como costó siglos el construirla la primera vez. Los libros técnicos supervivientes serían pocos y dispersos. Y la sociedad industrial, si fuera construida desde el principio sin ayuda externa, sólo se podría hacer en una serie de etapas: necesitas herramientas para hacer herramientas para hacer herramientas para hacer herramientas... se requiere un largo proceso de desarrollo económico y en la organización social. E, incluso en ausencia de una ideología opuesta a la tecnología, no hay razón para pensar que alguien estaría interesado en reconstruir la sociedad industrial. El entusiasmo por el «progreso» es un fenómeno particular de la forma moderna de sociedad, y parece no haber existido antes del siglo XVII o por ahí.
211. En la última parte de la Edad Media, había cuatro civilizaciones importantes que estaban igualmente «avanzadas»: Europa, el mundo islámico, India, y el Lejano Oriente (China, Japón, Corea). Tres de estas civilizaciones permanecieron más o menos estables y sólo Europa se dinamizó. Nadie sabe porque Europa lo hizo en este periodo, los historiadores tienen sus teorías, pero sólo son especulaciones. De todas formas, está claro que el desarrollo rápido hacia una forma tecnológica de la sociedad sólo ocurre bajo condiciones especiales. Por lo que no hay razón para dar por sentado que una regresión tecnológica duradera no puede ocurrir.
212. ¿Podría la sociedad A LA LARGA desarrollarse de nuevo hacia una forma tecnológica? Quizá, pero no hay que preocuparse por esto, porque nosotros no podemos predecir o controlar los acontecimientos de dentro de 500 o 1000 años. Esos problemas tienen que ser solucionados por la gente que viva entonces.
En un mundo que funciona con máquinas, la importancia de cada persona es ínfima.
- raskolhnikov
- Mensajes: 1645
- Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
- Ubicación: Murcia
Re: ¿Renunciar a la tecnología? (encuesta)
Para no abrir otro post digo aqui: ¿A que tecnologia serias capaz de renunciar ahora mismo? por mi parte cosas como el movil (tengo pero como si no tuviera), bombillas (me gusta leer con velas y lamparas), calefactores (donde este una buena manta) y ahi me paro...
Saludos
Saludos
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."
Tyler durden
Tyler durden
Re: ¿Renunciar a la tecnología? (encuesta)
Sería capaz de renunciar a toda aquella tecnología cuyo uso representase un daño a la naturaleza o un robo de libertad por crear una "élite" que controle dicha tecnología.raskolhnikov escribió:Para no abrir otro post digo aqui: ¿A que tecnologia serias capaz de renunciar ahora mismo? por mi parte cosas como el movil (tengo pero como si no tuviera), bombillas (me gusta leer con velas y lamparas), calefactores (donde este una buena manta) y ahi me paro...
Saludos
Por poner un ejemplo: el ordenador es un invento fantástico, pero ha de ir acompañado con un buen sistema de reciclaje y fabricarlos del modo más simple y eficiente posible. Recuerda que en la sociedad que preconizamos lo que implusaría el progreso científico serían las necesidades y no el dinero y la ambición.
Re: ¿Renunciar a la tecnología? (encuesta)
Si crees que la tecnología es algo negativo, ¿qué haces con un ordenador? ¿Que haces usando internet?
Es lo mismo que quejarse de la iglesia y sin embargo asistir a bodas, bautizos y comuniones.
Es lo mismo que quejarse de la iglesia y sin embargo asistir a bodas, bautizos y comuniones.
Re: ¿Renunciar a la tecnología? (encuesta)
Pienso que es una buena forma de difusión, y no estoy en contra de la tecnología, sólo de la innecesaria, creo que lo dejé claro arriba, lo uso por que pienso que es una buena forma de difusión.asta escribió:Si crees que la tecnología es algo negativo, ¿qué haces con un ordenador? ¿Que haces usando internet?
Es lo mismo que quejarse de la iglesia y sin embargo asistir a bodas, bautizos y comuniones.
Salud

