Celtis australis o almez
- rompetotxos
- Mensajes: 432
- Registrado: 23 Nov 2007, 12:26
Celtis australis o almez
Hola. Me gustaría plantar mil o dos mil almeces pero no tengo mucha idea de almeces puesto que no he plantado nunca. Según he leido en foros, la semilla debe permanecer tres meses a una temperatura de -4 grados, y es poca la certeza de que germine, por lo que recomiendan se adquieran plantones, que al parecer dan mejor resultado. Pero, obviamente, quien vende los plantones también los plantará, digo yo, y si él planta semillas y le nacen, ¿por qué no van a nacer si las planto yo?
No se...
Si alguien ha plantado semilla de alatón y le ha ido bien, le agradecería información al respecto.
Ah, y lo mismo digo acerca de las semillas de madroño. ¿Alguien me recomienda qué he de hacer para plantar semillas de madroño con ciertas garantías de buena germinación?
Zenkiu.
No se...
Si alguien ha plantado semilla de alatón y le ha ido bien, le agradecería información al respecto.
Ah, y lo mismo digo acerca de las semillas de madroño. ¿Alguien me recomienda qué he de hacer para plantar semillas de madroño con ciertas garantías de buena germinación?
Zenkiu.
Esto está chungo, ché, pero más lo va a estar si no arrimamos el hombro para ponerle remedio
- rompetotxos
- Mensajes: 432
- Registrado: 23 Nov 2007, 12:26
Re: Celtis australis o almez
Ese tipo de árboles (almeces) y arbustos (madroños) son excelentes para formar bosque, ya que sus frutos atraen a multitud de animalillos,además de la función biólogica que cumplen. El almez, por ejemplo, resiste mejor que otros árboles la contaminación de y que propagan las ciudades, por lo que está muy indicado para hacer "pantallas" vegetales separando el bosque de la urbe.
Pero eso, no son especies fáciles de plantar, como lo pueda ser el halepensis.

Pero eso, no son especies fáciles de plantar, como lo pueda ser el halepensis.
Esto está chungo, ché, pero más lo va a estar si no arrimamos el hombro para ponerle remedio
- rompetotxos
- Mensajes: 432
- Registrado: 23 Nov 2007, 12:26
Re: Celtis australis o almez
No, por favor, no os amontonéis pa responder, por diox. He leído por ahí que plantando la semilla, directamente en tierra, tarda un año o así en germinar, sin necesidad de pasar por el frío.
Como de todos modos habría de dejarla unos meses al frío, aguanto un poco más y la cosecho directamente en tierra.
Me refiero a las semillas de almez. Las de madroño puedo plantarlas directamente en tierra... sin demasiados problemas.

Como de todos modos habría de dejarla unos meses al frío, aguanto un poco más y la cosecho directamente en tierra.
Me refiero a las semillas de almez. Las de madroño puedo plantarlas directamente en tierra... sin demasiados problemas.
Esto está chungo, ché, pero más lo va a estar si no arrimamos el hombro para ponerle remedio
- Invectiva Incendiaria
- Mensajes: 727
- Registrado: 30 Nov 2008, 00:33
- Ubicación: A la vera del viento solano
Re: Celtis australis o almez
Como buen urbanita ignorante sólo sé que la semilla de madroño donde realmente germina en todo su esplendor es en Madrid y sus aledaños.
Re: Celtis australis o almez
Pues aunque parezca absurdo, por estudios de paleopalinología (estudios de presencia de polen en el pasado), no parece que el Arbutus unedo sea d elo más típico dela zona.
Y sacado de Wikipedia.
http://www.ucm.es/info/antilia/asignatu ... rbutus.htm
no comprende, como vemos, la meseta. Grandes icnógnitas
Y sacado de Wikipedia.
y la distribución según AMICH GARCÍA, F. 1979La historia del oso y el madroño en el escudo tendría que ver con el intento de unificar los intereses de dos grandes propietarios en fincas en la que en una predominaba el arbolado y en otra el pasto hace varios siglos. El oso sería el nexo de unión entre ambas. La elección del escudo no estaba justificada por la existencia de osos en aquel tiempo, dado que habrían desaparecido del Monte del Pardo como reserva de caza antes del siglo XI ó XII (dato no contrastado). Tampoco porque la zona fuera adecuada para la expansión del arbusto, ya que los madroños no tienen el mejor hábitat en esta Comunidad, no encontrándose citada como planta espontánea en esta área.
http://www.ucm.es/info/antilia/asignatu ... rbutus.htm
no comprende, como vemos, la meseta. Grandes icnógnitas
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
Re: Celtis australis o almez
El almencino no tiene problemas, coges la semilla la siembras en bandeja y la riegas hasta que broten y hala las tienes un añito y a plantar también puedes probar sembrando directamente. El madroño es mas complicaito yo los he sacado batiendo (batidora) los frutos maduros con agua y sacando las semillas y sembrando en bandejas.
- rompetotxos
- Mensajes: 432
- Registrado: 23 Nov 2007, 12:26
Re: Celtis australis o almez
¿Estratificas antes la semilla?josapo escribió:El almencino no tiene problemas, coges la semilla la siembras en bandeja y la riegas hasta que broten y hala las tienes un añito y a plantar también puedes probar sembrando directamente. El madroño es mas complicaito yo los he sacado batiendo (batidora) los frutos maduros con agua y sacando las semillas y sembrando en bandejas.
Esto está chungo, ché, pero más lo va a estar si no arrimamos el hombro para ponerle remedio
Re: Celtis australis o almez
La del almencino normalmente no, la siembro sin la parte carnosa. Incluso con ... salen bien, eso si tardan.
Re: Celtis australis o almez
Acabo de ver en un documenta de la 2, que el palabro Madrid nada tien que ver con Madroño, sino que es de origen árabe y significa "tuberías subterráneas"...se ve que ya e dedicaban a levantar las aceras cada 2x3 para meterle cosas dentroyoSkAn escribió:no comprende, como vemos, la meseta. Grandes icnógnitas
y ya no distorsiono más el tema
volvamos al madroño
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
- rompetotxos
- Mensajes: 432
- Registrado: 23 Nov 2007, 12:26
Re: Celtis australis o almez
Volviendo al madroño... lo que dice josapo lo he leido en algún foro, eso de batir los frutos maduros añadiendo agua. Tras el batido, las semillas quedan sumergidas y limpias y la pulpa flotando en el agua. Se sacan, se secan y se plantan.
Eso también evita indeseables dolores de cabeza.

Eso también evita indeseables dolores de cabeza.
Esto está chungo, ché, pero más lo va a estar si no arrimamos el hombro para ponerle remedio
- rompetotxos
- Mensajes: 432
- Registrado: 23 Nov 2007, 12:26
Re: Celtis australis o almez
Los dolores de cabeza son debidos, pienso, al porcentaje alcohólico del madroño maduro. Como no sabía de qué modo extraer las semillas, estuve sacándolas con un mondadientes, una a una. Como resulta que no bebo, el estar jincando con el palillo en la pulpa madura de los madroños debí estar aspirando alcohol durante varias horas, de modo que al siguiente día... ¡tenía resaca!, con soberbios dolores de cabeza.

Esto está chungo, ché, pero más lo va a estar si no arrimamos el hombro para ponerle remedio
- Chimaera monstrosa
- Mensajes: 3116
- Registrado: 14 Ago 2004, 17:37
Re: Celtis australis o almez
El fruto del madronyo es de los que mas tiempo esta maduro en el arbol, varios meses, pero creo que lo que contiene son alcaloides, no alcohol. Tiene una resaca bastante asquerosa con pocos que consumas. Suele habitar humbrias y no suele llegar a los 3 metros, la flor es pequenya, rojacea, acampanada y globulada, en racimos, el fruto es una drupa de color anaranjado, la hoja lanceolada y serrada en el borde.


- triquiñuelasmadrid
- Mensajes: 74
- Registrado: 31 Mar 2008, 18:27
Re: Celtis australis o almez
los frutos del madroño es mejor si los dejas macerar en zumo de limon lo mas natural posible y sin pesticidas.tardan bastante en crecer pero crecen.
mi jefe se merece un monumento,en lo mas alto del cementerio.