Más revelaciones sobre Ascó, los directivos habían manipulado el sistema de alerta para que no saltara ante fugas radiactivas.
Lo importante es no hacerles el juego a los físicos y a los médicos sobornados por la industria nuclear para que digan que no hay epidemia de cáncer y que los residuos radiactivos de baja intensidad no son peligrosos porque se pierden por el aire, y que los residuos de alta intensidad están muy bien almacenados en recipìentes de grueso hormigón.
Esta es la propaganda oficial que nos cuentan desde hace 50 años.
Se trata de un conflicto de intereses sin solución, por un lado la gente dice que no puede vivir sin electricidad, y los empresarios DICEN que sus fábricas necesitan alimento eléctrico, y la mayoría de la gente está dispuesta a sacrificar su salud en el futuro para disfrutar de electricidad ahora en el presente.
Por el otro lado, los físicos, directivos, médicos y otras empresas secundarias que trabajan para la industria nuclear, no quieren que se les acabe el chollo de sus centrales nucleares y no dudan en lanzar campañas para difamar a los ecologistas, engañar al público y ocultar las fugas radiactivas; incluso el mismo Homer Simpson es posible que sea financiado por la industria nuclear USA para mostrar al público de allí que no pasa nada por que al lado de la ciudad haya una central nuclear y que por los suburbios vayan saltando residuos nucleares verdes. Así se logra una población que ve a las centrales nucleares como algo normal.
Pero la mayoría de la gente ya ha aceptado que está tan viciada en todo lo que depende de la electricidad, que se arriesga a tener un cáncer en el futuro para poder gozar en el presente de todas las comodidades eléctricas.La gente espera, como en la lotería calvinista, que la gracia de Dios ESTÉ CON ELLA y no sea de esa parte de la población que desarrolle un cáncer algún dia.
Y si contrae un cáncer, la gente cree que es el precio a pagar por vivir en la civilización actual, como si la naturaleza nos castigara por vivir tan "antinaturalmente", enviándonos un cáncer y todo lo que viene luego (un infierno de quimioterapia, cirugía, radiaciones, recidivas y metástasis).
La gente se ha resignado a vivir así y solo espera que, al menos , aparezcan en el futuro mejores tratamientos contra el cáncer.
También están esperando los nuevos avances en tecnología y ciencia: el motor de hidrógeno, las centrales de fusión, la nanotecnología, la manipulación genética e incluso hay un biólogo inglés que está investigando en bacterias que puedan descomponer los residuos radiactivos.
Este es el futuro que la mayoría de la gente afronta porque creen que no se puede hacer nada para impedirlo, además la China y la India van a construir más centrales nucleares y algún dia serán los primeros en construir las de fusión.
TOTAL:UN PLANETA RADIACTIVO CON CEMENTERIOS NUCLEARES PELIGROSOS DURANTE MILES DE AÑOS COMO REGALO PARA NUESTROS DESCENDIENTES.
Ascó
Re: Ascó
Han encontrado más partículas radiactivas, esta vez en las vias del tren que pasa cerca de Ascó, y los físicos de allí vuelven a decir que no son peligrosas.
A estas alturas, ¿hay alguien que se crea lo que dicen los físicos pagados por Endesa?
Y con las manifestaciones de estos dias estamos viendo otra vez la insolidaridad de muchos españoles, que solo piensan en tener su comida y su gasolina, son los mismos ciudadanos que nos van a imponer mas centrales nucleares uno de estos dias, porque solo piensan en tener electricidad, sin importarles los peligros de la industria nuclear.
A estas alturas, ¿hay alguien que se crea lo que dicen los físicos pagados por Endesa?
Y con las manifestaciones de estos dias estamos viendo otra vez la insolidaridad de muchos españoles, que solo piensan en tener su comida y su gasolina, son los mismos ciudadanos que nos van a imponer mas centrales nucleares uno de estos dias, porque solo piensan en tener electricidad, sin importarles los peligros de la industria nuclear.
-
filoctetes
- Mensajes: 141
- Registrado: 24 Nov 2007, 21:13
- Ubicación: valencia
Re: Ascó
CENTRALES NUCLEARES DE "ENDOSA" :
Electricidad para hoy,
cáncer para mañana.
-
hijodeputin
- Mensajes: 11
- Registrado: 04 Sep 2008, 10:03
Re: Ascó
Osea que los físicos que trabajan en la Central y arriesgan A SABIENDAS sus vidas, mienten para seguir en sus puestos de trabajo. Pues si te fijaras en que los Licenciados en Físicas tienen una tasa de paro mínima (también es tiempo record el que se tarda desde acabar la carrera y conseguir trabajo, y no un curro 'en la mina', precisamente), verías que es absurdo (si me hablases de operarios que no saben, todavía) jugarse el pellejo por un curro que si lo dejas, tardarías un mes en encontrar otro.
Otra falacia: Sólo hay cáncer desde 1945, lo que pasa es que antes no se conocía (lo que no conoces, no existe para tí, ni entra en ninguna estadística); si hay un aumento del Cancer en el Mundo, yo apuntaría antes a las toxinas que hay en el ambiente, que no a las centrales nucleares, ¿sabes que hasta una chuletada 'al natural' libera más toxinas al ambiente que una central? aparte de los radicales libres que te comas...
¿cuantos muertos ha habido en España debidos a accidentes nucleares, y cuántos debido al montañismo? Lo segundo no produce riqueza a los demás, pero tampoco hay que prohibirlo...
¿qué son más peligrosas, las 300 centrales que hay en todo el mundo, o la ignorancia?
¿por qué cuando un Físico habla de ENuclear está comprado, pero cuando lo hace un ecologista que vive de una ONG no?
Vivo en Madrid, así que no tengo nada que ver con una central nuclear
Otra falacia: Sólo hay cáncer desde 1945, lo que pasa es que antes no se conocía (lo que no conoces, no existe para tí, ni entra en ninguna estadística); si hay un aumento del Cancer en el Mundo, yo apuntaría antes a las toxinas que hay en el ambiente, que no a las centrales nucleares, ¿sabes que hasta una chuletada 'al natural' libera más toxinas al ambiente que una central? aparte de los radicales libres que te comas...
¿cuantos muertos ha habido en España debidos a accidentes nucleares, y cuántos debido al montañismo? Lo segundo no produce riqueza a los demás, pero tampoco hay que prohibirlo...
¿qué son más peligrosas, las 300 centrales que hay en todo el mundo, o la ignorancia?
¿por qué cuando un Físico habla de ENuclear está comprado, pero cuando lo hace un ecologista que vive de una ONG no?
Vivo en Madrid, así que no tengo nada que ver con una central nuclear
- lobo estepario
- Mensajes: 612
- Registrado: 31 Dic 2006, 13:59
Re: Ascó
¿Tiempo récord en encontrar curro desde que acabas la carrera? Venga hombre! Documéntalo si eres capaz. Si estás relacionado con gente que la ha estudiado verías la cantidad de licenciados en física que andan buscándose las habichuelas con clases particulares a chavales por donde pueden, matándose en oposiciones o mal-currando en una empresa. No será en una mina, pero no es para nada un camino de flores. Y como seas de la rama de "física teórica" ni te cuento... Por cierto, cualquier "físico" no puede trabajar en una central nuclear, sólo los de esa especialidad pueden.los Licenciados en Físicas tienen una tasa de paro mínima (también es tiempo record el que se tarda desde acabar la carrera y conseguir trabajo, y no un curro 'en la mina', precisamente)
El primer indicio de que un virus era carcinógeno lo tuvo el biólogo americano John Bittner en 1936. Eso si no contamos los hallazgos de Thomas Hodgkin el siglo anterior.hijodeputin escribió:Otra falacia: Sólo hay cáncer desde 1945
La principal cuestión de la energía nuclear: ¿qué hacemos con los residuos radiactivos?. Además, ¿qué hacemos cuando esta fuente de energía "no renovable" esté en pocas manos (como el petróleo)?
Por cierto, el hecho de que todavía no haya habido ningún accidente nuclear de elevada envergadura en España no es motivo para no preocuparse. Además, aquí ha habido fugas importantes (alguna detectada hasta en Francia) que han sido silenciadas. Y las noticias de incidentes relacionados con la energía nuclear son "habituales" ( http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... usoc_3/Tes ).
Ah, y no olvidemos que más de cinco millones de personas aún viven en zonas contaminadas por la catástrofe de Chernobyl (según la OMS).
Ya, pero lo que haga un montañero no me afecta a mí. En cambio lo que ocurra con una nuclear sí.¿cuantos muertos ha habido en España debidos a accidentes nucleares, y cuántos debido al montañismo? Lo segundo no produce riqueza a los demás, pero tampoco hay que prohibirlo..
Resulta paradójico llamar "radical" a quien destroza un cristal, y "demócrata" a quien destroza el mundo.
http://rincondelloboestepario.blogspot.com/
http://rincondelloboestepario.blogspot.com/
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Re: Ascó
Sin restarle demérito a las toxinas, las estadísticas indican que hay más casos de cáncer alrededor de las centrales -y de otros focos de contaminación- que donde no hay tales focos. Eso no tiene nada que ver con 1945.hijodeputin escribió:Otra falacia: Sólo hay cáncer desde 1945, lo que pasa es que antes no se conocía (lo que no conoces, no existe para tí, ni entra en ninguna estadística); si hay un aumento del Cancer en el Mundo, yo apuntaría antes a las toxinas que hay en el ambiente
Es falso que todos los físicos sean favorables a la energía nuclear y es perverso invertir las tornas para sugerir que son los ecologistas quienes defienden intereses espúreos. No creo que seas tan ingenuo de negar el dineral que se gastan según qué sectores de la industria en RRPP.hijodeputin escribió:¿qué son más peligrosas, las 300 centrales que hay en todo el mundo, o la ignorancia?
¿por qué cuando un Físico habla de ENuclear está comprado, pero cuando lo hace un ecologista que vive de una ONG no?
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
Re: Ascó
Otra cosa importante és que aunque las centrales fuesen 100% seguras, como algunos creen o quieren creer, el modelo de sociedad que se deriva de esta sociedad es un modelo claramente de control social, de vigilancia policial y por tanto autoritaria.
Incluso si fuese energia "limpia" osea segura con las medidas que toman actualmente, estos mamortretos nos alejan de la anarquia
Incluso si fuese energia "limpia" osea segura con las medidas que toman actualmente, estos mamortretos nos alejan de la anarquia
- lobo estepario
- Mensajes: 612
- Registrado: 31 Dic 2006, 13:59
Re: Ascó
La energía nuclear...esa energía segura...:
http://ww w.publico.es/151825/atomos/envejecidos/tricastin/nuclear/francia/rodano#comentariosÁtomos envejecidos en Tricastin
Cinco incidentes nucleares, producidos en menos de tres meses en la zona del Ródano, provocan la rebelión de viticultores y hoteleros por la mala imagen de la región
ANDRÉS PÉREZ - Tricastin (Ródano, Francia) - 16/09/2008 19:53
Dos barras de combustible nuclear colgadas de donde no deberían estarlo. La gota que colma el vaso. Ha bastado ese incidente, ocurrido hace una semana en el reactor número dos de la central electronuclear de Tricastin, en el Ródano, para que un viejo consenso de medio siglo en la región salte por los aires: viticultores y responsables del turismo de la región reclaman transparencia a las autoridades de la industria, frente al suspense y la angustia generadas por un accidente que los técnicos todavía no saben cómo solucionar.
El 8 de septiembre pasado, durante una banal operación de descarga de combustible usado del reactor número 2, los ingenieros de EDF no se dieron cuenta de que ocurría algo anormal. Tras paralizar el reactor e iniciar las maniobras para destapar la cuba que contiene, no vieron que dos de las 157 barras de uranio enriquecido, grafito y metal se habían quedado colgadas de los equipamientos superiores del reactor.
Prosiguieron la maniobra, pero aunque “la inspección que debe efectuarse en ese momento les debería haber señalado que había que paralizar el levantamiento”, indicó ayer a Público el director de la sección Centrales Nucleares de la Autoridad de Seguridad Nuclear (ASN) francesa, Guillaume Wack.
Como los ingenieros de EDF no se dieron cuenta, siguieron izando los equipamientos superiores del reactor normalmente. Cuando lo vieron, ya era demasiado tarde: las dos barras cuelgan ahora de esas tuercas de fijación superiores, tres metros al descubierto y sólo uno encajado en su fijación inferior. Si se caen sobre las otras barras, los riesgos de escapes radiactivos existen, y el riesgo de accidente industrial es enorme.
Sellado
Una semana después del incidente, el recinto del reactor número 2 –uno de esos cilindros de hormigón armado que se ven desde las carreteras al pasar delante de una central– sigue cerrado a cal y canto. Sellado para evitar eventuales escapes.
El corazón del reactor sigue sumergido en el agua del circuito primario, para confinar la altísima radiactividad de las barras irradiadas. Unos operarios con combinaciones presurizadas y aparatos de respiración –explicó la ASN a Público el lunes– entraron unos minutos al borde de la piscina para colocar unas cámaras de televisión en circuito cerrado que van a vigilar las tuercas y las barras colgantes.
Según el director de sección de la ASN, “el riesgo está bajo control”, pero “EDF todavía no ha comunicado cómo solucionar el problema”. Y añade: “No estamos en una operación de bricolaje. Que se tomen su tiempo, con serenidad”.
Serenidad es precisamente lo que falta fuera de la central, en esta región del sur de Francia. El incidente actualmente en curso es el cuarto de gravedad que ocurre en dos meses y medio en alguna de las veinte instalaciones nucleares del inmenso complejo atómico de Tricastin, y el quinto si se añade el ocurrido en la vecina Romans-sur-Isère, donde se confeccionan las barras de combustible de Tricastin.
Trufas y vinos
La región se enorgullecía desde hace medio siglo por ser el lugar escogido por el general Charles de Gaulle para fundar el poderío nuclear francés. Aquí, en esta isla del Ródano, entre Donzère y Mondragon, y en el conjunto de la región de Tricastin, convivían la colecta de las mejores trufas del planeta y la elaboración de vinos de calidad con el enriquecimiento de uranio o el reciclaje de basura nuclear.
Tras el verano loco de incidentes atómicos, que llegó a provocar la evacuación de varios lagos de bañistas y la prohibición de regar los huertos, el orgullo se ha transformado en duda en esta región hasta ahora casi religiosamente pro-nuclear. Y llega fuerte pese a los millones de euros que la industria del átomo distribuye a lo largo y ancho de la comarca, donde cualquier municipio, por pequeño que sea, puede pagarse los mejores jardines, las mejores aceras, las mejores mediatecas.
Según pudo saber este periódico, los directores de varias oficinas de promoción turística de la región de Tricastin han escrito una carta a la dirección de la central nuclear de EDF para solicitarle que les transmita todas las informaciones necesarias sobre la gravedad del incidente, cosa que de momento no ha hecho. Un secretismo que Público pudo comprobar, al no obtener absolutamente ninguna aclaración solvente de la firma, ni sobre el accidente en curso –contrariamente a la ASN, que sí ofreció aclaraciones– ni sobre las cartas de protesta.
La carta de esos directores de turismo no es la primera relacionada con esa nueva desconfianza comedida hacia la industria nuclear. Ya el 5 de agosto pasado, el presidente de la oficina de turismo de Saint Paul les Trois Chateaux, Claude Paulin, había solicitado aclaraciones similares a la firma Areva, responsable de uno de los accidentes del verano. Desde entonces, Areva se ha comprometido, por primera vez en la historia de la industria nuclear francesa, a indemnizar a los agricultores que perdieron la cosecha por la prohibición de regadíos del verano.
Las bodegas de la zona denuncian problemas para venderse en el mercado
Más importante es lo que está ocurriéndole a los viticultores de la región que, como no riegan, no tienen indemnización. La Bodega Cooperativa de Suze-la-Rousse, uno de los productores más importantes de la denominación de origen Côteaux du Tricastin ha constatado que sus ventas empiezan a tener problemas para colocarse en el mercado desde hace unas semanas.
Varios agricultores han presentado una solicitud urgente para que el Instituto Nacional de Denomiaciones de Origen francés (INAO) les autorice excepcionalmente a vender sus vinos con otra etiqueta. Porque ahora, el nombre Tricastin ya no es sinónimo de buen gusto, sino de átomos envejecidos.
Resulta paradójico llamar "radical" a quien destroza un cristal, y "demócrata" a quien destroza el mundo.
http://rincondelloboestepario.blogspot.com/
http://rincondelloboestepario.blogspot.com/