La primera frase era una contestación al mensaje anterior.
La segunda frase era mi opinión sobre el tema del hilo y no contestaba a nadie.
Alternativas a la energía actual.
Re: Alternativas a la energía actual.
Estoy de acuerdo contigo en lo primero que dijiste (por lo menos hasta que chankros no se explique un poco)...
¿Y por qué no le echas un ojo a lo que se ha planteado en el hilo, no digo que vaya a cambiar tu opinión (aunque esto es un tema de cariz científico y las opiniones no vienen mucho a cuento pero bueno) pero por lo menos se puede plantear un debate y tal y cual...
¿Y por qué no le echas un ojo a lo que se ha planteado en el hilo, no digo que vaya a cambiar tu opinión (aunque esto es un tema de cariz científico y las opiniones no vienen mucho a cuento pero bueno) pero por lo menos se puede plantear un debate y tal y cual...
Re: Alternativas a la energía actual.
Yo vaticino que cuando las empresas ya vean mal lo del petróleo y quieran sacar a la luz en aa sus modelos de automóviles, directamente se prohibirán los de gasolina.
Ahora sencillamente nos van a empezar cobrando a los coches más antiguos. Pero me gustaría saber si han hehco las cuentas de contaminación con todo el ciclo de vida. desde la fabricación del nuevo coche...
Ahora sencillamente nos van a empezar cobrando a los coches más antiguos. Pero me gustaría saber si han hehco las cuentas de contaminación con todo el ciclo de vida. desde la fabricación del nuevo coche...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
Re: Alternativas a la energía actual.
Siento retomar este hilo que ya estava un poco olvidado, pero lo he estado leyendo y me han surgido unas cuantas dudas.
Mi opinión particular al tema es que yo creo que lo único que están esperando es a que esas empresas que hoy en día son las propietarias del petróleo y demás, se pasen a copar el poder de estas energías renovables para que los beneficios vayan a parar a ellas.
En Estados Unidos (que si no me equivoco es donde mas investigaciones hay de este tipo) la ciencia esta subvencionada por las grandes empresas. Las universidades deben buscar financiación privada, por lo que no creo que les den dinero para investigar cosas que a estas mismas empresas no les convenga.
Yo creo que, quizás, una vez esté en el poder de todas estas empresas el "monopolio" de las energías renovables, ya se podrán a investigar mas a saco y veremos como en un muy poco de tiempo se consiguen avances mas q significativos.
Pero esto es tan solo mi opinión. Gracias.
Podriais explicarme un poco más detenidamente lo que os remarco aquí arriba en negrita?chief salamander escribió:[
Sin embargo, es un factor muy a tener en cuenta. Tendemos a pensar que con el petróleo sólo se producen cosas inútiles pero casi toda la industria de la alimentación depende de él. Por otra parte, aunque sean ciertos los procesos que señalas (pérdida de control por parte de las poblaciones locales, monocultivo, deforestación, exportación de buena parte del producto, daño ecológico etc) tienen mucho que ver con la gestión del proceso y no con el hecho en sí de que el petróleo barato ha acabado con muchas hambrunas y alimenta a casi toda la población humana.
Mi opinión particular al tema es que yo creo que lo único que están esperando es a que esas empresas que hoy en día son las propietarias del petróleo y demás, se pasen a copar el poder de estas energías renovables para que los beneficios vayan a parar a ellas.
En Estados Unidos (que si no me equivoco es donde mas investigaciones hay de este tipo) la ciencia esta subvencionada por las grandes empresas. Las universidades deben buscar financiación privada, por lo que no creo que les den dinero para investigar cosas que a estas mismas empresas no les convenga.
Yo creo que, quizás, una vez esté en el poder de todas estas empresas el "monopolio" de las energías renovables, ya se podrán a investigar mas a saco y veremos como en un muy poco de tiempo se consiguen avances mas q significativos.
Pero esto es tan solo mi opinión. Gracias.
"Un anarquista no es más que un egoísta solidario" - Acratosaurio Rex
- Comunista integral
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 1433
- Registrado: 03 Mar 2008, 16:45
Re: Alternativas a la energía actual.
Y yo aprovecho para preguntar a TSM la factibilidad de instalar en una casa (o en una manzana, con los vecinos) paneles solares que sirvan para electricidad y para agua caliente (ahorrar consumo eléctrico y gas).
Me parece muy valiosa la perspectiva de Akelarre en cuanto a las soluciones locales. No se puede hallar una solución mundial a este tema, y si nos pasamos discutiendo cuál podría ser, nos perdemos de ir experimentando con soluciones a nivel local que sí podrían funcionar.
Por eso no estoy de acuerdo con enfocar el tema de la energía solar como reemplazo de las centrales hidroeléctricas o nucleares. Estas centrales existen porque la población humana está superconcentrada en grandes metrópolis, y esto es un obstáculo desde el vamos. Es necesaria la descentralización y la búsqueda de soluciones que la presupongan o que sean viables también en ese contexto. Si nos quedamos en el esquema de la centralización veremos que en realidad no tenemos más alternativas que "maquillar" el orden actual o hacer algunas reformas.
Me parece muy valiosa la perspectiva de Akelarre en cuanto a las soluciones locales. No se puede hallar una solución mundial a este tema, y si nos pasamos discutiendo cuál podría ser, nos perdemos de ir experimentando con soluciones a nivel local que sí podrían funcionar.
Por eso no estoy de acuerdo con enfocar el tema de la energía solar como reemplazo de las centrales hidroeléctricas o nucleares. Estas centrales existen porque la población humana está superconcentrada en grandes metrópolis, y esto es un obstáculo desde el vamos. Es necesaria la descentralización y la búsqueda de soluciones que la presupongan o que sean viables también en ese contexto. Si nos quedamos en el esquema de la centralización veremos que en realidad no tenemos más alternativas que "maquillar" el orden actual o hacer algunas reformas.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
Re: Alternativas a la energía actual.
Un tema muy interesante, y agradezco a opcional el haberlo rescatado.
Hay muchas opiniones validas por aquí.
Por un lado, la reducción del consumo de energías, con edificios ecológicos que no necesiten tanta energía para calefacción, transporte público y quitar los vehículos privados, electrodomésticos que gasten menos, y menos electrodomésticos (por ejemplo, un arcon comunal donde todos los vecinos podrían tener los productos congelados, en lugar de cada uno el suyo). Y muchas otras opciones que abria que tomar para el ahorro.
Por otro la producción. Por ejemplo los paneles solares, lo mejor seria que el agua caliente se obtuviese con fototérmica, ya que aprovecha mejor la energía solar que la fotoeléctrica. Para la electricidad con fotoeléctricas, cuanto mas cerca del consumo, mejor (en tejados, o campos solares comunales). Pero hay que tener en cuenta la necesidad de fábricas de paneles, para la implantación y para la reposición (un panel solar funciona de forma óptima durante 25 años). Supongo que la energía para estas fábricas se podría obtener con huertos solares de algún tipo.
Habría que aprovechar la eolica, que seria mas para industrias y fabricas, no tanto para consumo de hogares, ya que las fabricas consumen mas energía y necesitarían un apoyo extra.
Para los vehículos, creo que la solución esta en el biogás, con plantas de biogás en cada población, obtenemos a partir de los residuos orgánicos de la basura, ganadería y agricultura, por un lado abonos naturales, y por otro gas metano, que puede ser utilizado en vehículos que no necesitan apenas ser adaptados
“Suecia ya posee actualmente 779 autobuses a biogás y aproximadamente 4.500 vehículos ligeros que funcionan con una mezcla de gasolina y biogás.”
http://hedgeohg.blogspot.com/2007/01/en ... iogas.html
supongo que todo esto tendría que ser estudiado y aplicado poco a poco, y que se encontrarían muchas mas soluciones (nuevos materiales como los nanotubos de carbono, energía desde paneles solares en el espacio, el ascensor espacial).
Por supuesto, esto tendría que desarrollarse bajo un sistema racional, y que no solo piense en el beneficio inmediato, pero en fin…
Hay muchas opiniones validas por aquí.
Por un lado, la reducción del consumo de energías, con edificios ecológicos que no necesiten tanta energía para calefacción, transporte público y quitar los vehículos privados, electrodomésticos que gasten menos, y menos electrodomésticos (por ejemplo, un arcon comunal donde todos los vecinos podrían tener los productos congelados, en lugar de cada uno el suyo). Y muchas otras opciones que abria que tomar para el ahorro.
Por otro la producción. Por ejemplo los paneles solares, lo mejor seria que el agua caliente se obtuviese con fototérmica, ya que aprovecha mejor la energía solar que la fotoeléctrica. Para la electricidad con fotoeléctricas, cuanto mas cerca del consumo, mejor (en tejados, o campos solares comunales). Pero hay que tener en cuenta la necesidad de fábricas de paneles, para la implantación y para la reposición (un panel solar funciona de forma óptima durante 25 años). Supongo que la energía para estas fábricas se podría obtener con huertos solares de algún tipo.
Habría que aprovechar la eolica, que seria mas para industrias y fabricas, no tanto para consumo de hogares, ya que las fabricas consumen mas energía y necesitarían un apoyo extra.
Para los vehículos, creo que la solución esta en el biogás, con plantas de biogás en cada población, obtenemos a partir de los residuos orgánicos de la basura, ganadería y agricultura, por un lado abonos naturales, y por otro gas metano, que puede ser utilizado en vehículos que no necesitan apenas ser adaptados
“Suecia ya posee actualmente 779 autobuses a biogás y aproximadamente 4.500 vehículos ligeros que funcionan con una mezcla de gasolina y biogás.”
http://hedgeohg.blogspot.com/2007/01/en ... iogas.html
supongo que todo esto tendría que ser estudiado y aplicado poco a poco, y que se encontrarían muchas mas soluciones (nuevos materiales como los nanotubos de carbono, energía desde paneles solares en el espacio, el ascensor espacial).
Por supuesto, esto tendría que desarrollarse bajo un sistema racional, y que no solo piense en el beneficio inmediato, pero en fin…
Re: Alternativas a la energía actual.
para mi lo mejor es no usarlas calfaccion pues una chimenea bombillas unas velas asi lo tenemos en un corral de un amigo y prefiero eso mil veces a lo demas
transporte tenemos piernas para usarlas o cojes una vici y desde un punto de vista ecologico inovar
transporte tenemos piernas para usarlas o cojes una vici y desde un punto de vista ecologico inovar