Atlanta sin gasolina

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Responder
Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Atlanta sin gasolina

Mensaje por _nobody_ » 01 Oct 2008, 15:04

http://www.lavanguardia.es/lv24h/200810 ... 14905.html

Domingo 28 de septiembre de 2008. Lo impensable está ocurriendo en Atlanta: no hay casi una gota de gasolina en toda la ciudad. Esto se debe a tres factores. Los dos primeros son el temor al huracán Gustav, que resultó ser menos agresivo de lo esperado y la llegada del huracán Ike a la parte norte-americana del golfo de México. El primero obligó a cerrar la mayoría de refinerías de dicha zona mientras que el segundo no solo obligó el cierre preventivo sino que causó daños considerables en las refinerías y las líneas de abastecimiento de gasolina. El tercer factor se debe a que en Atlanta y los 45 condados que la rodean, únicamente se consume gasolina con niveles de sulfuro muy bajos y la ley federal prohíbe llevar gasolina que no sea de este tipo a esta zona de los EEUU. De manera que no es posible llevar gasolina procedente de la aún existente en otros estados. Las zonas sin suministro son la zona centro-norte de Georgia, parte de Tennessee, en particular Nashville y las dos Carolinas, Norte y Sur. Además, para las compañías era demasiado costoso mantener reservas en las ciudades debido a las fluctuaciones diarias del precio de la gasolina, de manera que estas, al menos en las áreas mencionadas, ya eran especialmente bajas.

A buenas horas mangas verdes

Esta situación ya se esperaba des del paso de Ike por tierras de EEUU. El pasado 15 de septiembre el gobernador de Georgia, Sonny Perdue, firmó una orden ejecutiva a través de la cual quedaba prohibido incrementar el precio de la gasolina arbitrariamente. La oficina del gobernador también anunció una anulación temporal de la ley que prohíbe traer gasolina de otros estados. Esta variación de la ley ya se puso a la práctica durante los huracanes Rita y Katrina y es la razón por la cual en esas ocasiones el corte de suministro casi ni se notó. Desgraciadamente en esta ocasión, implicaciones legales han hecho imposible llevarla a la práctica por lo que ahora se está reformulando y aún se encuentra en los despachos en vez de la calle.

Las líneas que suministran gasolina salen del Golfo de México y se arquean hacia el Noreste, terminando cerca de Nueva York. Durante la llegada de Gustav, estas líneas fueron parcialmente dañadas, pero con Ike no solo se forzó el paro del suministro sino que fueron inutilizadas. Leyendo periódicos locales, como el "Atlanta Journal Constitution" o el "Atlanta Daily World", de hace unos días se notaba un estado de estupefacción ya que mucha gente se pregunta cómo es posible tanta imprevisión. Gustav hizo presencia hace un mes y Ike llego a los USA hace unas semanas. Según las declaraciones de personas como Tex Pitfield, CEO de "Saraguay Petroleum in Atlanta", "esta situación se podría haber evitado simplemente con una respuesta mas rápida". Aunque las refinerías y las líneas se encuentran en reparaciones, la últimas frases en la declaración de Pietfield son alarmistas ya que según el mismo, "estamos por encima del pánico, empezamos a entrar en la desesperación". La verdad es que según la "US Energy Information Administration", las terminales de Atlanta aún tienen gasolina, el problema está en que de distribuirse la que queda, se terminaría en muy poco tiempo llegando a una situación aún peor. Además, dado el estado de escasez, los consumidores intentarán llenar el depósito masivamente, lo que hace temer un posible estado de anarquía que podría llevar a disturbios al menos en algunas partes de Atlanta.

Según el "American Petroleum Institute", se tardará varias semanas en restaurar el flujo de gasolina en Atlanta. Grace McDougald, relaciones públicas de "Colonial Pipeline", la compañía que lleva la mayor parte de la gasolina destinada a Atlanta, rechazó poner una fecha exacta para la reanudación del suministro o decir cuanta gasolina se podía empezar a traer una vez las reparaciones básicas estén completadas. McDougald solamente declaró que "ahora mismo el flujo es reducido y este puede variar mucho de hora en hora". Un poco más optimista es Emily Thompson, de "Plantation Pipeline", que tiene la línea que empieza en Baton Rouge y termina en los suburbios de Washington, ya que ha declarado que "el ochenta por ciento de la línea es operativa. Cuando las refinerías estén a punto nosotros estaremos preparados para restaurar el flujo".

¿Al mal tiempo buena cara?
En un sitio como Atlanta coche y gasolina son casi tan necesarios como respirar y tener agua. Aquí las distancias son enormes. Para que tengan una idea y creo que ya mencioné en una crónica anterior, el supermercado más cercano a mi apartamento está a unos dos-tres kilómetros y esta es una distancia considerada corta. El transporte público es casi inexistente y el concepto de cera o paso para peatones es algo que sólo existe en según qué partes de la ciudad como por ejemplo el centro. Por lo tanto el hecho que no haya gasolina empieza a ser muy preocupante para una población que hace un desplazamiento de entre 40 y 80 kilómetros entre ida y vuelta para ir a trabajar. Dada la situación, ya hay empresas que recomiendan a sus trabajadores que en medida de lo posible opten por el teletrabajo des de casa. La idea es que es mejor un mínimo de producción antes que ninguna. Esto por supuesto no es la tónica general y por supuesto hoy domingo, la gente no está contenta con esta situación.

Por otra parte, negocios de ocio pensados para este fin de semana como el Oktoberfest en Helen, a unos 120 kilómetros de Atlanta no ha tenido la ocupación esperada. Igualmente ha ocurrido con el clásico partido de fútbol americano enfrentando las universidades de Georgia y Alabama, celebrado en Athens, a unos 100 kilómetros de Atlanta. Otro caso idéntico es el "PGA Tour Championship" celebrado en la ciudad el sábado o el "North Georgia State Fair", que se efectuó en Marietta, en el Norte de Atlanta.

La situación para mañana, primer lunes sin gasolina, es poco predecible. Mucha gente ha intentado encontrar gasolina durante el fin de semana y vale decir que con poco éxito. El ejemplo más claro lo da Catherine Woodling, portavoz de la alcaldesa de Atlanta Shirely Franklin. Para darse una idea real de la situación, Woodling se pasó más de dos horas de la tarde-noche del sábado buscando una gasolinera con servicio en la ciudad. Se dió finalmente por vencida y espera que el cuarto de depósito que le queda le sea suficiente al menos para uno o con suerte dos días. Gasolineras como la de QT que está en el cruce de "North Druids Hills Road" con la "Lawrenceville Highway", se encontraron en la situación que aunque no tenían gasolina, cerca de treinta coches estaban esperando poder repostar, a la espera de un supuesto camión cisterna que debía aparecer pronto. Una situación similar ocurrió en la Texaco de Woodstock, donde los trabajadores estaban un poco asustados. Uno de ellos exclamó que "esto es de locos! Estamos cercados! La gasolinera está llena de coches y como no hay espacio, otros van aparcando en la intersección" (de carreteras donde se encuentra la estación).

No hay mal que por bien no venga
Esta interrupción del servicio de gasolina está haciendo pensar a mucha gente. Las declaraciones del anteriormente mencionado Tex Pitfield, incluyen afirmaciones como que "tal vez es el momento que nos demos cuenta de nuestra situación y debamos presionar el gobierno para incentivar alternativas como los motores de hidrógeno o vehículos eléctricos. Cuando nos vamos a dar cuenta de lo desesperados que estamos para cambiar la forma en la que vivimos? Yo mismo no lo sé y soy culpable, tengo un SUV que me consume un galón de gasolina (unos 4 litros) cada 11,5millas (unos 18.5 kilómetros)". En Atlanta y durante estos días me he encontrado con al menos dos personas que afirman haber mirado los horarios de autobuses, con la consecuente decepción, después de años de vivir en la ciudad. La verdad, no sé cómo lo va a hacer la gente para ir a trabajar mañana. En el complejo donde vivo, hay algunos vecinos que se han coordinado para ir juntos a comprar al supermercado en el coche de uno durante el fin de semana. Mañana ya han quedado para ir juntos a sus respectivos trabajos en el coche de otro ya que todos trabajan en el centro. Por supuesto se han pasado el fin de semana en casa, haciendo una barbacoa y como el tiempo aquí aun aguanta, yendo a la piscina del complejo, lo que tampoco está mal mientras haya gasolina para ir a comprar comida y por supuesto cerveza. Cabe mencionar que parece ser que los servicios de emergencia, policía, bomberos y ambulancias están asegurados que funcionen. No sé exactamente cómo pero todo el mundo así lo dice. Espero que sea verdad.

Por mi parte, cuando busqué piso intenté que quedara cerca de donde trabajo. De hecho el sitio donde vivo es un poco caro pero compensa porque puedo ir a trabajar andando. Lo que me ahorro en gasolina lo puedo invertir en calidad de vida (o de vivienda) y la verdad es que en esta zona de Atlanta, en Decatur, por lo que se refiere a pisos no hay muchos chollos. Tengo que caminar unos veinte minutos para ir al trabajo pero es un buen paseo por la mañana, si no hace mucho calor (claro que hay días que uno aprieta el coche porque esta gente empieza a trabajar bastante más temprano que en Barcelona y la península en general…). En fin, que de momento puedo sobrevivir con el poco menos de cuarto de depósito que queda en mi coche, lo que no implica que este tema no me preocupe. El jueves pasado estaba cenando con unos amigos, Hans de Suiza y Margarita de El Salvador. No esperábamos que la situación se pusiera tan mal y bromeamos sobre montar un mercado negro de gasolina. Viendo como están las cosas hoy… pues no es mala idea y no me extrañaría que ya existiera. Otra cosa en la que coincidimos es que cuando vinimos aquí todos esperábamos que estuviéramos en el primer país del mundo.

La verdad es que muchos factores económico-sociales, des de por ejemplo, las bolsas de pobreza que se encuentran en el Sur de Atlanta hasta el estado deplorable de las carreteras de esta ciudad, nos han hecho dudar de esta afirmación. No conozco mucho el Norte de los USA pero esto es extensible a muchas ciudades y pueblos del Sur. Y honestamente, el corte en el suministro de gasolina se lleva la palma. Con todo el respeto y mis disculpas si son necesarias, tal vez los USA sean la primera potencia del mundo, pero la verdad es que el primer país… pues tristemente ya hace bastante que creo que… pues que va a ser que no.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
isue
Mensajes: 64
Registrado: 21 Ene 2007, 20:35

Re: Atlanta sin gasolina

Mensaje por isue » 01 Oct 2008, 22:50

Atlanta libre de coches :D por desabastecimiento de gasolina. Gran oportunidad para los atlanteses que les guste pedalear, y con las bicicletas poder tomar las calles. Para muchos latinos indocumentados residentes en Atlanta, es su medio de transporte habitual. Evitando así, ser detenidos por la policía. Y también, la realidad de los coches: alto precio del combustible y contaminación. Ahora, que los locales se animen, y se unan también.
Imagen

Avatar de Usuario
Goliat
Mensajes: 54
Registrado: 27 Sep 2008, 12:31

Re: Atlanta sin gasolina

Mensaje por Goliat » 02 Oct 2008, 21:03

:D
Y cualquier cosa que entre en el abismo de la boca de este monstruo, sea animal, barco o piedra, la devora al instante en su enorme y terrible engullida, pereciendo en el insondable golfo de su panza.

Holland, Obras morales de Plutarco

Responder