Transgénicos ponen en riesgo la cultura del maiz

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Responder
Avatar de Usuario
SKINERF
Mensajes: 205
Registrado: 20 May 2006, 02:08
Ubicación: QUERETAROI¡ MEXICO
Contactar:

Transgénicos ponen en riesgo la cultura del maiz

Mensaje por SKINERF » 31 Jul 2007, 20:42

México DF, 25 julio 07 (CIMAC).- Dentro de la región de la Huasteca hidalguense, los habitantes de la zona se dedican principalmente a la producción del maíz y agradecen a la madre tierra tras las buenas cosechas que les brinda, por medio de un ritual anual, celebrado entre octubre y noviembre, donde las mujeres y los hombres se entregan por completo para que esta festividad sea un éxito.

La festividad inicia con la celebración de una misa, donde sobre todo las mujeres entonan cánticos religiosos. Toda la comunidad agradece a la virgen de Guadalupe y le ofrece el resultado de la cosecha: el maíz y las milpas.

Las mujeres realizan collares de flor de cempasúchitl que colocan en los manojos de milpa y también se dedican a acomodar el maíz que será ofrecido.

"Nuestros cuerpos están hechos de maíz, cuando bailamos nos convertimos en el maíz, para no olvidar que de ahí venimos", dicen las y los indígenas nahuas que se expresan en las danzas de agradecimiento.

Dentro de esta gran celebración, las mujeres se dedican a preparar la comida hecha de maíz, de la que todos los habitantes y visitantes de comunidades vecinas son partícipes y nadie se queda sin probarla.

Todo esta celebración quedó registrada en un documental del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), que fue presentado en la conferencia "El contexto cultural del maíz" de Cristina Barros, investigadora en cocina tradicional mexicana, dentro del simposio "Somos de Maíz: Principio y Destino" que se efectuó ayer en el Auditorio del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" (INNSZ), como parte de la celebración de los 25 años de la publicación "Cuadernos de Nutrición", del Fomento de Nutrición y Salud, AC.

Ahí, destacadas figuras, como Miguel León Portilla, estudioso de las lenguas y culturas indígenas de México; Antonio Turrent, del Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) ; investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, como Alma Piñeyro, Luis Alberto Vargas y Narciso Barrera Bassols; Héctor Bourges, del INNSZ; los investigadores Ana de Ita, Cristina Barros, Patricia van Rhinj, Marco Buenrostro y Francisco Basurto, se proclamaron en contra del maíz transgénico y se manifestaron en apoyo a las más de 50 especies de maíz que hay en México.

NEGRO PANORAMA

Según estimaciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), la situación que depara a México en el año siguiente respecto a la producción de maíz estará regida por el aumento de importaciones, que llegarán de 14 millones de toneladas para el 2013; se consolidarán las empresas transnacionales, lo que significará una situación difícil para los pequeños productores de maíz; los campesinos buscarán otras opciones de cultivo o se refugiarán en el autoconsumo, y se perderá la soberanía alimentaria.

Este panorama fue expuesto por Ana de Ita, del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano, dentro de la conferencia "El maíz en la economía nacional". Quien citó a Arancia, Corn Product; Minsa, Maseca, ADM, Diconsa, Carril, Bachoco, Pilgrims y Purina como las nueve empresas trasnacionales importadoras de maíz más importantes.

Por su parte, Patricia van Rhijn, del Centro de información y Desarrollo de la Comunicación y la Literatura Infantiles (CIDCLI), dentro de su conferencia "La cocina del maíz", hizo un recuento de la amplia cocina mexicana basada en este grano.

"Para los mexicanos, la variedad de la preparación de alimento con granos de elote es casi infinita, dijo. Cada región tiene su manera de prepararlos". Por lo que sería una negativa consecuencia la intervención de los maíces transgénicos, al impedir la diversidad de la comida mexicana basada en el maíz, mencionó Patricia van Rhijn.
" Sabemos que estamos destinados a recibir un puñal en nuestra carne o a consumirnos en alguna prisión. Aceptamos nuestro destino con placer satisfechos de haber logrado algo en nombre de los esclavos" Ricardo Flores Magon

RASH Queretaro

Avatar de Usuario
SKINERF
Mensajes: 205
Registrado: 20 May 2006, 02:08
Ubicación: QUERETAROI¡ MEXICO
Contactar:

Mensaje por SKINERF » 06 Ago 2007, 17:33

Actores mexicanos plantan maíz en el centro de la capital contra transgénicos

México, 5 ago (EFE).- Un grupo de actores mexicanos de cine, teatro y televisión encabezó hoy la siembra simbólica de maíz en el centro de Ciudad de México, la capital del país, en el marco de una campaña civil en defensa de la producción nacional de ese cereal y contra el cultivo de maíz transgénico.

PUBLICIDAD

Según un comunicado de Greenpeace, una de las organizaciones promotoras de la acción de protesta, en el acto participaron los actores Bruno Bichir ("La mujer de mi hermano"), Julieta Egurrola ("Profundo Carmesí"), Vanessa Bauche ("Amores Perros") y Cecilia Suárez ("Spanglish"), entre otros.


También intervinieron sus colegas Luis Roberto Guzmán, Juan Manuel Bernal, Miguel Rodarte, Paola Núñez y Andrés Palacios.


Los artistas y varios campesinos sembraron el maíz en parterres instalados a un costado del Zócalo capitalino, la principal plaza de la metrópoli mexicana y una de las más grandes del mundo, y en otros puntos del centro de la urbe.


"Si los mexicanos no apoyamos a nuestros campesinos e indígenas cultivadores de maíz, estamos ante el grave riesgo de perder una tradición agrícola milenaria y un patrimonio genético único en el mundo", dijo en el acto Bichir.


La campaña "Sin maíz no hay país, ¡pon a México en tu boca!" reúne a 300 organizaciones agrícolas, ecologistas, académicas y artísticas comprometidas con la reactivación del campo mexicano.


Busca reunir un millón de firmas que serán enviadas al Ejecutivo y Legislativo para exigir que se prohíban las plantaciones de maíz transgénico y se controlen las importaciones del cereal, sobre todo desde Estados Unidos, que se han duplicado en los últimos dos años, porque ponen en peligro la producción local.


Según los expertos, en México existen unas 59 especies de maíz con 264 variedades de este cereal, pero hay más de 5.000 variedades criollas que nadie ha explorado aún.


El maíz, originario de Mesoamérica, es considerado como el más importante de la dieta alimenticia mexicana, pues con él se elaboran las tortillas, tortas y tostadas, el sustento básico de los mexicanos pobres, que suman la mitad de los 105 millones de habitantes del país.


Desde hace años se discute la idoneidad de sembrar maíz transgénico para incrementar la producción y en junio pasado un equipos de científicos mexicanos descifró el genoma completo de ese cereal, lo que podría permitir en tres años variedades más resistentes.

Imagen
" Sabemos que estamos destinados a recibir un puñal en nuestra carne o a consumirnos en alguna prisión. Aceptamos nuestro destino con placer satisfechos de haber logrado algo en nombre de los esclavos" Ricardo Flores Magon

RASH Queretaro

Responder