El pino de bristlecone (Pinus longaeva) fue identificado por primera vez como un árbol extremadamente longevo, por el doctor Edmund Schulman, quien realizó una serie de exploraciones por las Montañas Blancas (White Mountains) de California en 1954. Los pinos más ancianos crecían a unas elevaciones superiores a los 3.000 metros, en áreas rocosas y áridas de la Gran Cuenca (Great Basin) que cubre el estado de Nevada y partes del de Utah y California (por este área montañosa de 500.000 kilómetros cuadrados no fluye ningún río o riachuelo). Estos árboles viven al límite de la línea de vegetación arbórea, y a menudo parecen estar muertos, con apenas una parte del tronco cubierta por corteza y hojas. Esta estrategia de crecimiento es una respuesta a los daños infligidos por el clima y los rayos, y les permite sobrevivir con recursos muy limitados.
Se cree que los pinos bristlecone del Pico Wheeler, en Nevada, son más antiguos que los que se encontraron en California. En 1964, un estudiante de geología llamado Donald R. Currey llegó al Pico Wheeler para estudiar la edad del hielo glaciar, lo cual hizo parcialmente recopilando datos de los anillos de los árboles. Empleando herramientas de perforación para retirar material del centro del árbol, identificó especimenes de más de 4.000 años de edad.
Cuando su herramienta de extracción de muestras se atascó en el interior de un enorme árbol, solicitó permiso al Servicio Forestal de los Estados Unidos (y lo obtuvo) para cortar el tronco a una altura de 2,4 metros sobre el suelo y dejar al aire una tajo horizontal para su estudio. Cuando hubo contado los anillos del tronco, descubrió que el árbol (conocido como Prometeo) tenía más de 4.844 años de edad. Más tarde, el dendrocronólogo Don Graybill, obtuvo muestras más cercanas al suelo, y demostró que tenía 4.862 años de edad – el ser vivo más antiguo jamás descubierto. Lamentablemente, las operaciones de datación acabaron con la vida de este espécimen.
El Pico Wheeler forma parte ahora del Parque Nacional de la Gran Cuenca, creado en 1986.
El árbol vivo más antiguo de los restantes es un pino de bristlecone llamado “Matusalén” que crece en las Montañas Blancas de California. Algunos científicos sostienen que su edad es de 4.789 años.
Hasta 1970, se creía que los pinos bristlecone eran una sola especie. Más tarde. D.K. Bailey demostró que existían diferencias en la estructura de las agujas y piñas entre los bristlecone de California, Nevada y Utah, y los de Arizona, Colorado y Nuevo México. Estas diferencias eran lo bastante acusadas como para permitir la división en dos especies: Pinus longaeva y P. aristata.
El pino bristlecone no solo es un especialista en sobrevivir en climas áridos, sino que se las arregla en suelos dolomíticos que son alcalinos y pobres en nutrientes. Con solo tres meses de verano al año, y menos de 25 cm. de agua de lluvia, la circunferencia del tronco de estos pinos apenas aumenta un cuarto de milímetro cada año.
De cómo el árbol más viejo del mundo fue talado por error
De cómo el árbol más viejo del mundo fue talado por error
http://www.maikelnai.es/?p=207
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...
-
bigote gamba
- Mensajes: 103
- Registrado: 10 Oct 2005, 23:05
vaya historia
Vaya flipada, es pequeñisimo y muy bonito (vease google imagenes). Es una historia. El ser vivo mas viejo del que se tienen datos. Para él el imperio yanqui o cualquier imperio o civilización no es mas que un pequeño momento en su larga existencia.
Muy guapo, gracias al que lo ha colgado. Propondré sacar un articulo en el fancine en el que colaboro.
salud!
Muy guapo, gracias al que lo ha colgado. Propondré sacar un articulo en el fancine en el que colaboro.
salud!
y digo yo, no le podrían haber metido uno de esos aparatos q te sacan un cilindro del tronco en el q aparecen los anillos y no te cargas el árbol? 
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
(asento de pueblo de la mancha profunda)
¿I cualo dise uté de silindros para arboles? aqí quemamoselarbol para que sea más barato y lo cortamos porciencia... (el aldeano se ekivokó, keria decir por cientos... es decir, de cien en cien...
)
Si lo talaron desde luego no fue para saber nada del árbol, pues aunque supiesen como ha aguantado tantos años eso no iba a darles la formula de la fuente de la eterna juventud ni la vida eterna. Se lo cargaron por algún peculiar interes que, tal y como entiendo la ciencia, para anda se debía a ella.
Un Saludo
¿I cualo dise uté de silindros para arboles? aqí quemamoselarbol para que sea más barato y lo cortamos porciencia... (el aldeano se ekivokó, keria decir por cientos... es decir, de cien en cien...
Si lo talaron desde luego no fue para saber nada del árbol, pues aunque supiesen como ha aguantado tantos años eso no iba a darles la formula de la fuente de la eterna juventud ni la vida eterna. Se lo cargaron por algún peculiar interes que, tal y como entiendo la ciencia, para anda se debía a ella.
Un Saludo
-
bigote gamba
- Mensajes: 103
- Registrado: 10 Oct 2005, 23:05
Precisamente, la barrena, el aparato que se le atascó, sirve para contar los anillos, ya que extrae una muestra hasta el corazón del arbol. Bueno, ya de por si la barrena (unica manera de contar la edad) es una barbaridad hacerla en un árbol como ese, a quien se lo digas flipa, porque puede provocar una infeccion en el tronco, y le hace daño. Se debe tapar el agujero con una masilla creo, pero aun asi es una barbaridad. Mejor dejarlo estar tranquilo no creeis?
hombre, puede ser cierto, pe nu se, igualq hay pájaros carpinteros y muchísimos organismos q aprovechan la madera del árbol (q son células muertas, ligrnificadas) pues se me ocure q si tantas ganas tienen, podrían haberlo hecho así... yo hubiera preferido quedarme con la incertidumbre y decir: q vieeejoooo!!! a saber cuantos años tiene!
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/