Bueno, como digo, el reciclaje NO es la panacea, la única solución es evitar el consumismo, el derroche. Para reciclar, es necesario gastar agua y energía, probablemente generar contaminantes. Además, el número de veces q se puede reciclar algo no es infinito...
Por lo demás, creo q viene bien conocer cómo está el tema del reciclaje, utilizando a Inglaterra como buen ejemplo:
Inglaterra genera muchas basuras. Parece q como la gente no está muy concienciada, no separan del todo las basuras, por lo q ahora se promueven multas y demás al q no haga separación de plásticos reciclables y tal (ahí en inglaterra, al menos cuando estuve, era distinto que aquí: tenias una lista d elos tipos de plásticos q iban aun cubo y otra lista q iban pa otro, una paja mental)
http://blogs.diariodenavarra.es/index.p ... =1&paged=2
Qué hace Inglaterra con sus toneladas de ´plásticos reciclables listos para reciclar? se lo VENDE a China, para q en sus fábricas, sin limitación por emisión de gases, ni por explotación a menores y demás "minucias occidentales"... ASí China tiene materias primas para hacer esos juguetitos tan conocidos como made in China
bueno, el caso es q aquí teneis el bonito cuento de la miseria del reciclado...
(ando buscando la referencia en internet, sobre un documental o noticia en la q aparezca esto, no me presioneis, si quereis todavía no os lo creais)
la falsedad del reciclaje
la falsedad del reciclaje
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
-
atilaelcuerdo
- Mensajes: 11
- Registrado: 11 Ene 2007, 12:39
- Ubicación: madrid
- Contactar:
el reciclaje al igual que el ecologismo es un enorme engaño inteligentemente dirigido por el sistema para acallar la alarma general por el daño que le estamos haciendo a la Naturaleza
una ley muy sencilla de la ciencia es que ninguna reaccion quimica tiene un rendimiento pleno, siempre se pierde algo de energia y materia en cada proceso. es imposible transformar algo varias veces y volver a obtener exactamente lo mismo
siguiendo con el ejemplo de los plasticos:
estos productos estan diseñados para ser duraderos, se inventaron no solo por sus caracteristicas de resistencia y peso reducido. Las resinas (que es como se llaman realmente, "plastico" es una propiedad fisica) estan compuestas por monomeros que son moleculas pequeñas y relativamente sencillas, que por medio de ciertas reacciones quimicas de polimerizacion se unen formando otras moleculas mucho mas grandes
Lo que pretendo explicar con esto es que el reciclaje del plastico supongo que no sera tan sencillo como cojerlo y triturarlo, calentarlo y volverle a dar forma. Es un proceso complicado en el que se invierte energia (no hablemos de donde se habra podido sacar) y probablemente se empleen productos quimicos altamente contaminantes y se liberen otros tantos en la transformacion
digo yo que si hacen juguetes con ese plastico tendran que separar en sus fabricas (o lo que sea) los distintos tipos de plastico, no? si "mezclan" todo en los barcos, sera problema suyo el que luego tengan que separarlo, creo yo
una ley muy sencilla de la ciencia es que ninguna reaccion quimica tiene un rendimiento pleno, siempre se pierde algo de energia y materia en cada proceso. es imposible transformar algo varias veces y volver a obtener exactamente lo mismo
siguiendo con el ejemplo de los plasticos:
estos productos estan diseñados para ser duraderos, se inventaron no solo por sus caracteristicas de resistencia y peso reducido. Las resinas (que es como se llaman realmente, "plastico" es una propiedad fisica) estan compuestas por monomeros que son moleculas pequeñas y relativamente sencillas, que por medio de ciertas reacciones quimicas de polimerizacion se unen formando otras moleculas mucho mas grandes
Lo que pretendo explicar con esto es que el reciclaje del plastico supongo que no sera tan sencillo como cojerlo y triturarlo, calentarlo y volverle a dar forma. Es un proceso complicado en el que se invierte energia (no hablemos de donde se habra podido sacar) y probablemente se empleen productos quimicos altamente contaminantes y se liberen otros tantos en la transformacion
no entiendo que problema hay en que se pongan contenedores con distintas cosas en un barco, ¿o lo que quieres decir es que vuelcan todos los contenedores dentro del barco?Vangelis escribió:Tengo entendido que a China se le vende todo, no solo el plástico. Y lo peor es que cojen todos los contendores tan separaditos que los tienen y los echan en el mismo barco, a saco. Creo que solo hacen dos distinciones: plástico y el resto.
digo yo que si hacen juguetes con ese plastico tendran que separar en sus fabricas (o lo que sea) los distintos tipos de plastico, no? si "mezclan" todo en los barcos, sera problema suyo el que luego tengan que separarlo, creo yo
«No sois vuestro trabajo, no sois vuestra cuenta corriente, no sois el coche que tenéis, no sois el contenido de vuestra cartera, no sois vuestros pantalones. Sois la mierda cantante y danzante del mundo».
Tyler Durden
Tyler Durden
- turiferario
- Mensajes: 2940
- Registrado: 20 Jun 2005, 18:14
No del todo cierto
Bueno, ahora mismo eso no es cierto, pero no quiere decir que la industria del reciclaje sea precisamente el colmo del buen rollo.
Los últimos criterios de la Unión Europea son subvencionar lo que se llaman Parques Tecnológicos de Reciclado (PTR), como los que se están instalando en varias grandes ciudades, que son gestionados por empresas privadas pero subvencionados con dinero público.
La maniobra es bien fácil: Es cada vez mayor la conciencia ecológica entre la población, por lo tanto esa conciencia se vuelve rentable y las empresas encuentran un nuevo filón en el reciclaje de residuos.
En el mundo de la mercancía de todo se puede sacar astilla.
Los últimos criterios de la Unión Europea son subvencionar lo que se llaman Parques Tecnológicos de Reciclado (PTR), como los que se están instalando en varias grandes ciudades, que son gestionados por empresas privadas pero subvencionados con dinero público.
La maniobra es bien fácil: Es cada vez mayor la conciencia ecológica entre la población, por lo tanto esa conciencia se vuelve rentable y las empresas encuentran un nuevo filón en el reciclaje de residuos.
En el mundo de la mercancía de todo se puede sacar astilla.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)
- Bertrand Russell (A Word a Day)
- Chimaera monstrosa
- Mensajes: 3116
- Registrado: 14 Ago 2004, 17:37
Todo eso es propaganda antiecologista y seguramente producto de enfermas mentes católicas. Igual que decir que sueltan víboras desde avionetas para repoblar, o lobos o cualquier alimaña -conozco capullos que afirman haberlo visto con sus propios ojos, supongo que se debe a que son malos observadores y a la dinámica poblacional-. También dicen que los contenedores los mezclan y que reciclar no vale pa ná -Yoskan dixit-. Reducir es mejor que reutilizar, y reutilizar mejor que reciclar, y todo esto junto es mucho mejor que malgastar los embalajes.
Por ejemplo se critica sin miramientos ¡que se use agua para la agricultura! -en general-, como si se pudiera comer el dinero. Yo mismo critico entre los amigos la extensión del regadio a lugares de secano, por las necesidades añadidas que genera en el clima mediterráneo. Pero ciertos urbanitas creen que la ciudad es un medio autosuficiente y que merece todos los parabienes.
Por ejemplo se critica sin miramientos ¡que se use agua para la agricultura! -en general-, como si se pudiera comer el dinero. Yo mismo critico entre los amigos la extensión del regadio a lugares de secano, por las necesidades añadidas que genera en el clima mediterráneo. Pero ciertos urbanitas creen que la ciudad es un medio autosuficiente y que merece todos los parabienes.
Me parecera señor Chimaera monstruosa, que criticar el regadio en las zonas de secano es una posicion muy poca acertada, aunque los campos sean de secano tambien necesitan una pequeña aportacion de agua a parte de la de la lluvia, resulta que soi joven agriculturor, y se de buena tinta que en los campos de secano en los tiempos que corren con el agua de lluvia no es suficiente.
Bueno supongo que a de ser medianamente sierto y muy creible que los desperisios se vendan a otros gobiernos en vez de reciclarse , pero el negar del reciclaje es halgo exagerado ,se gasta agua para hacer papel reciclado pero se evita comprar papel nuevo , de cualquier forma muchas cosas carecen de eficacia si no se hacen seriamente , como en el caso del reciclado , no sera eficiente hasta que gran parte de la población mundial tome conciencia de la misma.
- Warschawjanka
- Mensajes: 514
- Registrado: 30 Dic 2004, 14:57

