Poner la vida casi en el límite
hombre, yo no digo que de mano haya que arrasar con toda la tecnología, sino que hoy en día se utilizan materiales bastante dañinos. ¿De dónde te crees que sale el plasma ése que hay que cambiar cada par de años?¿No te hace el mismo uso un proyector de los de toda la vida y una sábana blanca?
Creo que te ha explicado Tyler: estar en contra del trabajo no implica, en absoluto, el tirarse el día panza arriba y esperar a que te alimenten xDD Consiste en no distinguir trabajo de ocio, de modo que hagas las cosas con alegría, que disfrutes y juegues haciéndolas. Por ejemplo, cantar en el curro: fue algo que se extirpó de raíz, algo tan humano como tararear mientras realizamos una tarea rutinaria. Con la división actual, la música es para los tiempos de ocio.
¿Teléfonos móviles, un gran avance? Pos no sé que decirte xD Aparte de que en unos años veremos qué tipo de efectos tienen las radiaciones. Vivimos en un mundo saturado de tecnología, cada vez es más fácil contraer algún tipo de cáncer... y lo que os preocupa es poder ver la tele xDDD
Ya que eres informático, pongamos que si con un 486 tu PC realiza aquello que necesitas, tampoco necesitas un maquinón hiper-potente. Porque esa es otra, la electricidad y las formas de obtenerla. Hecho aparte de que lo de la tele de plasma me paez muy... individualista xD Yo disfruto más viendo las pelis como en los cines de antes, con mucha gente y todos comiendo pipas. Así realmente es una socialización, y no la que se produce por haber consumido el mismo producto cultural
Creo que te ha explicado Tyler: estar en contra del trabajo no implica, en absoluto, el tirarse el día panza arriba y esperar a que te alimenten xDD Consiste en no distinguir trabajo de ocio, de modo que hagas las cosas con alegría, que disfrutes y juegues haciéndolas. Por ejemplo, cantar en el curro: fue algo que se extirpó de raíz, algo tan humano como tararear mientras realizamos una tarea rutinaria. Con la división actual, la música es para los tiempos de ocio.
¿Teléfonos móviles, un gran avance? Pos no sé que decirte xD Aparte de que en unos años veremos qué tipo de efectos tienen las radiaciones. Vivimos en un mundo saturado de tecnología, cada vez es más fácil contraer algún tipo de cáncer... y lo que os preocupa es poder ver la tele xDDD
Ya que eres informático, pongamos que si con un 486 tu PC realiza aquello que necesitas, tampoco necesitas un maquinón hiper-potente. Porque esa es otra, la electricidad y las formas de obtenerla. Hecho aparte de que lo de la tele de plasma me paez muy... individualista xD Yo disfruto más viendo las pelis como en los cines de antes, con mucha gente y todos comiendo pipas. Así realmente es una socialización, y no la que se produce por haber consumido el mismo producto cultural
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto
Un proyector puede salir mas caro que una televisión de plasma por la corta vida de su bombilla, amen de que es peor y que coño, yo quiero lo mejor, que para algo existe (reconozco que desconozco si su fabricacion es imperativamente nociva para el medio ambiente, habria que informarse).
El cine es genial, me encanta, y es mejor que una televisión de plasma pero no puedes ver lo que quieras cuando quieras, en fin, es diferente. Querría disfrutar de ambas cosas.
Te aseguro que toda potencia de ordenador es poca, no para todo el mundo, para alguien que solo usa el excel o el word está claro que con cualquier cosa va sobrado pero yo por ejemplo codifico videos, hago diseño gráfico y demás y para eso el ordenador que tengo ahora se me queda en nada, necesitaria un mac
Reconozco que hay tecnología inútil y consumista, pero es poca mas bien, la mayoría de cosas que se mejoran o inventan són para hacernos la vida más cómoda.
Y sobre el trabajo, estoy deacuerdo, vale, pero se le seguiria llamando trabajar a eso no? no me parece muy clara la expresión "estar en contra del trabajo".
El cine es genial, me encanta, y es mejor que una televisión de plasma pero no puedes ver lo que quieras cuando quieras, en fin, es diferente. Querría disfrutar de ambas cosas.
Te aseguro que toda potencia de ordenador es poca, no para todo el mundo, para alguien que solo usa el excel o el word está claro que con cualquier cosa va sobrado pero yo por ejemplo codifico videos, hago diseño gráfico y demás y para eso el ordenador que tengo ahora se me queda en nada, necesitaria un mac
Reconozco que hay tecnología inútil y consumista, pero es poca mas bien, la mayoría de cosas que se mejoran o inventan són para hacernos la vida más cómoda.
Y sobre el trabajo, estoy deacuerdo, vale, pero se le seguiria llamando trabajar a eso no? no me parece muy clara la expresión "estar en contra del trabajo".
Jaja, no le digas así...
Bueno el asunto creo que en todo caso sería el de medir prioridades.. y si reciclan componentes para hacer proyectores ¿? tanto caseros como algo más masivos...
Creo que hay mucho que aprender, al menos en las sociedades anarquistas no habrá que leer mucho sobre anarquismo ¡!
Bueno hablaba lo del celular porque es portatil, personal y puede ayudar a establecer nexos en red más que los teléfonos fijos, no he hablado de sus males sino de lo positivo y que creo yo se debe mejorar autogestivamente.
Sobre la declaración de que los "avances" nos han facilitado la vida ¿?...mm, hay que estar pendiente que todo gran avance tecnológico ha significado una intensificación de la dominación o de la rutinarización del estilo de vida, pero no hay que negar que nos permitido desarrollar en dominación o a pesar de ella cuestiones enriquecedoras.
Tecnologías mínimas, herramientas avanzadas,¡¿?!, no se como decirle a la propuesta de un tipo de desarrollo libertario...
Bueno el asunto creo que en todo caso sería el de medir prioridades.. y si reciclan componentes para hacer proyectores ¿? tanto caseros como algo más masivos...
Creo que hay mucho que aprender, al menos en las sociedades anarquistas no habrá que leer mucho sobre anarquismo ¡!
Bueno hablaba lo del celular porque es portatil, personal y puede ayudar a establecer nexos en red más que los teléfonos fijos, no he hablado de sus males sino de lo positivo y que creo yo se debe mejorar autogestivamente.
Sobre la declaración de que los "avances" nos han facilitado la vida ¿?...mm, hay que estar pendiente que todo gran avance tecnológico ha significado una intensificación de la dominación o de la rutinarización del estilo de vida, pero no hay que negar que nos permitido desarrollar en dominación o a pesar de ella cuestiones enriquecedoras.
Tecnologías mínimas, herramientas avanzadas,¡¿?!, no se como decirle a la propuesta de un tipo de desarrollo libertario...
Nihilo, te paso una paginuela:
masternewmedia.org/es/2006/05/08/verdaderos_peligros_de_los_telefonos.htm
Ahí podrás ver cositas como éstas:
Desafortunadamente, los usuarios de teléfonos celulares no son los único que están siendo dañados, ni tampoco deberían estar preocupados solamente por el cerebro. El siguiente resumen está inspirado en una amplia literatura científica sobre los efectos de ondas de radio (un espectro más grande el cual incluye microondas) junto con las experiencias de científicos y doctores de todo el mundo con los cuales estoy en contacto.
Los órganos que han mostrado ser especialmente susceptibles a la sombra -- incluye los pulmones , sistema nervioso, corazón, ojos, testículos y glándula tiroidea .
Las enfermedades también han aumentado significativamente en las últimas dos décadas , y que hay una buena razón para relacionarlo con el masivo aumento de la radiación en nuestro entorno, incluye asma, desórdenes del sueño, desórdenes de ansiedad, desórdenes de déficit atencional, autismo, esclerosis múltiple, ALS, enfermedad de Alzheimer, epilepsia, fibromialgia, síndrome de fatiga, cataratas, hipotiroidismo, diabetes, melanoma maligno, cancer testicular, y ataques cardiacos e infartos en gente joven.
--- o como esto:
Si los teléfonos celulares y las torres celulares son realmente mortales, ¿son seguras las torres de radio televisión con las que hemos estado viviendo durante un siglo? En 2002 Örjan Hallberg y Olle Johansson escribieron en conjunto un paper titulado “Cancer Trends During the 20th Century,” el cual examinó un aspecto de esa pregunta.
Ellos encontraron, en los Estados Unidos, Suecia y docenas de otros países, que las tasas de mortalidad por melanoma de piel y cáncer de vejiga, próstata, colon, mama y pulmones seguían estrechamente el grado de exposición pública a ondas de radio durante los pasados 100 años. Cuando la transmisión de radio aumentó en una localidad determinada, también lo hicieron algunas formas de cáncer; cuando disminuyeron, también lo hicieron esas formas de cáncer. Y, un descubrimiento sensacional: país por país - y condado por condado en Suecia - ellos hallaron, estadísticamente, que la exposición a ondas de radio ¡parece ser un factor tan importante en causar cáncer de pulmón como fumar tabaco!
y luego lo más peligroso es fumar porros y privar...claro, claro!
masternewmedia.org/es/2006/05/08/verdaderos_peligros_de_los_telefonos.htm
Ahí podrás ver cositas como éstas:
Desafortunadamente, los usuarios de teléfonos celulares no son los único que están siendo dañados, ni tampoco deberían estar preocupados solamente por el cerebro. El siguiente resumen está inspirado en una amplia literatura científica sobre los efectos de ondas de radio (un espectro más grande el cual incluye microondas) junto con las experiencias de científicos y doctores de todo el mundo con los cuales estoy en contacto.
Los órganos que han mostrado ser especialmente susceptibles a la sombra -- incluye los pulmones , sistema nervioso, corazón, ojos, testículos y glándula tiroidea .
Las enfermedades también han aumentado significativamente en las últimas dos décadas , y que hay una buena razón para relacionarlo con el masivo aumento de la radiación en nuestro entorno, incluye asma, desórdenes del sueño, desórdenes de ansiedad, desórdenes de déficit atencional, autismo, esclerosis múltiple, ALS, enfermedad de Alzheimer, epilepsia, fibromialgia, síndrome de fatiga, cataratas, hipotiroidismo, diabetes, melanoma maligno, cancer testicular, y ataques cardiacos e infartos en gente joven.
--- o como esto:
Si los teléfonos celulares y las torres celulares son realmente mortales, ¿son seguras las torres de radio televisión con las que hemos estado viviendo durante un siglo? En 2002 Örjan Hallberg y Olle Johansson escribieron en conjunto un paper titulado “Cancer Trends During the 20th Century,” el cual examinó un aspecto de esa pregunta.
Ellos encontraron, en los Estados Unidos, Suecia y docenas de otros países, que las tasas de mortalidad por melanoma de piel y cáncer de vejiga, próstata, colon, mama y pulmones seguían estrechamente el grado de exposición pública a ondas de radio durante los pasados 100 años. Cuando la transmisión de radio aumentó en una localidad determinada, también lo hicieron algunas formas de cáncer; cuando disminuyeron, también lo hicieron esas formas de cáncer. Y, un descubrimiento sensacional: país por país - y condado por condado en Suecia - ellos hallaron, estadísticamente, que la exposición a ondas de radio ¡parece ser un factor tan importante en causar cáncer de pulmón como fumar tabaco!
y luego lo más peligroso es fumar porros y privar...claro, claro!
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto
nihilo, preguntate si esos problemas que han llevado los avances tecnológicos se deben por los propios avances o por el hecho de que se hallasen en un mundo capitalista en el que el único propósito de evolucionar tecnológicamente es conseguir nuevos productos que vender.
Kolokada, dices grandes verdades, pero yo creo que la tecnología ya nos permite disfrutar de celulares poco o nada perjudiciales para la salud al igual que ya nos permite disfrutar de televisión sin ondas de radio (vease televisión por fibra óptica). Es evidente que las ganas de vender cuanto antes y agotar stocks hacen que sigamos con estas fabricas de cancer ambulantes y que a la sociedad en general le importe un comino.
En un mundo anarquista donde un avance tecnológico será sinónimo de más comodidad y de avance puramente positivo no habría lugar para tecnologías nocivas que consiguiesen dar un gran salto a costa de nuestra salud (celulares, centrales nucleares de fisión,...)
Kolokada, dices grandes verdades, pero yo creo que la tecnología ya nos permite disfrutar de celulares poco o nada perjudiciales para la salud al igual que ya nos permite disfrutar de televisión sin ondas de radio (vease televisión por fibra óptica). Es evidente que las ganas de vender cuanto antes y agotar stocks hacen que sigamos con estas fabricas de cancer ambulantes y que a la sociedad en general le importe un comino.
En un mundo anarquista donde un avance tecnológico será sinónimo de más comodidad y de avance puramente positivo no habría lugar para tecnologías nocivas que consiguiesen dar un gran salto a costa de nuestra salud (celulares, centrales nucleares de fisión,...)
-
anarchiesta
- Mensajes: 265
- Registrado: 29 Jun 2005, 17:30
- Contactar:
Con respecto a este tema hay tres posturas, de las cuales dos creo que se han dado en este tema (menos la primera), son los llamados modelos de desarrollo.
Ante la crisis ambiental resultante del proceso de industrializacion, se han adoptado tres tipos de posturas politicas, o modelos de desarrollo:
a)Explotación inclontrolada o desarrollismo. Prima es desarrollo económico al margen de la preservación del medio natural.
b) Conservacionismo a ultranza. Prima la conservacion del medio natural sobre el desarrollo económico.
c) Desarrollo sostenible. Busca el equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación del medio natural.
La explotación incontrolada o desarrollismo.
Es una de las consecuencias directas del proceso de industrialización y de la sobreexplotación de recursos de la que se deriva la crisis ambiental en la que nos hallamos inmersos.
Conservacionismo.
Parte del principio de que los recursos son limitados y su agotamiento condicionará el futuro de la humanidad, generando inestabilidad económica, social y política. La forma de reducir los problemas ambientales sería detener el desarrollo económico y el crecimiento de la población para propiciar el crecimiento cero, en el que la humanidad solo puede aspirar a satisfacer las necesidades básicas de toda la población.
Cuando, a principios de los 70, el Club de Roma publicó un informe ll llamado "Los límites del crecimiento" donde llamaba la atención sobre la limitación de los recursos naturales donde se exònía que la manera de disminuir los problemas ambienales era detener el desarrollo y propicial el "crecimiento cero"; la Primera Ministra india Indira Ghandi comentó al conocer dicha propuesta:"La peor contaminación el es hambre", consciente de que la limitación del crecimiento condenaba a otros muchos países del llamado "Tercer Mundo" a permanecer en un nivel de subdesarrollo totalmente inaceptalbe.
Desarrollo sostenible.
Este modelo supone una solución viable a la crisis ambiental. No se trata de volver al pasado y perder la calidad de vida conseguida sino de adoptar unosnuevos modos de vida y un nuevo estilo económico que respete el medio natural y evite el deterior del sistema ecológico que nos mantiene, de forma que sea posible la obtención continuada de recursos naturales.
El desarrollo sostenible o sostenibilidad se define como la actividad económica que satisface las necesidades de la generación present sin afectar la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.
Una sociedad sostenible controla su crecimiento económico, la contaminación, la explotación le los recursos y el tamaño de su población para que no exceda la capacidad de carga marcada por la naturalez para mantener a la poblacion sin deteriorarla ni hipotecar las posibilidades de las futuras generaciones.
Estas estrategis se basarían en una gestión global, sin fronteras ni diferencias entre los países, en erradicar la pobreza, en equiparar la calidad de vida de todas las perosnas, en gestionar mejor los recursos y en la proteccion de los ecosistemas.
Saludos.
Ante la crisis ambiental resultante del proceso de industrializacion, se han adoptado tres tipos de posturas politicas, o modelos de desarrollo:
a)Explotación inclontrolada o desarrollismo. Prima es desarrollo económico al margen de la preservación del medio natural.
b) Conservacionismo a ultranza. Prima la conservacion del medio natural sobre el desarrollo económico.
c) Desarrollo sostenible. Busca el equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación del medio natural.
La explotación incontrolada o desarrollismo.
Es una de las consecuencias directas del proceso de industrialización y de la sobreexplotación de recursos de la que se deriva la crisis ambiental en la que nos hallamos inmersos.
Conservacionismo.
Parte del principio de que los recursos son limitados y su agotamiento condicionará el futuro de la humanidad, generando inestabilidad económica, social y política. La forma de reducir los problemas ambientales sería detener el desarrollo económico y el crecimiento de la población para propiciar el crecimiento cero, en el que la humanidad solo puede aspirar a satisfacer las necesidades básicas de toda la población.
Cuando, a principios de los 70, el Club de Roma publicó un informe ll llamado "Los límites del crecimiento" donde llamaba la atención sobre la limitación de los recursos naturales donde se exònía que la manera de disminuir los problemas ambienales era detener el desarrollo y propicial el "crecimiento cero"; la Primera Ministra india Indira Ghandi comentó al conocer dicha propuesta:"La peor contaminación el es hambre", consciente de que la limitación del crecimiento condenaba a otros muchos países del llamado "Tercer Mundo" a permanecer en un nivel de subdesarrollo totalmente inaceptalbe.
Desarrollo sostenible.
Este modelo supone una solución viable a la crisis ambiental. No se trata de volver al pasado y perder la calidad de vida conseguida sino de adoptar unosnuevos modos de vida y un nuevo estilo económico que respete el medio natural y evite el deterior del sistema ecológico que nos mantiene, de forma que sea posible la obtención continuada de recursos naturales.
El desarrollo sostenible o sostenibilidad se define como la actividad económica que satisface las necesidades de la generación present sin afectar la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.
Una sociedad sostenible controla su crecimiento económico, la contaminación, la explotación le los recursos y el tamaño de su población para que no exceda la capacidad de carga marcada por la naturalez para mantener a la poblacion sin deteriorarla ni hipotecar las posibilidades de las futuras generaciones.
Estas estrategis se basarían en una gestión global, sin fronteras ni diferencias entre los países, en erradicar la pobreza, en equiparar la calidad de vida de todas las perosnas, en gestionar mejor los recursos y en la proteccion de los ecosistemas.
Saludos.
- Chimaera monstrosa
- Mensajes: 3116
- Registrado: 14 Ago 2004, 17:37
Controlar el tamaño de la población es lo que hace China, con un hijx por mujer. Es la postura de biopolítica más radical que ha tomado un país, pero olvida el derecho de las mujeres a tener los hijxs que deseen, con graves consecuéncias que no quiero enumerar. Se puede educar en métodos anticonceptivos, pero lo que no se puede es imponerlos por decreto.Una sociedad sostenible controla su crecimiento económico, la contaminación, la explotación le los recursos y el tamaño de su población para que no exceda la capacidad de carga marcada por la naturalez para mantener a la poblacion
-
anarchiesta
- Mensajes: 265
- Registrado: 29 Jun 2005, 17:30
- Contactar:
Si, es posible que en eso lleves razón. De todas formas, un desarrollo sostenible no se da en este momento en ningun sintio, y esa medida tomada por China es meramente por motivos económicos no por hacer un bien a la naturaleza...
No sé hasta qué punto sería necesaria una medida que reduciese el tamaño de la población para conseguir un desarrollo sostenible, pero supongo que si fuese necesario habría que hacerlo aunque espero no con medidas tan bruscas o incluso que tuviesemos que reducir los recursos pero no reducir la población, quedándonos como estamos... aunque, como ya he dicho, no sé cuanto afecta el tamaño de la población ni hasta qué punto es excesivo.
Saludos.
No sé hasta qué punto sería necesaria una medida que reduciese el tamaño de la población para conseguir un desarrollo sostenible, pero supongo que si fuese necesario habría que hacerlo aunque espero no con medidas tan bruscas o incluso que tuviesemos que reducir los recursos pero no reducir la población, quedándonos como estamos... aunque, como ya he dicho, no sé cuanto afecta el tamaño de la población ni hasta qué punto es excesivo.
Saludos.
Creo que para hablar de desarrollo como movimiento, y como un movimiento "sostenible" tendríamos que cambiar al paradigma economicista por el ecologista; tendríamos que pasar de los planes "nacionales" de producción, a los acuerdo locales de autosuficiencia... y los paises que mal llaman "primer mundo" deberían adquirir una consciencia de sus actos, y los del "tercer mundo" debería dejar de seguir su modelo.anarchiesta escribió:Si, es posible que en eso lleves razón. De todas formas, un desarrollo sostenible no se da en este momento en ningun sintio, y esa medida tomada por China es meramente por motivos económicos no por hacer un bien a la naturaleza...
No sé hasta qué punto sería necesaria una medida que reduciese el tamaño de la población para conseguir un desarrollo sostenible, pero supongo que si fuese necesario habría que hacerlo aunque espero no con medidas tan bruscas o incluso que tuviesemos que reducir los recursos pero no reducir la población, quedándonos como estamos... aunque, como ya he dicho, no sé cuanto afecta el tamaño de la población ni hasta qué punto es excesivo.
Saludos.
Por cierto, debo decir que indira Ghandi fue muy criticada por los seguidores de Mahatma G. por sus políticas desarrollistas.
Hoy se produce tanto que hasta se tiene que eliminar producto para encarecer precios. El problema son las pirámides de poder que pueden hacer eso, y que elaboran su nefastos planes nacionales de desarrollo y viendo las naciones en abstracto, tratan de adaptar la economía para la competitividad nacional en el ámbito global y no para adaptar la región a la región misma como nicho ecológico-social (cosa que sólo se puede lograr arrancando su poder recuperándolo en la región como tal).
Pregunto, ¿crecimiento es producción material o diferenciación-complementaria? El primer postulado lo manejaría la eonomía, el segundo la ecología.
Recomiendo "Energía y equidad" de iván illich para que observen la falacia del "desarrollo sustentable" Parafernalia que usan los políticos socialdemócratas (y hasta de derecha) actuales.
Creo que para hablar de desarrollo como movimiento, y como un movimiento "sostenible" tendríamos que cambiar al paradigma economicista por el ecologista; tendríamos que pasar de los planes "nacionales" de producción, a los acuerdo locales de autosuficiencia... y los paises que mal llaman "primer mundo" deberían adquirir una consciencia de sus actos, y los del "tercer mundo" debería dejar de seguir su modelo.anarchiesta escribió:Si, es posible que en eso lleves razón. De todas formas, un desarrollo sostenible no se da en este momento en ningun sintio, y esa medida tomada por China es meramente por motivos económicos no por hacer un bien a la naturaleza...
No sé hasta qué punto sería necesaria una medida que reduciese el tamaño de la población para conseguir un desarrollo sostenible, pero supongo que si fuese necesario habría que hacerlo aunque espero no con medidas tan bruscas o incluso que tuviesemos que reducir los recursos pero no reducir la población, quedándonos como estamos... aunque, como ya he dicho, no sé cuanto afecta el tamaño de la población ni hasta qué punto es excesivo.
Saludos.
Por cierto, debo decir que indira Ghandi fue muy criticada por los seguidores de Mahatma G. por sus políticas desarrollistas.
Hoy se produce tanto que hasta se tiene que eliminar productos para encarecer precios. El problema son las pirámides de poder que pueden hacer eso, y que elaboran su nefastos planes nacionales de desarrollo y viendo las naciones en abstracto, tratan de adaptar la economía para la competitividad nacional en el ámbito global y no para adaptar la región a la región misma como nicho ecológico-social (cosa que sólo se puede lograr arrancando su poder recuperándolo en la región como tal).
Pregunto, ¿crecimiento es producción material o diferenciación-complementaria? El primer postulado lo manejaría la eonomía, el segundo la ecología.
Recomiendo "Energía y equidad" de iván illich para que observen la falacia del "desarrollo sustentable" Parafernalia que usan los políticos socialdemócratas (y hasta de derecha) actuales.
-
anarchiesta
- Mensajes: 265
- Registrado: 29 Jun 2005, 17:30
- Contactar:
[quote="Braulio
Creo que para hablar de desarrollo como movimiento, y como un movimiento "sostenible" tendríamos que cambiar al paradigma economicista por el ecologista; tendríamos que pasar de los planes "nacionales" de producción, a los acuerdo locales de autosuficiencia... y los paises que mal llaman "primer mundo" deberían adquirir una consciencia de sus actos, y los del "tercer mundo" debería dejar de seguir su modelo.
Por cierto, debo decir que indira Ghandi fue muy criticada por los seguidores de Mahatma G. por sus políticas desarrollistas.
Hoy se produce tanto que hasta se tiene que eliminar productos para encarecer precios. El problema son las pirámides de poder que pueden hacer eso, y que elaboran su nefastos planes nacionales de desarrollo y viendo las naciones en abstracto, tratan de adaptar la economía para la competitividad nacional en el ámbito global y no para adaptar la región a la región misma como nicho ecológico-social (cosa que sólo se puede lograr arrancando su poder recuperándolo en la región como tal).
quote]
Nadie ha dicho que no haya que cambiar al paradigma ecologista, aunque de todas formas no creo que sea totalmente incompatible a un crecimiento económico, ni que habría que pasar de los planes "nacionales" de producción... De hecho, antes puse algunas características y estrategias que dejan claro que actualmente no se lleva un desarrollo sostenible. Literalmente: " Estas estrategias se basarían en una gestión global, sin fronteras ni diferencias entre países, en erradicar la pobreza, en equiparar la calidad de vida de todas las personas, en gestionar mejor los recuersos y en la protección de los ecosistemas."
No sé qué críticas recibiría Indira. No tengo más información suya que la frase, y ella es a la que juzgo (si es que tengo algun derecho a hacerlo, claro).
Saludos.
Creo que para hablar de desarrollo como movimiento, y como un movimiento "sostenible" tendríamos que cambiar al paradigma economicista por el ecologista; tendríamos que pasar de los planes "nacionales" de producción, a los acuerdo locales de autosuficiencia... y los paises que mal llaman "primer mundo" deberían adquirir una consciencia de sus actos, y los del "tercer mundo" debería dejar de seguir su modelo.
Por cierto, debo decir que indira Ghandi fue muy criticada por los seguidores de Mahatma G. por sus políticas desarrollistas.
Hoy se produce tanto que hasta se tiene que eliminar productos para encarecer precios. El problema son las pirámides de poder que pueden hacer eso, y que elaboran su nefastos planes nacionales de desarrollo y viendo las naciones en abstracto, tratan de adaptar la economía para la competitividad nacional en el ámbito global y no para adaptar la región a la región misma como nicho ecológico-social (cosa que sólo se puede lograr arrancando su poder recuperándolo en la región como tal).
quote]
Nadie ha dicho que no haya que cambiar al paradigma ecologista, aunque de todas formas no creo que sea totalmente incompatible a un crecimiento económico, ni que habría que pasar de los planes "nacionales" de producción... De hecho, antes puse algunas características y estrategias que dejan claro que actualmente no se lleva un desarrollo sostenible. Literalmente: " Estas estrategias se basarían en una gestión global, sin fronteras ni diferencias entre países, en erradicar la pobreza, en equiparar la calidad de vida de todas las personas, en gestionar mejor los recuersos y en la protección de los ecosistemas."
No sé qué críticas recibiría Indira. No tengo más información suya que la frase, y ella es a la que juzgo (si es que tengo algun derecho a hacerlo, claro).
Saludos.

