Derechos animales

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Bión
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 248
Registrado: 22 Oct 2005, 15:36

Mensaje por Bión » 18 Ago 2006, 21:00

Buff. Es una pregunta un tanto comprometida.

Intentaré responderla del modo más sencillo ¿ok?
La Vida es una posibilidad emergente de cómo se organiza la materia. Todo lo que vemos como objetos no lo son realmente, porque no se mantienen constantes, y si algo no se mantiene constante entonces no es coherente.

El ser vivo si se mantiene constante. Mantiene su orden, y se opone al entorno. Es decir, si el viento sopla todo lo inerte se ve arrastrado si evitarlo. Lo único que puede evitarlo es su peso, pero no se comportan de ningún modo que puedan evitarlo.

Pero el ser vivo puede oponerse al viento. Puede correr en contra, volar, cobjijarse …
Y ese estado que afecta a lo vivo es la Vida, un estado que cabalga a través del espacio y del tiempo tomando al ser vivo y creando nueva vida de la nada, provocando que esta no se extinga.

Más o menos es esto, aunque aquí faltan tantos matices que no acabo de considerar esta descripción como buena. Pero vamos, que la Vida es el estado que afecta a lo vivo y que hace que este pueda auto-repararse y reproducirse, lo cual ya es algo grandioso en vista de que son los únicos que pueden hacerlo.

De todos modos tampoco quiero desviar ni acaparar el tema, ya que me sucede muchas veces con estos temas.

Un saludo

Invitado

Mensaje por Invitado » 18 Ago 2006, 23:45

hola bion
hombre no creo que acapares nada,yo creo que un foro es(por lo que voy viendo,o por lo que imagino)como una especie de mesa de cafeteria,donde la gente combersa sobre un tema,en este caso, elegido...Pero tal y como sucede en la vida real,toda comversacion se desarolla y evoluciona para poder llegar a ciertas conclusiones mejores o mas avanzadas de lo que lo eran en un principio,pero sobre todo una combersacion es para compartir ideas,asi que no creo que sea incombeniente...Pero de todas formas supongo que la seriedad del mismo conlleve tambien el hecho de conseguir que un tema perdure sin perderse por las ramas.
A mi me parece que todo lo dicho sirve para lo mismo aun que no se este tratando exactamente el tema por el cual se inicio.
Por que al fin de cuentas las conclusiones expuestas aqui por las personas se derivan,tal vez,de la base ideologica que se tenga sobre la vida misma.
Yo personalmente pienso que la vida es un cuadro extraño lleno de sentimientos e infinidad de colores,de sorpresas escondidas tras las formas aparentes de las cosas...Por eso tal vez creo en el ratoncito perez,y de hecho me encanta creer en el,y no me da verguenza,por que es el sentido y la vision de mi propia vida.
un saludo

Bión
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 248
Registrado: 22 Oct 2005, 15:36

Mensaje por Bión » 21 Ago 2006, 20:45

“Yo personalmente pienso que la vida es un cuadro extraño lleno de sentimientos e infinidad de colores,de sorpresas escondidas tras las formas aparentes de las cosas.”

Sí, pero si te fijas, las piedras no están vivas, pero tienen colores, infinidad de ellos. La meteorología o fenómenos como la aurora boreal tienen tantos colores como sorpresas escondidas.
Los sentimientos los tienes tú, yo, los gatos, perros, incluso quizás los insectos.
Pero no los tienen las bacterias, y ellas están vivas (son de hecho la mayoría de la vida en la tierra).
Por lo tanto, siendo que ambos reconocemos la vida como algo maravilloso, quizás la maravillas que detectas en lo vivo no sea solo eso que describes, que por otro lado es lo más evidente, y debas buscar esas sutilezas que son comunes a todo lo vivo, desde la bacteria hasta los monos, pasando por las plantas y nosotros.
Ese fuego que tenemos, que nos hace vivir. Todos los colores, sentimientos, sorpresas, existen porque existe la vida que los genera. Pero, entonces qué es la vida, eso tan maravilloso que permite todo eso que describes, y mucho más.

Ahí es donde hay que mirar, y ahí radica la verdadera belleza y magnificencia de la vida. Ahí radica su esencia. Lo demás son consecuencia de esto, y si bien es bello para la percepción humana, esa belleza no pertenece al objeto en si mismo, porque eres tú quien interpretas tal belleza.
La belleza esencial de algo debe existir en ese algo por ser ese algo, y por ello todos los colores y sentimientos, todas las sorpresas, todo eso existe en lo vivo por estar vivo. ¿Y qué es entonces lo tan maravilloso, esas percepciones que defines, o el fuego que prende en todos y cada uno de los seres vivos que habitan en esta Tierra?

Un saludo

Invitado

Mensaje por Invitado » 23 Ago 2006, 22:23

Hola Bion
La verdad es que me encanta esa manera que tienes de ver las cosas,es tan realista...Pero lo cierto es que, apesar de tus buenas razones,como tu bien dices la velleza que yo veo la veo por que la interpreto asi...Cada cosa tiene sus miles de vueltas de hoja,tuerca o lo que sea,pero personalmente,seguire pensando que hasta la mas pequeña de las moleculas tiene un sentimiento que para la ciencia es inexplicable...Ojala supiera explicarte sobre una cosa que oi de que se havia demostrado que las molecualas,que lo forman todo,son reaccionarias,o algo asi,es decir que reaccionan a las energias que se les acercan,resumiendo seria un poco,que todo es fantasia y se va creando al momento,no se explicarlo,seria que todo lo que uno ve se transforma a su paso segun la vision que de ello se tiene,puesto que esas particulas o moleculas reacionan a tu feeling...Bueno mira,mejor ni haver explicado esto,pero como se que tu si te informas de las cosas y que te molan estas cosas de la ciencia pues no se,tal vez podrias saver algo de eso que oi,y explicarlo un poco mejor,o devatirlo...Pero bueno esto ya si que no se si seria el tema de las plantas,pero lo dicho...Las comversaciones son libres...
Un saludo

Bión
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 248
Registrado: 22 Oct 2005, 15:36

Mensaje por Bión » 23 Ago 2006, 23:47

Antes que nada te respondo a lo del hilo de las “plantas sienten”, pero aquí, de modo que no se desvíe más el tema.
Lo cierto es que si no conoces el tema del veganismo bien quizás hay matices que no conoces. Muchas veces han intentado argumentar lo de las plantas sintientes para decir que el vegano era como el carnívoro, y que por ello no valía la pena.
Por ello, y porque ese tema se estaba tratando aquí, me pareció que era por eso, y lo cierto es que ya se ha escrito mucho al respecto.

Ese libro no me lo he leído, por una razón. Digamos que ante una cantidad insondable de libros disponibles hay que ir seleccionando algunos. Cuando veo que uno puede ser interesante (como el que mencionas) me informo. Ví en muchos sitios las críticas, y aunque eso nunca implica que el libro no valga la pena, he leído algunos trozos, y en esos si he visto que el tema lo trata de un modo que veo muy incoherente. Vamos, que muy poco serio y realista. Por otro lado, otros estudios mucho más serios afirman que las plantas no sienten. De hecho libros sobre biología y fisiología vegetal no afirman que las plantas sientan.
No critico al libro, ni al escritor. Critico la hipótesis que sostiene, que es la de plantas sintientes.

Por otro lado, creo que algo se valora con más profundidad cuando más le quitas sensaciones que no le pertenecen. Digamos que es seguro que lo que tú sientes por cada ser vivo no supera a lo que siento yo, pero yo veo la belleza en ellos, solo en ellos, no en algo que yo les atribuyo. El romanticismo viene y va. Como bien dices, tu príncipe azul se vuelve de carne y hueso cuando a la mañana siguiente lo ves levantarse con legañas y mal aliento.
Pues siguiendo ese ejemplo, hay hembras-humanas (no es un ejemplo sexista, es que creo que es apropiado) que esto no lo entienden (igual que machos-humanos) y valoran todo esa parafernalia y el ambiente romántico, y bla,bla,bla, y pierden el interés ante el mínimo atisbo de realidad. Y la realidad es incluso más bella y fascinante.

Lo mismo sucede con lo que percibimos en todo ser vivo. Algo no deja de ser bello por ser realista. De hecho entras en nuevas dimensiones, porque quitas todo lo que sobra, y ves lo que hay detrás. Créeme que yo lo considero mucho más bello sin “el disfraz” que con él.

Y, por último, lo de las partículas, no sé exactamente a que te refieres. Imagino que a algo cuántico, pero no estoy seguro (creo que eso encaja en varias cosas).
Quizás con un poco de más explicación…

Un saludo

Avatar de Usuario
Confucio
Mensajes: 21
Registrado: 26 Jul 2006, 16:39

Mensaje por Confucio » 25 Ago 2006, 00:47

Hola "debatistas",
He leido con interes una gran cantidad de intervenciones sobre el asunto y siento curiosidad por saber como reaccionarán ustedes ante mi personal visión del cuerpo del debate: ¿Las plantas sienten?
La respuesta es simple y llanamente SI.
Lo que no podemos evitar es intentar traspolar nuestro lenguaje y nuestra esencia al del resto de los seres que nos rodean olvidando que cada ser es poseedor de una esencia que le confiere su cualidad y su individualidad.
Un día nacieron cada uno de ustedes y ese ser que nació como fruto de la unión de un hombre y una mujer ya estaba dotado desde el momento mismo de la unión de óvulo y espermatozoide, de una esencia única e intrasferible ( Ser humano) justo al igual que cada uno de los entes que pueblan nuestro biosistema, por ejemplo: (Hierba buena, hurón, cucaracha, etc ).
Al preguntarnos si las plantas sienten quizás pretendamos obtener una respuesta basada en las leyes de la física o en pruebas experimentales basadas en la mísma ignorando o despreciando otros niveles de entendimiento; es justamente ahí, donde se basa mi hipótesis; en otros niveles además del puramente físico.
Creo que a nivel físico todos somos un poco de todo por el mero hecho de estar creados de una materia perfectamente biodegradable y por lo tanto, susceptible de ser comida, inoculada, bebida, mezclada, aleada, requetecomida, requete-etc. Elevando la magnitud de mi creencia, confiero a cada ser, por minúsculo que este sea la misma potestad de unx y únicx. El resultado es un "aviso para navegantes".....Vive y deja vivir.
Ya en otros niveles resulta un tanto más complejo explicar como la esencia humana piensa y cavila en respuesta a su entorno comparando este esquema con la forma de pensar y cavilar de una encina por tomar algo vegetal como ejemplo. Nosotros como humanos-encina quizás sintiéramos el deber de pensar que temeríamos ante la presencia de un pirómano; las encinas-humano pensarían lo que un ser humano es incapaz de entender pero no por ello no sentirían; simplemente nos resulta complejo despojarnos de nuestra humanidad y aceptar "otros" niveles de comunicación.
Désde muy antiguo el ser humano ha conseguido establecer vínculos con la esencia de otros seres y en incontables ocasiones han sido las plantas el nexo de unión que ha hecho posible dicho vínculo.
Mortificarse ahora por haber arrancado una lechuga o cortado un racimo de uvas no me parece que sea parte del debate ni espero recibir aplausos veganos por lo que parezca ser apología del vegetarianismo (Me declaro omnívoro hasta la fecha)
Ya que aceptamos el cambiante pero hoy férreo pasado, aceptémos con alegre resignación el prometedor futuro.

Avatar de Usuario
Confucio
Mensajes: 21
Registrado: 26 Jul 2006, 16:39

Mensaje por Confucio » 25 Ago 2006, 01:07

Perdon, soy yo otra vez,
Resulta que he colgado mi contribución en este foro sobre "Derechos animales" cuando lo que pretendía hacer era introducirlo en el de "¿Las plantas sienten?".
De nuevo, disculpad por la intromisión.
Ya que aceptamos el cambiante pero hoy férreo pasado, aceptémos con alegre resignación el prometedor futuro.

Avatar de Usuario
Confucio
Mensajes: 21
Registrado: 26 Jul 2006, 16:39

Mensaje por Confucio » 25 Ago 2006, 01:12

Perdon, soy yo otra vez,
Resulta que he colgado mi contribución en este foro sobre "Derechos animales" cuando lo que pretendía hacer era introducirlo en el de "¿Las plantas sienten?".
De nuevo, disculpad por la intromisión.
Ya que aceptamos el cambiante pero hoy férreo pasado, aceptémos con alegre resignación el prometedor futuro.

juanjoelx

conclusion

Mensaje por juanjoelx » 27 Ago 2006, 21:33

Muy buenas,

En conclusion, y tras haber asistido a multitud de debates soporiferos y absurdos con respecto a la etica del vegetarianismo, veganismo o lo que sea, y para respetar los derechos inerentes de los seres vivos, ya sean animales, plantas o insectos, aquí y en este foro, digo que:

El ser humano deberá solamente de alimentarse de su propia mierda y su propio pis. Los mocos proporcionarán suficientes hidratos de carbono y las uñas el calcio necesario. Así que, oh moralistas de la naturaleza, seguid mi ejemplo y comed mierda, de ese modo dejaremos que tanto animales como plantas puedan cumplir sus funciones naturales, que es la perpetuacion de la especie, sin interferencias humanas al respecto.

Qué forma más tierna y bella de mantener la paz interior, en perfecto equilibrio con la mater natura.....

Bión
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 248
Registrado: 22 Oct 2005, 15:36

Mensaje por Bión » 27 Ago 2006, 22:20

Eres tan tremendamente tonto que cometes errores falaces hasta en tus intentos de bromas.
No es por la perpetuación de la especie. ¡Lo que se defiende aquí es el anti-especismo!
¿Cómo va a ser por la perpetuación de la especie? La especie es arbitraria.
Lo que hay que oír. No me extraña que te aburran tanto estos debates, si no te enteras de nada.

Vaya que para una actuación que haces aquí y te has lucido. Menuda entrada triunfal.

PD: Si me vas a decir que sí, que es por la especie, que lo viste en documental de esos del discovery channel, que ves tantos que me considero experto y puedes ir por ahí riéndote de los argumentos tontos que dicen algunos que no han invertido su maravillosos tiempo en ver esos documentales, entonces léete algún libro sobre Teoría Evolutiva, de los modernos claro, y verás. En las primeras páginas seguro que se refieren a eso.

Y bueno, a leer un poco, que tanto documental es lo que tiene.

Un saludo

Responder