El primer teniente de alcalde parece no conocer mucho ... de mar ¿Conocerá del efecto de las corrientes marinas? ¿De lo la contaminación producida por una piscifactoría puede producir a la vida de la zona?¿De los impactos de los piensos, de los tratamientos usados en los peces?Adega juzga incompatibles con el turismo las piscifactorías en la costa
Pérez Vacas juzga positiva la posibilidad de que Pescanova construya una en Piñeira
El colectivo ecologista pregunta por qué sigue adelante la de Rinlo y no la de Touriñán
La Voz de Galicia --------------------------------------------------------------------------------
?a noticia de que el Grupo Pescanova estudiará -a propuesta de la Xunta- la viabilidad de trasladar el proyecto de la planta de acuicultura que pretende ubicar en el cabo de Touriñán a Punta Morás (Xove) y Penedo do Corgo (Ribadeo), provocó ayer numerosas reacciones. Mientras el secretario xeral de la Asociación para Defensa Ecolóxica de Galicia (Adega), Daniel López Visto, advirtió del impacto paisajístico de las instalaciones y su incompatibilidad con la promoción turística de calidad que se pretende llevar a cabo en la comarca, el alcalde ribadense, Balbino Pérez Vacas, manifestó que ve con buenos ojos la posibilidad, a la espera de conocer el proyecto.
Desde Adega se relacionó el caso de Touriñán con el de Rinlo, donde Acuinor está construyendo una piscifactoría. Vispo insistió en que ambos casos son idénticos, afectan a zonas con hábitats protegidos y los dos proyectos sectoriales fueron aprobados en el último Consello da Xunta presidido por Manuel Fraga: «As consellerías de Medio Ambiente e a de Pesca terían que explicar por que a piscifactoría de Touriñán non vai para adiante e a de Rinlo si. Danos medo pensar que foi a influencia política do Concello de Ribadeo a que pesou para que esta instalación de Rinlo fora adiante», señaló Vispo.
Aunque tanto Punta Morás como Penedo do Corgo no son espacios protegidos, Vispo recordó que los concellos tienen que analizar además del impacto ambiental el impacto social: «En Ribadeo terán que valorar por que tipo de desenvolvemento apostan, porque as piscifactorías van en menoscabo da paisaxe e da dinamización turística. En Xove o concello xa ten sobrecarga deste tipo de instalacións e hai proxectos nos que non se debe nin pensar».
Pérez Vacas recibió información de la Consellería de Pesca de que la piscifactoría ocuparía una zona de 11,3 hectáreas: «É unha das posibilidades que se lle plantexa a Pescanova e estaremos expectantes. Suscribo o que dixo o presidente Touriño en canto a que a idea de creación de emprego e o desenvolvemento sostible deben ser un mesmo concepto. Coas medidas necesarias, estaría disposto a ver os pros e os contras, pero con ollos positivos», y respecto a la postura de Adega añadió: «É unha opinión, pero haberá que escoitar ao resto da sociedade. Pódese conxugar a ecoloxía coa creación de emprego e o turismo».
El primer teniente de alcalde ribadense, Fernando Suárez (BNG), comentó que no es de rigor pronunciarse sobre un proyecto sin conocerlo, si bien añadió: «O impacto que pode provocar esta iniciativa ten que ser inversamente proporcional ao beneficio que xenere no concello; é decir, unha actuación mínima para un máximo aproveitamento social, tendo en conta, claro está, que as piscifactorías se poñen ao pé do mar, non no monte».
Y ya, sin tener en cuenta todo lo anterior ¿el impacto paisajístico? Una zona de mar bravo, no muy alta, con rocas a las que la erosión las data de formas maravillosas. Zona rica en rovalos, sargos, maragotas.
Puestos de trabajo que pretenden crear, si dejan construir en esa zona ¿Por qué no otro tipo de explotación menos agresiva?
La suerte ya está echada .. y no juega a favor de los que amamos nuestra costa, todas las costas, la naturaleza en si.