MENSAJE DIRIGIDO A AQUELLOS QUE NO QUIEREN HUIR DE LA NOCIVIDAD SINO DESTRUIRLA
Por T.(A).Z
MOMENTUM ANTICIVILIZACION
En muchos medios, incluidos los oficiales, se habla sobre el momento que atraviesa la civilizacion. Entre ellos cabe destacar:
- Pico de la produccion de petroleo, gas y uranio en los proximos 15 años . El pico del petroleo segun muchos especialistas esta sucediendo ya. En cuanto la extraccion de estos combustibles fosiles caiga, se sucederan guerras y maniobras por parte de los estados para lograr conseguir lo poco que quede. Mientras la produccion baja , el precio subira hasta limites insospechados provocando una crisis economica mundial, por otra parte junto a la disminucion de la extraccion de petroleo se producira una disminuccion en la produccion mundial, incluida en el sector de la alimentacion, se produciran graves hambrunas y situaciones de gran pobreza.
- Calentamiento global. La era de las descongelaciones de los polos ya ha llegado. El clima se esta volviendo terriblemente inestable en estos ultimos años con grandes sequias e inundaciones por todo el mundo. Este calentamiento tambien provoca la extension de enfermedades contagiosas y mas hambruna. ¿te acuerdas del agujero de ozono? Pues aun existe y actualmente tiene una superficie de 24 millones de kilometros cuadrados, ocupando toda la antartida llegando hasta chile.
- Destruccion de los ecosistemas. Pronto, por mucho que queramos, no encontraremos sitios donde plantar nuestro huerto o donde poder respirar sin llevar mascara. La biodiversidad baja a ritmos espeluznantes. la mitad de la amsa forestal ha desapricido. La mitad de los bosques ha sido talada y 16 de los 17 bancos de peces mundiales an desaparecido.
- Desigualdad creciente. Tras el nuevo cambio del capital, la globalizacion, la desigualdad ha aumentado hasta limites obscenos. Formandose claramente unas regiones centrales que nos aprovechamos de la explotacion de las llamadas regiones perifericas, sus vidas humanas y sus recursos.
- Alienacion en las regiones centrales. Las sociedades de las "regiones ricas" viven totalmente aislados de los problemas que originan e incluso llegan a tal punto que viven aislados de si mismos. Mientras, el "sistema" ha generado una dependencia de los humanos hacia el mismo y hacia la tecnologia, que hace parecer imposible la creaccion de nada distinto a una mierda por nuestra parte. El consumo de antidepresivos y el aumento de enfermedades psiquicas tambien sigue un crecimiento exponencial en estas "regiones centrales", nos quieren volver robots y nuestras mentes se oponen a ello.
Estos problemas tienen que ver con la ideologia capitalista de la expansion continua, infinita y exponencial, damas y caballeros, hemos llegado al limite, esto se hunde a partir de aqui todo sera caida...
Toda esta serie de procesos generan una situacion critica para el ser humano, es la hora de actuar de los anarquistas, el ahora o nunca. Se nos plantea una destruccion total de la civilziacion tal y como la conocemos, de nosotros en parte depende que jamas vuelva a aparecer y que lo que nos quede no sea un infierno.
Posiblemente los espiritus libres tambien pensaba en el siglo XIV que el mundo se iba a acabar, la diferencia es que a nosotros nos esta ocurriendo realmente y cuanto mas tarde y mas se prolongue la civilizacion peor sera.
Es hora de dejar nuestro papel marginal impuesto por el sistema para domesticarnos, es hora de ser libres y crear. abrir vuestra imaginacion, todo es posible!
UNA RED DE PECULIARIDADES
Cada anarquista es unico. Cada persona tiene unas aspiraciones y formas de ver la vida de forma diferente, es absurdo intentar imponer posturas, dejemos crear a cada uno como crea conveniente.
De aqui nacen los grupos de afinidad, de la necesidad de ciertos individuos con aspiraciones similares de compartir experiencias y actuar conjuntamente, sin coacciones de organizacion a nivel mas grande.
De este conjunto de conjuntos de peculiaridades tiene que nacer una red de intercambio y solidaridad. Una red al margen del sistema y en la medida de lo posible ajena a sus medios, tanto de comunicacion, como sanitarios o educativos (al nivel que se considere necesario y en la medida de lo posible).
Primitivistas en bosques ofreciendo refugio a insurrecionalistas de ciudad en fuga. Grupos permaculturales ofreciendo apoyo para ofensivas contra el capital. Intercambio continuo entre personas de diferentes grupos sin limites y sin mediaciones. Esta es una de nuestras mejores armas, nuestro apoyo mutuo.
No debemos aislarnos, no podemos desechar asi esta arma esencial. Hay que comprender las peculiaridades de cada uno y luchar juntos contra toda forma de dominacion. No basta unicamente con crear redes con los autodenomiandos "anarquistas" si no con todas las comunidades en resistencia, con cualquiera que se oponga al sistema en el aqui y ahora, habiendo entendido la problematica actual.
Los anarquistas creemos en una resolucion del conflicto en el aqui y ahora. No creemos que otro momento sea posible. Si no partimos del choque inmediato contra todas las formas de dominacion, nuestra tarea se vuelve pesada y alienante, es una de las armas del sistema, el posponer e hipotecar nuestro presente para asegurar nuestro futuro, que quizas no exista. Esta es otra de las formas de dominacion que se nos impone, no nos engañemos, y contra la que debemos luchar.
A partir de esta filosofia del aqui y ahora, surge la estrategia del enconamiento de los conflictos o de como el aleteo de una mariposa puede provocar un huracan. Una de nuestras labores es a traves de los grupos de afinidad potenciar conflictos en diferentes zonas hasta que sean imposibles de mantener por parte del sistema. Construccion de campos de golf con la oposicion de juntas de vecinos en zonas naturales. Especulacion urbanistica en ciudades. Conflictos mediaticos.... Es necesario obtener el apoyo popular necesario y encender la chispa que haga que todo salte por los aires.
Para ello puede ser necesario un enfrentamiento violento o relativamente pacifico. Es cuestion de cada uno emplear los metodos que crea necesarios para cada determinada situacion. Estoy harto de oir quejas por la quema de "supuestos coches de obreros" o de bienes publicos. ¿no es justamente esto lo que buscamos, la destruccion de la sociedad industrial y de todas sus formas de dominacion? No podemos querer una cosa y seguir utilizando sus medios para nuestro "bienestar" en lo cotidaneo, tenemos que tener claro que pedimos y que "sacrificios" son necesarios.
El asalto al "palacio de invierno" ya ha llegado (quiza siempre estuvo ai), no bajo la forma que pensaban las organizaciones revolucionarias etapistas si no de otra totalmente diferente. Debemos saber que un enfrentamientoasi provocara una respuesta por parte de los medios de poder, este choque sera duro, pero es inevitable, cuanto mas esperemos mas dificil y catastrofico sera para el ser humano. Es la hora de luchar, hasta ser libres!
OASIS EN EL DESIERTO
Los primitivistas creemos, al igual que muchos anarquistas, que el futuro de la humanidad (y de nosotros como individuo) o sera verde o no sera, incluso llegamos mas lejos y pensamos que es una necesidad vital el reconectar con la tierra y a partir de experiencias pasadas construir un mundo sostenible y mejor, en el que la evolucion no se plantee como la destruccion de la naturaleza (y de si mismo) por parte del hombre, sino como un proceso equilibrado en donde los humanos sean realmente libres para actuar.
Para la realizacion de nuestros "objetivos" propongo dos estrategias basicas, reconectar y resistir:
- Reconectar. Por un lado nos urge la necesidad de volver a ocupar el lugar que nos corresponde en el ciclo vital. A traves del contacto directo con los bosque y un modo de vida sostenible creo podremos llegar a este estado des-domesticado al igual que muchas otras especies animales.
La lucha por una vuelta al estado salvaje es la lucha contra todo lo que no has enseñado esta sociedad, sus valores, su historia, su funcionamiento, es un choque frontal contra uno mismo, perdido en un mar de anuncios esperando a gritar libertad. Es muy dificil si no imposible el volver a vivir como bandas de recolectores nomadas de antaño, por eso, es conveniente plantear este proceso de una manera gradual pero continuada.
Son principalmente dos, las formas por las que podemos desarrollar este acercamiento a la "naturaleza", por un lado tenemos la utilizacion de la permacultura, cultivo de bosques, etc... a traves de la okupacion rural y por otro lado la vida nomada en bosques y zonas "salvajes". Estos tipos de vida son flexibles, pueden contraerse y expanderse, mezclarse o separarse, añadirse o quitarse dependiendo de las situaciones especificas de cada individuo o grupo y de sus condiciones ambientales.
No hay que olvidarse tampoco del espiritu, y es que en el mundo de lo material ha sido relegado al olvido. Entedemos espiritualidad como la parte de nosotros que nos vincula a todo lo demas y las relaciones que establecemos con ello. A traves del lazo que establezcamos con la naturaleza, viviendo de ella y ella de nosotros, formando parte de ella y ella de nosotros, planteamos la vuelta de lo espiritual, la vida humana como un todo que forma parte del resto del planeta y se halla en paz consigo mismo.
- Resistir. No podemos deternos en este proceso de reconexion. Tenemos que seguir planteandonos el enfrentamiento contra los instrumentos de dominacion. Si no en el presente inmediato, en un futuro a corto plazo, estos llamaran a "nuestra puerta" y quiza, entonces, sea demasiado tarde , tambien hay que tener en cuenta la destruccion y explotacion por parte del capitalismo de la tierra y sus recursos. Estamos sorbiendo toda la vida de la tierra, no solo nos cotentamos con la explotacion del hombre, si no que arrasamos con todo lo que una vez nos habia dado la felicidad. Esta maquina en la que nos encontramos atrapados no parara de engullir hasta que digamos basta o colapse por su propio peso, cuanto mas tiempo esperemos mas fuerte sera caida ( ymas dolorosa para nosotros).
Es a partir de este momentun anticivilizacion cuando aparece nuestra lucha, no lo podia haber hecho en mejor epoca y quiza no podria haber nacido en ninguna otra. En esta situacion unica, cuando se esta producciendo el mayor genocidio por parte del hombre jama conocido, es cuando arrancamos. El peso de revolucionarios de otros siglos esta a nuestras espaldas, esta vez no fallaremos.
Para este enfrentamiento con la nocividad necesitaremos del uso de nuestros mejores armas, nuestra creatividad y nuestra solidaridad. Como hemos mencionado antes urge la creacion de un vinculo, por un lado con las comunidades locales en resistencia, precipitando los conflictos que se desarrollen en el ambito de lo local hasta limites explosivos, reventando en las manos del propio poder. Y por otro lado con el resto de grupos anarquistas y anti-dominacion que favorezca el libre intercambio de ideas, experiencias e individuos.
Solo asi, creando oasis de resistencia y creatividad en medio del infernal desierto, unidos por un estrecho, pero fuerte hilo, lograremos la consecucion de nuestros objetivos.
Hasta ser libres y salvajes!
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Notas: Estos son son solo unas lineas generales, abiertas a la interpretacion, la modificacion, el debate o lo que sea... nada es fijo...
Tambien agradecer a ideas nomadas la publicacion del dossier "los idealistas son ellos" de la cual extraigo los principales puntos del momentun anticivilizacion.
[..] A aquellos que no quieren huir de la nocividad...
[..] A aquellos que no quieren huir de la nocividad...
Es necesario llevar en sí mismo un caos para poner en el mundo una estrella danzante
Nietzche
Nietzche
-
Invitado
Personalmente, no estoy tan seguro de que se vaya a acabar el mundo y todas esas cosas...
Pero sea cierto o no lo del colapso, las guerras y demás (guerras seguro que habrá, ya las hay hoy en día), creo que tal y como lo expones nadie prestará caso a lo que dices. Al no dar datos ni citar fuentes solo puedes esperar del lector que crea en ti por un acto de fe, y, teniendo en cuenta que casi nadie piensa qu esto se vaya a acabar pronto, creo que nadie te hará caso. De hecho, ya con leer las primeras líneas no leerá las siguientes... Decir que el mundo va hacia un cataclismo no es decir poca cosa, por lo cual requiere un mínimo de explicación...
Esta crítica la hago en relación al punto del peak oil y todo el tono catastrofista del inicio que el mensaje que transmite es "¡Se acaba el mundo! ¡Lucha!". Supongo que no querrás decir eso, pero es a lo que suena.
Lo de "comprender las peculiradidades" me gusta más (supongo que ese término lo habrás sacado de "El jardín de las peculiaridades" de Jesús Sepúlveda, ¡es un libro fantástico!). Pero hay otra parte en él que creo que es criticable:
Y tampoco estoy de acuerdo en esto:
En cuanto a lo de reconectar... ¿De verdad quieres hacerlo? Y si es asi, ¿por qué no lo haces? No nos engañemos, eso está bien como ensoñación romántica, pero yo no quiero pasar de la diversidad y la cantidad de gente que puedo conocer y hacer cosas con ellos en el marco de la ciudad, o de ciertas comodidades que aquçi tengo, o de ciertas razones para vivir que aquí he forjado. Me parece muy bien que tu prefieras ir a los bosques, pero la maýoría no, y ¡menos mal! Si todos fuésemos a vivir a los bosques acabaríamos con ellos... Esa es la cruda realidad.
Esto, no obstante, no quita para intentar construir un movimiento y una lucha anarquista verde, lúdico y crítico con el "progreso", pero para ello creo que son necesarios otro tipo de discurso, un poco más optimista, menos catastrofista y menos exigente con un mismo.
Un abrazo, amigo

Esta crítica la hago en relación al punto del peak oil y todo el tono catastrofista del inicio que el mensaje que transmite es "¡Se acaba el mundo! ¡Lucha!". Supongo que no querrás decir eso, pero es a lo que suena.
Supongo que las causas son más complejas, no se trata sólo de un desajuste anómico del cambio tecnológico. En "El shock del futuro", un libro ya un poco viejo de Alvin Toffler, se defendía un argumento parecido pero creo que ha sido suficientemente criticado. Las causas siempre son múltiples. Pero creo que en parte tienes razón: la destrucción de instituciones afectivas, la precaridad de ciertos lazos comunitarios, las situaciones laborales, etc., afectan también. Así como las ideologías (Durkheim en su célebre estudio del suicidio defendía que la religión afectaba a estas tasas. Algo de razón tenía).El consumo de antidepresivos y el aumento de enfermedades psiquicas tambien sigue un crecimiento exponencial en estas "regiones centrales", nos quieren volver robots y nuestras mentes se oponen a ello.
Lo de "comprender las peculiradidades" me gusta más (supongo que ese término lo habrás sacado de "El jardín de las peculiaridades" de Jesús Sepúlveda, ¡es un libro fantástico!). Pero hay otra parte en él que creo que es criticable:
La propuesta está bien, el problema es que esa realidad ni existe ni es factible. ¿Cuántos primitivistas hay en la península? ¿Tres, ocho? ¿E insurreccionalistas? Con suerte un par de centenares en toda la península ibérica.Primitivistas en bosques ofreciendo refugio a insurrecionalistas de ciudad en fuga. Grupos permaculturales ofreciendo apoyo para ofensivas contra el capital. Intercambio continuo entre personas de diferentes grupos sin limites y sin mediaciones. Esta es una de nuestras mejores armas, nuestro apoyo mutuo.
Y tampoco estoy de acuerdo en esto:
Creo que debemos ofrecer algo optimista. Decir que nuestra revolución es en el aquí y ahora creo que sí que es optimista, al menos al modo que lo proponían los situacionistas. En cambio la propuesta aquí enunciada no es sino una lucha en el aquí y el ahora, ¿y cuándo disfrutamos y vivimos? El rollo insurreccionalista a lo italiano no lleva sino al talego y ahí no hay revolución en el aquí y el ahora... No quiero decir con estos que no tenemos que poner jamás carne en juego. Lo que digo es que cada cosa tiene su momento y hoy no tiene sentido cuando somos 12 monos y todavía no estamos coordinados ni siquiera un poquito los anarquistas autónomos... No nos engañemos, "aleteo de una mariposa [no] puede provocar un huracan"Los anarquistas creemos en una resolucion del conflicto en el aqui y ahora. No creemos que otro momento sea posible. Si no partimos del choque inmediato contra todas las formas de dominacion, nuestra tarea se vuelve pesada y alienante,
En cuanto a lo de reconectar... ¿De verdad quieres hacerlo? Y si es asi, ¿por qué no lo haces? No nos engañemos, eso está bien como ensoñación romántica, pero yo no quiero pasar de la diversidad y la cantidad de gente que puedo conocer y hacer cosas con ellos en el marco de la ciudad, o de ciertas comodidades que aquçi tengo, o de ciertas razones para vivir que aquí he forjado. Me parece muy bien que tu prefieras ir a los bosques, pero la maýoría no, y ¡menos mal! Si todos fuésemos a vivir a los bosques acabaríamos con ellos... Esa es la cruda realidad.
Esto, no obstante, no quita para intentar construir un movimiento y una lucha anarquista verde, lúdico y crítico con el "progreso", pero para ello creo que son necesarios otro tipo de discurso, un poco más optimista, menos catastrofista y menos exigente con un mismo.
Un abrazo, amigo
Momentum Anticivilizacion
Creo al igual que T.(a)Z. que vamos hacía un punto de NO retorno, aunque esto sea más que archiconocido y analizado, lo cierto es que existen ciertas cortinas que no nos dejan ver lo que realmente está sucediando allí afuera, no sabemos realmente cuanta gente se está matando en este preciso momento, ni cuantos niños están muriendo de habre pues las cifras y la información están en manos de aquello que precisamente no desean que sepamos de aquello.
ahora el peak oil! o como le llamen es una cuestión disvutida desde la primera reconversión energética de carbón a petroleo y hasta el momento le han encontrado a cada lugar un nuevo yacimiento, desde luego la cosa terminará como terminará todo sobre este planeta, pero sin perecer alarmista creo que definitivamente el planeta se está viniendo abajo, baste sólo con mirar los últimos acontecimientos, inundaciones, derrames de petroleo en los océanos, niños muriendo de hambre, etc.
hacia dónde creen que vamos???
afectos
Rogelio
ahora el peak oil! o como le llamen es una cuestión disvutida desde la primera reconversión energética de carbón a petroleo y hasta el momento le han encontrado a cada lugar un nuevo yacimiento, desde luego la cosa terminará como terminará todo sobre este planeta, pero sin perecer alarmista creo que definitivamente el planeta se está viniendo abajo, baste sólo con mirar los últimos acontecimientos, inundaciones, derrames de petroleo en los océanos, niños muriendo de hambre, etc.
hacia dónde creen que vamos???
afectos
Rogelio
Desde la Patagonia se eleva la Insurrección Anarquista Permanente!!!
Creo que T.A.Z. tiene razón en unas cuantas cosas. Si viéramos lo que el maldito Sapiens hace en la tierra, nos darían arcadas. Acaban con los espacios verdes que quedan, los trituran y logran soja, madera, y demás útiles de consumo. Acaban con las especies animales no humanas esclavizándolas o asesinándolas. Es curioso, pero para el Sapiens, los animales no humanos son meras herramientas.
En un libro de un tal Seymour sobre la autosuficiencia me dió asco cuando comparaba en una tabla el rendimiento de un tractor, un burro y un caballo (o algo así). También me sucedió en el capítulo que hablaba de cómo engatusar al cerdo para matarlo. Decía algo así como hablarle con cariño, darle de comer, para que no se asustara, y luego le disparaba a traición. Espeluznante.
Ese fue el final de la bonita relación que empezaba a tener con la autosuficiencia, al menos con ese tipo de autosuficiencia (el veganismo me abre nuevos horizontes). Era curioso, pero la autosuficiencia se lograba gracias a esclavizar a animales no humanos. Así que de auto no tenía nada.
En fin, no venía a cuento, pero me ha venido a la mente.
Discrepo en lo de la vuelta a los bosques, pues como bien apunta Invitado, esto acabaría con los pocos que quedan.
Por otra parte, no me parece romántico o no romántico volver a los bosques; ojalá se pudiera. Bueno, en realidad se podría, lo único que yo a lo mejor variaría el orden cronológico que apuntaba T.A.Z.
En primer lugar arreglaría todos los problemas que apuntaba T.A.Z.
Una vez resueltos, entonces me plantearía la vuelta a los bosques, porque además, bosques sería casi toda la superficie terrestre no desértica.
Me encantaría volver a los bosques, pero como apuntabas, al parecer los humanos somos nocivos, lo cual nos lleva a un dilema. Si volviéramos a los bosques los destrozaríamos.
Tiene que llover mucho para que esto se convierta en realidad. Aún así, brindo por la vuelta a los bosques.
De todas formas, el mal que el Sapiens hace a la tierra es relativo y proporcional al número de asesinos Sapiens que haya.
Me explico, en la época de los romanos creo que había unos 150 millones de habitantes: 50 en el imperio romano, 50 en el imperio chino, y 50 por el resto. Aunque hacían mal, este mal era relativo, ya que 150 millones no puede equipararse a más de 6000 millones. Así que, como apuntaba en otro hilo, si no se regula el número de Sapiens, no habrá nada que hacer, porque 6.600.000.000 de bocas que alimentar y 6.600.000.000 cuerpos que vestir son muchos.
Así, no es extraño que desde la revolución industrial estemos acabando con el mundo más a cada segundo que pasa. Y si la medicina puede curar cualquier epidemia, si ante catástrofes naturales hay ayuda mundial, si als guerras no causan como antaño millones de bajas, la regulación es imposible. Ojo, no digo que desee lo anterior, sólo hablo de causas de una súperpoblación.
De todas formas estoy con T.A.Z., hay que actuar cuanto antes, porque si dejamos que el hombre se destruya a sí mismo (algo más que probable), el problema será que el Sapiens no caerá solo, sino que arrastrará a la mayoría de especies con él. Y la vida se enfrentaría a una nueva extición en masa.
Si las cosas se cambian desde ya, no sé cómo, pero si se logra, entonces habría un rayo de esperanza, minúsculo, pero al fin y al cabo un rayo de esperanza.
Cuando pienso esto siempre me acuden a la mente las palabras de la canción de Mago de Oz:
"Mientras te quede aliento
ve a buscar con el viento
ayuda pues apenas queda tiempo
ven, quiero oír tu voz,
y si aún nos queda amor,
impidamos que esto muera"
un saludo.
En un libro de un tal Seymour sobre la autosuficiencia me dió asco cuando comparaba en una tabla el rendimiento de un tractor, un burro y un caballo (o algo así). También me sucedió en el capítulo que hablaba de cómo engatusar al cerdo para matarlo. Decía algo así como hablarle con cariño, darle de comer, para que no se asustara, y luego le disparaba a traición. Espeluznante.
Ese fue el final de la bonita relación que empezaba a tener con la autosuficiencia, al menos con ese tipo de autosuficiencia (el veganismo me abre nuevos horizontes). Era curioso, pero la autosuficiencia se lograba gracias a esclavizar a animales no humanos. Así que de auto no tenía nada.
En fin, no venía a cuento, pero me ha venido a la mente.
Discrepo en lo de la vuelta a los bosques, pues como bien apunta Invitado, esto acabaría con los pocos que quedan.
Por otra parte, no me parece romántico o no romántico volver a los bosques; ojalá se pudiera. Bueno, en realidad se podría, lo único que yo a lo mejor variaría el orden cronológico que apuntaba T.A.Z.
En primer lugar arreglaría todos los problemas que apuntaba T.A.Z.
Una vez resueltos, entonces me plantearía la vuelta a los bosques, porque además, bosques sería casi toda la superficie terrestre no desértica.
Me encantaría volver a los bosques, pero como apuntabas, al parecer los humanos somos nocivos, lo cual nos lleva a un dilema. Si volviéramos a los bosques los destrozaríamos.
Tiene que llover mucho para que esto se convierta en realidad. Aún así, brindo por la vuelta a los bosques.
De todas formas, el mal que el Sapiens hace a la tierra es relativo y proporcional al número de asesinos Sapiens que haya.
Me explico, en la época de los romanos creo que había unos 150 millones de habitantes: 50 en el imperio romano, 50 en el imperio chino, y 50 por el resto. Aunque hacían mal, este mal era relativo, ya que 150 millones no puede equipararse a más de 6000 millones. Así que, como apuntaba en otro hilo, si no se regula el número de Sapiens, no habrá nada que hacer, porque 6.600.000.000 de bocas que alimentar y 6.600.000.000 cuerpos que vestir son muchos.
Así, no es extraño que desde la revolución industrial estemos acabando con el mundo más a cada segundo que pasa. Y si la medicina puede curar cualquier epidemia, si ante catástrofes naturales hay ayuda mundial, si als guerras no causan como antaño millones de bajas, la regulación es imposible. Ojo, no digo que desee lo anterior, sólo hablo de causas de una súperpoblación.
De todas formas estoy con T.A.Z., hay que actuar cuanto antes, porque si dejamos que el hombre se destruya a sí mismo (algo más que probable), el problema será que el Sapiens no caerá solo, sino que arrastrará a la mayoría de especies con él. Y la vida se enfrentaría a una nueva extición en masa.
Si las cosas se cambian desde ya, no sé cómo, pero si se logra, entonces habría un rayo de esperanza, minúsculo, pero al fin y al cabo un rayo de esperanza.
Cuando pienso esto siempre me acuden a la mente las palabras de la canción de Mago de Oz:
"Mientras te quede aliento
ve a buscar con el viento
ayuda pues apenas queda tiempo
ven, quiero oír tu voz,
y si aún nos queda amor,
impidamos que esto muera"
un saludo.