---------------------
¿Se expande el universo constantemente?
---------------------
"Similitudes para comparar"
---------------------
En un río caudaloso, en un gran remolino del agua, sobre una hoja verde muy grande, llena de musgo y todo lo necesario para vivir cómodamente, se encuentra una gran familia de hormigas.
Algunas de estas hormigas se dedican a conocer su entorno y empieza a sacar conclusiones.
--------------------
1ª Conclusión: por el río ven pasar trozos de hielo y nieve que son el origen del agua del río. no hay ninguna duda, antes de derretirse la nieve, no formaba parte del agua del río. Concluyen: este rió tuvo un comienzo.
--------------------
2ª Conclusión: cuando la nieve se derritio y se expandio el agua. Concluyen: la gran explosión, y como resultado todavía se expande y se alarga el río constantemente.
--------------------
3ª Conclusión: Notan desde su hoja en el remolino donde se encuentran , que al aumentar la distancia que ven pasar los trozos de hielo y nieve, aumentan la velocidad con que se desplazan y lo hacen en proporción a la distancia con que los ven. Concluyen: este río de agua cada vez corre mas, no tiene limites.
--------------------
4ª Conclusión: En la distancia notan que las cosas desaparecen (una catarata). Concluyen: Un agujero negro que lo engulle todo.
--------------------
--------------------
El descubrimiento científico más importante de nuestra era es que el universo no ha existido siempre. La ciencia jamás se ha enfrentado a un desafío mayor que el de explicar cómo surgió, y por qué está estructurado tal y como lo vemos.
-------------------
La radioastronomía ha permitido llegar a la conclusión de que vivimos en una galaxia espiral, en la que el Sol y sus planetas están situados en uno de los brazos de dicha espiral. Los astrónomos empezaron a darse cuenta de que nuestra Galaxia parece formar parte de un cúmulo local que incluye la Nube de Magallanes, La Galaxia de Andrómeda y 3 pequeñas Galaxias satélites, próximas a la misma, más algunas otras pequeñas Galaxias, para un total aproximado de 19 conjuntos. Por lo tanto se aprecia que las Galaxias forman cúmulos y los cúmulos forman largas cadenas de estos, llamados supercúmulos.
------------------
Observamos que la Luna gira alrededor de la Tierra, de la misma forma que la Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol, y éste alrededor del centro de la galaxia, una vez cada 500 millones de años. La Vía Láctea se aleja de nosotros a unos 200.000 kilómetros por segundo, casi a la velocidad de la luz.
-----------------
Formamos parte de un universo en continuo movimiento, donde los súper cúmulos. se desplazan constantemente con sus cúmulos que transportan las galaxias, por otra parte las galaxias con sus cúmulos se desplazan a velocidades en proporción a las distancia que se encuentren del centro de giro de sus supercúmulos. Las velocidades con que se alejan de nosotros las estrellas de las galaxias en sus cúmulos son proporcionales a las distancias que se encuentran de nosotros, a mayores distancias mayores son las velocidades con que se alejan.
-----------------
A las personas que les gusta viajar ¿han pensado alguna vez, que nos movemos con la Tierra en el sistema solar, en su galaxia, en su cúmulo, en el supercúmulo y que además estamos viajando por la inmensidad del universo del cual formamos parte?. Como viajeros en el universo, el que ciertas galaxias se alejen de nosotros es un efecto normal. Concluir por ello la idea de que el universo se extiende constantemente, no tiene ningún apoyo con base razonable.
----------------
http://inventi.galeon.com/rodar.html
---------------------
http://inventi.galeon.com/gravit.html
---------------------
Correo e-mail: garachea@iespana.es
-----------------
-----------------
¿Se expande el universo constantemente?
-
Berto
Pues pordría ser que no
Que el universo se expanda hasta el infinito depende de la cantidad de materia existente en este. Pues bien los tiros apuntan a que no hay suficiente materia para frenar esta expansión y que el universo esta condenado a convertirse en un lugar frio e inerte hasta el "fin de los tiempos".