informacion:EXPERIMENTACION ANIMAL
- Alquimista loco
- Mensajes: 2317
- Registrado: 23 Feb 2005, 17:41
Hay un trecho entre sentir poca empatía por un animal en concreto y matarlo, o tener poca consideración con él, por elloAlquimista loco escribió:Del hecho de decir que "hay un trecho entre tener más simpatía por un ser vivo que por otro, y alterar la vida del menos simpático". Vamos, decir eso de "vida" por no extenderse más.
¡La policía me gusta menos que la compota agria con moscas!
- Predikadora
- Mensajes: 145
- Registrado: 15 Jul 2005, 09:49
liberacion animal
Buenas,
Estoy realizando unas cuartillas y ttripticos con informacion sobre este tema, y os agradeceria si teneis noticias y referencias demostrables me lo komunicaseis, ya q todavia hay gente q piensa q loreal makilla a las monas para ver si las barras de labios son korrosivas.
Tambien os agradeceria fotos y demas material q pudiera serme util.
No me ha dado tiempo a leer todos los msgs de este tema, y no se si me dara pq en breves salgo de kurrar...
Cuando tenga maketada la informacion, tb os agradeceria una kolaboracion para mover el tema mas alla de mi provincia.
Zenkius.
Estoy realizando unas cuartillas y ttripticos con informacion sobre este tema, y os agradeceria si teneis noticias y referencias demostrables me lo komunicaseis, ya q todavia hay gente q piensa q loreal makilla a las monas para ver si las barras de labios son korrosivas.
Tambien os agradeceria fotos y demas material q pudiera serme util.
No me ha dado tiempo a leer todos los msgs de este tema, y no se si me dara pq en breves salgo de kurrar...
Cuando tenga maketada la informacion, tb os agradeceria una kolaboracion para mover el tema mas alla de mi provincia.
Zenkius.
Si alguien quiere bailar conmigo, que baile. No se lo voy a impedir. Le estare agradecidx durante toda la vida. Eso si, que no se le ocurra cambiar de canción. (Sacao de un zine, cuyo nombre no recuerdo)
-
Yaman
El mono degenerado
EL MONO DEGENERADO
(extractos del libro de George Roos)
Hay que luchar heroicamente contra la crueldad humana..., o se adopta una posición de lucha inequívocamente firme, estableciendo el más definitivo y válido compromiso ético que jamás se haya pactado en la vida, o por encima de todo atenuante, de toda excusa, de toda justificación, hay que someterse ineludiblemente al veredicto cósmico de la justicia.
Hoy crean seres que nacen y mueren encarcelados, sin conocer otra sensación que la de la opresión más angustiosa. Sus mentes atrofiadas no pueden siquiera registrar un recuerdo borroso de un destello de esperanza.
La especie humana no ha vivido ni vive separada de las demás, sino con las demás, para asegurar su supervivencia le ha hecho falta someter, controlar, manipular a esas otras especies; le ha hecho falta esclavizarlas.
Los animales no son más que seres que permanecen encerrados dentro de una limitación anatómica. Quienes necesitan la afectividad de todos los seres humanos, así como lo necesitan los huérfanos, pues tanto los unos como los otros dependen de que la sociedad humana se vuelva éticamente correcta para permitirles superar sus limitaciones y acceder al nivel que les corresponde en función de haber nacido. Es decir, renunciar a la utilización de un animal es liberarlo. No se utiliza nada más que lo que se posee, y los animales, como todos los demás seres vivos, sólo pertenecen a la vida.
La cultura no produce víctimas, las salva, las eleva por encima del instinto y las conduce a vivir en armonía con la ética, rechazando del pasado todo lo que puede conducir a la brutalidad.
Para poder defender el derecho a acosar, herir, torturar, aterrorizar y matar, hay que cometer un fraude: Otorgar patente de cultura a todas las formas tradicionales de autoritarismo, de lo contrario, los hechos por si mismos constituyen la galería de los horrores, desmanes, transgresiones y delitos cuya condena es el gran triunfo de la cultura, contra la conducta despiadada irracional y agresiva de los individuos y grupos que escribieron con sus actos los pasajes más tenebrosos y sangrientos del pasado y presente humano.
Conviene a toda la sociedad humana, sin excepción, aprender a detectar al mono degenerado que pulula disimuladamente por el planeta.
Él, no es ni el matarife, ni el torero, ni el trampero, ni el cazador de focas y ballenas, ni el pescador que acorrala a los atunes antes de matarlos a palos, ni el traficante de animales de laboratorio, ni el cocinero que hierve vivos a los crustáceos, ni el domador de circo que viola las consignas mas elementales de la naturaleza de un ser, ni el domador de caballos que les espolea el vientre y les oprime los testículos, ni el rufián que organiza peleas de perros y gallos, ni el especulador que rompe las piernas a la ternera para que engorde más rápido, ni el fabricante de jaulas, garfios y cadenas que surte a los criadores industriales, ni el degollador de corderos, ni el que asesina conejos, zorros y ciervos con los colmillos entrenados de sus perros.
Él, es otra cosa: él es el que poéticamente, jurídicamente, científicamente o artísticamente, legaliza y jerarquiza a estos otros e intenta asegurarles un lugar eterno en la sociedad. Él es el que lleva a sus hijos a que se diviertan con el ratón Mickey, con el pato Donald, con el perro Pluto, con el gato Félix, con Los Tres Cerditos, con La Pantera Rosa, Las Urracas Parlanchinas y La Abeja Maya.
Él, es el que construye familias, honra a sus padres, distingue a sus hijos, y exige respeto para el arte y la ciencia, es el inventor del dios hecho a su imagen y semejanza.
El, es el que a encarcelado la luz de la inteligencia. El que ha decidido que de la tragedia de los animales depende la salud de las personas.
Él, es el que estudia e interpreta todas las leyes desde la altura antropoidal de sus tribunas, de sus despachos, de sus púlpitos de sus parlamentos, de sus tribunales, de sus anfiteatros, de sus imprentas, de sus micrófonos y de sus cámaras. Es el único estafador que piensa que con una imitación del hombre puede engañar al espíritu selectivo de la naturaleza. Él, es el parásito mas voraz y cruel jamás engendrado.
Es muy importante aprender a conocer sus métodos, sus guaridas, su rostro, su voz, su lenguaje, sus ademanes, sus decisiones, su manera de pensar y de expresarse, pues él es quien controla y dirige la vida en la tierra...
Quizá lo ideal seria no tener que comer, pero entre tanto el deber de las personas es tratar de alimentarse sin causar sufrimiento, o por lo menos causando el menor sufrimiento posible.
Toda la naturaleza es sensible, y es el sistema nervioso el que crea la línea divisora a partir de la cual comienza la experimentación del sufrimiento. Quienes con tanto énfasis nos recuerdan la sensibilidad del mundo vegetal, son precisamente quienes no renuncian a nada.
Los otros, por lo menos respetan el sufrimiento del que tienen pruebas fehacientes, toman posición ante una crueldad innegable y evitable. Pueden vivir sin utilizar al animal, sin matarlo, sin herirlo, sin explotarlo, y por consiguiente, lo liberan.
Cierta tribu de monos un día, bajaron de los árboles y comenzaron a utilizar sus manos. Esos monos todavía existen, pero la mayoría de ellos viven en laboratorios donde los hombres los someten a las experiencias más penosas que se puedan concebir. Los hombres inventaron la declaración de los derechos humanos, pero sin acordarse de que en los laboratorios también se vuelve locos a los monos y a todos los otros animales, que son ellos los sometidos a la tortura.
Seres humanos son los santos, los literarios, los artistas, los técnicos y los honestos trabajadores que proclaman el derecho del hombre a torturar y matar todo lo que no es hombre, sin contar que cuando es a ellos a quienes se torturan y asesinan, no tienen mas remedio que comprobar que quien tortura y asesina es el ser humano. Este es un grotesco mundo antropocéntrico, que pretende conquistar todos los derechos sin conceder ninguno. La Creación no es una caprichosa fabricación de formas inmóviles, si somos capaces de reclamar derechos es porque hemos evolucionado, pero estúpidamente, negamos ese mismo derecho elemental a todos los seres que nos han acompañado y han hecho posible nuestro proceso evolutivo. Somos por lo tanto esencialmente injustos, y a partir del momento en que otorguemos a todos los seres el derecho a evolucionar seremos dignos de libertad.
La vida no es una sucesión de palabras, sino de hechos que inspiran esas palabras. Es posible tergiversar el sentido de las palabras pero no el de los hechos, la raíz del mal es no querer comprender que poseemos el privilegio de encarnar el bien.
La condena del canibalismo, representa algo así como la defensa de los Derechos Humanos, y por consiguiente el vegetarianismo es la lógica continuidad de esa condena, pero ya éticamente aplicada a todos los seres vivos, y conscientemente sensibles al dolor.
Liberar a los animales significa prescindir de ellos, renunciar a ellos.
La agresividad de la especie humana hacia ella misma y las demás especies animales será definida algún día jurídicamente como el mayor delito de parasitismo criminal de la historia de la vida...
Hasta el ciudadano llamado ‘normal’, ese sencillo componente del pueblo que a conseguido vivir de su trabajo, que no delinque, que paga sus impuestos y cría a sus hijos, no es juzgado por un delito de autoritarismo criminal si tortura o asesina a un animal o si permanece impasible cuando otro lo hace en su lugar, o en nombre de un supuesto derecho de su especie.
El autoritarismo supone una utilización abusiva del poder; es la posición del más fuerte; del que agrede porque se sabe dominador antes de la agresión. Todo acto de autoritarismo es un acto de cobardía. Toda dominación es un delito, que la sociedad humana transforma en derecho de toda una especie. La sociedad humana dispone de la vida animal a su antojo no porque puede moralmente, sino porque puede autoritariamente.
Mientras los hombres luchaban entre si para liberase del autoritarismo, formaban un compacto frente de autoritarismo que mantuvo esclavizadas brutalmente a todas las demás especies. Nunca en la historia ha existido una tiranía más cruel, sanguinaria, estremecedora y más larga. Tan larga como la irracionalidad que no la denunció.
Esta historia no a concluido y ha sido y es protagonizada por la más feroz, voraz y despiadada especie que haya salido jamás del vientre de la naturaleza. ¿Cómo se puede aspirar a la libertad quien ha vivido siempre, y vive todavía a costa de la forma de esclavitud más descomunal y cobarde que se haya practicado jamás sobre la tierra?
Pensar que quienes están defendiendo los derechos de los animales deberían estar defendiendo otros están en un craso error. Es sólo cuando se están defendiendo esos derechos cuando se defienden los otros, puesto que los otros siguen siendo relativos cuando no se practica la defensa de los primeros y continúan siendo los falsos derechos del autoritarismo de toda una especie. Hay que comprometerse a liberar para poder liberarse.
Hasta el momento el hombre se ha dedicado exclusivamente a liberarse a el mismo de la esclavitud, sin pensar que todo esclavo es un tirano hasta que no se convierte en libertador. Cuando el dolor de cualquier animal empiece a ser importante, se empezará a producir un cambio importante en la naturaleza.
Asesinar ballenas, focas, caballos, vacas, monos, cerdos, etc., no es respetable, y lo decimos en nombre de las víctimas de esas acciones. Quienes dan estas opiniones no reconocen todavía la existencia de las víctimas.
Salvar a las especies no es asegurar su continuidad, si no liberarlas de su esclavitud. La vida de este planeta ya no depende de un orden natural, sino de un orden racional. La evolución de las especies, depende pues de la evolución del hombre...
Existe un conflicto entre hombre y naturaleza, porque la naturaleza lucha contra todo el dolor, mientras que el hombre sólo lucha contra el suyo propio.
Mientras una persona no experimenta la vida poniendo en marcha su propia sensibilidad, no puede percibir el sentido de la Cultura y por consiguiente no puede hallarle aplicación. Si cuando miramos a una vaca en cautividad, nos transmite resignación, lo que sucede es que nos hemos hallado un detalle que corresponde a lo más profundo de su identidad.
Tanto los movimientos progresistas y revolucionarios, como los conservadores, están incorrectamente situados en su relación con su entorno vital, sencillamente porque ambos cometen un delito de autoritarismo antropocéntrico que abogan por una economía mundial especicista, y vive a costa del parasitismo sobre las demás especies. La conducta de las personas es defectuosa, porque su óptica de la vida es defectuosa.
La sociedad no solamente prescinde de la sabiduría de la Cultura, sino que además prescinde de ella con la excusa de la supervivencia.
Se ha creado una economía cruel y despiadada pero no es la era industrial la que ha insensibilizado al hombre, él insensibiliza todo lo que crea porque su intención es sobrevivir a cualquier precio, y con esta actitud es imposible crear un equilibrio.
En una sociedad tan superflua y cínica donde sobre todo prevalece el perfeccionamiento de la imagen, por lo menos la ciencia debería haber aprendido que no es precisamente la imagen de las personas las que hay que enriquecer, sino su ámbito mental, el verdadero generador y modificador de la conducta.
La especie humana, es moralmente insensible, y de la corrección de esta actitud depende que pueda convivir con su entorno vital. Para que esto ocurra tenemos que cambiar la forma de pensar, que automáticamente involucraría un cambio de conducta social. Lo cual llevaría a crear un entorno adecuado para la realización individual de las personas.
El dolor de los inocentes ha dejado inscrita en la naturaleza la mayor huella de desequilibrio que jamás a conocido la vida.
La especie humana a cometido un delito colectivo de autoritarismo criminal que ha detenido la evolución de la vida. y por ese delito será juzgada y los condenados serán acusados por sus propias palabras, por sus propias proclamas, sus propios ideales, por sus propios conocimientos y sus propios dioses.
Hay una casta intelectual, que poco o nada tiene que ver con la inteligencia. Y practican la estafa a la sociedad, que pone sus esperanzas en ellos mientras estos les defraudan cínicamente creando una masificación del desconocimiento producida por controladores profesionales de la ignorancia.
A cambio de dinero y poder no se titubea en prostituir la enseñanza, la información y los fundamentos filosóficos o religiosos que crean señales demoledoras del sentido ético.
Desde el concepto de justicia que nos presenta la ética: no acepta la vida si no puede liberar a sus esclavos y si no puede liberarla de sus parásitos.
(extractos del libro de George Roos)
Hay que luchar heroicamente contra la crueldad humana..., o se adopta una posición de lucha inequívocamente firme, estableciendo el más definitivo y válido compromiso ético que jamás se haya pactado en la vida, o por encima de todo atenuante, de toda excusa, de toda justificación, hay que someterse ineludiblemente al veredicto cósmico de la justicia.
Hoy crean seres que nacen y mueren encarcelados, sin conocer otra sensación que la de la opresión más angustiosa. Sus mentes atrofiadas no pueden siquiera registrar un recuerdo borroso de un destello de esperanza.
La especie humana no ha vivido ni vive separada de las demás, sino con las demás, para asegurar su supervivencia le ha hecho falta someter, controlar, manipular a esas otras especies; le ha hecho falta esclavizarlas.
Los animales no son más que seres que permanecen encerrados dentro de una limitación anatómica. Quienes necesitan la afectividad de todos los seres humanos, así como lo necesitan los huérfanos, pues tanto los unos como los otros dependen de que la sociedad humana se vuelva éticamente correcta para permitirles superar sus limitaciones y acceder al nivel que les corresponde en función de haber nacido. Es decir, renunciar a la utilización de un animal es liberarlo. No se utiliza nada más que lo que se posee, y los animales, como todos los demás seres vivos, sólo pertenecen a la vida.
La cultura no produce víctimas, las salva, las eleva por encima del instinto y las conduce a vivir en armonía con la ética, rechazando del pasado todo lo que puede conducir a la brutalidad.
Para poder defender el derecho a acosar, herir, torturar, aterrorizar y matar, hay que cometer un fraude: Otorgar patente de cultura a todas las formas tradicionales de autoritarismo, de lo contrario, los hechos por si mismos constituyen la galería de los horrores, desmanes, transgresiones y delitos cuya condena es el gran triunfo de la cultura, contra la conducta despiadada irracional y agresiva de los individuos y grupos que escribieron con sus actos los pasajes más tenebrosos y sangrientos del pasado y presente humano.
Conviene a toda la sociedad humana, sin excepción, aprender a detectar al mono degenerado que pulula disimuladamente por el planeta.
Él, no es ni el matarife, ni el torero, ni el trampero, ni el cazador de focas y ballenas, ni el pescador que acorrala a los atunes antes de matarlos a palos, ni el traficante de animales de laboratorio, ni el cocinero que hierve vivos a los crustáceos, ni el domador de circo que viola las consignas mas elementales de la naturaleza de un ser, ni el domador de caballos que les espolea el vientre y les oprime los testículos, ni el rufián que organiza peleas de perros y gallos, ni el especulador que rompe las piernas a la ternera para que engorde más rápido, ni el fabricante de jaulas, garfios y cadenas que surte a los criadores industriales, ni el degollador de corderos, ni el que asesina conejos, zorros y ciervos con los colmillos entrenados de sus perros.
Él, es otra cosa: él es el que poéticamente, jurídicamente, científicamente o artísticamente, legaliza y jerarquiza a estos otros e intenta asegurarles un lugar eterno en la sociedad. Él es el que lleva a sus hijos a que se diviertan con el ratón Mickey, con el pato Donald, con el perro Pluto, con el gato Félix, con Los Tres Cerditos, con La Pantera Rosa, Las Urracas Parlanchinas y La Abeja Maya.
Él, es el que construye familias, honra a sus padres, distingue a sus hijos, y exige respeto para el arte y la ciencia, es el inventor del dios hecho a su imagen y semejanza.
El, es el que a encarcelado la luz de la inteligencia. El que ha decidido que de la tragedia de los animales depende la salud de las personas.
Él, es el que estudia e interpreta todas las leyes desde la altura antropoidal de sus tribunas, de sus despachos, de sus púlpitos de sus parlamentos, de sus tribunales, de sus anfiteatros, de sus imprentas, de sus micrófonos y de sus cámaras. Es el único estafador que piensa que con una imitación del hombre puede engañar al espíritu selectivo de la naturaleza. Él, es el parásito mas voraz y cruel jamás engendrado.
Es muy importante aprender a conocer sus métodos, sus guaridas, su rostro, su voz, su lenguaje, sus ademanes, sus decisiones, su manera de pensar y de expresarse, pues él es quien controla y dirige la vida en la tierra...
Quizá lo ideal seria no tener que comer, pero entre tanto el deber de las personas es tratar de alimentarse sin causar sufrimiento, o por lo menos causando el menor sufrimiento posible.
Toda la naturaleza es sensible, y es el sistema nervioso el que crea la línea divisora a partir de la cual comienza la experimentación del sufrimiento. Quienes con tanto énfasis nos recuerdan la sensibilidad del mundo vegetal, son precisamente quienes no renuncian a nada.
Los otros, por lo menos respetan el sufrimiento del que tienen pruebas fehacientes, toman posición ante una crueldad innegable y evitable. Pueden vivir sin utilizar al animal, sin matarlo, sin herirlo, sin explotarlo, y por consiguiente, lo liberan.
Cierta tribu de monos un día, bajaron de los árboles y comenzaron a utilizar sus manos. Esos monos todavía existen, pero la mayoría de ellos viven en laboratorios donde los hombres los someten a las experiencias más penosas que se puedan concebir. Los hombres inventaron la declaración de los derechos humanos, pero sin acordarse de que en los laboratorios también se vuelve locos a los monos y a todos los otros animales, que son ellos los sometidos a la tortura.
Seres humanos son los santos, los literarios, los artistas, los técnicos y los honestos trabajadores que proclaman el derecho del hombre a torturar y matar todo lo que no es hombre, sin contar que cuando es a ellos a quienes se torturan y asesinan, no tienen mas remedio que comprobar que quien tortura y asesina es el ser humano. Este es un grotesco mundo antropocéntrico, que pretende conquistar todos los derechos sin conceder ninguno. La Creación no es una caprichosa fabricación de formas inmóviles, si somos capaces de reclamar derechos es porque hemos evolucionado, pero estúpidamente, negamos ese mismo derecho elemental a todos los seres que nos han acompañado y han hecho posible nuestro proceso evolutivo. Somos por lo tanto esencialmente injustos, y a partir del momento en que otorguemos a todos los seres el derecho a evolucionar seremos dignos de libertad.
La vida no es una sucesión de palabras, sino de hechos que inspiran esas palabras. Es posible tergiversar el sentido de las palabras pero no el de los hechos, la raíz del mal es no querer comprender que poseemos el privilegio de encarnar el bien.
La condena del canibalismo, representa algo así como la defensa de los Derechos Humanos, y por consiguiente el vegetarianismo es la lógica continuidad de esa condena, pero ya éticamente aplicada a todos los seres vivos, y conscientemente sensibles al dolor.
Liberar a los animales significa prescindir de ellos, renunciar a ellos.
La agresividad de la especie humana hacia ella misma y las demás especies animales será definida algún día jurídicamente como el mayor delito de parasitismo criminal de la historia de la vida...
Hasta el ciudadano llamado ‘normal’, ese sencillo componente del pueblo que a conseguido vivir de su trabajo, que no delinque, que paga sus impuestos y cría a sus hijos, no es juzgado por un delito de autoritarismo criminal si tortura o asesina a un animal o si permanece impasible cuando otro lo hace en su lugar, o en nombre de un supuesto derecho de su especie.
El autoritarismo supone una utilización abusiva del poder; es la posición del más fuerte; del que agrede porque se sabe dominador antes de la agresión. Todo acto de autoritarismo es un acto de cobardía. Toda dominación es un delito, que la sociedad humana transforma en derecho de toda una especie. La sociedad humana dispone de la vida animal a su antojo no porque puede moralmente, sino porque puede autoritariamente.
Mientras los hombres luchaban entre si para liberase del autoritarismo, formaban un compacto frente de autoritarismo que mantuvo esclavizadas brutalmente a todas las demás especies. Nunca en la historia ha existido una tiranía más cruel, sanguinaria, estremecedora y más larga. Tan larga como la irracionalidad que no la denunció.
Esta historia no a concluido y ha sido y es protagonizada por la más feroz, voraz y despiadada especie que haya salido jamás del vientre de la naturaleza. ¿Cómo se puede aspirar a la libertad quien ha vivido siempre, y vive todavía a costa de la forma de esclavitud más descomunal y cobarde que se haya practicado jamás sobre la tierra?
Pensar que quienes están defendiendo los derechos de los animales deberían estar defendiendo otros están en un craso error. Es sólo cuando se están defendiendo esos derechos cuando se defienden los otros, puesto que los otros siguen siendo relativos cuando no se practica la defensa de los primeros y continúan siendo los falsos derechos del autoritarismo de toda una especie. Hay que comprometerse a liberar para poder liberarse.
Hasta el momento el hombre se ha dedicado exclusivamente a liberarse a el mismo de la esclavitud, sin pensar que todo esclavo es un tirano hasta que no se convierte en libertador. Cuando el dolor de cualquier animal empiece a ser importante, se empezará a producir un cambio importante en la naturaleza.
Asesinar ballenas, focas, caballos, vacas, monos, cerdos, etc., no es respetable, y lo decimos en nombre de las víctimas de esas acciones. Quienes dan estas opiniones no reconocen todavía la existencia de las víctimas.
Salvar a las especies no es asegurar su continuidad, si no liberarlas de su esclavitud. La vida de este planeta ya no depende de un orden natural, sino de un orden racional. La evolución de las especies, depende pues de la evolución del hombre...
Existe un conflicto entre hombre y naturaleza, porque la naturaleza lucha contra todo el dolor, mientras que el hombre sólo lucha contra el suyo propio.
Mientras una persona no experimenta la vida poniendo en marcha su propia sensibilidad, no puede percibir el sentido de la Cultura y por consiguiente no puede hallarle aplicación. Si cuando miramos a una vaca en cautividad, nos transmite resignación, lo que sucede es que nos hemos hallado un detalle que corresponde a lo más profundo de su identidad.
Tanto los movimientos progresistas y revolucionarios, como los conservadores, están incorrectamente situados en su relación con su entorno vital, sencillamente porque ambos cometen un delito de autoritarismo antropocéntrico que abogan por una economía mundial especicista, y vive a costa del parasitismo sobre las demás especies. La conducta de las personas es defectuosa, porque su óptica de la vida es defectuosa.
La sociedad no solamente prescinde de la sabiduría de la Cultura, sino que además prescinde de ella con la excusa de la supervivencia.
Se ha creado una economía cruel y despiadada pero no es la era industrial la que ha insensibilizado al hombre, él insensibiliza todo lo que crea porque su intención es sobrevivir a cualquier precio, y con esta actitud es imposible crear un equilibrio.
En una sociedad tan superflua y cínica donde sobre todo prevalece el perfeccionamiento de la imagen, por lo menos la ciencia debería haber aprendido que no es precisamente la imagen de las personas las que hay que enriquecer, sino su ámbito mental, el verdadero generador y modificador de la conducta.
La especie humana, es moralmente insensible, y de la corrección de esta actitud depende que pueda convivir con su entorno vital. Para que esto ocurra tenemos que cambiar la forma de pensar, que automáticamente involucraría un cambio de conducta social. Lo cual llevaría a crear un entorno adecuado para la realización individual de las personas.
El dolor de los inocentes ha dejado inscrita en la naturaleza la mayor huella de desequilibrio que jamás a conocido la vida.
La especie humana a cometido un delito colectivo de autoritarismo criminal que ha detenido la evolución de la vida. y por ese delito será juzgada y los condenados serán acusados por sus propias palabras, por sus propias proclamas, sus propios ideales, por sus propios conocimientos y sus propios dioses.
Hay una casta intelectual, que poco o nada tiene que ver con la inteligencia. Y practican la estafa a la sociedad, que pone sus esperanzas en ellos mientras estos les defraudan cínicamente creando una masificación del desconocimiento producida por controladores profesionales de la ignorancia.
A cambio de dinero y poder no se titubea en prostituir la enseñanza, la información y los fundamentos filosóficos o religiosos que crean señales demoledoras del sentido ético.
Desde el concepto de justicia que nos presenta la ética: no acepta la vida si no puede liberar a sus esclavos y si no puede liberarla de sus parásitos.
-
thinkvegan
- Mensajes: 20
- Registrado: 02 Sep 2005, 02:02
"Estoy realizando unas cuartillas y ttripticos con informacion sobre este tema, y os agradeceria si teneis noticias y referencias demostrables me lo komunicaseis"
Lo cierto es que creo que la mejor forma de abordar el tema de la utilización de animales no humanos como objetos de experimentación es utilizando argumentos éticos. Es decir, la experimentación con animales no humanos debe rechazarse porque es injusto utilizar a otros animales con capacidad para sentir para curar nuestras enfermedades, de la misma forma que es considerado inaceptable la utilización de animales humanos para curar las enfermedades de otros humanos.
Todos los animales poseemos la capacidad para sentir dolor y placer, por ello a pesar de las diferencias que existen entre unos animales y otros (incluidos las diferencias entre animales humanos) estas no justifican una diferente consideración de intereses.
Si argumentamos que los resultados de los experimentos no son extrapolables de una especie a otra u otros argumentos especistas (discriminación en base a la especie), se reforza la idea de que los que somos importantes somos los animales humanos, y que si la experimentación con animales no humanos es reprobable, es porque nos afecta a nosotras/os.

Lo cierto es que creo que la mejor forma de abordar el tema de la utilización de animales no humanos como objetos de experimentación es utilizando argumentos éticos. Es decir, la experimentación con animales no humanos debe rechazarse porque es injusto utilizar a otros animales con capacidad para sentir para curar nuestras enfermedades, de la misma forma que es considerado inaceptable la utilización de animales humanos para curar las enfermedades de otros humanos.
Todos los animales poseemos la capacidad para sentir dolor y placer, por ello a pesar de las diferencias que existen entre unos animales y otros (incluidos las diferencias entre animales humanos) estas no justifican una diferente consideración de intereses.
Si argumentamos que los resultados de los experimentos no son extrapolables de una especie a otra u otros argumentos especistas (discriminación en base a la especie), se reforza la idea de que los que somos importantes somos los animales humanos, y que si la experimentación con animales no humanos es reprobable, es porque nos afecta a nosotras/os.
-
Invitado
“Lo cierto es que creo que la mejor forma de abordar el tema de la utilización de animales no humanos como objetos de experimentación es utilizando argumentos éticos.”
Estoy de acuerdo en usar argumentos éticos.
Discrepo en el razonamiento. El primer fallo que veo es el concepto injusto. Porque para que todos lo vean injusto, no puede ser una ética relativa, sino, ¿Qué validez tiene?
“Es decir, la experimentación con animales no humanos debe rechazarse porque es injusto utilizar a otros animales con capacidad para sentir para curar nuestras enfermedades, de la misma forma que es considerado inaceptable la utilización de animales humanos para curar las enfermedades de otros humanos.”
Aquí se puede razonar de diferentes maneras. Se puede invocar a la mayor inteligencia del hombre. Desde esta perspectiva los animales son inferiores. Este argumento da valor según el grado de inteligencia.
Si no se iguala animal no humano con animal humano, no hay nada que hacer. Si te basas en argumentos que presentan fisuras, no puede “imponerse”.
El primer paso es igualar al ser vivo. Esto creará polémicas porque entonces el papel de los No-Animales (plantas, parásitos, …) creará incoherencias. Pero es un paso necesario. Se llega hasta donde se pueda y luego se dará el siguiente paso.
Veo ridículo el proyecto gran simio y similares por cuanto intentan igualar al simio según los atributos del hombre. No se trata de eso. Hay que rebajar el valor del hombre, hay que librarse de todos esos atributos que no valen nada, esos que solo nos caracterizan como homo-sapiens, sin que por ello dejemos de ser simplemente un ser vivo.
Es decir, el argumento de la injusticia debe basarse antes en un concepto de justicia coherente y compartido, es decir, universal.
“Todos los animales poseemos la capacidad para sentir dolor y placer, por ello a pesar de las diferencias que existen entre unos animales y otros (incluidos las diferencias entre animales humanos) estas no justifican una diferente consideración de intereses.”
Este argumento es bastante relativo. Se basa en la sensibilidad humana, la cual no creo que sea un pilar lo suficientemente robusto y coherente sobre el que basar un cambio como el que se pretende.
Hay que diferenciar claramente entre el papel que ejerce un ser vivo de forma natural y el que hace de forma no natural.
Pero para ello antes hay que definir universalmente cual es esta naturaleza.
Desde aquí derivar el concepto de libertad, y desde este punto, crear un sistema ético basado en la observación objetiva de la naturaleza del ser vivo.
Si no cambias las bases, si no pasas de un sistema ético relativo a un sistema etico universal no hay posibilidad de éxito. Has de “obligar” al ser humano con algo que no pueda rebatir. Algo que, una vez comprendido, no pueda apartar a un lado. O que pueda hacerlo, pero a sabiendas de que comete una infracción ética universal.
No creo que con un tríptico y una apelación a la sensibilidad humana se vaya a conseguir algo. No se puede argumentar una igualdad sin mas y esperar que el ser humano lo asuma. Para la mayoria de la gente, el ser humano está por encima. Se creen superiores.
Creo que el camino es mucho mas laborioso de lo que aquí se propone.
Un saludo.
Estoy de acuerdo en usar argumentos éticos.
Discrepo en el razonamiento. El primer fallo que veo es el concepto injusto. Porque para que todos lo vean injusto, no puede ser una ética relativa, sino, ¿Qué validez tiene?
“Es decir, la experimentación con animales no humanos debe rechazarse porque es injusto utilizar a otros animales con capacidad para sentir para curar nuestras enfermedades, de la misma forma que es considerado inaceptable la utilización de animales humanos para curar las enfermedades de otros humanos.”
Aquí se puede razonar de diferentes maneras. Se puede invocar a la mayor inteligencia del hombre. Desde esta perspectiva los animales son inferiores. Este argumento da valor según el grado de inteligencia.
Si no se iguala animal no humano con animal humano, no hay nada que hacer. Si te basas en argumentos que presentan fisuras, no puede “imponerse”.
El primer paso es igualar al ser vivo. Esto creará polémicas porque entonces el papel de los No-Animales (plantas, parásitos, …) creará incoherencias. Pero es un paso necesario. Se llega hasta donde se pueda y luego se dará el siguiente paso.
Veo ridículo el proyecto gran simio y similares por cuanto intentan igualar al simio según los atributos del hombre. No se trata de eso. Hay que rebajar el valor del hombre, hay que librarse de todos esos atributos que no valen nada, esos que solo nos caracterizan como homo-sapiens, sin que por ello dejemos de ser simplemente un ser vivo.
Es decir, el argumento de la injusticia debe basarse antes en un concepto de justicia coherente y compartido, es decir, universal.
“Todos los animales poseemos la capacidad para sentir dolor y placer, por ello a pesar de las diferencias que existen entre unos animales y otros (incluidos las diferencias entre animales humanos) estas no justifican una diferente consideración de intereses.”
Este argumento es bastante relativo. Se basa en la sensibilidad humana, la cual no creo que sea un pilar lo suficientemente robusto y coherente sobre el que basar un cambio como el que se pretende.
Hay que diferenciar claramente entre el papel que ejerce un ser vivo de forma natural y el que hace de forma no natural.
Pero para ello antes hay que definir universalmente cual es esta naturaleza.
Desde aquí derivar el concepto de libertad, y desde este punto, crear un sistema ético basado en la observación objetiva de la naturaleza del ser vivo.
Si no cambias las bases, si no pasas de un sistema ético relativo a un sistema etico universal no hay posibilidad de éxito. Has de “obligar” al ser humano con algo que no pueda rebatir. Algo que, una vez comprendido, no pueda apartar a un lado. O que pueda hacerlo, pero a sabiendas de que comete una infracción ética universal.
No creo que con un tríptico y una apelación a la sensibilidad humana se vaya a conseguir algo. No se puede argumentar una igualdad sin mas y esperar que el ser humano lo asuma. Para la mayoria de la gente, el ser humano está por encima. Se creen superiores.
Creo que el camino es mucho mas laborioso de lo que aquí se propone.
Un saludo.
-
Invitado
desmilitarizar a los animales
Martes, 27 de Septiembre de 2005
El Katrina libera en aguas del Golfo de México varios delfines entrenados por EEUU para la lucha antiterrorista (Internacional)
El paso de dos fuertes huracanes, Rita y Katrina , por el sureste de EEUU ha tenido consecuencias devastadores no sólo para la población humana, también para los animales. Entre los afectados están un grupo de delfines entrenados por el ejército estadounidense para disparar contra posibles terroristas o descubrir espías submarinos. Al menos 36 de estos mamíferos podrían estar hoy en día nadando sin control por aguas del Golfo de México, según denuncia el diario The Observer .
Los expertos que estudian desde hace años el programa de entrenamiento de estos mamíferos que lleva a cabo el Ejército de EEUU están convencidos de que los delfines podrían llevar dardos tóxicos, que serían un peligro para buceadores de la zona. El Ejército ha admitido desde hace años que entrena estos mamíferos -tenidos por los biológos como los más inteligentes animales- con fines militares, aunque se ha negado a confirmar si han desaparecido algunos de sus ejemplares.
En EEUU los delfines son entrenados para misiones de ataque y detección de espías desde la Guerra Fría. Según informa el diario británico, este tipo de mamíferos -muy habituales en las costas de EEUU- se escaparon del centro donde vivían tras el paso del Katrina , al quedar el centro acuático de entrenamiento barrido por las aguas del mar. Los expertos creen que es vital encontrarlos lo antes posible, para poder continuar con su programa de entrenamiento.
Entre otros motivos, la preocupación del Ejército estadounidense -que el diario cita siempre en fuentes confidenciales- se debe a que los animales habrían aprendido a disparar los dardos contra supuestos espías o terroristas, pero que podrían ser confundidos por un surfista o un submarinista. Los dardos, que llevan los delfines en una especie de arnés, están diseñados para mantener adormilado al individuo hasta que pueda ser detenido e interrogado. ¿Pero qué pasa si la persona contra la que han disparado no es encontrada pronto? , se pregunta en el periódico Leo Sheridan, un investigador que asegura tener gran conocimiento del programa de delfines del ejército.
Habitualmente, estos delfines llevan insertado en el cuello un chip que permite conocer su posición, pero muchos científicos creen que justo antes del huracán se habían desactivado los chips, y éstos no se volvieron a encender antes del paso del Katrina . La voz de alarma se dio cuando la semana pasada rescataron del mar a un grupo de ocho delfines que se creía que se habían escapado de un acuario de Misisipí durante la tormenta. El Ejército no dejó a los veterinarios acercarse hasta que los hubieron examinado ellos , aseguró Sheridan, lo que ha permitido a muchos suponer que el ejército busca desesperadamente a sus propios delfines.
La Marina comenzó con este programa científico en una misión conocida como Misión de Inteligencia Cetácea, en San Diego en 1989. Allí los delfines, armados con un pequeño arnés y electrodos bajo su piel, eran enseñados a patrullar y proteger los sumbarinos tipo Trident cuando están atracados en un puerto. Aunque muchos grupos de defensa de los animales se han mostrado contrarios a este tipo de prácticas, después se ha sabido que el ejército los utiliza frecuentemente para detectar minas en aguas de los puertos iraquíes, y para tratar de evitar atentados como el que destruyó el USS Cole en Yemen en el año 2000.
(tomado de la lista de correos urtica@listas.nodo50.org)
El Katrina libera en aguas del Golfo de México varios delfines entrenados por EEUU para la lucha antiterrorista (Internacional)
El paso de dos fuertes huracanes, Rita y Katrina , por el sureste de EEUU ha tenido consecuencias devastadores no sólo para la población humana, también para los animales. Entre los afectados están un grupo de delfines entrenados por el ejército estadounidense para disparar contra posibles terroristas o descubrir espías submarinos. Al menos 36 de estos mamíferos podrían estar hoy en día nadando sin control por aguas del Golfo de México, según denuncia el diario The Observer .
Los expertos que estudian desde hace años el programa de entrenamiento de estos mamíferos que lleva a cabo el Ejército de EEUU están convencidos de que los delfines podrían llevar dardos tóxicos, que serían un peligro para buceadores de la zona. El Ejército ha admitido desde hace años que entrena estos mamíferos -tenidos por los biológos como los más inteligentes animales- con fines militares, aunque se ha negado a confirmar si han desaparecido algunos de sus ejemplares.
En EEUU los delfines son entrenados para misiones de ataque y detección de espías desde la Guerra Fría. Según informa el diario británico, este tipo de mamíferos -muy habituales en las costas de EEUU- se escaparon del centro donde vivían tras el paso del Katrina , al quedar el centro acuático de entrenamiento barrido por las aguas del mar. Los expertos creen que es vital encontrarlos lo antes posible, para poder continuar con su programa de entrenamiento.
Entre otros motivos, la preocupación del Ejército estadounidense -que el diario cita siempre en fuentes confidenciales- se debe a que los animales habrían aprendido a disparar los dardos contra supuestos espías o terroristas, pero que podrían ser confundidos por un surfista o un submarinista. Los dardos, que llevan los delfines en una especie de arnés, están diseñados para mantener adormilado al individuo hasta que pueda ser detenido e interrogado. ¿Pero qué pasa si la persona contra la que han disparado no es encontrada pronto? , se pregunta en el periódico Leo Sheridan, un investigador que asegura tener gran conocimiento del programa de delfines del ejército.
Habitualmente, estos delfines llevan insertado en el cuello un chip que permite conocer su posición, pero muchos científicos creen que justo antes del huracán se habían desactivado los chips, y éstos no se volvieron a encender antes del paso del Katrina . La voz de alarma se dio cuando la semana pasada rescataron del mar a un grupo de ocho delfines que se creía que se habían escapado de un acuario de Misisipí durante la tormenta. El Ejército no dejó a los veterinarios acercarse hasta que los hubieron examinado ellos , aseguró Sheridan, lo que ha permitido a muchos suponer que el ejército busca desesperadamente a sus propios delfines.
La Marina comenzó con este programa científico en una misión conocida como Misión de Inteligencia Cetácea, en San Diego en 1989. Allí los delfines, armados con un pequeño arnés y electrodos bajo su piel, eran enseñados a patrullar y proteger los sumbarinos tipo Trident cuando están atracados en un puerto. Aunque muchos grupos de defensa de los animales se han mostrado contrarios a este tipo de prácticas, después se ha sabido que el ejército los utiliza frecuentemente para detectar minas en aguas de los puertos iraquíes, y para tratar de evitar atentados como el que destruyó el USS Cole en Yemen en el año 2000.
(tomado de la lista de correos urtica@listas.nodo50.org)
-
F.A.R.
yo he podido viajar por casi todo el mundo gracias a mi trabajo
y solo voy a decir una cosa. A mis 27 años solo se de este mundo que el ser humano es una plaga.
Y quiero citar -QUE EL HOMBRE SE CREE DIOS,Y LOS DIOSES PECAN DE IGNORANCIA AL VER SU PODER.
A SI ES EL HOMBRE TODO LO QUE TEME O DESCONOCE LO DESTRULLE
por lo que he visto tanto en los polos como en los continentes nos quedan como quien dice dos dias.
y no aprendemos vamos a flipar todos
pero hace falta una puta limpieza para que veamos lo mierdas que somos y que lo pagemos....
se despide desde Alaska strum 01 infanteria mobil
y solo voy a decir una cosa. A mis 27 años solo se de este mundo que el ser humano es una plaga.
Y quiero citar -QUE EL HOMBRE SE CREE DIOS,Y LOS DIOSES PECAN DE IGNORANCIA AL VER SU PODER.
A SI ES EL HOMBRE TODO LO QUE TEME O DESCONOCE LO DESTRULLE
por lo que he visto tanto en los polos como en los continentes nos quedan como quien dice dos dias.
y no aprendemos vamos a flipar todos
pero hace falta una puta limpieza para que veamos lo mierdas que somos y que lo pagemos....
se despide desde Alaska strum 01 infanteria mobil
-
Invitado
Re: pues si tronco
anti tortura escribió:Si es la misma informacion, y la misma persona.Pero como escribí este mensaje como respuesta a otra persona, y en otra sección , ahora lo escribo akí para ke la gente lo lea, por si no saben sobre este tema.Se un mogollón de cosas sobre el negocio de la experimentación, aunque akí hablo sólo un poco por no extenderme, y repito datos concretos por ke considero ke son bastante gráficos.Lo del nombre, ke importa; acaso voy a pensar ke quien lee un mensaje sobre experimentación no va a leerlos todos y darse cuenta de ke son las mismas palabras y los mismos datos.Ni yo soy tont@ , ni pienso así de la gente.Con respecto a la frasesita, decirte ke podría ir bien para las personas ke hacen negocio con los animales, ya ke siempre justifican sus movidas con mentiras comprobadas, y no para mí, ke no he tenido una mala intención escribiendo sobre este tema, al contrario, la de informar un poco a kien interese sobre un tema ke me preocupa bastante(además de otros, claro , de los ke se escribe más, y otros de los ke poco he leido, y de los ke ya me gustará debatir en su momento).Si pones en duda lo ke yo afirmo, y afirman otras personas(incluidos médicos, científicos y empresas ke han dejado la experimentación, y empresas ke nunca han experimentado)busca información en internet, hay mogollón de listas, documentos firmados, casos judiciales(lee sobre un video ke grabaron en la universidad de Pensylvania en el laboratorio de un tal Dr Gennarelli, de esto hace 20 años, pero encontraras casos más recientes),hay arrestados por acciones contra los laboratorios, fotos y datos de animales rescatados, videos de "experimentos" brutales contra perros, monos, ratas, gatos, caballos...-------tambien hay cosas interesantes en páginas de gente ke hablan de los animales como seres de dios...y no se ké movidas, yo me kedo con los datos concretos y fiables(comprobables) y paso de su rollo cristiano, tb el puto Hitler era vegetariano y ya ves.........Bueno espero ke te leas la respuesta y ke si kieres saber algo me lo digas, ke va a ser un gusto contestarte.Saludos, salud y anarkía.