Camuflan basura tecnológica como ”cooperación al desarrollo”

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Responder
Avatar de Usuario
Curriki de barrio
Mensajes: 158
Registrado: 31 Ago 2005, 02:35

Camuflan basura tecnológica como ”cooperación al desarrollo”

Mensaje por Curriki de barrio » 25 Oct 2005, 08:09

No basta con explotarles, robarles y denigrarles. También les tenemos que enviar nuestra basura física. Acojonante. De vergüenza ajena. :evil: :evil: :evil:

Camuflan basura tecnológica como ”cooperación al desarrollo”

(24/10/2005 14:46 EST): Los equipos informáticos inservibles que son vertidos en países en desarrollo camuflándolos de beneficencia constituyen una seria amenaza medioambiental, escribe la organización Basel Action Network, que critica duramente la estrategia de Estados Unidos para liberarse de su basura tecnológica.

DIARIO TI: La organización estadounidense Basel Action Network, ha publicado su informe The Digital Dump: Exporting Reuse and Abuse to AfricaEl Vertedero Digital: Exportación de Reutilización y Abuso a África. El informe aún no está disponible en Internet, pero según un artículo en The New York Times, numerosos equipos informáticos obsoletos son acumulados en Estados Unidos bajo el pretexto de que se trata de ”donaciones para países pobres”, cuando en realidad se trata principalmente de equipos totalmente inservibles, cuyo destino final son los basurales africanos desprotegidos.

”A menudo se usa el pretexto de ´crear puentes sobre la brecha digital´, para encubrir el hecho que en realidad se trata de puentes para transferir basura tóxica”, se indica en el informe, que aborda especialmente el caso de Nigeria.

El puerto de la capital nigeriana Lagos recibe cada mes 500 contenedores con equipo electrónico usado. Cada contenedor lleva alrededor de 800 computadoras. El 75% del total de 400.000 computadoras es inservible, y repararlas resulta antieconómico.

Nigeria carece de infraestructura para reciclar componentes electrónicos. Por tal razón, los equipos electrónicos son sencillamente arrojados a basurales corrientes, donde contribuyen a contaminar el subsuelo y el agua potable subterránea.

Un monitor de computadora puede contener hasta cuatro kilos de plomo, además de metales pesados como el cadmio.

El documento da seguimiento a un informe de 2002 en que Basel Action Network reportaba que el 50% al 80% de la basura electrónica acumulada en Estados Unidos en el fin de ser reciclada, en la práctica era desmantelada y reciclada en condiciones carentes de toda seguridad y regulación en países como China, Pakistán y otros países en desarrollo (ver artículo relacionado ”Asia, vertedero de desechos informáticos”, publicado por DiarioTi en mayo de 2002).

http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=9853
Última edición por Curriki de barrio el 25 Oct 2005, 08:12, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Curriki de barrio
Mensajes: 158
Registrado: 31 Ago 2005, 02:35

Mensaje por Curriki de barrio » 25 Oct 2005, 08:12

Asia, vertedero de desechos informáticos.

(20/05/2002 21:08): Gran parte de los PC dados de baja en Estados Unidos tienen por destino final China y Pakistán, donde se convierten en una amenaza para el medio ambiente y la salud de la población. Estado Unidos es el país que más basura tecnológica vierte en países en desarrollo.

DIARIO TI: En un informe titulado “Exporting Harm” (Exportando Daño) la entidad ecologista internacional BAN (Basel Action Network), que define como uno de sus objetivos principales denunciar la criminalidad ecológica y las prácticas dudosas en todo el mundo, dirige ahora su atención a la industria estadounidense de los PC y aparatos asociados.

En un informe sobre la materia, BAN se señala que dicha industria, en lugar de reciclar materiales de monitores y otros componentes de ordenadores, los vierte en países asiáticos pobres, donde la mano de obra es barata y los estándares de protección del medio ambiente o de la salud de los trabajadores no son igual de estrictas que en los países industrializados.

Los equipos desechados son transportados en barco hasta Karachi, en Pakistán, y a la ciudad de Guiyu, en la provincia china de Guandong. En ambos lugares trabajan adultos y niños extrayendo materiales, como por ejemplo el cobre, que son valorados en sus mercados locales. Los componentes que no pueden ser vendidos son quemados.

La incineración de algunos componentes resulta en la emanación de gases tóxicos que pueden causar enfermedades respiratorias e incluso cáncer a quienes los inhalen constantemente.

El informe señala además que el material que no es vendido o quemado es sencillamente amontonado al aire libre, con el consiguiente riesgo de contaminación, por filtración, del subsuelo y el agua potable.

A pesar de que los fabricantes estadounidenses de PC se esmeran por fijar autoadhesivos a sus productos, en los que se asegura que toman en serio la protección del medio ambiente, lo cierto es que el país carece de un sistema eficaz de recuperación y reciclaje de basura informática.

El sitio web de Ban muestra, a modo de ilustración del informe, diversas imágenes que documentan sus afirmaciones.

http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=1032

Avatar de Usuario
Victor Hugo
Mensajes: 18
Registrado: 27 Oct 2005, 07:05
Ubicación: En el fuego...

Mensaje por Victor Hugo » 28 Oct 2005, 02:10

Interesante aporte.

Un dato con respecto a Nigeria: es un país petrolero que vive bajo dictaduras (¿adivinen por quienes son financiadas?, ¡acertaron!, la Shell es uno de los financistas). A todos aquellos que manifiesten protestas son masacrados cruelmente (como sucedió con el escritor ken Saro Wiwa, ahorcado en una plaza pública junto con otros compañeros de él, todos ellos pertenecientes al pueblo Ogoni, del delta del río Niger). No sólo les roban el petróleo, sinó que les envían su basura.

Una cosa es bien clara, este imperio va a caer, como caen todos, ¿qué va a hacer EEUU con todo el odio acumulado en el resto del mundo cuando le empiecen a no tener miedo?, el hombre cuando se venga es terrible y escoje muy mal a sus víctimas... no me quiero ni imaginar
No hay libertad sin justicia, no hay justicia sin libertad

Responder