Crece el agujero de la capa de ozono

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Responder
Invitado

Crece el agujero de la capa de ozono

Mensaje por Invitado » 30 Ago 2005, 23:20

30 de agosto

Crece el agujero de la capa de ozono en la Antártida

La Agencia Espacial Europea dijo que el aumento sería de 10 millones de kilómetros cuadrados, casi la superficie total de Europa


En agosto se observó un gran crecimiento del agujero de la capa de ozono de la Antártida, anunció la Agencia Espacial Europea (ESA).

Las observaciones del satélite de Medio Ambiente europeo Envisat atestiguaron un aumento de 10 millones de kilómetros cuadrados del agujero de la capa de ozono. Esto representa aproximadamente la superficie total de Europa.

La capa de ozono de la estratosfera es la que protege a la vida terrestre de los rayos ultravioletas. Este aumento del agujero es causada por la presencia de sustancias químicas en la atmósfera, como los clorofluorocarbonos, compuestos que contienen carbono, flúor y cloro, informó la agencia de noticias AFP.

Estos compuestos eran utilizados para aerosoles hasta que en 1987 fueron prohibidos por el protocolo de Montreal.

Invitado

Mensaje por Invitado » 30 Ago 2005, 23:25

La capa de ozono mejoraría en diez años
------------------------------------------------

En ese tiempo los gases que provocaron su deterioro habrán desaparecido. Mientras tanto, la situación continúa preocupando a los especialistas

Si bien la situación de la capa de ozono podría empeorar en los próximos cinco a diez años, luego mejoraría en la medida en que los gases que han provocado su deterioro vayan desapareciendo de la atmósfera.

Los estudios realizados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) hacen prever asimismo que el agujero de la capa de ozono continuará apareciendo cada año al menos hasta mediados de este siglo.

El agujero continuará formándose en los próximos años a pesar de que la concentración en la atmósfera de los gases que lo han ocasionado, clorofluorocarbonos (CFC) y halón, ha declinado en los países industrializados gracias a la aplicación de los acuerdos internacionales suscritos con ese fin, explicó científico Geir Braathen del Departamento de Investigación Atmosférica y Medio Ambiente de la OMM.

El ritmo al cual desaparezcan estos gases también estará influenciado por la rapidez con la que los países en desarrollo dejen de utilizarlos, pues ellos tienen plazos más largos para reemplazarlos por otras substancias menos dañinas para el medio ambiente, informó la agencia EFE.

En 2003, como ocurrió en 2000, el agujero alcanzó su mayor dimensión de hasta 25 kilómetros cuadrados encima del Antártico.

Por otra parte, el científico opinó que los desastres naturales que se registran de manera cada vez más frecuente en distintas partes del planeta "no tienen un vínculo directo con el agujero de la capa de ozono", sino más bien con el cambio climático.

Asimismo, observó que el fenómeno del adelgazamiento de la capa de ozono también se está observando en el Ártico, aunque "no de manera tan dramática como ocurre en la Antártida".

Este fenómeno podría tener en el futuro un impacto negativo sobre la salud de las poblaciones europeas y asiáticas que habitan áreas próximas al Ártico debido al aumento de las radiaciones ultravioletas (UV).

El peligro, no obstante, aumenta cuando el agujero crece hasta tal punto que llega al extremo sur de Sudamérica, lo que ya ha ocurrido anteriormente pero por pocos días y con un efecto muy limitado, aseveró el especialista.

Responder