Balbina Pi

De Ateneo Virtual
Saltar a: navegación, buscar
Balbina Pi (Sant Boi de Llobregat (Barcelona), 1896- Perpignan (Francia), 24 de julio de 1973). Propagandista anarquista y anarcosindicalista.

Balbina Pi Sanllehy nació en 1896 en Sant Boi de Llobregat. Obrera textil, en 1913 tuvo una participación destacada en el conflicto de este sector. En 1917 se afilió al Sindicato Fabril y Textil de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y ese mismo año fue nombrada delegada de la Federación Local de Sabadell, ciudad donde hizo su primer mitin con Ángel Pestaña. En enero de 1918 fue muy activa durante la huelga contra la subida de los precios. Durante los años posteriores adquirió un gran prestigio como oradora, junto con Rosario Dulcet Martí y Lola Ferrer, haciendo giras propagandísticas por las comarcas del Llobregat, del Vallès y del Berguedà, cuya finalidad era conseguir que las mujeres se implicaran con el movimiento sindical. De estas giras destacan la de la campaña por los deportados a La Mola de Maó (1920) y la del Alto Llobregat, Penedès y Cartagena (1923). A raíz de un discurso que pronunció en el cine de la Muntanya del Clot, que fue publicado en Solidaridad Obrera, fue encerrada.

También destacó su tarea en los grupos teatrales de los ateneos, labor que continuará en el exilio francés con representaciones teatrales organizadas por la CNT, Solidaridad Internacional Antifascista (SIA) y los comités pro represaliados. Durante los años del pistolerismo, se acercó al republicanismo federal y, además de su militancia confederal, formó parte de Mujeres Republicanas del Círculo Republicano Federal, a través de las cuales llevó a cabo una intensa campaña contra la represión que sufría el movimiento obrero.

En 1923 asistió al Pleno Regional de Cataluña de la CNT celebrado en Lleida. Colaboró en Nuestra Voz y Solidaridad Obrera, muchas veces usando los pseudónimos de Margot y Libertad Caída. Durante los años republicanos formó parte del sector más radical del anarquismo y del anarcosindicalismo (según Juan García Oliver bordó las primeras banderas rojas y negras). Con el levantamiento fascista de 1936 se marginó por desacuerdos de la estructura orgánica confederal, aunque formó parte de la Agrupación Femenina Anticlerical. En estos años rompió su relación con el anarcosindicalista Gonzalo Soler, que de trentista pasó a militar en el estalinista Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC). Al acabar la guerra se quedó a la Península, donde permaneció escondida. Durante la década de los sesenta se exilió en Francia, donde continuó participando en el movimiento libertario en la comarca parisina.

Muy enferma, en 1970 abandonó la militancia y se instaló en Banyuls (Francia), donde se agravó su enfermedad. Balbina Pi Sanllehy murió de un infarto el 24 de julio de 1973 en el hospital de Perpignán (Francia) donde había sido internada. Su hija, Teresa Soler Pi, es la conocida cantante catalana Teresa Rebull, militante del Bloque Obrero y Campesino (BOC) y del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM).