Enviado por anonerror (no verificado) en Sáb, 06/05/2017 - 20:46
La puesta en marcha de 12 hospitales propiedad de empresas privadas(1) (con el consiguiente cierre de camas y servicios de los hospitales de gestión directa), las privatizaciones de las citas médicas(2), la recolección de sangre, del macrolaboratorio de San Sebastián de los Reyes, etc., llevadas a cabo entre 2005-2012, fueron medidas imprescindibles para la creación de un inmenso mercado sanitario de 6,5 millones de pacientes potenciales en Madrid. Estas medidas fueron posibles gracias a la Ley 15/97 (aprobada con los votos de PP, PSOE, PNV, CiU y CC), como nos recordó la s
Enviado por anonerror (no verificado) en Jue, 27/04/2017 - 23:05
La primera movilización que recibió el nombre de “marea blanca” tuvo lugar en 2012 en Madrid, cuando el PP ya llevaba privatizando la sanidad 8 años, al Servicio Madrileño de Salud se le había dado la vuelta como un guante, y cerca de dos millones de personas ya habían pasado a ser atendidas en hospitales propiedad de empresas privadas. Con posterioridad emergieron “mareas blancas” o “plataformas en defensa de la sanidad” en otros puntos del estado (Galicia, Aragón, Castilla y León, País Valenciá), para acabar, recientemente apareciendo en Andalucía y Canarias.
Enviado por anonerror (no verificado) en Lun, 20/10/2014 - 20:22
En Huesca se reúnen el 22 de octubre buena parte de los grandes responsables de que nuestra sanidad pública sea de una forma y no de otra.
Allí estarán consejeros de Salud de todo el territorio con políticos y empresarios de la sanidad privada, en las llamadas “XII Jornadas de Gestión y Evaluación de Costes Sanitarias” que serán presentadas por el consejero aragonés Ricardo Olivan. Entre los empresarios de la sanidad privada no faltarán diferentes empresas farmaceúticas.
Enviado por anonerror (no verificado) en Dom, 19/10/2014 - 00:00
La lucha de los trabajadores, y sus sindicados organizados en la “Multigremial Salud Sector Oriente” de la Región Metropolitana de Santiago, formado por administrativos, técnicos paramédicos y personal de enfermería (el sector médico se sumó a la lucha mucho mas tarde y “muy tímidamente”), logró tras 28 días de huelga, bloqueos de calles, marchas, presión política a través de diputados, etc. dar marcha atrás al proceso de privatización del hospital del Salvador.
Enviado por Dori en Lun, 27/01/2014 - 00:34
NOTA DE PRENSA DE ALTEA-SQM:
EL HOLOCAUSTO SUMERGIDO CONTRA LOS ENFERMOS INVISIBLES
Páginas