[MAD] Micro-exposición #4. ‘Huelga y libertad. Los colores de la anarquía’

Fecha: 
20/06/2024 - 19:00 to 21:00
Ciudad: 
Madrid
Lugar: 
Fundación Anselmo Lorenzo

MICRO-EXPOSICIONES EN TORNO AL ARCHIVO DE LA FAL #4

El próximo jueves, 20 de junio, a las 19:00, inauguramos la cuarta micro-exposición en torno al archivo de la FAL. Se trata de 'Libertad y Huelga. Los colores de la anarquía. Agitprop gráfico en los archivos de la FAL'. Esta vez, la curaduría de la pequeña muestra expositiva corre a cargo del colectivo DEMOCRACIA (https://democracia.com.es/).

La muestra será visible en la sede madrileña de la Fundación desde el 20 de junio hasta el 4 de julio. Ese mismo día, 4 de julio, a las 19:00, Pablo España, integrante del colectivo DEMOCRACIA, impartirá una charla sobre los colores de la anarquía y la relación de estos con el arte político vinculado al movimiento libertario. Muy pronto daremos más información.

¡Nos vemos en la inauguración!

***

LIBERTAD Y HUELGA. LOS COLORES DE LA ANARQUÍA. AGITPROP GRÁFICO EN LOS ARCHIVOS DE LA FAL.

“El rojo es una herencia desprendida de la Revolución Francesa, de la Comuna de París; el asociado a la libertad”.

Eulalio Ferrer, 'Los lenguajes del color' (1999).

“¡Ah!, ciertamente, señor abogado general, a usted le resulta extraño que una mujer ose defender la bandera negra ¿Por qué hemos resguardado la manifestación bajo la bandera negra? Porque esta bandera es la de las huelgas”.

Texto de la defensa de Louise Michel, pronunciado el 22 de junio de 1883, ante la Cour d´Assise del Sena en 'Ecrits sur l´anarchisme'. (1964).

Como ya sabemos, el rojo y el negro son los colores característicos de la anarquía, también es conocida la historia de su combinación: el 27 de Abril de 1931, tal como cuenta Abel Paz en 'Durruti en la Revolución Española' (1996), la enseña rojinegra se diseñó en el Sindicato de la Construcción de Barcelona, a raíz del desacuerdo entre dos grupos anarquistas, Bandera Roja y Bandera Negra, sobre cuál debería de ser, precisamente, la bandera bajo la que tendrían que manifestarse CNT y FAI el 1º de Mayo de ese mismo año. Más allá de una cuestión estética y formal, se trataba de una cuestión de fondo teórico. Mientras que el grupo Bandera Roja ponía más énfasis en las cuestiones laborales y sindicalistas, Bandera Negra se mostraba más radical en mantener los principios anarquistas dentro del movimiento obrero. La polémica se zanjó con la propuesta de Joan García Oliver, entonces militante de Bandera Negra, de ensamblar ambos colores. Según señala él mismo en su autobiografía 'El eco de los pasos' (1978): “La rojinegra —un rectángulo en dos escuadras— por el vivo contraste del negro y el rojo, fue rápidamente admitida como enseña de una revolución largamente esperada por el proletariado español”.

La metodología para esta selección de carteles del archivo de la FAL es sencilla y directa, ya que lo hacemos desde las artes plásticas y la comunicación gráfica, más que desde un enfoque que sea histórico, temático o estilístico. Por lo general, el arte político se estructura en torno al contenido de la obra; en esta ocasión, al trabajar con propaganda, es decir, con un arte producido políticamente, nuestra investigación se desarrolla a partir de elementos plásticos puros: el uso del rojo, del negro y de la composición rojinegra son las claves de la selección. A partir de ahí se revelarán otras tramas como las distintas luchas que reflejan o a las que llaman, diferentes intrahistorias del movimiento libertario y diversos estilos de agitprop según las épocas de su creación, que aparecen de forma no premeditada, azarosa, pero dando el contenido político e histórico final a la muestra.

Enlaces relacionados / Fuente: 
https://fal.cnt.es/jueves-20-de-junio-micro-exposicion-4-huelga-y-libertad-los-colores-de-la-anarquia/
Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org