Salamandra 23-24

Tras una larga espera de 6 años y ciertos accidentes demasiado conocidos que ocurren y ocurrirán mientras perdure esta civilización tóxica, el Grupo surrealista de Madrid se ha soltado el pelo licántropo rompiendo hibernaciones y comas inducidos con la flamante e intratable Salamandra 23-24, que sin falsas modestias, vergüenzas o miedos-al-qué-dirán alcanza el volumen y la intemperancia más excesiva, irresponsable y escandalosa, pues lo que no mata engorda. ¿O era que te hacía más fuerte?
En cualquier caso, Salamandra, la revista más esporádica, cosmogónica, excéntrica, desesperada y utopista del mundo, lleva desde hace veinte años insistiendo en la crítica rigurosa de la Megamáquina capitalista (Estado, economía, técnica, espectáculo, ideología, alienación, mutismo emocional, estandarización de la imaginación, anomia), junto con la experimentación con el lenguaje, el juego, la deriva, el materialismo poético y, en definitiva, la experiencia sensible y práctica de la poesía sin límites ni fronteras. Porque la conciencia radical no basta si el fuego de la imaginación no camina a su lado para realizar los sueños, reencantar el mundo y reapasionar la vida. Lo que en esta nueva entrega se traduce y renueva en ensayos, análisis, debates, encuestas, invectivas, experiencias, acciones, mitos proyectivos, poemas e imágenes de rabiosa inactualidad, que pretenden poner patas arriba los trucos y tentáculos de la dominación y de su apocalipsis tecnológico, además de pensar, desear y experimentar las razones, imaginarios, deseos y formas de vida que ya le contradicen y combaten, para que la vida cambie y sea verdadera en un mundo transformado y libre.
Así sus editores, y las muchas y diversas individualidades y colectivos que han aportado su colaboración, discuten, niegan, proponen y actúan sobre cuestiones como el comunismo del genio de la creatividad que el canon aplasta y el mercado manipula, la exterioridad objetiva y subjetiva todavía latente en el encierro industrial, el colapso civilizatorio y lo que tendremos que reinventar cuando la burbuja estalle por completo y sin vuelta atrás, la polémica eterna entre la revolución y el éxodo como dos caminos de resistencia y emancipación tan antagónicos como quizás complementarios, el inconsciente y el sueño en los malos tiempos del fetichismo de la mercancía, el amor sublime y el eros polimorfo de los cuerpos que pugnan por escapar del miedo y la asepsia digital, la propaganda por el hecho de lo maravilloso, o la lucha autónoma contra la psiquiatría hegemónica y sus relaciones con el lenguaje liberado y la poesía liberadora, hecha por todos, escrita y por otros medios.
En resumen: defensa y exaltación a cara de perra loba de la realidad material e imaginaria unas e indivisibles contra el fetichismo de la no-realidad virtual, la abolición de la Economía y el Estado por el retorno de la Comuna, el florecimiento de las singularidades irreductibles.
Y nos quedamos muy cortos. Sobre todo porque hablamos de 464 páginas, ni una sola menos... ¿por qué no, si dicen que ya llega el fin del mundo? O el principio de otro mejor que negará el que ahora sufrimos y se autodestruye con todos sus pasajeros. Esta Salamandra está pensada precisamente para eso: para afirmar una visión y una intervención, en todos los planos de lo real y de lo imaginario, que se atreven a plantear alternativas y soluciones, por muy modestas que sean, para contribuir a lo imposible contra lo que no puede ser, que ya no puede ser, y además es invivible.
¡Dejad de temblar, cuerpos! La vida inmediata existe, como lo absoluto y el fantasma de la libertad con el cuchillo entre los dientes que no transige con nada porque va a por el todo.
¿Es que acaso hemos perdido las flechas del deseo?
Salamandra 23-24, Madrid 2021, 464 páginas, 15 €
Para pedidos y distribución:
edicionesdelatorremagnetica@gmail.com
Traficantes de Sueños: https://www.traficantes.net/distribuidora
Virus: distribuidora@viruseditorial.net
Sumario:
Del comunismo del genio al genio de lo común: Jornadas experimentales sobre los juegos surrealistas y la vida onírica en el Ateneo Nosaltres – Barraca de las Maravillas en la V Edición de las Jornadas de Arte y Creatividad Anarquistas de 2019 – Acciones callejeras en Madrid y Cádiz.
Crisis de civilización, colapso y utopía – Fuga de la revolución, revolución de la fuga – Más Realidad – El incendio interior: sueño y mercancía – Laboratorio de lo imaginario – El amor loco erótico, el eros locamente enamorado – Locura, automatismo, lenguaje – Poemas – Reseñas.
Contingencia e insumisión de la exterioridad: Debates y apuntes para un conocimiento salvaje del afuera.
Índice completo y Aviso al Lector:
https://gruposurrealistademadrid.org/sites/default/files/salam23-24.pdf
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 1706 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)






