La sangre de las cerezas 1. Calle de L'Abreuvoir (Los pasajeros del viento, 8)

París, 1885. Los exiliados de la Comuna ya vuelven a la capital, pero la insurrección de las clases proletarias y su violenta represión han dejado profundas huellas en la sociedad. Klervi, una joven bretona recién llegada a París, encuentra en Clara un apoyo y una mentora en aquella época convulsa.
Tras las ediciones integrales de Los pasajeros del viento (Astiberri, 2015) y La niña Bois-Caïman (Astiberri, 2016), François Bourgeon inicia con La sangre de las cerezas, cuarenta años después del comienzo de su serie de culto, un tercer y último arco de dos tomos donde se cruzan el destino de dos mujeres en el corazón de un Montmartre ensangrentado.
Para resituar la serie más popular del autor francés, conviene recordar que si en el primer arco (Los pasajeros del viento), la joven y rebelde Isabel de Marnaye embarcaba de incognito en un buque de la Armada francesa en el siglo XVIII, con la trata de esclavos como telón de fondo, en el segundo arco (La niña Bois-Caïman), seguíamos los pasos de Zabo, la biznieta de la protagonista de la saga, en plena guerra de Secesión norteamericana. En este tercer arco que nos ocupa (La sangre de las cerezas), Zabo se hace llamar Clara y vive en París, donde La Comuna ha dividido la sociedad. Bourgeon asegura que “quería hablar de la Comuna de París, que ya no se enseña en la escuela y de la que ya casi nadie sabe nada, cuando fue la peor masacre jamás perpetrada en París”.
El autor francés transformó en su momento el cómic de aventuras en un producto cultural adulto y cuidado. La serie de 'Los pasajeros del viento' ha marcado a generaciones de lectores, ha sido traducida a 18 idiomas y lleva vendidos más de 5 millones de ejemplares.
Una nueva entrega de los cómic de aventura de François Bourgeon, tan entretenida como informativa y concienciadora. Quizás no entre tanto por los ojos como las aventuras que rodeaban África por los mares o las que ocurrían en los pantanos del sur; las planchas parecen más regulares y las callejuelas de París no abundan tanto en luz. Pero cuando te das cuenta de que casi todo el cómic son conversaciones es cuando lo has acabado, y eso se debe al talento marca de la casa para componer, dar entrada a los personajes y analizar el espacio (super 8).
- Me parece que lo han entendido y no volverán, pero me apena ver cómo los versalleses han sabido sacar partido del viejo antagonismo entre ciudad y campo. Quince años después de lo ocurrido, obreros y labriegos se siguen odiando, haciéndoles así el juego a quienes les explotan.
- Divide y vencerás. La táctica es antigua, aunque casi imparable para quien sabe engatusar a "la necedad con su testuz de toro".
- ¡Tú y tu Baudelaire! Nunca he entendido que le encontrabáis Quentin y tú a ese dandi.
*
Dav deoc'h kerzhet sonn ho penn, du mañ, ne vez ket gouelet¡ (bretón: ¡Debemos de andar con la cabeza alta, en nuestro hogar no se llora!).

- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 1023 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)






