La Huerta y el origen de las cosas

En 2006, durante la época en la que ayuntamientos y gentes caían rendidas bajo la hipnosis del negocio especulativo del ladrillo, en el abulense pueblo de Piedralaves aquella rendición cobró forma de proyecto residencial y campo de golf. Todo a cambio de arrasar con buena parte de su dehesa boyal, un bosque de frondosas en tierras comunales. Y aunque todo valiese con tal de mantener la mirada fija en el milagrerismo del dinero fácil, la mayoría de la vecindad reaccionó contra la destrucción. Y consiguió tumbarla. De aquella lucha, este cómic ha bebido en parte. A su salud y a su memoria (Rubén Uceda).
Presentación editorial. - 'La Huerta' es la historia de un colectivo que decide poner en práctica las ideas de la agroecología y la autogestión. El autor trabajó como agricultor en un colectivo similar durante años; basándose en sus propias vivencias y en numerosas charlas y entrevistas con otros agricultores y consumidores, nos recrea acciones, debates, sucesos y atmósferas que caracterizan a este movimiento, con profundidad, amor y humor. También es la historia de la intensa lucha de los vecinos de un pueblo, donde el colectivo tiene su huerta, por evitar que la especulación inmobiliaria destruya su dehesa.
La Huerta y el origen de las cosas es una fábula sobre lo que somos, lo que fuimos y lo que podríamos ser. Una mirada al campo como un espacio en lucha por un mañana diferente, ecológico, respetuoso y en armonía con el medioambiente.
A golpe de azada, semilla en mano o calentando las sillas en asambleas, nos iba emocionando apellidarnos autogestión, anticapitalismo y agroecología. Al mismo tiempo, día a día nos revelaba lo contradictorio que puede resultar confrontar la realidad con las ideas. Y todo ello caminando con la pasión del “proyecto de tu vida” y la fe en todo eso que sintetizó Fernando Llorente: “Lo más revolucionario es un huerto, hasta la victoria siembren” (Rubén Uceda).
Rubén Uceda trabaja por y desde el mundo rural, y crea cómics contra la desmemoria y por la construcción de un imaginario anticapitalista. Sus otros títulos dan buena cuenta de ello: Vahídos (2008), El Decapital. Tratado sobre el divino consumo (2013), El corazón del sueño. Verano y otoño de 1936 (2014), Versoñetas (2015) y Atado y bien atado: La Transición golpe a golpe (2018). - Web: http://rubenuceda.wixsite.com/dfdfdsdf/home
Entrevista en Radio Onda Expansiva: https://ondaexpansiva.net/la-huerta-y-el-origen-de-las-cosas/
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 1213 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)






