Rosa Luxemburg en la tormenta

Lenin anuncia en enero de 1919 la formación de la III Internacional, opuesta a la reformista II Internacional. Rosa le criticó porque, según ella, no era el momento de más divisiones.
*
Emma Goldman, la otra gran figura internacional de la misma época, también encarcelada en múltiples ocasiones, judía como Rosa y de la misma edad, se enteró de su asesinato en la penitenciaría estatal de Misuri (USA), donde estuvo presa desde febrero de 1918 hasta septiembre de 1919 por sus actividades anarquistas. Quedó muy afectada por el asesinato de Rosa y Karl. Escribe en sus memorias: “La socialdemocracia había sido su objetivo y los anarquistas sus bestias negras especiales. Habían luchado contra nosotros, y no siempre por medios honestos. Por fin, en Alemania triunfó la socialdemocracia. Fue proclamada la república con los socialistas al timón. Pero, ¡oh cruel ironía de las sombras de Marx! Luxemburg y Liebknecht, que habían ayudado a construir el Partido Socialista de Alemania, fueron aplastados por el régimen de sus compañeros ortodoxos en el poder”.
*
Reseña editorial. - ROSA LUXEMBURG ha sido una de las figuras internacionales más relevantes del siglo XX. Murió trágicamente, en 1919, acrecentándose la aureola de "heroína de la revolución". En este libro se aborda, con fechas e imágenes, la vida, la obra y los años turbulentos en los que vivió Rosa Luxemburg.
Incide en el movimiento espartaquista y en la revolución de los consejos obreros alemanes de 1918-1919, mostrando a sus protagonistas con fotografías y reseñas. Se analizan las teorías 'luxemburguistas' y el impacto posterior que tuvieron en los movimientos de rebeldía, feministas y estudiantiles, alemanes, norteamericanos (Black Panther, Weather Underground), franceses con el Mayo del 68… así como en los movimientos poscoloniales en África, Perú y Ecuador.
Mención especial merece la exhaustiva investigación realizada por Ana Muiña sobre la proyección que tuvo la revolucionaria polaca en la prensa y en la vida política española.
Rosa Luxemburg aunaba pensamiento y acción. Dedicó una parte considerable de su esfuerzo vital y político a redactar artículos periodísticos y folletos. Esta faceta suya es bastante desconocida.
Publicamos una selección de sus mejores escritos, algunos inéditos, con nuevas y actualizadas traducciones: 'En el albergue', '¿Qué es la economía política?', 'La proletaria', 'Iglesia y socialismo', '¿Qué quiere la Liga Espartaco?'...
La importancia del libro reside en rescatar la dimensión internacional de esta teórica y militante, que llevaba la idea de la revolución en su torrente sanguíneo.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 1355 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)






