A mis compañerxs de la izquierda, Un reacción a la muerte de Fidel

Tenemos una desafortunada tendencia de ver a los países a través del prisma de sus gobernantes, a menudo oscureciendo las variadas contribuciones de lxs “de abajo.” En Miami, la gente baila en las calles, celebrando la muerte de Fidel, mientras muchos segmentos de la izquierda estadounidense se aclaran la garganta para gritar, “que viva Fidel!”
Esta caricatura de dos tonos ha frustrado nuestra capacidad de lidiar con las bellas, trágicas y desafiantes contradicciones de la historia y la condición actual de Cuba, sin mencionar el legado de Fidel. Mientras que Fidel ocupa un lugar importante en la historia de Cuba, Cuba no es Fidel y la Revolución cubana no puede ni debe ser reducida a un solo hombre o un solo movimiento.
A mis compañerxs de la izquierda, que con razón denuncia la falta de militancia en el movimiento obrero estadounidense, deberíamos celebrar un régimen que sistemáticamente destripó la actividad laboral independiente en la isla, prohibiendo las huelgas, persiguiendo a los militantes sindicales y convirtiendo a los sindicatos en una agencia pasiva del estado?
A mis compañerxs de la izquierda, que con razón denuncian el racismo y la supremacía blanca en los Estados Unidos, deberíamos estar celebrando un régimen que declaró el “fin” al racismo en la isla después de la revolución, convirtiéndolo en un tema tabú para el debate público durante décadas, un régimen que impidió a los afro-cubanos de organizarse independientemente, tanto política como religiosamente, al mismo tiempo que fomentaba una ideología anti-negro?
A mis compañerxs de la izquierda, que luchan legítimamente por la liberación queer, ¿debemos celebrar un régimen que reunió a gente queer y los puso en campos de concentración?
A mis compañerxs de la izquierda, que legítimamente luchan por liberar a los presos políticos en Estados Unidos, ¿deberíamos celebrar un régimen que ha encarcelado a activistas políticos a la izquierda de Castro?
A mis compañerxs de izquierda, que con razón luchan por una educación universal gratuita en los Estados Unidos, debemos celebrar un régimen educativo que privilegie a quienes tienen más recursos para replicar los desequilibrios de poder existentes, un sistema que incluso apologistas estatales como el afro-cubano, Esteban morales, dice, “Educa a los cubanos a ser blancos”?
A mis compañerxs de la izquierda, que legítimamente luchan por un mundo más allá del capitalismo, ¿debemos celebrar o defender un régimen que ha pasado de una dictadura unilateral de estilo soviético a una forma sino-vietnamita de capitalismo de Estado?
Hay mucho que celebrar con respeto a Cuba y su historia – desde Aponte y salsa al béisbol y Las Krudas – pero Fidel, desde mi perspectiva, debe ser entendido, no celebrado.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 1006 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)






