El editor
"en suma ni un elemento que cuadrara a no ser precisamente que sea considerado como un loco pero nosotros contestábamos que todas estas pruebas podían ser fácilmente desmontadas y rebatidas pero esa no era la cuestión la cuestión era política y era por una razón política que ellos y los demócratas progresistas no podían admitir que el editor había muerto durante una acción clandestina no podían admitir que él mismo estaba en la clandestinidad porque éstas son por definición para vosotros cosas que hacen los fascistas los servicios secretos los agentes de la CIA no son cosas que puedan hacer los compañeros
y admitir que las hacen quiere decir para vosotros hacer perder la inocencia al movimiento la inocencia que vosotros demócratas os habéis inventado para poder estar al lado del movimiento quiere decir por tanto perder también vosotros vuestra inocencia vuestras manos limpias con una pizca además de ambigüedad porque la inocencia que vosotros buscáis detrás de los acontecimientos siempre es una versión a posteriori es un juego que hacéis incluso con un poco de complacencia porque sabéis que hay un poco de misterio por eso ahora ante un hecho tan crudo cuando un militante pierde la vida haciendo estas cosas que habláis un poco en voz baja con un cierto gusto ahora os da un shock tal vez tenéis que falsear inmediatamente el personaje y toda la historia y convertir las manos limpias en ideología de la inocencia decíamos acalorándonos cada vez más"
«... las gafas gruesas los labios apretados […] la foto en los diarios aquella mañana a toda plana […] foto gris de pasaporte de las hechas en los fotomatones […] me he quedado allí sin aliento pero ese es él […] leo inmediatamente el artículo trágico final de un saboteador […] a partir de ahí ha comenzando esta historia.»
El 14 de marzo de 1972, el cadáver del editor Giangiacomo Feltrinelli fue encontrado a los pies de una torre de alta tensión en las afueras de Milán, junto a algunas cargas explosivas sin detonar. En plena «estrategia de la tensión», Potere Operaio revela la pertenencia del Comandante Osvaldo (su nombre de batalla) a los Grupos de Acción Partisana: «Un rivoluzionario e’ʼcaduto», rezaba el título del comunicado. Días después, un joven director de cine, un profesor de universidad, un bibliotecario y un periodista especulan con escribir un guión para una película —aún sin filmar— sobre el editor guevarista.
Feltrinelli participó en la resistenza durante la Segunda Guerra Mundial, y desempeñó un papel activo en el debate cultural a partir de finales de la década de 1950. Su editorial y el entramado de librerías que ideó fueron un ejemplo de renovación tanto cultural como política. Se alejó progresivamente del monocarril de la izquierda italiana, redirigiendo su mirada a las luchas revolucionarias del Tercer Mundo.
Su historia, y cuantas transitaron caminos próximos o paralelos, suponen una contradicción irresoluble en la acción; volar por los aires el dominio burgués formando parte de él. Sin embargo, esta encrucijada titánica concede un valor emblemático a su figura, dotando a esta novela de un sentido más político que literario.
*
Nanni Balestini (Milán 1935). Agitador contracultural y cronista de las revueltas insurreccionales, formó parte de la neovanguardia italiana a partir de 1965. Su obra se caracteriza por una fuerte experimentación formal, consiguiendo alteraciones aleatorias mediante la introducción de computadores en la elaboración de su prosa poética. Con la publicación de esta novela se completa en España la publicación de la trilogia 'La grande rivolta', compuesta además de por ésta por 'Lo queremos todo' y 'Los invisibles'.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 837 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)






