Barrio Canino vol.145 - ¿Por qué Marx no habló de copyright?
Esta semana dedicamos el programa a la presentación del libro "¿Por qué Marx no habló de copyright? - La propiedad intelectual y sus revoluciones" y nos acompaña en el estudio su autor, David García Aristegui, junto a los prologuistas del libro, Igor Sádabaen el estudio y César Rendueles en conexión telefónica.
Este ensayo recorre la historia de la propiedad intelectual y los derechos de autor en los últimos tres siglos, con la pretensión de comprender como hemos llegado a la situación actual en la que las entidades de gestión amasan dinero a espaldas de los artistas sin atender a los principios bajo los que fueron creadas, y por otra parte lo que se ha llamado Cultura Libre, con el copyleft y las Creative Commons al frente, se ha demostrado a lo largo de estos años que no resuelve los problemas de los creadores, a pesar de la buena prensa de la que han gozado en sectores próximos a los movimientos sociales.
La izquierda en general nunca ha tenido muy claro donde posicionarse en el tema de los derechos de autor, y le ha costado sobremanera reconocer los derechos como trabajadores a quienes participan en el sector cultural. En palabras del autor de#MarxCopyright, la situación actual aboca a los consumidores a conformarse con la cultura producida desde el mainstream o a la producida por rentistas, que son básicamente quienes quedan libres de la burbuja del emprendizaje y de la plaga de precariedad más absoluta que asola el panorama cultural e incorpora los peores valores del neoliberalismo y de la ideología californiana. Precariedad, buenrollismo y desregulaciones son el día a día de una situación que no se resuelve con licencias, sino con sindicatos.
Aprovechamos para elucubrar como será el panorama cultural en los próximos años, y para repasar la historia de la primera huelga de actores y actrices en España, en mayo de 1975, o la gran huelga del sector audiovisual norteamericano en 1980 que movilizó a 67.000 trabajadores y consiguió que 51 de los 52 nominados a la entrega de los Premios Emmy boicoteasen dicha gala. ¿Quién fue el esquirol?.
También damos un repaso a la caradura de David Bowie con la emisión de los Bowie Bonds, unos bonos en los que se podía invertir a futuro en los derechos de autor del artista y que llevó a Bowie a conseguir la pasta que necesitaba a costa de las pérdidas de sus inversores.
¿Cómo serían las cosas ahora si Marx hubiera hablado de copyright?.
Programa completo para escucha online y descarga:
http://barriocanino.blogspot.com.es/2015/01/barrio-canino-vol145-por-que-marx-no.html

- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 621 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)






