Evolución, revolución y anarquía

Autor / es: 
Élisée Reclus
Editorial: 
Itaca
ISBN: 
978-84-942513-3-7
Páginas: 
180

El francés Élisée Reclus fue geógrafo y anarquista, políglota y uno de los mayores viajeros de su tiempo, miliciano en la Comuna de París, hombre comprometido con sus ideas y con su tiempo, defensor del progreso y de la ciencia, ecologista...

Este libro es el desarrollo de un discurso pronunciado el 5 febrero de 1880 en una reunión pública en Ginebra y publicado después en folletos en varias lenguas.

Para Reclus, evolución y revolución son dos actos suce­sivos, «la evolución precede a la revolución, y esta precede a una nueva evolución, madre de revoluciones futuras», que sólo difieren en su época de aparición.

El autor hace un repaso a las revoluciones del pasado y manifiesta su desprecio moral hacia todos los partidos que conquistan el poder, y en general hacia cualquier tipo de dominación: estatismo, nacionalismo, capitalismo, patriarcado, opresión racial, dominación tecnológica, religión… Arremete contra los privilegiados, armados siempre de grandes palabras (patriotismo, orden, paz social) y con la intención última de aplicar siempre el derecho del más fuerte. Para Reclus, el progreso, la justicia, la igualdad entre los hombres, han de ser consecuencia del libre pensamiento, de la libertad del individuo, de la asociación de los hombres, de la ayuda mutua; llegará el día en que la evolución y la revolución se sucedan inmediatamente, se confundan en un único fenómeno: la anarquía, «la más alta expresión de orden».

La obra incluye otros textos del autor relacionados con el mismo tema: La anarquía, La anarquía y la Iglesia, ¿Por qué somos anarquistas? y Carta a Jean Grave.

 

ÉLISÉE RECLUS

 

Élisée Reclus (1830-1905) fue un geógrafo francés, teórico del movimiento libertario y militante anarquista, comprometido social y políticamente, políglota y viajero inagotable por todo el mundo. Estuvo influido por Comte, Dilthey, Marx y especialmente por Darwin y su determinismo, que le ayuda a explicar los fenómenos terrestres y cómo los seres humanos se adaptan a dichas condiciones naturales.

Perteneció a la Sociedad Geográfica de París y conoció personalmente a Bakunin y a Kropotkin. Fue miliciano en las luchas de la Comuna de París, donde cayó preso y posteriormente fue obligado a exiliarse en Suiza.

Entre sus libros destacan La Tierra, descripción de los fenómenos de la vida del globo, Nueva Geografía Universal (diecinueve volúmenes), El Hombre y la Tierra (seis tomos), Historia de un arroyo e Historia de una montaña. Su obra además incluye artículos geográficos, guías de viaje, disertaciones y conferencias sobre geografía y política, y artículos en numerosos periódicos y revistas: Le Révolté, L’insurgé, Les  Temps Nouveaux, etc.

 www.librosdeitaca.com

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org