Política Low Cost (bajo coste)
Low Cost: Palabras referentes a la nueva redistribución económica. Empresas low cost, apadrinadas por gigantes económicos, son las marcas blancas de los aburridos del éxito comercial. Progreso de los pobres, subcontratación de la miseria: vueling, yoigo, hacendado... Toda esta nueva distribución de marcas blancas con sello propio, dirigidas por marcas comerciales “necesitadas” de competencia light o que buscan una salida a productos y servicios de menor calidad ofertados por las marcas madre, responden también a un lavado de cara regeneracional y a su vez, a una nueva revisión de condiciones laborales y costes organizativos que conducen casi de forma obligada a la creación de nuevas reglas en esta primera etapa de la revolución tecnológica.
La aparición de políticas económicas “Low Cost” se iniciaron en los años 80 del siglo pasado, su auge e implantación comercial se ha desarrollado con soltura en los primeros años del nuevo milenio y se han hecho principales propulsoras de las corrientes económicas al amparo de la crisis. Los elevados precios de las marcas tradicionales, relacionados entre si por el aumento de costes energéticos, innovación, publicidad y salariales, han hecho que la subcontratación de servicios, dobles marcas o fenómenos como el “dumping”, que rebaja precios aún con pérdidas para eliminar competencia, revienten el núcleo de la economía del Estado del Bienestar, creando una nueva redistribución de la riqueza y la aparición de nuevas capas sociales que trabajan pero “les sobra mes a final de sueldo”.
Este fenómeno, analizado de forma superficial, avanza hacia el terreno de la política. La necesidad de menos recursos humanos para la gestión y desarrollo de iniciativas políticas, surge paralela a la revolución tecnológica de la información que penetra en los hogares de forma cada vez más invasiva y perjudicial. El deterioro de las relaciones personales con el entorno humano más cercano es más que evidente, si tenemos en cuenta que la empatía hacia el ser nace, crece y se desarrolla a través de medios tecnológicos y telemáticos, mientras pierde fuelle el contacto directo entre seres, lo que conlleva a un peligroso y exacerbado individualismo en compentencia constante.
Hoy por hoy, se siente más simpatía por personajes televisivos y mediáticos que transmiten sentimientos encontrados y cuando no, con auténticos desconocid@s se comparten momentos públicos y privados de formas a veces, absolutamente irresponsables y en algunos casos hasta temerarias.
No todo es negativo, desde luego, pero de esta manera se podría explicar la aparición de una nueva forma de hacer política. Salarios concentrados, viajes en turista, hoteles de 3 estrellas... Gabinetes técnicos, ecónomicos y políticos a precios que demuestran como la dura competencia hace que un nuevo lavado de cara y cuentas económicas sea no sólo una necesidad moral y ética sino un auténtico cambio de ritmo en lo que puedan ser las relaciones institucionales con la ciudadanía.
La aparición de formaciones políticas sin modulación ideológica clara, empieza a ser un hecho aceptado y en cierta manera asumido por la política tradicional parlamentaria. Las líneas direccionales (o estacionales) de la izquierda y la derecha, han confluido en un centro ambigüo, desclasado y confuso, en el que se imponen las voces autorizadas de sabios, expertos y profesionales a tiempo completo, arropados entre lobbies e intereses bajo la sombra de quienes más interesad@s están en mantener un orden social clasista que permita conservar ciertos privilegios.
No es de extrañar pues, la aparición de formaciones políticas que exijan un rendimiento de cuentas austero, a la luz de los escándalos y corruptelas acaecidos dentro de los propios órganos gestores de los principales partidos políticos que ocupan cargos institucionales. La laxitud y la opacidad con la que se gestionan las cuentas, se distribuyen las subvenciones y las donaciones de los principales instigadores de las políticas reformistas de corte liberal, ha provocado un descalabro, mayor aún, de la credibilidad de los votantes hacia sus elegidos. Si sumamos además que se ha dado la espalda al votante al aplicar medidas políticas que han afectado a la calidad de vida sin consulta ni beneplácito, podemos ahora sí, encontrarnos de frente con un castillo enquistado de tradicionales formas de gestión propias del feudalismo y caciquismo más aberrante.
Frente a eso surgen iniciativas populares “innovadoras” con la intención de renovar la política, de devolver su dignidad a la “mal lograda” democracia. Para ello, como servidores del pueblo que se autonombran, proponen rendir cuentas a su partido para que gestione el sobrante del supuesto máximo admitido de salario. Eso sí sin renunciar a él, lo que como tod@s debemos suponer debería significar un insignificante alivio a los enormes gastos que supone el mantenimiento de la gran máquina burocrática estatal.
La política de alto y bajo coste suponen pues un mismo gasto, ya que continúan engordando a l@s profesionales de la política y sus organizaciones. ¿Que solución hay al alcance? La que propone el anarquismo, la de desvincular la política como profesión, la de eliminar burocracia a sueldo, la de unir el trabajo que sí realizamos a la política, a la salida decida por voluntad propia del paro, al estudio de la configuración de la nueva sociedad, sin ricos ni pobres, sin explotadores ni explotados... Y a la vejez, la experiencia que pueda ser un sabio consejo responsable y útil. Nunca más un viejo libro apolillado y arrinconado. O de bajo coste.
R.S.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 441 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)






