[Bcn] Ofensiva policial. Registro en Can Vies y detenciones por los hechos del 12-O
En Barcelona hay numerosos espacios okupados bajo amenaza de desalojo. El miércoles 29 de enero, el CSOA Can Vies fue asaltado por la policía con la excusa de una denuncia impuesta por la organización fascista España En Marcha, el mismo grupo que asaltó un acto de la Diada de Catalunya (el 11 de septiembre de 2013) en la librería Blanquerna de Madrid. El motivo fue la acción antifascista en el Barrio de Sants (Barcelona) del pasado 12 de octubre. En aquel día había una concentración en la Plaza de España (aledaña al barrio de Sants), y en el barrio se había convocado una manifestación contra la misma. A la concentración de España en Marcha acudieron neonazis de distintos puntos del estado español que llegaron en autobuses. Durante el día un grupo de antifascistas se enfrentó a los nazis que aprovecharon su número para salir de "cacería", intimidando y agrediendo a numerosos viandantes. Han sido 6 miembros de estos colectivos antifascistas los que han sido detenidos el 28 de enero, en diferentes puntos de la geografía catalana.
La denuncia de los fascistas ha sido la excusa para que los Mossos d'Esquadra actuaran contra Can Vies, símbolo del movimiento de la okupación y de la organización barrial en Sants y Barcelona. Según los mossos, los antifascistas habían salido de Can Vies justo antes del enfrentamiento. El interior del recinto ha sido destrozado por la acción de "búsqueda" e "investigación" de no se sabe qué pruebas de unos hechos ocurridos hace varios meses. Para ilustrar cómo se ha desarrollado la investigación, decir que han abierto agujeros a mazazos destrozando una pared cuando al lado había una puerta. También desaparecieron discos duros, memorias usb, materiales del archivo digital de La Burxa, periódicos y panfletos y unos bastons de los bastoners. Han forzado todas las puertas y han dejado el lugar bastante malparado.
El mismo miércoles por la tarde después de la asamblea abierta en el barrio hubo una manifestación que a pesar de la lluvia recorrió las calles de Barcelona denunciando los hechos.
Creemos que se trata de la puesta en práctica de la táctica policial de Sherwood, que busca aislar, amedrentar y dividir a un movimiento social respecto de su base social. Destacan algunos fragmentos que se pueden ver en práctica en el asalto a Can Vies:
pág. 28-29
"Incluso si la concentración o manifestación, que es lo que estamos hablando, no se prevé bastante violenta, se puede llegar a provocar un poco, con detenciones poco justificadas y nada pacíficas unos días antes para calentar el ambiente. También se pueden hacer "redadas" preventivas a los lugares donde se encuentran habitualmente personas cercanas a la ideología de los convocantes con la excusa de buscar drogas o lo que sea necesario.
La ''redada'' estará especialmente mal hecha y con trato humillante para encender más los ánimos, si es necesario.
La consecuencia previsible de estos comportamientos previos y el diseño del dispositivo policial, es que acabará con una "batalla campal".
pág. 34
"Se deberá procurar la detención selectiva de los líderes para imputarles delitos comunes y evitar la condición de "martir". A más protestas, más detenciones, hasta acabar con el poco soporte del que dispongan, sobre todo si comprueban los "privilegios" que se pueden conseguir con una adecuada integración en el sistema, sin renunciar a algunos de los postulados que los inspiran."
Los hechos de ayer recuerdan a los asaltos policiales contra las okupaciones en Grecia o en Polonia, en la que se han empleado con gran dureza y violencia y con un gran despliegue de medios. Se notan en todos los casos una convergencia de intereses entre los grupos fascistas y las fuerzas del orden, que encuentran un enemigo común al que derrotar que se encarna en los diferentes movimientos, colectivos y grupos anticapitalistas. La dureza contra la izquierda contrasta con la impunidad de la extrema derecha, por ejemplo la jueza que ha autorizado este registro no tuvo reparos en autorizar una concentración falangista en Arenys de Munt. La respuesta debe servir para romper la sensación de aislamiento, miedo o división que puedan causar estos hechos en los movimientos anticapitalistas. Si no respondemos con firmeza, seguirán repitiéndose estos hechos con otros espacios amenazados o con otros movimientos que cuestionan el sistema.
Un gran operativo policial se ha desplegado esta mañana en el barrio barcelonés de Sants para registrar el centro social ocupado Can Vies, en el marco de una operación relacionada con los incidentes del pasado 12 de octubre. Vecinos y activistas denuncian el desmesurado operativo y el constante asedio judicial y policial contra el centro social.Tras la detención, ayer, de seis personas por su presunta implicación en un enfrentamiento que tuvo lugar el pasado 12 de octubre en el barrio barcelonés de Sants entre ultras de extrema derecha y militantes antifascistas, los Mossos d'Esquadra han irrumpido esta mañana en el centro social ocupado Can Vies, espacio emblemático del movimiento okupa en la capital catalana.
Un espectacular despliegue policial, calificado de desproporcionado por vecinos y a
ctivistas, ha tomado las calles de buena parte del barrio desde primera hora de la mañana y hacia las 6.30 horas los uniformados han tirado abajo la puerta para comenzar el registro, que en este momento todavía continúa.
Dentro pasaban la noche seis personas, sin relación alguna con los hechos del 12 de octubre. Sin embargo, estas personas permanecen retenidas en el interior del edificio, sin posibilidad de comunicarse con amigos y familiares.
En una nota de prensa, los Mossos d'Esquadra señalan que el registro se está produciendo por orden del Juzgado de Instrucción número 19 de Barcelona con el objetivo de «encontrar material o indicios relacionados con la agresión», en referencia al enfrentamiento del 12 de octubre, en el que varios ultras de extrema derecha resultaron heridos. Según la misma fuente policial, «el grupo de agresores salió de forma organizada de la casa ocupada Can Vies para realizar el ataque. Una vez perpetrada la agresión, varios de los presuntos autores volvieron a Can Vies para buscar refugio».
Algo que ha dado pie a diversos medios a relacionar las detenciones con la actividad de Can Vies, llegando a afirmar que las detenciones se han producido en el mismo centro social, algo falso a todas luces. Además, vecinos y activistas de Can Vies han denunciado la desmesurada operación policial como un síntoma más del constante asedio judicial, administrativo y policial contra el centro social.
Los vecinos del barrio no han tardado en reaccionar y hacia las 7.00 horas se han conc
entrado delante de Can Vies, cortando poco después la carretera de Sants, principal arteria viaria del barrio. A esta hora se concentran en señal de solidaridad y de rechazo a la operación policial unas 400 personas.
+info:
http://rereguardaenmoviment.org/
http://canvies.barrisants.org/escorcollcanvies/
CONVOCATÒRIA: 18:30h Plaça de Sants - Assemblea Oberta en relació a l’#EscorcollCanVies i solidaritat a les companyes detingudes

- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 11436 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)






