[BCN - La Llagosta] Detengamos el desalojo de Can Piella

Defendemos la necesidad de mantener el proyecto de Can Piella en favor del beneficio colectivo, frente a los intereses puramente económicos, de modo que prevalga la dignidad de las personas en un contexto de crisis grave como el que vivimos hoy en día; la tierra, y el valor que esta representa como recurso básico para la supervivencia de algunos de los vecinos y vecinas de los pueblos de alrededor; el patrimonio histórico catalán como un valor a preservar.

Pedimos la retirada del desalojo cautelar y el archivo del proceso penal que recae sobre el colectivo de Can Piella.

Durante más de 3 años y medio, vecinas y vecinos de los pueblos de alrededor hemos rehabilitado la masía y le hemos dado un uso social. Por otro lado, el propietario de la finca, una sociedad del conglomerado inmobiliario Grupo Alcaraz, alega derecho de uso como pretexto para echarnos, aunque la finca ya llevaba más diez años de abandono y no hay ningún proyecto programado. Además, desde el colectivo se intentó continuamente establecer un diálogo con la propiedad para llegar a un acuerdo.

Ahora, la Audiencia Judicial de Cerdanyola del Vallés ha dado luz verde al desalojo cautelar de la masía de Can Piella a partir del próximo 15 de febrero, una vez la Audiencia Provincial de Barcelona ya ha desestimado el recurso presentado en Octubre por el colectivo de Can Piella. Además, se explicita que se permitirá el uso de la fuerza en caso de que el colectivo no haya abandonado el inmueble en octubre.

Por todo eso necesitamos tu participación en defensa de esta tierra y este patrimonio. ¡¡Entre todas podemos paralizar el desalojo de Can Piella!!

El problema que evoca el desalojo de Can Piella es un problema global de nuestra sociedad, que enfrenta constantemente el mito del progreso con una realidad social que degenera, en beneficio de una visión puramente economicista.

¿En serio nos creemos que proyectos como Eurovegas o Barcelona World son necesarios?

¿En serio es necesario seguir haciendo crecer las grandes conurbaciones en los pocos reductos de tierras rurales cultivadas que aún quedan como Can Piella?

¿En serio alguien cree que podremos salir de la gran crisis actual si seguimos con los mismos patrones que nos han traído hasta aquí?

El éxito de iniciativas como Can Piella, con más de 2.000 socios, pone en evidencia la necesidad de proyectos que nos reacerquen y reapropien de la tierra así como un claro replanteamiento de las relaciones sociales, más allá de la competitividad y el hedonismo, en pro del trabajo colectivo y comunitario.

Y es que alguna cosa está cambiando en muchas conciencias. Cada vez son más las PERSONAS que, como en Can Piella, se cuestionan la visión oficial de esta crisis multidimensional y sus causas.

Además, Can Piella supone sólo una pequeña parte de todo un movimiento en todo el país y el mundo que, como las ocupaciones en Somontes (Andalucía) o la red Reclaim The Fields, lucha para conseguir un cambio real y otra relación de las personas con la Tierra.

No es extraño entonces, que iniciativas como ésta incomoden a las élites políticas y económicas, que pretenden seguir instrumentalizando a la población. Pero hay cosas que nunca podrán desalojar...

No podrán desalojar las conciencias que ha despertado este proyecto.

No podrán desalojar la necesidad de compartir, frente a competir.

No podrán desalojar las ganas de construir una nueva sociedad.

Las ideas que mueven Can Piella seguirán fortaleciéndose.

Ni la Tierra, ni la esperanza, las podrán tapiar nunca.

¡Can Piella está viva!

¿Qué es Can Piella?

Con la autogestión, la autonomía y el trabajo colectivo como pilares centrales, Can Piella quiere construir y difundir alternativas al modelo de sociedad actual, para contribuir a que se realice un cambio social que nos lleve hacia “un mundo más altruista, sostenible, ecológico y solidario, con un claro replanteamiento del consumo y donde las relaciones de dominación sean pequeñas imperfecciones y no la tónica general”.

El proyecto integra tanto a vecinos y vecinas de las poblaciones más próximas, que han querido empezar a trabajar la tierra de forma colectiva, así como a colectivos de pensamiento crítico, iniciativas de investigación en sistemas energéticos alternativos, caus y esplais, entre otros. Todos ellos han encontrado en Can Piella un espacio de reflexión, debate y trabajo comunitario, que ha quedado reflejado en numerosos medios de comunicación, como ahora La directa o La veu de Montcada. Se puede encontrar más información en su página web: www.canpiella.cat.

 

Fax:

A l'Atenció de sa Senyoria, Senyor Claudio Alejandro Montero Fernandez, Jutje de Primera Instància d'Instrucció número 3 de Cerdanyola del Vallès. Segons la Disposició dictada pel jutge instructor, a data de 7 de febrer de 2013, el desallotjament cautelar que pesa sobre la masia Torre Piella es justifica en el "delicte permanent de privar el propietari de l'immoble del seu ús". Atès l'abandonament de l'immoble, així com la manca de projectes previstos en aquesta finca per part de l'empresa propietària, Malca2 S.A la voluntat negociadora per part de l'Associació per la conservació de la Piella i la dificultat d'acord per complir les exigències econòmiques degut a la manca de lucre que caracteritza les seves activitats la funció social que compleix aquest espai per als veïns i veïnes dels pobles dels voltants, pobles on l'atur i les necessitats bàsiques no són totalment ateses pel funcionament estatal. Defensem la necessitat de mantenir el projecte de Can Piella en pro del benefici col·lectiu, front a interessos purament econòmics, fent prevaldre la dignitat de les persones en un context de crisi greu com el que vivim avui dia la terra, i el valor que representa com a recurs bàsic per la supervivència d'alguns dels veïns i veïnes dels pobles dels voltants el patrimoni històric català com un valor a preservar Demanem la retirada del desallotjament cautelar l'arxiu del procés penal que recau sobre l'Associació de Can Piella

Tags: 
Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org