[Freirina, Chile] En lucha contra planta de cerdos. Sobre la fuerte represión y la valiente acción del Pueblo Organizado
Carabineros y paramilitares de Agrosuper se unen contra habitantes de Freirina
La madrugada del jueves guardias paramilitares de Agrosuper dejaron poli contuso y con un TEC cerrado a un dirigente de Freirina, quien junto a medio millar de vecinos protestaban contra la reapertura de la planta. Ayer viernes fue el turno de Carabineros, quienes de madrugada atacaron Freirina con bombas lacrimógenas. La reapertura de la fábrica preparada para albergar a medio millón de cerdos se suma a la aprobación de la termoeléctrica Punta Alcalde en Huasco. Así la Región de Atacama se convierte en una zona de sacrificio ambiental. De paso, la familia de Gonzalo Vial, dueños de Agrosuper, se embolsaron el 2011, 2.156 millones de dólares.
La planta de cerdos de Agrosuper en Freirina volvió esta semana a la palestra noticiosa. Claro que esta vez además de ventilar los malos olores del medio millón de cerdos que crían en su planta de Freirina (en una región de poco más de 280 mil habitantes), mostró la faceta brutal del grupo económico familiar de Gonzalo Vial Vial, cuyos guardias agredieron durante la madrugada del jueves al dirigente vecinal Yahir Rojas.
Hasta hace un par de semanas cualquier vecino de la planta de Agrosuper veía a 3 ó 4 guardias custodiando la usina de carne de cerdo. Eso hasta hace unas semanas, porque después de autorizarse por parte de la autoridad sanitaria la reapertura de la mega fábrica, se calcula en unos 200 guardias los que custodian el recinto.
La madrugada del jueves el vocero de los habitantes de Freirina, Yahir Rojas, junto a unos 500 pobladores protestaban contra el levantamiento de la prohibición de funcionar en la entrada de la fábrica y cortando la carretera C46, que une Vallenar y Huasco.
En un confuso incidente guardias de Agrosuper las emprendieron contra Rojas secuestrándolo por algunos tensos momentos y golpeándolo fuertemente. Los vecinos acusan que los guardias de la planta tienen entrenamiento paramilitar.
Un video grabado de madrugada en el acceso al recinto de Agrosuper muestra como los guardias de Agrosuper están armados con bastones retractiles y algunos acompañados de perros. Dos camionetas rojas movilizan a los guardias y cuando una observadora de DDHH les exige saber sobre a quién tienen detenido, le contestan “¡cállate mierda!”.
Andrea Cisternas, vocera de Freirina dijo que a Rojas lo agredieron Los guardias. Está con muchas contusiones; su cuerpo y su cara están irreconocibles”. Incluso hay un registro de la patente de la camioneta en la que se secuestró a Rojas y la grabación muestra como al dirigente “lo golpearon con palos, puños, patadas entre muchos guardias arriba de la camioneta. El Estado chileno nos dejó abandonados y todo lo que ocurre y esta agresión a Yahir Rojas es culpa del Gobierno por su incompetencia y por hacer oídos sordos a la comunidad organizada”- sostuvo Cisternas.
La vocera dijo a ADN Radio que “nosotros estamos frente a la planta procesadora de chanchos, y los guardias son los que están amedrentando a la gente, andan con barrotes de fierro y con perros rottweiler”.
Pese al video y la hospitalización del dirigente social, la versión de Carabineros dice que “lo que tenemos conocimiento es que un grupo de personas fue a atacar la empresa con bombas molotov, atacaron los guardias y siniestraron una camioneta. Producto de esta situación hay una persona que resultó lesionada y que fue llevada al hospital por nosotros”- según dijo el coronel Guillermo Benítez.
Para salir al paso del violento incidente, el subgerente de Relaciones con la Comunidad de Agrosuper, Rodrigo Torres, acusó que “la situación transcurrió a las cuatro de la mañana. Las instalaciones fueron atacadas, la garita de los guardias fue incendiada y nuestras oficinas fueron apedreadas. Esto no es la comunidad de Freirina, es un grupo de 60 personas”.
Un comunicado posterior de Agrosuper sostuvo que “esta madrugada, pasadas las 4 de la mañana, un grupo de manifestantes atacó nuestras instalaciones con bombas molotov y otros elementos, situación en la que resultaron algunas personas heridas de diversa gravedad, entre ellas, tres guardias de seguridad de la empresa”.
La golpiza dada a Rojas fue tan grande que resultó herido de gravedad y debió ser internado a causa de un TEC y un edema cerebral. Edgardo Castelli, subdirector del Hospital Provincial de Huasco dijo horas después que “Yahir Rojas está poli contuso, tiene un TEC, un edema cerebral y en este momento está en la UTI”.
Respecto de los supuestos heridos “de diversa gravedad de la empresa”, no hay imagen ni constatación de lesiones alguna.
Curiosamente al avanzar el día jueves, en Freirina hubo corte de la señal para celulares y algunas radios locales informaron del corte del servicio de internet en algunos sectores.
REAPERTURA DE LA PLANTA
La noche del jueves 29 de noviembre se comunicó al intendente de Atacama, Rafael Prohens, de la reapertura de la planta de Agrosuper en Freirina, tras casi 7 meses paralizada por serios problemas ambientales.
En mayo de 2012, cuando la planta fue cerrada por los malos olores, tenía 450 mil cerdos en el lugar.
El anuncio de reapertura de la procesadora de cerdos, fue hecho por el seremi de Gobierno de Atacama, Carlos Salinas, quien defendió la medida del Ministerio de Salud, diciendo que “hoy día (viernes) yo estuve en la mañana junto a otras personas (en la planta) y no existen olores. Los olores han bajado de episodios, el compromiso es que no tienen que haber olores o se van a reducir al máximo estos olores, dejándolos en episodios, y es algo que la empresa tiene que cumplir”.
El alcalde de Freirina, César Orellana, anunció que recurrirá a los tribunales de justicia para impedir que la planta de Agrosuper continúe funcionando.
No sólo la planta de Agrosuper de Freirina genera problemas a las comunidades colindantes. Sus plantas ubicadas en la Región de O’ Higgins y San Pedro de Melipilla, también han sido objeto de denuncias por parte de los vecinos.
Un reportaje publicado por Ciper Chile visibilizó un análisis hecho por la PDI, a partir de muestras de agua y suelo recogidas en la planta de Freirina, dando cuenta de que la muestra del agua que consumen los cerdos sobrepasa en un 1.760% el nivel de mercurio permitido. Agrosuper fue autorizada a utilizar agua del río Huasco, aguas que reciben residuos de las faenas mineras cordilleranas. Pese a ello, jamás se le ha exigido a la fábrica instalar una planta de potabilización.
CARABINEROS DE MADRUGADA
Si la madrugada anterior los guardias paramilitares de Agrosuper golpearon a un dirigente social, la madrugada de ayer viernes fue el turno de Carabineros. “Entre las 7 y 8 de la mañana, entró Fuerzas Especiales con alto contingente policial, mínimo 7 vehículos policiales entre micros y guanacos”- denunció a El Ciudadano, Juan Carlos Labrín, uno de los voceros del Movimiento Sociambiental del Valle del Huasco.
Los policías, repitiendo el funesto guión practicado en Aysén, atacaron al pueblo, concentrando esta vez su ataque un sector donde se ubica el jardín infantil Amancay, que “es el primero que puso reclamos oficiales por los malos olores de la planta de Agrosuper, porque los niños se sentían mal. Gracias a la coordinación con los ciudadanos, lograron desviar a carabineros desde allí”- contó Labrín.
“Han golpeado, tirado gases muy fuertes a las casas, se está aplicando una brutalidad tremenda. Golpearon a nuestra gente, hay unos 10 a 12 personas heridas”- agregó el vocero.
UNA REGIÓN PARA EL SACRIFICIO
La semana se inició con la noticia de la aprobación de la termoeléctrica Punta Alcalde (Endesa) en el balneario de Huasco, distante a escasos kilómetros hacia la costa de Freirina.
La termoeléctrica así se suma a la ya existente, Guacolda y una planta de Pellets de la CMP. Mediciones del 2009 indicaban que Guacolda emite 118,2 toneladas diarias de CO2. Sucesivas ampliaciones de Guacolda han incrementado la cifra.
A las termoeléctricas se suma el polémico proyecto minero Pascua Lama en la cordillera del valle del Huasco, cuya extracción de oro y otros minerales implican la contaminación de los ríos de los valles El Tránsito y Alto del Carmen.
EL NEGOCIO DE LA CARNE
Agrosuper monopoliza el mercado de carne animal en Chile con sus filiales Súper Pollo, Súper Cerdo, Sopraval y La Crianza. El año 2005, Agrosuper decide aumentar su capacidad de producción en el negocio de cerdos e inicia la construcción de la planta ubicada en Freirina.
El objetivo declarado por la empresa en su Memoria Anual del 2011 indica que “el desarrollo del proyecto Huasco, el cual tiene como objetivo duplicar la producción de cerdos, lo que permitirá incrementar gradualmente la producción total hasta 7.100.000 de unidades anualmente”.
Hoy Agrosuper es la principal empresa productora de carne animal en Chile, participando en la producción, distribución y comercialización de carne de pollo, cerdo, pavo, salmón y alimentos procesados.
Según la misma Memoria Anual durante el año 2011alcanzaron ventas de US$ 2.156 millones.
SOLIDARIDAD CON FREIRINA
En la tarde de este viernes hubo marchas de apoyo a los habitantes de Freirina en Santiago y Huasco.
El director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), Lucio Cuenca, sostuvo que “hoy Freirina está en muchas partes. No es sólo lo que está ocurriendo a nivel local, lo que pasa allí es consecuencia de una política sistemática de parte del Gobierno de tomar decisiones en contra de la voluntad de la gente y no se puede llevar adelante este tipo de proyectos, altamente contaminante en contra de la voluntad de la gente y a punta represión. Eso no es lo que queremos para nuestro país”.
Mauricio Becerra R.
—————————————————————————————————————————–
Durante la jornada de manifestaciones de anoche, donde la comunidad de Freirina levantó barricadas en diversos sitios, a eso de las 04:00 a.m, en las afueras de las oficinas de Agrosuper un grupo de entre los cuales estaba el dirigente de la localidad, Yahir Rojas fueron detenidos por guardias de seguridad de la empresa, quienes visten ropa de camuflaje militar y fueron golpeado brutalmente lo que condujo, por al gravedad de lso golpes, a Yahir Rojas a la UTI del Hospital de Vallenar. Se dice que unos de los detenidos, habría perdido un ojo con la golpiza, aún no está claro quien habría sido.
Ante la gravedad de los hechos, las organizaciones sociales de Copiapó, Red Ambiental Copayapu y Mesa Social de Aracama, hacen un llamado urgente a reunirse a las 12:00 del día frente a la Intendencia de Copiapó, para acordar que hacer al respecto.
—————————————————————————————————————————–
URGENTE: Freirina en estado de movilizaciones! (ACTUALIZADO 8 DIC. 15:44 PM)
Desde la madrugada del Jueves 6 de diciembre, los vecinos y vecinas del Freirina han vuelto a movilizarse para exigir de una vez por todas la retirada de la planta Agrosuper de su comuna.
Esta ha sido una semana dura para la localidad, pues la Seremi de Salud de Atacama, Lilian Sandoval, levantó la prohibición de funcionamiento a la planta de cerdos de Agrosuper, desconociendo los acuerdos logrados tras las masivas movilizaciones de Mayo del presente año. Además, se aprobó la construcción de la central termoeléctrica Punta Alcalde en la vecina comuna de Huasco, la que se sumará a las 5 unidades de la Central Guacolda y la fábrica de Pellets de Acero de la CAP (Compañía de Acero del Pacífico), las que tienen a la zona como “Latente por contaminación de material particulado PM10″.
La represión se ha hecho sentir fuerte en el pueblo. Los guardias de Agrosuper, (que usan vestimenta militar de camuflaje para el desierto) han golpeado brutalmente al dirigente Yahir Rojas, el cual se encuentra ahora en el hospital de Coquimbo.
Además de los paramilitares de Agrosuper, el pueblo se encuentra ahora militarizado por FFEE de Copiapó, La Serena y Santiago. Hay denuncias de que hoy se llevaron detenido a un joven freirinense sin dar información. Familiares lo encontraron 3 horas después en el hospital. También se denuncia que un camión con antena bloquea señales telefónicas en #Freirina previo a movimientos de FFEE (vía: FreirinaConciente @FreirinaConcien @sebastafari
Ha habido enfrentamientos en los sectores de Tatara (donde ellos custodian la planta de alimentos de Agrosuper) y en el sector de Altiplano (donde pasa la el by pass de la carretera que la empresa construyó para abastecerse desde el cercano puerto de Huasco). Por otra parte, hay múltiples cortes de ruta en toda la comuna, especialmente en el sector de Pachamama, en el by pass de la carretera a Huasco y en la ruta costera de Carrizal. Además se han realizado acciones de sabotaje relámpago contra la planta Agrosuper.
Durante la madrugada del día viernes 7, efectivos de FF.EE. hostigaron a la comunidad de Maitencillo, golpeando las rejas de sus casas y amenazando con entrar a allanar sus hogares en medio de un bombardeo de gas lacrimógeno en el cual se vieron muchos niños y niñas afectadas. Por otra parte, se espera un inminente ataque de Carabineros contra todos los puntos donde la comunidad organizada mantiene los cortes de ruta para cortar el flujo de mercancías de Agrosuper, CAP y las termoeléctricas del valle del Huasco. El pueblo por su parte, los está esperando para rechazarlos y mantenerlos a raya.
—————————————————————————————————————————–
Madre de vocero Yahir Rojas denuncia brutal golpiza de guardias privados de Agrosuper a su hijo. por: Javier Karmy Periodista
Freirina: Se han violado todos los códigos internacionales de derechos humanos
Una representante de la comisión de derechos humanos, Verónica, que ha estado presente en las manifestaciones en Freirina, relata los hechos más relevantes a su parecer ante lo ocurrido.
Verónica: Nosotros estuvimos cuando los guardias de Agrosuper andaban con palos persiguiendo a los manifestantes diciendo “estos atacameños muertos de hambre”. También vimos cuando una camioneta de Agrosuper sube a alguien y luego le están pegando con palos adentro. Nosotros solo transmitimos lo que vemos.
Otro de los hechos que relatan es que el gas que lanzaron tenía un químico muy fuerte que parecía gas pimienta.
¿Que sienten ustedes al ver que una comunidad tan pequeña se tenga que enfrentar a esto?
Verónica: Bronca e impotencia creemos que el pueblo de Freirna y Huasco no se merece esto. Se han violado todos los protocolos de acuerdo de derechos internacionales.
—————————————————————————————————————————–
Freirina: Yahir es trasladado a Coquimbo, madre piensa que trataron de matarlo con la golpiza.
Mari Luz Godoy, mamá de Yahir, declara haber hablado con su hijo Yahir, quien sigue hospitalizado y se encuentra con fractura en la nariz, muy golpeado. Relata que el testimonio de Yahir ratifica que estaba fuera de la empresa Agrosuper y que los guardias fueron quienes se acercaron a él, en una camioneta, al lugar donde tenían una barricada los manifestantes y lo subieron a dicha camioneta, lo entraron a las instalaciones de Agrosuper y alrededor de 12 guardias lo golpearon con fierros. Declara que ella piensa que trataron de matar a su hijo, aludiendo a la gravedad y violencia de los hechos.
En unos momentos más trasladan a Yahir a Coquimbo , después del resultado del último scanner hecho en el hospital de Vallenar.
Fuente: http://laquintalibertad.cl/
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 2847 lecturas
Enviar a un amigo















![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)






