Mucha Cadena y poco jornal: Memoria del movimiento libertario en Doña Mencía (Córdoba)

1. IMPOSICIÓN DEL ESTADO LIBERAL
La historia del pueblo de Doña Mencía no se ha caracterizado precisamente por su docilidad y sometimiento. Desde el siglo XVIII hay constancia de su lucha contra un Estado que se va imponiendo poco a poco durante toda la modernidad. La construcción del Estado liberal fue un duro proceso que tuvo como consecuencias:

  • -Unas desamortizaciones que beneficiaron a los de siempre, privatizando las tierras comunales.
  • -La indefensión para numerosos grupos de trabajadores tras la disolución de las viejas fórmulas gremiales y las trabas que padecían los nuevos que iban apareciendo.
  • -Las enormes cargas estatales en forma de impuestos tanto económicos, como de sangre (las quintas para engrosar el ejército).
  • -Desaparición de la gran tradición hispana de autonomía y soberanía del municipio a través de fueros y cartas pueblas, (expresión escrita del derecho consuetudinario, o de elaboración popular).

Leer/Descargar documento completo FZ – Mucha Cadena y poco jornal: Memoria del movimiento libertario en Doña Mencía (Córdoba)

 

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org