Libros de Anarquismo y antropología
Es Sant Jordi en Cataluña y el Dia Internacional del Libro en otros sitios, y se me ocurre escribir sobre una lista de libros que puede ser interesante por el enfoque que tienen. Sin más, dos clásicos junto a dos libros del nuevo siglo XXI:
-Ensayo sobre el don (1923). Marcel Mauss.
Mauss no era anarquista, de hecho sentía repudia y se consideraba socialista. Pero sin duda escribió todo un clásico de la antropología económica, bastante revolucionario y muy importante para la teoría económica anticapitalista. Antes de Mauss, se creía que el truque y las otras formas de intercambio no monetarias eran formas primitivas en las que se cambiaba con mercancías en el mismo sentido que dinero-producto, pero que aún no habían llegado al perfeccionamiento de usar una moneda estándar. Mauss argumenta que otros tipos de intercambios no se mueven en esta dinámica de monetarismo, sino que implican relaciones de reciprocidad, por ejemplo, el Kula, El Potlach... e incluso estos tipos de relaciones se dan en las sociedades llamadas "modernas".
-Las sociedades contra el estado (1974). Pierre Clastres
Si Mauss analiza la economía, Clastres se mueve en el campo de la antropología del poder. Reflexiona sobre el Estado, si las sociedades se mueven hacia esa forma de organización irrevocablemente, y nos dice que no, que es una dirección posible, pero que existen pueblos que luchan contra este. Muy crítico con la teoría marxista y su determinismo económico asociado (con ciertos toques evolucionistas) desplaza la economía por el poder en el nacimiento del estado. También analiza este poder, en las tribus indígenas, donde el jefe no es el que mas tiene, sino el que mas da, ademas de tener una autoridad limitada a momentos especiales, no continua.
Editado por Virus con introducción de Beltrán Roca, también se puede descargar gratuitamente aquí
-Fragmentos de antropología anarquista (2004). David Graeber
El antropólogo británico empieza planteado la relación academia (antropología) y anarquismo. Recorre la historia de esta ciencia social y la ideología ácrata y propone la creación (o más bien refuerzo o consolidación) de una emergente teoría antropológica libertaria, que sirva para los propósitos de empoderamiento de las personas y colectivos. Algunos temas que aparecen són:
-Revolución no violenta. Las ideas que ven la realidad de una manera, y que suelen argumentarla de manera científica siempre que se han impuesto han acabado en masacres de miles o millones de personas. Una idea o visión del mundo no debe ser impuesta. Propone prácticas revolucionarias sin la confrontación directa contra el estado.
- Teoria General Anarquista: Graeber llama a desarrollar una teoría básica, pero nos avisa de que cualquier teoría de este tipo solo puede ser a grandes rasgos, puesto que existe la diversidad de opiniones y de percepciones sobre la realidad, así que una teoría totalmente definida estaría en contra de las ideas ácratas, al mismo tiempo que choca con el intento de construir una base contraria a las ideas supremas. Los temas que propone son: estudios sobre el estado, el poder, los movimientos sociales, la privatización de lo más intimo, etc.
- También replantea el concepto de democracia y una ruptura con la modernidad. Y si realmente no hubiese una ruptura con lo "antiguo", si fuésemos tan modernos como un indígena?
Dentro del libro aparecen frases y conceptos brillantes, ademas que el libro es corto y fácil de leer.
"A veces lo mejor es simular que nada ha cambiado, permitir
que los representantes estatales mantengan su dignidad, in
cluso presentarse en sus despachos, rellenar sus formularios
y, a partir de ese momento, ignorarlos por completo."
-Anarquismo y antropología (2008). Coordinador Beltrán Roca
Este libro, sigue en la línea de Graeber, seguir trazando y proponiendo estas teorías. Se trata de un conjunto de de artículos de diversos autores, en cuatro temas y con la introducción de Roca (que también escribió un prólogo para el libro de Clastres):
- Anarquismo y antropología. Historia y relación de estos
- Analisis del poder. Muchas veces se identifica poder, con jerarquía y autoridad. Aquí se reflexiona sobre el tema, las múltiples variantes del poder.
- Democracia, Globalización, el carnaval revolucionario.. El artículo que me pareció más interesante fue el de Graeber.
- Alternativas futuras. Parte muy interesante, que incluye dos artículos, uno de ellos es una entrevista al primitivista John Zerzan.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Es posible que la antropología al conocer a las sociedades sin estado, puede plantear alternativas para resolver problemas que afectan a la sociedad, desigualdad, destrucción del medio ambiente, el estrés e infelicidad de la sociedad del consumo. Espero que estos libros sirvan para proponer estas alternativas en base a un analisis acertado de los problemas y soluciones. Feliz y crítica lectura!
http://antropocritica.wordpress.com/
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 4347 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
Scribd cobra por descarga
Anarquismo y antropología, PDF
https://app.box.com/Anarquismo-y-Antropologia