[Colombia] "Falsos positivos", crímenes de Estado

Se ha conocido hace poco que los militares que asesinaron jóvenes raptados en Soacha, para instrumentalizarlos en sus montajes llamados “falsos positivos”, han sido liberados por vencimiento de plazos. La Fiscalía permitió que se vencieran los plazos para 17 militares implicados en la desaparición, asesinato y montaje macabro con los jóvenes desaparecidos: un sistema perverso implementa impunidad.

Los casos llamados “falsos positivos” son uno de los escándalos que han salido a plena luz en el 2009 en Colombia, pero que son casos que traspasan el espectro colombiano, pues atañen a la humanidad entera por constituir crímenes de Lesa humanidad. Los mal llamados “falsos positivos” son crímenes de Estado: son civiles asesinados por miembros del Ejército, que después el ejército hace pasar por “guerrilleros matados en combate”; a veces los asesinados son disfrazados por el ejército con prendas del uniforme guerrillero.

Los asesinatos sistemáticos de jóvenes y campesinos cometidos por el Ejército colombiano para hacerlos pasar por guerrilleros muertos en combate suman aproximadamente 1.800 en los últimos años(ONU). Pero esta cifra ya dolorosa, no es sino la punta del iceberg, de lo que ha venido siendo una política de Estado desde hace años en Colombia: una política de Estado que, lamentablemente, continúa hoy en día. La práctica de estos montajes basados en desapariciones y ejecuciones extrajudiciales de civiles es incluso “recetada” por la CIA.

Estos crímenes de Estado constituyen una barbarie que mina la sociedad humana en su conjunto: miles de jóvenes, muchachos y muchachas, han sido atraídos por paramilitares o militares de civil, bajo la promesa de trabajo, o bien han sido secuestrados en sus barrios o pueblos, para después ser asesinados, vestidos de guerrilleros, y presentados, con la complicidad de unos mass media que en Colombia son los voceros del ejército estatal, como “guerrilleros dados de baja en combate”.

Muchos de estos muertos televisados de esta forma macabra, en la que sus muertes eran las fichas de una escenificación útil a la propaganda estatal, habían sido previamente declarados como “desaparecidos” por sus familias, y en varias ocasiones la escenificación hecha por los militares ha sido tan burda que los mismos mass media hubieran podido no acatar su parte del montaje, si hubieran tenido algo de ética(pero los mass media obedecen a sus dueños, quienes en Colombia tienen claros intereses en estos montajes). En ocasiones el impacto de las balas en la carne de las víctimas había traspasado “milagrosamente” la tela de los “uniformes” sin provocar agujeros en la tela, o sea que era más que evidente que los habían disfrazado después de asesinarlos. Pero incluso estas evidencias macabras, no fueron suficientes para que los mass media investigaran.

Es  gracias a la presión de familiares de las víctimas, que esta práctica bárbara del Estado se ha logrado conocer. Los familiares han denunciado incansablemente, incluso algunos familiares han sido asesinados por denunciar al Estado.

Los crímenes y montajes de los “falsos positivos” son practicados desde hace años por la fuerza pública. Sin embargo, fue en los dos últimos años que han sido escándalo, cuando se descubrió que varios jóvenes desempleados que habían desaparecido en Soacha, una localidad del área metropolitana de Bogotá, aparecieron muertos a 1.000 kilómetros de sus hogares. o­nce madres de jóvenes de Soacha denunciaron que sus hijos, inicialmente reportados como “bajas en combate pertenecientes a grupos guerrilleros”, fueron asesinados por miembros de la fuerza pública en la zona rural de Ocaña (norte de Santander).

Los militares implicados en el homicidio de tres jóvenes del municipio de Soacha Cundinamarca y afectados por esta decisión de impunidad son: Richard Jojoa Bastidas, Nixon Cubides Cuesta, José Fernández Ramírez, Eider Guerrero Andrade, Ferney Grijalba Flor, Geiner Fuertes Billermo, Juan Marín Ramírez, Pedro Hernández Malagón, Ricardo González Gómez, Mauricio Cuniche Delgadillo, Janer Ediel Duque Martínez, Ricardo Coronado Martínez, Jhon Anderson Díaz Ortega, Manuel Zorrilla Agamez, José Orlando González Ceballos, Kevis Alberto Jiménez Escalante y Luis Alirio López.

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org