La conflictividad político-social mundial en el siglo XX

Año publicación: 
2010
Autor / es: 
Ramón Fernández Durán
Editorial: 
ISBN: 
Páginas: 
Tamaño del libro: 
Web: 

 

Este texto es parte de un libro en elaboración por el autor sobre la Crisis Global y el previsible colapso civilizatorio, vistos a partir de una amplia perspectiva histórica, en el que se hace una especial reflexión sobre la crisis energética mundial. Este trabajo es una pieza más del análisis del siglo XX, a la que se da una particular relevancia pues la conflictividad político-social ha sido clave para condicionar el despliegue del capitalismo global y moldear las actuales sociedades. Como este texto tiene contenido en sí mismo, el autor piensa que puede tener interés difundirlo en su actual grado de elaboración. Sólo señalar que el análisis más en concreto de los cambios acontecidos tras el 11-S, a partir de la irrupción de la gestión “neocon”, así como la progresiva agudización de la Crisis Global, no se han tratado en este texto, pues serán abordados  más adelante en el futuro libro. Agradezco a Luis González, Yayo Herrero, Sabino Ormazábal, Kolya Abramsky, Iván Murray, Ana Hernando y Chusa Lamarca sus comentarios, así como el trabajo realizado por esta última para el diseño del texto. Doy las gracias también a Ecologistas en Acción y a Virus por la futura edición de este libro, así como a la Fundación Deep Ecology por el apoyo recibido.

Ramón Fernández Durán

LA CONFLICTIVIDAD POLÍTICO-SOCIAL MUNDIAL EN EL SIGLO XX 

 

De la Lucha de Clases al Movimiento Antiglobalización, pasando por el 68 y el auge del feminismo y ecologismo 

 

Ramón Fernández Durán

 

Miembro de Ecologistas en Acción

 

Índice 

 

Rivalidad intercapitalista, guerras mundiales, lucha de clases y revolución 

 

- Nacionalismo, militarismo y conflictividad político-social 

 

Guerra Fría, “estabilidad” occidental, rebelión del Sur Global y terremoto del 68 

 

- La revuelta del 68 sacude el mundo 

 

Crisis de los 70, lucha armada, nuevos movimientos sociales, autonomía y “vuelta al campo” 

 

- Expansión de nuevas vanguardias radicales y grupos armados

 
 

- La lucha obrera pierde centralidad, sobre todo del trabajador blanco y occidental 

 

- Irrupción del feminismo, ecologismo, pacifismo y otros movimientos 

 

- Crisis del marxismo, autonomía, crítica de la tecnología y nuevas espiritualidades 

 

Globalización, crisis del Socialismo Real, Movimiento Antiglobalización e Islam Político 

 

- Caída de las luchas obreras y nuevos conflictos en el Sur Global 

 

- Colapso del Socialismo Real y consecuencias en la conflictividad político-social 

 

- Otros prolegómenos al estallido del Movimiento por la Justicia Global 

 

- De Seattle a Génova, pasando por Porto Alegre 

 

- Balance contradictorio de los conflictos político-sociales al filo del siglo XXI

 

Puede descargarse aquí: http://www.kaosenlared.net/media/17/17515_0_Conflictividad_Social__1_.pdf

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org