A Civilización enferma: ya en la calle!!
galiza, verano de 2009
Acaba de salir “A Civilización enferma”, el nuevo monográfico de Ren de Ren. Este segundo trabajo del colectivo libertario gallego junta un buen puñado de colaboraciones, todas ellas originales, con las que somete a una rigurosa e implacable observación el proceso de industrialización de la vida al tiempo que reivindica la necesidad actual de renunciar a las ilusiones domésticas que ofrece la civilización capitalista en pos de la salud, de la plena libertad y del bien común.
Para comenzar, Miguel Amorós nos ofrece su diagnóstico y tratamiento para esta sociedad enferma de capitalismo. Después, nos adentramos en este laberinto social de la mano de varixs miembros de la asociación viguesa Forzas Eskizoá; y en una línea semejante, en el tuétano de la diferencia, el anti-pedagogo Pedro García Olivo, Derradeira cidade y Fátima Bermejo, recorren el desolador panorama que esta nueva civilización ofrece a los individuos indefensos.
Una entrevista con Alejandro Argumedo, agrónomo quechua, da paso a las contribuciones de Felix Rodrigo Mora y la gente de Matosende que toman el pulso a la relación que mantenemos con nuestro contorno natural devastado por la industrialización.
A continuación, Alberto Domínguez aborda las implicaciones entre la medicina, la industria y el autoritarismo; Benito Alonso da cuenta de los cadáveres de la fría estadística; Marcos Abalde nos recuerda el pulso de lo real tras la pantalla; Minux pone la mira en la trinidad perversa del trabajo, la producción y el consumo; y Manolo Rey, en la limpieza patolóxica. Emma Dourado, hace un completo resumen de la problemática sanitaria existente y una llamada a la rebeldía contra esta civilización enferma.
El monográfico se cierra con nuevas contribuciones de Rebeca Baceiredo, Antipanfleto, Eliseo Fernández y el poeta Paulo Hortak.
La parte gráfica cuenta con excelentes aportaciones de Ana Cibeira, Calavera (desde Valencia), Idoia de Luxán, Kardo Kosta (desde Suíza), Miguel Brieva (desde Madrid), Minux y Paula Cabildo, además de la brillante labor de maquetación y los collages de Adriana.
Las colaboraciones fueron tan numerosas que aún habremos de aguardar por la publicación íntegra del trabajo monográfico en el sitio web de Ren de Ren (http://renderen.blogspot.com) para conocer las contribuciones de Rafa Becerra, David Bruzos, Teresa Rodríguez, Otto Mas y el Grupo de Agitación Social (GAS).
El Ren de Ren colectivo mantiene firmes las bases originales de su proyecto: la independencia económica e ideológica de cualquier institución, organización o asociación, el funcionamiento autogestionado, autónomo y asembleario; autofinanciamento, ausencia de publicidad y de contraprestaciones económicas tanto para los colaboradores como para el colectivo editor; rigurosidad en los contenidos, beligerancia anticapitalista y planteamiento libertario. Nada más (y nada menos).
Colectivo editorial Ren de Ren | colectivo.renderen(a)gmail.com | Galiza
http://renderen.blogspot.com
Si no encuentras tu ejemplar ponte en contacto con: Corsarias // Telefone: 635 04 05 49 // corsariaseditora(a)hotmail.com
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 1122 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)






