Indymedia Barcelona està caiguda per problemes tècnics

 Des de l'assemblea d'indymedia barcelona creiem que és important aclarir que està passant amb la web, no és tracta de cap cracker ni atac, hem tingut problemes tècnics que finalitzaran aquesta setmana, moltes gràcies per ser pacients i disculpeu les molèsties.

 

     '                               '     ''
   '            ,*88888*.              '      '' 
 ''       '    |||||$$$$$:        '     ''     ''
''      ''      *88888*`           ''     ''    ''
'     ''                            ''     ''    ''
     ''         $$$$$$$$$$$:         ''     ''    ''
    ''           $$$$$$$$QQ           ''     ''    ''
    ''           $$$$$$$$             ''     ''    ''
    ''           $$$$$$$$             ''     ''    ''
    ''           $$$$$$$$             ''     ''    ''
     ''          $$$$$$$$            ''     ''    ''
'     ''         $$$$$$$$           ''     ''     ''
'      ''        $$$$$$$$          ''     ''     ''
 ''      '   :-----Q$$$$$$$|||||  '      ''     ''
   ''        ||||||||||$$$$ñññññ        ''     ''
     '                                 '      '
                                            '
'         barcelona.indymedia.org         '

 

Comentarios

Deseo un poema clásico de Oscar Portela

Pasa junto a la noche centellante deseo.
En ti admiro la profusa
Inocencia de la aurora.
Como el belfo sediento
Tiemblas desnudo, así
Las migraciones de la vida
Junto al foz de tu divina marejada
Aislado por tus corrientes
Temo por mi lacerado
De cintura desnuda, golfo donde se quiebran
Tus olas más agudas.

Tú, deseo, tiñes la muerte de azul.
Irrevocable es tu vocación
Como el parloteo del mirlo.
Tiempos hay
En que no escucho
El oscuro fluir de tus cisternas,
Pero como la aurora
Tú vuelves, y tiemblo como él
Acantilado del golfo donde abismas
Tus diademas salvajes.
Pasa junto a éste turbado, centauro de ojos agudos como el crepúsculo.
Fosco mar donde ocultan las ostras
Sus parpadeos de ciego.
Pasa junto a mí, centellante.
A pesar de todo
Conturbado el vuelo del abejorro
En el Estío,
Siento como los dioses
Acuden a mi ayuda.

“60 YA”

poema de OSCAR PORTELA

El minutero, la clepsidra,

Las sombras lo confirman.

El corazón muestra aquello

Que cae como la roca de Sísifo

Y se disuelve contra el precinto

De la voluntad vuelta contra el tiempo

Y su fue. Madre que ya no hablas en mis

Sueños: “lo espectral se hace carne”

Y el cuerpo todo se vuelve espectro

De las derivas que dejo para mí.

13/05/10

Rodeado de numerosos amigos a los que calificó de íntimos, OSCAR PORTELA cumplió el 13 de Mayo 60 años: los concurrentes hicieron uso de la palabra y cerró esta cita el Dr. Ricardo Guillermo Leconte (Ex Gobernador de Corrientes- Argentina) calificando a Portela como un " elegido", que de ningún modo podía renunciar a ese don: eco de otras palabras de grandes escritores, como las que estampó el Marco Denevi de “Ceremonia Secreta” cuando afirmó: "Descubríos señores: un poeta".

NICK YOUNGQUEST Y KUNDALINI

poema de Oscar Portela

Kundaliny susurra en mis oídos,
de mi cóncavo vientre se aviene hasta mi aliento
y me posee, entregándome a las furias de la pasión
y la ebriedad sin límites.

¡Déjate ser, déjate ser, como el rió que no es el mismo nunca,
deja que la corriente fluya y te posea y purificará tu carne y
tus sentidos la serpiente que corre por tu sangre
y abandónate- ya no sabrás tu nombre porque será
un segundo nacimiento!

Ave de la mañana devorada por la serpiente
que se yergue en mi sexo como un extraño abeto
y abre mis piernas y se desliza y corre por mi ano
hasta llegar en un intenso viaje hasta la lengua
que en nuevo idioma te canta a ti Nick Youngquest
salmos endemoniados, tu mi señor que has dado a mi
alma la ambrosia que riegas en mí como un salvaje
potro para darme otro nombre en un segundo
y jubiloso nacimiento, Oh Nick Youngquest
que has despertado a la serpiente y has abierto
la cripta donde duerme el dragón y el tigre muere
en su guarida adormecido acaso y sin saberlo:

Tu legua sobre mi lengua se desliza. Tu cuerpo
orada el mió y hace saltar del fondo de la entraña
un silencioso grito jubiloso que es orgasmo y es muerte
y nacimiento pleno: así me dejo poseer y nuevamente como
Abraxas nazco del huevo que oculta la serpiente
a los ojos profanos al amor que edifica la catedral
magnifica y el órgano que gime entrecortado letanías
y gritos de placer al recibirte Youngquest
y servirte como tu al salvarme de toda muerte opaca
o darme auroras en la noche – estrellas del conocimiento
cogidas de tu cuerpo como las uvas del jardín de las Hespérides.

ERASE
poema de OSCAR PORTELA

Érase que se era : así comienza el cuento.
Allá en la paz poblana los pantalones cortos
Y la escarcha tendida sobre las tiernas hojas
Del lapachal en verde. Érase que se era un niño
Sin mochilas ni bolígrafos nuevos más con
El alma llena de miel morena y cánticos
De patria llenándole el contento de ser vigía
Y húsar de una nación que espera.Alta en el cielo....
Y las piernas temblando por el frío de invierno
O los pulmones broncos de la noche terrena,
La mirada de madre y el puntero de Cesar,
Y los himnos cantados con la pasión
A cuestas : ¡Ay patria bendecida !, y el agradecimiento
A quienes nos brindaran tantas ganas de hacerla.
En el pendón flamea la intocada bandera
Que un santo sin brocatos nos marcara el sendero.
Manuel Belgrano el bueno. Érase que se era
Y aún los ojos brillan y se llenan de lágrimas
Recordando esos días vírgenes de contento : Érase que se era
Así comienza el cuento renovado por siempre,
Cada vez que buscamos la verdad y el contento.

« Oscar Portela y el 9 de julio, consecuencia de la Revolución de Mayo »

O que há de mais argentino no livro de Oscar Portela é o facto de ele, autor, ser argentino. Este "ser" é muito complexo, envolve hereditariedade, e por isso biologia, além das línguas e culturas.

Ele é argentino ao escrever sobre o "cementerio pueblerino" onde está enterrado o seu papá, e escrever sobre esse assunto é entrar em si mesmo, na sua argentinidade.

Porque Oscar Portela é visceralmente argentino, apesar das divindades todas do Hades e do Olimpo, e das dedicatórias dos poemas a Antonin Artaud e até a Estela Guedes.

Ele está mortalmente apaixonado por uma Argentina adormecida, que ele deseja "despierta", porque o seu modo de ser poeta - e Oscar Portela é um grande poeta, cheio de fogo trágico e de sugestões da filosofia -, contra os desejos de Platão, é indissociável do ser político. Bruxo, tecendo oráculos sobre o destino da sua pátria, o poeta tenta ressuscitá-la com o canto.

O lugar a onde vai buscar a sua amada é aquele a onde Orfeu desceu à procura da sua Eurídice - os Infernos.

Maria Estela Guedes- Lisboa Portugal ( o Britindade )

OSCAR PORTELA: UNA ARDIENTE PACIENCIA (Alberto F. Robredo)

Oscar Portela es decir muchas cosas. Es Corrientes, no la bravía, sino la dulce. Es tradición, no la del atuendo, sino la de la esencia. Es Argentina, no la del mamarracho y el griterío cursi e ignorante, sino la del saber, que sólo en el infinito encuentra saciedad. Es amistad, no la superficial que se agota en el empalago de las formas, sino la profunda, que es sufrir en la exigencia y gozar en la entrega. Es política, no la que tiene al dirigente como principio y fin, sino la que es pura lucha, puro principio, puro sacrificio, en la que la provincia y la nación son el centro y el ser humano el principio y el fin. Es periodismo, no el que no es por perderse en la imbecilización y la mediocridad, sino el que es porque divulga para que la cultura nos esculpa en el camino a la perfección como meta.

Oscar Portela es definición en muchos sentidos. Es un autodidacta multifacético, cuya cultura requiere de varias vidas mucho menos jóvenes que la de él.

¿ Quién conoce de literatura con erudición ?. Oscar Portela. ¿ Quién bucea por los más intrincados vericuetos de la filosofía en búsqueda de respuestas a interrogantes siempre en aumentos ?. Oscar Portela. ¿ Quién puede escribir en un diario, dirigir una revista, o tener un espacio en radio o televisión, sin más norte que transmitir ?. Oscar Portela. ¿ Quién sobrelleva esa inmensa tarea que se impuso sobre sus hombros con una penuria económica constante por la indiferencia de quienes tienen poder ?. Oscar Portela. ¿ Quién es capaz de volcar su alma enriquecer de la poesía ?. Oscar Portela.

La síntesis de todo esto, que es Oscar Portela tiene un nombre: Amor. Y el amor es la más preciada representación de Dios.

Alberto F. Robredo (escritor, jurista) Buenos Aires. Argentina

SOLO UN DIOS PUEDE SALVARNOS
ensayo de OSCAR PORTELA

En el Seminario de Le Thor, Heidegger insiste – el auditorio en la campaña de la Provenza Francesa está compuesta por Beaufret, Koiré, Agamben, y no más de diez concurrentes”, o diríamos insiste:

“En el extremo opuesto, puede decirse que cuando los astronautas ponen el pie sobre la luna, la luna desaparece en cuanto luna. No se levanta mas, ni se oculta. No es otra cosa que un parámetro del emprendimiento técnico del hombre”. Es decir una estación orbital, una longitud de medida.

Siempre que comprendamos que la ciencia no toma a la técnica como un método, sino que a la inversa, las técnicas dominan la esencia de la ciencia moderna como su fundamento. Así, la naturaleza (la Phycis – presencia de la naturaleza en griego)-, se transforma solo en stocks, reservas, fondos”.

Esta frase está escrita por Heidegger en 1969, en el mismo seminario de la quinta del gran poeta frances Rene Char, mientras su inquisidor Adorno muere de un ataque al corazón, cuando los estudiantes toman la Universidad de Berlin.

Una vez mas, las angustias anteriores de Heidegger de habían cumplido.

Esa reunión es casi una serena despedida, sin nostalgias, de aquel maestro que en un momento creyó que el pensar, en mitad de un eclipse, debía defender (a Ernesto Junger) las fuerzas de la autonomía del saber, entendido desde la grandeza misteriosa de lo inicial, y dentro del espacio político, en consonancia con los servicios del trabajo y la seguridad.

Estamos lejos de todo esto: los tiempos se han precipitado.

Todavía en la instancia de ser reporteado por “Der Spiegel” – a instancias de discípulos y amigos – va a repetir que las ideologías al uso – colectivismo, parlamentarismo, pragmatismo - no estaban a la altura que planteaba el dominio de una cultura planetaria.

El dialogo restaurador, con la oculta esencia de la técnica iniciada con la lectura de “Des Harbeiter” (El trabajador”) de Junger, van a llevarlo lentamente a una lectura decontructora de Nietzsche, y más lentamente a un interminable dialogo con Holderlin, en el cual habla primero de “detruktión” de la metafísica, y luego de dejarla marchar a su consumación: lejos de otros filósofos que se ponen al frente de la historia en las mismas calles de las grandes urbes, Heidegger contesta al periodista de “Spigel” ”

“¡No!

No conozco el camino de una transformación inmediata del actual estado de cosas del mundo, en el supuesto de que tal cosa sea humanamente posible. Pero me parece que el pensamiento que yo he intentado podría despertar la ya mencionada disposición, esclarecerla y fortalecerla”

La cautela de Heidegger se impone una vez más, y agrega:

“El pensar no es pasividad, sino en si mismo la acción que está en dialogo con ese destino del mundo”.

¿Pero donde se oculta hoy ese pensar?

Podríamos preguntarnos ahora, adonde buscar esa experiencia que nos prepare para el advenimiento de una nueva experiencia de lo sagrado, mientras al lado de la vida crecen las alternativas de una existencia suplementaria, que en instantes puede hacer desaparecer de la tierra toda conciencia – autentica, toda “perpeptio” – de lo que no sea virtual.

El otro, el cuerpo propio, la lengua, la tierra propia, hasta llevarnos nuevamente a formas de inmensos grupos sedentarios y controlados por la retina o a nuevas formas de nomadismo en los grupos sociales excluidos cultural y económicamente y aún a los privilegiados.

La errancia metafísica no ofrece ningún refugio contra la devastación.

En “Serenidad” – 1959 – insiste Heidegger:

“La revolución de la técnica que se avecina en la era atómica pudiera fascinar al hombre, hechizarlo, deslumbrarlo y cegarlo de tal modo, que un día el pensar calculador pudiera llegar a ser el único valido y practicado”....

¡Y ello ya ha sucedido!

“Mas inquietante que la conquista del espacio se anuncia aquí la transformación de la biología en biofísica: esto significa que el hombre puede ser “producido” (las comillas son nuestras) conforme a un proyecto determinado como cualquier objeto técnico”.

En este punto Heidegger se adelanta siglos a todo analisis del destino del hombre sobre la tierra.

Los demás serán solo anatomopatologos.

El nos pone aquí frente al abismo mas profundo del misterio del el “ser no fijado” (Nietzsche) cuyo fundamento es el abismo y cuya atracción – libertad sin fundamento - constituye el poder caer bajo de si mismo “en lo subhumano”, mientras las demás especies jamás podrían dejar de ser lo que son, salvo tal vez a través del diabólico manipuleo de la concepción genética de la naturaleza, la que se inserta en la malevolencia del hombre llevado a su condición de infrahumanidad.

El fracaso o el triunfo de la organización técnica de lo real que considera a la naturaleza solo como reservorio de materia prima, y también al hombre como objeto de experimentación, han mostrado que el caos y la destrucción llevan más que nunca el signo de la indigencia del pensar, e invariablemente el retroceso del hombre como “útil” de la planificación, frente a todo lo trascendente que le salga al camino.

Un pensador de la actualidad, alguien que toma nota de lo que sucede como Paul Virilio (no solo de la preparación para una primer guerra planetaria, para las guerras de las mafias internacionales, para las guerrillas etc) y las guerras no convencionales, advierte, seguramente, aunque no lo cite (Heidegger):

“Se desarrollan memorias adicionales, memorias muertas, que vienen a completar, pero también a reemplazar, la memoria viva, la memoria del hombre. La biotecnología es la próxima expresión de la revolución de las tecnologías…....La técnica coloniza el cuerpo del hombre así como colonizó el cuerpo de la tierra”.

Solo que Heidegger se adelantó cincuenta años y desde otra visión a esta clínica que nos presenta el panorama de un planeta azotado por el demonio o angel del espíritu, que todo lo que toca reduce a cenizas: de ahí la frase de Heidegger:

“Tal vez solo un Dios pueda salvarnos”.

Martin Heidegger: el maestro de los tiempos que corren.

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org