Co.Bas.

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
maik

Co.Bas.

Mensaje por maik » 24 Abr 2003, 12:36

Segun todos los indicios la escision en CC.OO. esta cercana. Es posible que una parte se vaya a la CGT, pero otra sin duda formara un nuevo sindicato: las Comisiones de Base, Co.Bas. Parte de los marxistas de CGT quiza se pasen a este nuevo sindicato y otros sindicatos comunistas pueden entrar en este nuevo sindicato.

que os parece este posible sindicato? deberiamos estar preocupados?

Invitado

Mensaje por Invitado » 24 Abr 2003, 13:22

¿Por qué dices que la escisión en CCOO está cercana? Que yo sepa el sector crítico está muy integradoy no tiene ninguna intención de partir el sindicato.

Invitado

Mensaje por Invitado » 24 Abr 2003, 19:45

Creo que por lo que debemos preocuparnos, es por sacar adelante nuestro sindicato, no por los desastres de los demás. Si tienen una escisión o no la tienen, a lo nuestro.

Uno

Mensaje por Uno » 27 Abr 2003, 00:00

Tal vez tuviera lógica que CCOO se escindiera y nacieran esas mentadas COBAS.
Pero por esa misma lógica, las CCOO que quedasen tendrían que fusionarse con la UGT. Y la CGT también tendría que escindirse: una parte se uniría a las COBAS, y la otra se refundiría con la CNT.
Pero no es esa la lógica que funciona en nuestra sociedad. Hay demasiados intereses que impedirían todas estas cosas. Así que me extrañaría mucho.

PD: SOLIDARIDAD CON LOS COMPAÑEROS DE LA LIMPIEZA PÚBLICA DE TOMARES, EN HUELGA DESDE HACE 42 DÍAS.

edu

unidad

Mensaje por edu » 03 May 2003, 18:49

Como lo que voy a decir puede resultar polémico,advierto de que no pertenezco a ningún sindicato.
Yo respeto profundamente los postulados anarcosindicalistas de la CNT actual,pero creo que la ofensiva del capitalismo que se vive en el mundo en las últimas dos décadas requiere una unidad mayor que nunca.Por eso, me jode que los sindicatos combativos estén divididos.
Desde mi punto de vista,y viendo que lo deseable sería que la CNT renaciera de sus cenizas y formara un sindicato importante,como antes de la guerra,pero que eso es casi imposible, propongo la refundación de la Confederación General del Trabajo mediante la unión de CNT,CGT,y otras más pequeñas como Solidaridad Obrera.
Ya sé que hay diferencias entre cada una,pero se puede llegar a acuerdos mínimos y luego discutir la táctica en el seno del sindicato.Así,si una postura recibe más apoyo se asumirá por todos,sin escisiones,y los que estén en contra de la postura podrían intentar extender su propia idea para hacerla mayoritaria y hacer virar el sindicato de nuevo.Esto puede ser aplicable al tema de los liberados, las elecciones sindicales, las subvenciones,etc. Desde luego,son temas importantes,pero no deberían impedir la unidad.
La refundación tendría,a mi parecer,consecuencias fabulosas:
-se podría formar un bloque de presión importante contra los ataques laborales y económicos del poder.
-se daría una alternativa a la gente que pasa del sindicalismo porque no ve resultados claros.
-se mejoraría la situación económica del sindicato.
-se rompería la dualidad Comisiones-UGT y se nos tendría en cuenta.
-se podría captar a la gente que sigue en CCOO y UGT pero está asqueada.Hay muchos de éstos que siguen dentro porque no ven claro que los sindicatos pequeños sirvan para algo y prefieren hacer bulto.
En definitiva,se podría resucitar el mundo sindical y volver a crear problemas al capitalismo,aunque está claro que el anarcosindicalismo puro de la CNT actual perdería peso,pero yo creo que se podría conseguir de nuevo con trabajo dentro del sindicato.
Bueno,ya sé que no tengo derecho a hacer recomendaciones tan graves a otras organizaciones pero también me afecta,porque tengo 21 años y no veo que sirva de nada meterme en un sindicato ahora,y mientras el futuro se me está jodiendo.Desde luego,si esta refundación ocurriera me metería de cabeza,y estoy seguro de que mucha gente también lo haría.
Estoy seguro de que el sindicalismo va a resurgir en el futuro,aunque no llegue a los niveles de principios del XX,pero la resurrección no va a caer del cielo.
OTRO SINDICALISMO ES POSIBLE,POR LA REFUNDACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN NACIONAL DEL TRABAJO( o el nombre que le queráis poner)

P.D.Si,como espero,los aludidos ignoráis esto,por lo menos intentad colaborar más a menudo.Nos pisan la cabeza y nosotros nos insultamos unos a otros,cuando es perfectamente posible conseguir reformas de este mundo y a la vez dibujar el que queremos.

un obrer

Mensaje por un obrer » 04 May 2003, 16:52

edu:
lo que dices esta muy bien, pero el cauce para que tendrías que seguir seria el de afiliarte a un sindicato y luego a taves de las asambleas proponer la unidad, al menos en la acción social y sindical, para que lleguen a sus congresos. Esta muy bien lo de pensar cosas sobre temas en los que no estas inmerso, pero lo suyo es la critica desde dentro, yo tambien podria dar alternativas o criticar sobre la organización de los grupos ecologistas, pero como no estoy metido en ningun colectivo ecologista pues me cayo de como debe funcionar ese colectivo, o en todo caso me comprometo en esa lucha e intento dar mi vision desde dentro.
Por eso te invito a que te afilies a cualquier sindicato, de clase y por supuesto que no esté vendido, y lo que tienes metido en la cabeza lo saques al exterior pero en el lugar adecuado, que son las asambleas.
Quizás tus ideas salven al sindicalismo en un futuro. Y sobre todo perseverancia en tu propuesta, puede ser dificil pero no imposible.
No dejes amilanarte ni por los liberados que viven del sindicato ni por los que se creen fieles guardianes del anarcosindicalismo.
Decirte que yo estoy en la CNT y pienso parecido a ti, es una lastima que mucha gente piense que el sindicato no sea viable hoy dia para solucionar problemas laborales, yo te digo que si. Si todos los que se autoproclaman libertarios estuviesemos afiliados a algun sindicato CNT, CGT, Solidaridad Obrera, quizas el sindicalismo diese un vuelco en este pais, y mas si luego existe una acción conjunta de cara a la sociedad y en los conflictos laborales.
Sobre el tema de COBAS, pues adelante ¿porque no van vivir mas gente del sufrimiento de los trabajadores? Siempre es mejor ser cabeza de raton que cola de leon, al menos para ellos. Por mi como si se escinden de CCOO y fundan la cofradia de nuestra señora del carmen. Sinvergüenzas hay en todos sitios.
Salud.

Invitado

Mensaje por Invitado » 07 May 2003, 12:25

Nadie va a formar una COBAS. Esa gente están acostumbrados a vivir de subvenciones y a funcionar con liberados. Y para tenerlos hay que estar en CCOO. Fuera, sería un descalabro increíble, o se limitaría (como hasta ahora), a existir en sitios puntuales. Si deciden fundarla, por mí, que tengan suerte. Pero o bien derivan a una organización que sea como la CNT, o serán más de lo mismo. Mucho más probable lo segundo que lo primero. ¿Maik, de dónde sacaste el rumor de esa posible escisión?

cero

sobre el sindicalismo oficial y el alternativo

Mensaje por cero » 08 May 2003, 11:36

Bueno, tengo que decir que la respuesta no es mia, es un recorta y pega, pero que me ha hecho reflexionar y mucho. Espero que a vosotros también. Gracias por vuestra atención.

El 1 de mayo fue el día que le pegaron con un palo de pancarta en la cabeza al Secretario General de CCOO. Pequeña herida que le costó dos puntos de sutura al agredido y que a cambio recibió la solidaridad de Aznar y sus ministros, de los socialistas y de Izquierda Unida, acaparando el “terrible” suceso los minutos estelares en los telediarios, horas en las tertulias radiofónicas y muchas páginas en la prensa. Fidalgo acusó a los instigadores intelectuales de la agresión sin nombrarlos, pero ya es público que pertenecen a corrientes minoritarias de CCOO; les reprochó conductas y prácticas mafiosas. Es como si Don Vito Corleone reconviniera a sus díscolos sicarios por falta de estilo. No es la primera, ni será la última agresión entre miembros de unmismo sindicato; la UGT, CGT, la CNT o LAB ( se podrían poner más ejemplos) también están acostumbrados a disputas que acaban a puñetazos o de forma más grave, que terminan en los juzgados o lavando los trapos sucios en las comisiones de garantías o de conflictos internos. La agresión de un trabajador de Sintel (donde la mayoría de la plantilla está afiliada a CCOO) a Fidalgo saca a la luz, la lucha por el poder en las estructuras sindicales y lo que es peor, el corporativismo creciente de lo que en un día llamamos clase obrera, el proletariado.

En Iraq los soldados norteamericano disparan a las manifestaciones, tal y como hicieran en 1886 sus antepasados policiales en Chicago, un 1 de mayo de 1886 contra una manifestación de trabajadores que reivindicaban la jornada laboral de ocho horas de trabajo. Muertos y más muertos. A la segunda mitad del siglo XX, en los países industrializados la clase trabajadora consiguió elevar a rango de norma legal la jornada de las ocho horas, pero a partir de la década de los ochenta la norma se convirtió en “papel mojado” y salvo los funcionarios o personal similar, la mayor parte de los trabajadores se ven obligados a trabajar largas jornadas, más largas cuanto más precarias sean sus condiciones laborales.

En la sociedad de clases la guerra social es permanente, y en los años sesenta y setenta del pasado siglo se libró una gran batalla, que terminó con una derrota sin paliativos de la clase obrera. La reconversión industrial de los años ochenta acabó con las grandes fábricas en los países industriales; el capital acometía una nueva organización del trabajo, con descentralizaciones productivas y nuevas tecnologías capaces de cambiar en su totalidad el mercado de trabajo y el derecho laboral. Desmantelaban las fábricas, el fortín de la clase obrera, enterraban una cultura de clase y desestructuraban cualquier posibilidad de unidad. Reagan, Teacher y Felipe González impulsaron las reconversiones y las privatizaciones del sector público. En todos los países, sindicatos como UGT y CCOO se ganaron a pulso el adjetivo de“institucionales” a golpe de pactos y acuerdos, que dejaron a millones de trabajadores en el paro, imponiendo violentas humillaciones a miles de personas que acabaron perdiendo la autoestima, sin techo, en la cárcel, en el psiquiatra, atiborradas de pastillas, depresivas, quitándose la vida o pasando los lunes al sol. Los medios de formación de masas despreciaron la violencia ejercida sobre los parados, la consideraban como una medida quirúrgica necesaria para salvar la competitividad del cuerpo industrial; los mismos que hoy magnifican el palo a la cabeza a un secretario general de un sindicato responsable de tanta violencia institucional.

Y en los años noventa los gobiernos, a petición de las empresas, implantaron toda clase de precariedades laborales. Una nueva generación de trabajadores no conoce más que los contratos basuras o el trabajo negro. El sindicalismo alternativo en Francia, Italia o España está compuesto por una base afiliativa de funcionarios, trabajadores fijos, varones en su mayoría, con una media de cuarenta años. Así se entiende que por mucho que discurseen sobre la precariedad laboral, su actividad principal se centra en la defensa corporativa de los intereses de su afiliación: trabajadores de la sanidad y enseñanza pública, funcionarios de ministerios, consejerías y a ayuntamientos, trabajadores de empresas públicas o recién-privatizadas, etc.. Y cuando su acciónsindical se prolonga a trabajadores precarios de subcontratas o sectores donde la contratación laboral es mayoritariamente eventual, actúan como si creyeran fervorosamente en las garantías sindicales y los tribunales laborales, lo que provoca despidos y más despidos. Todo el sindicalismo, el institucional y el alternativo sirven de poco a los millones de trabajadores precarizados, todos van por la oscura senda del corporativismo.

En la guerra social de las tres últimas décadas el capital acabó con la cultura obrera, con la unidad de clase, e incluso con la posibilidad de una clase trabajadora como nave capitana de la flotilla emancipatoria, pero no ha sido capaz de acabar con la guerra porque sigue habiendo clases, explotadores y explotados, y gente con ganas de luchar contra los dominadores, ya sean empresarios, padres, madres, maridos o gobernantes, porque algunas personas no saben vivir con el yugo puesto. Para todos ellos, el 1 de mayo es algo más que un puente festivo.

Invitado

Mensaje por Invitado » 09 May 2003, 12:43

Saque la informacion de ciertos documentos que circulan por la internet. Es posible que no sean un gran sindicato, pero si que serian una "competencia" para nuestros anarcosindicatos, de ahi su importancia. El proyecto Co.Bas consiste en escindir de las CCOO unos cuantos sindicatos y federaciones y formar un sindicato mas combativo. Ademas tendria cierta coherencia ideologica que vendria del marxismo. Ademas cuentan con poder absorber a toda esa galaxia de sindicatos comunistas que salieron de las CCOO en los 80 (CSI, ESK-CUIS, CUT, SU ...).

No hablo de que vayan a crear un sindicato de 300.000 afiliados, pero si que podrian crear uno de 30 o 40000, que este arraigado en toda españa.

Invitado

Mensaje por Invitado » 11 May 2003, 18:00

Llevan intentando escindirse desde hace 20 años. Pero mientras no les expulsen, no se irán de CCOO. Están cómodos.

En cuanto a la competencia que nos puedan hacer, hay bastante campo abierto como para no encontrarnos si no queremos. La mayor parte de los trabajadores españoles están sin sindicar.

zale

sobre la refundacion de cnt-cgt

Mensaje por zale » 08 Jun 2003, 15:59

edu estoy contigo, seria un nuevo impulso para la alternativa anarcosidicalista, un punto y seguido. muchos anarcos no militan en ningun sindicato, por las peleas internas y por la falta de esperanza de llegar ser una alternativa real. Yo tambien estoy por runificar la cnt-cgt y llamarla como sea, que lo que importa es comenzar de nuevo sin prejuicios, con una actitud mas abierta e integradora, y con ilusion.
Seria precioso, ¿no? no lo veo tan descabellado y este es un buen momento historico con la aparicion de la nueva izquierda "antiglobalizadora" que yo creo que en buena parte es + o - libertaria.

salud, esperanza y ganas de ser actores de la historia una vez mas.

CANSADO

Mensaje por CANSADO » 19 Jun 2003, 19:04

Cansado es como me encuentro. Siempre he tenido claro quien es el enemigo y que es un enemigo dificil de vencer si estamos divididos, porque el no lo está. Toda división entre nosotros,los obreros,beneficia al patrón y todos lo sabemos. Si seguimos separándonos, CGT de CNT, y ahora CCOO de como se vaya a llamar, vamos mal, todos deberíamos buscar el mismo fín y dejar que no crezcan movidas internas. Empecé mi lucha en un "sindicato" como UGT :( en el que pasé 15 años, cansado de la falta de apoyo me pasé a CCOO :-? , donde estoy ahora, y tengo la misma impresión que cuando estaba en UGT, abandono, el trabajador no recibe ayuda, ni el miembro de un Comité o sección sindical apoyo o asesoramiento como debe ser, ¿que hago?,¿me voy también? ¿a donde? mi única ideología es el no aceptar los constantes abusos que se cometen con los trabajadores¿que sindicato tiene esta prioridad?actualmente parece que ninguno, hay otras preocupaciones. La pena es que esta misma impresión la tienen miles de trabajadores, trabajadores humillados constantemente por las empresas, el estado y también algunos sindicatos.Y a pesar de esto no se afilian, no luchan,y no lo hacen porque no van a ver resultados, el sindicato al final le dará la espalda(que se lo pregunten a SINTEL). Una pena. Por mi parte creo que debo seguir buscando un lugar que también tenga mis preocupaciones(y van 17 años de busqueda)aunque me parece que lo voy a tener muy díficil pensé en CGT o CNT pero parece ser que es prioritaria la lucha entre ellos.

Más cansado aún

Mensaje por Más cansado aún » 21 Jun 2003, 07:41

Nada, he visto que andabas cansado, y he pasado a saludarte. Entre hechos polvo tenemos que darnos ánimo. Quejarse no sirve de nada. Hay que seguir intentándolo. Salud.

Invitado

Mensaje por Invitado » 24 Jun 2003, 17:30

--------------------------------------------------------------------------------
Que no, que no.
Que lo de internet es virtual. Uno pueden parecer dos mil. Y Cinco mil pueden parecer que no existen si no escriben.
Que ni la CGT ni la CNT estan pensando en pelearse entre ellas todo el día. Que solo se pelean cuatro o cinco, pero escriben muchas veces.
Los demás solo tenemos tiempo para ser positivos, aunque tambien como todo quisqui pasamos momentos de desesperanza.
Animo. Salud y anarcosindicalismo.

Invitado

Mensaje por Invitado » 02 Jul 2003, 15:38

Efectivamente, compañe@. Existe gente por estos pagos (internet) que se pasa la vida repitiéndose como el buen ajo sobre lo malos, malosos que son los de la CGT, que si reciben subvenciones, que si en Almería se afilió a un carcelero, que si...

Pero, independiéntemente de lo que pueda parecer a primera vista estoy convencido de que la amplia mayoría de la afiliación de la CNT no malgasta su tiempo en ver lo que hace o deja de hacer la CGT para ponerla "a caldo". De hecho, cuando se vé necesario y positivo se busca la unidad de acción. Ahí está el último ejemplo de la huelga general contra la guerra.

Y eso es lo que conforma la realidad, los hechos y no los discursos que cada cual se marque aquí.

Salud, ánimo, mucho ánimo y tod@s a la lucha... sin dogmatismos ni sectarismos

Responder