Las grandes ciudades alteran la salud mental de sus habitantes
Tesy De Biase
Para LA NACION
Vivir con la irrupción de ruidos, las aglomeraciones, la invasión del espacio personal, las dificultades para circular, los apuros, el aislamiento emocional en medio de multitudes y la falta de ámbitos naturales relajantes es un pésimo factor de riesgo para todo el abecedario psicopatológico. Desde la depresión hasta las múltiples variantes de los trastornos de ansiedad se multiplican en las ciudades, en proporción directa con el nivel de urbanización.
Distintos estudios científicos confirman esa afirmación. El más reciente es un estudio que engloba los resultados de estudios precedentes y sus cuyas conclusiones son terminantes: la urbanización está asociada con la salud mental. "La prevalencia de trastornos psiquiátricos fue significativamente más alta en áreas urbanas que en zonas rurales", concluyó el equipo del Departamento de Psicología Clínica de la Universidad VU de Amsterdam y del Instituto de Salud Mental y Adicciones de Utrecht. Las poblaciones estudiadas provenían de España, Italia, Alemania, Gran Bretaña, Países Bajos, Bélgica, Irlanda, Noruega, Finlandia, Canadá y Estados Unidos.
Una de las investigaciones anteriores más originales para desnudar el costado psicopatológico de la vida urbana dividió los lugares de residencia en cinco categorías según su densidad demográfica. Esta estratificación permitió escalonar los hallazgos: a mayor densidad de población, mayores fueron los índices de enfermedades mentales, con tendencia, además, a ser más complicados, pues se combinan diferentes patologías.
"La categoría de mayor urbanización presentó una tasa de prevalencia de uno o más trastornos psiquiátricos un 77% superior a la categoría de menor urbanización. La distinción entre cinco categorías de urbanización reveló que para la depresión y los trastornos de ansiedad hay una tendencia lineal que indica una creciente prevalencia de enfermedades que coinciden con el grado de urbanización."
¿En qué medida las conclusiones de estas investigaciones centradas en el Primer Mundo son aplicables al resto del planeta? Aunque admite que la asociación entre carga demográfica y psicopatología todavía está bajo la lupa del análisis científico y que esta debería considerar las particularidades de cada población, el doctor Facundo Manes, director de Neurociencias de la Fundación Favaloro, entiende que el fenómeno es global. De hecho, los factores enfermantes de las metrópolis desarrolladas están presentes en todas grandes concentraciones urbanas. Y la Argentina no es una excepción.
El titular de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones, licenciado Yago Di Nella, confirma que las megaciudades argentinas concentran los peores indicadores de patología mental, y señala el aislamiento social propio de las urbanizaciones en que prevalecen edificios, que no facilitan el encuentro con los otros, como un factor psicógeno.
Ecopsicología
Los nuevos analistas del fenómeno ambiental en su vertiente psicológica son ecopsicólogos, que estudian cómo la arquitectura condiciona las conductas. Uno de los postulados inaugurales de esta nueva disciplina o especialidad es, justamente, la recuperación del medio natural como factor de salud. Distintos trabajos han analizado los beneficios de estar en contacto con la naturaleza, aunque más no sea el efecto oasis que ofrece una plaza en medio del cemento.
Sin embargo, al parecer, no alcanza con sumar verde. "El aislamiento vincular de las grandes ciudades es uno de los factores con mayor poder psicopatogénico", comenta el licenciado Di Nella.
Una investigación publicada en British Journal of Psychiatry indagó a 4,4 millones de suecos durante dos años y halló índices de depresión un 43% superiores en ciudades grandes que en pequeñas poblaciones. Su hipótesis es que la falta de redes sociales es lo que explica por qué la salud mental es más lábil en las zonas más urbanizadas.
A partir de estos ejes, Di Nella propone tomar en cuenta la salud mental en los planes de urbanización, incluso espacios verdes con actividades recreativas y expresivas que apunten a la inclusión social.
Otro estudio realizado por investigadores de la Universidad de Essex en el Reino Unido confirmó que la realización de actividad física en un medio natural es capaz de mejorar la autoestima y el estado de ánimo. La llamada vitamina G (por green), es una fórmula recomendable para recuperar los cerebros acorralados por el estrés urbano, factor que, en términos del licenciado Fernando Torrente, jefe de Psicoterapia del Instituto de Neurología Cognitiva, "puede actuar como un fuerte factor de desestabilización".
Lo curioso es que los científicos británicos, probablemente acostumbrados al tiempo triste y brumoso, calcularon la dosis mínima de vitamina verde indispensable para motorizar sus beneficios: cinco minutos diarios de actividad en un espacio verde serían suficiente estímulo psicoambiental para neutralizar, al menos parcialmente, la amenazante psicopatología urbana.
Las grandes ciudades alteran la salud mental
- Contumacia
- Mensajes: 6502
- Registrado: 16 Dic 2008, 00:03
Las grandes ciudades alteran la salud mental
interesante...
Re: Las grandes ciudades alteran la salud mental
Gracias. Me lo guardo, estamos trabajando el tema de la psiquiatría y la psicología, así que nos sirve.
- Contumacia
- Mensajes: 6502
- Registrado: 16 Dic 2008, 00:03
Re: Las grandes ciudades alteran la salud mental
hay mucho estudio sociológico y psicológico sobre cómo afectan las construcciones al ánimo de la gente, sobre todo en países de la órbita ex-soviética o en Alemania. La colmena mata. Pero eso ya lo sabíamos... el diseño arquitectónico al servicio de la opresión. Ciudades antisociales, con bancos para sentarse unipersonales, desaparición de espacios públicos, iluminaciones "antirobo", comercios con una estructura que te obliga a seguir sus cánones...
- Deer hunter
- Mensajes: 42
- Registrado: 02 Feb 2011, 15:00
Re: Las grandes ciudades alteran la salud mental
La ciudad es la exposición de la enfermedad y la muerte.
Toda su dinámica, su construcción, su funcionamiento...
Separadas y fueras del mundo como tal, las ciudades funcionan como extrañas incubadoras contenidas de humo, cemento y velocidad.
Es antinatural.
Es normal que repercuta sobre el individuo.
Si uno se para a pensarlo sólo un momento, lo ve claramente.
La ciudad es el paradigma de la enfermedad, y como tal, sus habitantes son los enfermos.
Y la mayoría de ellos terminales.
Toda su dinámica, su construcción, su funcionamiento...
Separadas y fueras del mundo como tal, las ciudades funcionan como extrañas incubadoras contenidas de humo, cemento y velocidad.
Es antinatural.
Es normal que repercuta sobre el individuo.
Si uno se para a pensarlo sólo un momento, lo ve claramente.
La ciudad es el paradigma de la enfermedad, y como tal, sus habitantes son los enfermos.
Y la mayoría de ellos terminales.
The easiest way to sell your soul, is to carry on believing that we don't exist.
Re: Las grandes ciudades alteran la salud mental
oye, unx más, que yo cuando quieras me ofrezco como sujeta de estudio de lo mal que te deja la chaveta la gran ciudad.
Es que cuando he visto el título, Contumacia, he dicho: qué me vas a contar a mi....
Es que cuando he visto el título, Contumacia, he dicho: qué me vas a contar a mi....
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
Re: Las grandes ciudades alteran la salud mental
Por desgracia yoSkAn, hay sujetos de sobra para una muestra bieeeeeeeeeeeeen amplia.yoSkAn escribió:oye, unx más, que yo cuando quieras me ofrezco como sujeta de estudio de lo mal que te deja la chaveta la gran ciudad.
Es que cuando he visto el título, Contumacia, he dicho: qué me vas a contar a mi....
Re: Las grandes ciudades alteran la salud mental
Tb puedo dar fé de que cuando puedo pasearme un ratico por algún gran aprque, de estos que son lo suficientemente grandes como para que mires a tu alrededor y no veas carreteras o edificios en las inmediaciones (Tipo Retiro, El Pardo, Casa de Campo, Dehesa de la Villa, Parque Oeste...son los que conozco de Madrid...y de otras ciudades no sé ahora mucho), recibo un efecto terapéutico.
EN más de una ocasión he llegado a mi barrio encabronadísima con el mundo y estresadísima, y me he ido a dar una vuelta por algún parque cercano, 30 minutillos, yo sola, antes de subir a casa, y he llegado muchísimo más relajada...Bueno y en verano es una gozada.
Ya sé que suena reformista, y lo es, pero las ciudades están ya construídas, pero les falta verde: en las azoteas, en las paredes, aumentar el espacio de parques (y más naturalizados!...tanta mierda ornamental satura, gasta demasiada agua y recursos y y y y y hay que fomentar lo autóctono!)
PErdonad la verborrea...es que estoy precisamente hacienod un curro sobre el tema y...
EN más de una ocasión he llegado a mi barrio encabronadísima con el mundo y estresadísima, y me he ido a dar una vuelta por algún parque cercano, 30 minutillos, yo sola, antes de subir a casa, y he llegado muchísimo más relajada...Bueno y en verano es una gozada.
Ya sé que suena reformista, y lo es, pero las ciudades están ya construídas, pero les falta verde: en las azoteas, en las paredes, aumentar el espacio de parques (y más naturalizados!...tanta mierda ornamental satura, gasta demasiada agua y recursos y y y y y hay que fomentar lo autóctono!)
PErdonad la verborrea...es que estoy precisamente hacienod un curro sobre el tema y...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
- Edward Thatch
- Mensajes: 259
- Registrado: 24 Dic 2010, 14:35
Re: Las grandes ciudades alteran la salud mental
No estoy en desacuerdo con el hecho de que las ciudades signifiquen cualquier cosa menos salud (física o mental, da igual). Sin embargo considero un tanto derrotista tan sólo admitirlo y encerrarnos en la dicotomía huir/conformarnos, por ello he abierto otro hilo con un remedio a mi parecer fundamental para deconstruir la "ciudad" tal y como usualmente la entendemos y transformar nuestra relación con ella: la Deriva Mágica.
¡Brindo por vuestra condena, cachorros cobardes!
- harinadehuesoshumanos
- Mensajes: 281
- Registrado: 20 Ene 2010, 11:46
Re: Las grandes ciudades alteran la salud mental
...
Última edición por harinadehuesoshumanos el 28 Feb 2011, 14:22, editado 1 vez en total.
si tu cultura es superior
es porque tus fusiles
disparan mejor
es porque tus fusiles
disparan mejor
Re: Las grandes ciudades alteran la salud mental
Solo he leido por encima la Deriva Mágica, así que no se exactamente donde queire ir a parar.
Si aceptamos la nocividad de las ciudades para la salud, y le sumamos el efecto que tiene sobre el medio (el suyo y el de las zonas dedicadas a su abastecimiento, asi como el transporte que genera), la opción más viable me parece el salir de ella (GuilleM, desde una gran ciudad
), ya que asi evitamos ser uno más que suma en favor de este monstruo.
También podrias querer destruirla...pero ahi no entro
Si te conformas, o mientras dure tu estancia en el paraiso moderno, buscar formas de "conexion" me parece perfecto, ya sea a traves de rituales, señales, canticos chamanicos invocando al espiritu de tu barrio o formando una organizacion secreta con tus amigos (repleta de humor y blablabla).
Si aceptamos la nocividad de las ciudades para la salud, y le sumamos el efecto que tiene sobre el medio (el suyo y el de las zonas dedicadas a su abastecimiento, asi como el transporte que genera), la opción más viable me parece el salir de ella (GuilleM, desde una gran ciudad
También podrias querer destruirla...pero ahi no entro
Si te conformas, o mientras dure tu estancia en el paraiso moderno, buscar formas de "conexion" me parece perfecto, ya sea a traves de rituales, señales, canticos chamanicos invocando al espiritu de tu barrio o formando una organizacion secreta con tus amigos (repleta de humor y blablabla).
"Históricamente, el hombre occidental representa su conocimiento como el único capaz de lograr una conciencia universal y desecha el conocimiento no-occidental tildándolo de particularista e inferior."
- Invectiva Incendiaria
- Mensajes: 727
- Registrado: 30 Nov 2008, 00:33
- Ubicación: A la vera del viento solano
-
blackrosso
- Mensajes: 3
- Registrado: 05 Mar 2011, 15:00
- Ubicación: Valencia
Re: Las grandes ciudades alteran la salud mental
El medio urbano es lugar que se ha creado para fomentar y dar más velocidad al proceso de "producción y consumo" creando en espacios pequeños grandes agrupaciones de gente, gente sin personalidad, un lugar que deshumaniza, que nos aleja de la naturaleza, que nos daña la salud mental y física. según los liberales, "eso es el progreso". pues menudo progreso... el progreso del asfalto y del infarto. Triste realidad, que por nuestros cojones u ovarios, haremos cambiar.
- Edward Thatch
- Mensajes: 259
- Registrado: 24 Dic 2010, 14:35
Re: Las grandes ciudades alteran la salud mental
No hay más que mirar alrededor para comprobar que la misma esencia humana parece movernos hacia los grupos pequeños. Con lazos de amistad o parentales, o por afinidad musical, ideológica, lo que queráis, la gente se divide y adopta símbolos del grupo al que pertenece, a veces de una forma más obvia y otras, más sutil. La tendencia sigue vigente, nos desenvolvemos en un medio que no se ha construido teniendo en cuenta las necesidades de las personas sino del mercado.
¡Brindo por vuestra condena, cachorros cobardes!
Re: Las grandes ciudades alteran la salud mental
Por poner algún ejemplo, diría que un pollo no tiene forma de vivir bien en una granja de producción masiva. Lo único que se pueden hacer son apaños para estar menos mal.
Pero por alguna razón, los humanos nos empeñamos en afluir masivamente a grandes aglomeraciones. Ocurre en toda la Tierra: los puntos rojos demográficos se apelotonan todos en los mismos sitios, y la periferia es un desierto. Pese a que, cuanto mayor sea la ciudad, está todo más caro y peor se vive. Supongo que la explicación es que todos sueñan con "dar el pelotazo" y salir de pobre.
Hay que ser un poco valiente, pero creo que poblar la Tierra un poco más repartidamente no tiene más que ventajas. En las comarcas pequeñas se vive mucho mejor, a mi juicio (y no me estoy refiriendo precisamente al que trabaja en una gran ciudad y vive en la sierra).
Pero por alguna razón, los humanos nos empeñamos en afluir masivamente a grandes aglomeraciones. Ocurre en toda la Tierra: los puntos rojos demográficos se apelotonan todos en los mismos sitios, y la periferia es un desierto. Pese a que, cuanto mayor sea la ciudad, está todo más caro y peor se vive. Supongo que la explicación es que todos sueñan con "dar el pelotazo" y salir de pobre.
Hay que ser un poco valiente, pero creo que poblar la Tierra un poco más repartidamente no tiene más que ventajas. En las comarcas pequeñas se vive mucho mejor, a mi juicio (y no me estoy refiriendo precisamente al que trabaja en una gran ciudad y vive en la sierra).
Re: Las grandes ciudades alteran la salud mental
por un lado, la aglomeración de personas en puntos concretos, creo que tiene mucho que ver con el modelo de desarrollo económico (y no necesariamente el capitalista e los últimos 2 siglos) que se viene dando en los últimos tiempos: las ciudades, como centro administrativo de una región, siempre atrajeron más gente. Aunq no sé, creo que no tengo tanta idea de geografía humana como para poder expresar lo que quiero decir. Más o menos, que el propio modelo de imperio con ciudades que cumplen la función administrativa, atraen a más mano de obra pq ahí se obtenía "mejor calidad de vida"...lo expreso mal, pero digamos que pasa desde los romanos y antes incluso, creo.
Luego está otro factor, igual más natural y es que las zonas más densamente pobladas tb lo han sido por tener mayor capacidad de carga (de recursos): las costas, las riberas de los ríos, etc. O tb por ser zonas más amables climáticamente: por eso las zonas altas son tb en cierto modo vacíos demográficos. Y bueno, claro está, luego está el tema de que favorecían las comunicaciones...
no sé, como digo, la geografía humana trata bastante este tema de las aglomeraciones de personas en determinados núcleos, debido a varias cuestiones, tanto "naturales" (clima, recursos) como económicas o sociales, y molaría si alguien sabe un poco más del tema, que pudiera "desglosar" esto.
En fin, quiero decir que es imposible una ocupación homogénea matemáticamente en toda la superficie terrestre, porque la superficie terrestre es demasiado heterogénea en sus características. Pero que esto, además está potenciado por el actual sistema económico
he editado un par de faltas que he detectado que igual sino no se entendía bien
aún así, estoy mejorando...
Luego está otro factor, igual más natural y es que las zonas más densamente pobladas tb lo han sido por tener mayor capacidad de carga (de recursos): las costas, las riberas de los ríos, etc. O tb por ser zonas más amables climáticamente: por eso las zonas altas son tb en cierto modo vacíos demográficos. Y bueno, claro está, luego está el tema de que favorecían las comunicaciones...
no sé, como digo, la geografía humana trata bastante este tema de las aglomeraciones de personas en determinados núcleos, debido a varias cuestiones, tanto "naturales" (clima, recursos) como económicas o sociales, y molaría si alguien sabe un poco más del tema, que pudiera "desglosar" esto.
En fin, quiero decir que es imposible una ocupación homogénea matemáticamente en toda la superficie terrestre, porque la superficie terrestre es demasiado heterogénea en sus características. Pero que esto, además está potenciado por el actual sistema económico
he editado un par de faltas que he detectado que igual sino no se entendía bien
Última edición por yoSkAn el 07 Mar 2011, 20:33, editado 1 vez en total.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
