Cuidado con secundar huelgas de CCOO y UGT

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Responder
Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Cuidado con secundar huelgas de CCOO y UGT

Mensaje por tek » 01 Jul 2007, 18:46

A ver si me explico bien lo que le ha pasado a este compañero del sindicato.

Resulta que el año pasado CCOO y UGT convocan huelga de Telemárketing en la empresa SITEL a nivel estatal, lo cual incluyen bastantes trabajadores llamados a huelga en Sevilla, unos 1.500. Como en esa empresa los trabajadores estaban hartos de los latigazos de los incumplimientos del convenio de telemárketing, pues como que venía como anillo al dedo la huelga, sin embargo ningún sindicato convocante, ni no convocante, estuvo presente el día de la huelga, de 24 horas.

E aquí donde salta nuestro compañero Iban de CNT, que comenzando desde por la mañana a repartir panfletos elaborados por él, hablando con sus compañeros/as, a SOLAS pues era el único que siendo trabajador estuviera fuera en las puertas haciendo de piquete VOLUNTARIO, sin INTERESES ocultos, etc, es decir que como no estaba CCOO y UGT en la empresa en su propia huelga para INFORMAR, nuestro compañero a título individual hizo ese papel, y más que sobresaliente lo hizo.

Y hasta que punto hizo su papel que la huelga la secundó la inmensa mayoría en ese centro, de tal modo que los jefes de la empresa eran quienes cogían y atendían las llamadas para las empresas de telecomunicaciones que subcontratan sus servicios mediante empresas sanguijuelas como SITEL. Un 90% para ser bajo, ya que sólo algún despistado o resto de jefes fueron a trabajar, el resto para casa o en la puerta de la empresa para protestar.

Cual fue la sorpresa que dobló la participación de la huelga en ese centro respecto a los otros centros donde CCOO y UGT también convocaron huelga, pero lo curioso es que el compañero no era ni de CCOO ni de UGT y para colmo los representantes de esos COmités de Empresa no hicieron nada para informar, es decir, que en las puertas estaba el compañero más otra gente que no era de la empresa, para informar.

Unos cuantos días después el compañero, junto a cincuenta trabajadores más, curiosamente todos habían ido a la huelga, fueron despedidos. El despido de compañero la empresa reconoció la improcedencia de antemano pero además en el despido incluyó que fue despedido por su ABSENTISMO, y para sumar los días que no había ido a trabajar por la razón que fuera, incluyó como ABSENTISMO el día de huelga. Algo que a todas luces no se puede hacer, pero que tampoco y dado que es tan obvio, no está escrito. Pero para eso están los siguientes actores que van a participar en esta cabronada que le hacen al compañero.

Vamos a juicio y ¿quien se presenta en la vista con la empresa para decir que ese despido no fue como represalia por haber participado en la huelga? nada más y nada menos que EL PORTAVOZ DEL COMITÉ DE HUELGA EN SEVILLA DE UGT, también como REPRESENTANTE DE UGT, y dice y sostiene en la vista, junto a la empresa, que DESPEDIR TRABAJADORES POR IR A LA HUELGA INCLUYENDO COMO ABSENTISMO EL DIA QUE PARASTE ES LEGAL, por tanto, que el compañero no fue represaliado, por tanto que su despido era procedente y que UGT defiende que los despidos con motivo de ir a la huelga, en caso de que la empresa ponga en un papelito: "te despido por haber faltado tal día de huelga, más acumular aquella vez que te diste de baja con gripe, ahora a la puta calle", según UGT eso es legal!.

Pues bien, el despido resultó improcedente (es decir, que se quedó igual ya que la empresa lo asumió desde el principio), pues claro, es UGT que es titular de esa huelga, se presenta con su máximo órgano representativo para el caso, que es el representante legal de los trabajadores en SITEL más ser miembro del Comité de Huelga, pues vino como anillo al dedo a la juez para que el compañero se quedara en la calle.

Y tiene que ser el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía quien diga que DESPEDIR POR ESE MOTIVO ES ILEGAL. Pero hasta que punto están llegando estos sinvergüenzas de CCOO y UGT que hasta algunos superiores de justicia se echen las manos a la cabeza por sus barbaridades?. ¿Cómo es posible que vaya UGT CON LA EMPRESA al juzgado por HABER SECUNDADO SU HUELGA para DESPEDIRTE?

En fin, como muchas cosas parecen mentira, aquí las dos sentencias, en la primera nótese que el Comité de Empresa es el de UGT.

-------------------------------------------------------------
Sentencia primera instancia
Sentencia superior de justicia de andalucía
El Superior de Justicia declara nulo el despido de un trabajador de telemárketing por secundar una huelga

Es nulo el despido si incluye en el absentismo el tiempo perdido en huelga


En el 2006 CCOO y UGT convocaron huelga estatal en la empresa Sitel-Ibérica. Sin embargo no llevaron piquetes informativos en Sevilla, por ello el trabajador afiliado a CNT-AIT, protagonizó según sentencia y empresa, que la huelga la secundase el doble de personas que la media en el estado. Poco después él y cincuenta personas más fueron despedidas.

El TSJA (Tribunal Superior de Justicia de Andalucía) ha revocado la sentencia que dejaba en la calle al trabajador, donde el abogado del sindicato CNT defendió «la imposibilidad de sumar el tiempo de huelga para despedir por motivos de absentismo», razón por la cual el despido ahora es nulo.

En la vista, UGT con un miembro Comité de Huelga y representante sindical, se adhirieron a la tesis de «la inexistencia de persecución por motivos sindicales si se suma al tiempo de abstención el perdido por una huelga, para finalmente poder despedir a los trabajadores». El apoyo de UGT a la tesis de la empresa quedó recogido en la sentencia de primera instancia.

La huelga, que afectaba durante 24 horas los servicios de atención al cliente de Wanadoo, Iberia, BSCH y Endesa, fue convocada el 17 de Abril del 2006 por CCOO y UGT a raíz de varios incumplimientos del Convenio del sector. A ella estaban llamados 5.500 trabajadores, de los cuales 1.500 eran de Sevilla.

En Sevilla siguieron la huelga un 90% en el departamento «1414» a la mañana y el 65% por la tarde y el 100% en el departamento de «up selling emisión y bienvenida». Según CNT, lo llamativo es que sea el centro con menor índice de sindicación quien protagonizara mayor seguimiento, además de no llevar los sindicatos convocantes piquetes informativos.

El motivo, según reconoció en la vista la empresa y sindicalistas de CGT, fue por la participación de este afiliado de CNT al informar durante el día, él sólo, a todo el centro de trabajo, hasta doblar la media estatal en la participación.

Finalmente CNT apunta a esta huelga como «otra demostración de la inutilidad de los representantes sindicales de los Comités de Empresa, ya que no es casual que una sola persona consiga doblar la participación de una huelga, que convocaban otros sindicatos con centenares de representantes sindicales en el sector». CNT asegura «que la concienciación de la plantilla es más alta si hay Secciones Sindicales fuertes y organizadas sin Comités de Empresas».


Imagen

ganapia
Mensajes: 141
Registrado: 16 Jul 2006, 12:35

Mensaje por ganapia » 02 Jul 2007, 12:23

¿Y de los otros trabajadores que se sabe? ¿Aceptaron el despido o están en juicios?

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Mensaje por tek » 02 Jul 2007, 16:05

ganapia escribió:¿Y de los otros trabajadores que se sabe? ¿Aceptaron el despido o están en juicios?
Si lo aceptaron o no no lo sé, pero en juicios no están

Responder