Colombia bajo el paramilitarismo

Noticias, artículos y textos de actualidad que no estén directamente relacionados con el Anarquismo.
Avatar de Usuario
lokoo_86
Mensajes: 19
Registrado: 13 Dic 2007, 22:16

Re: La Colombia de Uribe

Mensaje por lokoo_86 » 23 Nov 2008, 18:52

Asociación Campesina de Antioquia
OBSERVATORIO AUDIOVISUAL E INVESTIGATIVO
SOBRE PROCESOS COMUNITARIOS Y DE RESISTENCIA*
PRODUCCIONES EL RETORNO 2008

Ya puedes ver en YOUTUBE el nuevo capítulo de la segunda temporada de la serie documental Refugiados en su propio suelo. Capítulo XIII. Armenia, Quindío: CAMPESINOS SIN TIERRA - Duración: 15 minutos

*CAMPESINOS SIN TIERRA - Nuevo documental en YOUTUBE*<http://www.youtube.com/watch?v=S4iagTQpo5U> Ya puedes ver en YOUTUBE el nuevo documental de Refugiados en su propio suelo. Un contraste entre la realidad que viven las familias de campesinos desplazados en Armenia, capital del Quindío, y la crisis alimentaria mundial.

<http://www.youtube.com/watch?v=8--aie4xLwU>
*CAMPESINOS SIN TIERRA - Trailer - Estreno en EL RETORNOTV*<http://www.youtube.com/watch?v=8--aie4xLwU> Este Domingo, Miércoles y Viernes, desde las 10 p.m. En Estreno un nuevo documental de la serie Refugiados en su propio suelo. Campesinos sin Tierra, narra la historia de nuevas comunidades desplazadas en la ciudad de Armenia, capital del departamento del Quindío.

*EL RETORNO A PROMISIÓN - Próximamente*<http://www.youtube.com/watch?v=LTWvbGqyy7U>
En febrero de 2009 se estrena por EL RETORNOTV Un nuevo capítulo de la serie documental Refugiados en su propio suelo en su segunda temporada. Es la historia de una esperanza, de un retorno de familias campesinas desplazadas a la vereda Promisión, municipio de Angelópolis, suroeste antioqueño.

*REFUGIADOS EN SU PROPIO SUELO - Primera Temporada (2004-2006)
* <http://www.comunicaciones.acantioquia.o ... iados.html>
*EL RETORNO TV <http://www.comunicaciones.acantioquia.o ... rnotv.html>*

*¿CÓMO SINTONIZAR EL RETORNO TV?*
*Es muy sencillo, sólo requieres tener una velocidad miníma en tu conexión a intenet de 1000kb (1mb). En el sitio web del Observatorio<http://comunicaciones.acantioquia.org/>lo pudes sintonizar en la parte superior derecha y acceder a verlo también desde el sitio web en pantalla completa. Además lo puedes sintonizar en
“Ningún burgués -ni siquiera el más rojo- desea una igualdad económica, porque esa igualdad implicaría su muerte.
Mijail Bakunin

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 24 Nov 2008, 19:02

Comunicado de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC)

• Gobierno acepta observación del relator especial de cuestiones indígenas de la ONU.
• Gobierno ratifica su voluntad de realizar el debate público con el presidente y la Minga; la fecha está por determinarse en el encuentro.

Con la participación de mas 100 autoridades indigenas, representantes de organizaciones regionales de la ONIC, que hacen parte de la Minga Nacional de Resistencia Indígena y Popular, con el gobierno nacional representadas en los Ministros del Interior y de Justicia, (con funciones delegatarias presidenciales), Fabio Valencia Cossio; de Protección Social, Diego Palacio; de Medio Ambiente y Vivienda, Juan Lozano; de Defensa, Juan Manuel Santos ; de Agricultura, Felipe Arias; de Educación, Cecilia Vélez B; la ministras de comunicaciones; viceministro de Cultura; de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga; representante del INPEC, Teresa Muya; Carlos Franco, asesor presidencial en DDHH; General Palomino y General Aranda Inspector General ; Funcionarios del Sena y Grupo de asesores de los respectivos ministerios.

El objetivo, adelantar un dialogo concreto sobre las puntos planteados por la Minga, sobre DDHH, TERRITORIO y ACUERDOS INCUMPLIDOS EN TODO EL TERRITORIO COLOMBIANO.

La minga representada por el Consejero Mayor de la ONIC, Luis Evelis Andrade Casama ; la Consejera Mayor del CRIC, Aida Quilcue, después de la presentación de las autoridades de los dos gobiernos, Andrade Casama, abrió el fío encuentro en el auditorio del SENA de la calle 52 con la Caracas, con la posición de la Minga. ¿cuando y cómo llevaremos a cabo el debate con el señor presidente?, ante lo cual el ministro Valencia Cossio, respondiò “el señor presidente quiere hablar directamente con la Minga, pero inicialmente quiere que se adelante primero todos los puntos de acuerdo y luego así acordar la fecha con el presidente?.

Con el atenuante que “aquì estamos representados todos los ministros que tomamos decisiones y podemos avanzar en la discusión de los puntos de acuerdo”; como el debate politico con el presidente de la republica es indelegable, la Minga insistió en precisar la fecha del debate o si hay o no hay debate público.

Valencia Cossio, recalcò que “tenemos todos los poderes y que hoy yo tengo los poderes como ministro delegatario con funciones presidenciales, yo propongo que avancemos en los temas del debate, estamos en pleno consejo de Ministros y en el transcurso del dialogo llamamos al presidente para reportar los avances y acordar la fecha”.

Ante esta propuesta la consejera Aida, acepta avanzar en los puntos que se iniciaron en la Maria y los temas ratificados por la Minga; pero antes de proceder al desarrollo tematico previsto, la Minga presenta a consideración del gobierno la participación de una comisión de observadores internacionales, como se había propuesto en Soacha, días pasados.

Despues de un arduo debate entre las partes de la pertinencia o no de la participación internacional en este proceso de caracter nacional, como delegados de las embajadas de Francia, España, Italia, Japón, Suiza, como observadores, los representantes del gobierno nacional ratificaron su posición de “seguir reconociendo los observadores internacional por parte dela Minga y facilitadores nacionales como: Francisco de Rut, Marcial Arias , Bruno , blanca , Adolfo Pérez , Federico, Fabio Marseli. Yina Alaya, Miguel Palacín”, sin embargo no consideran pertinente la observación de otros gobiernos como observadores del proceso, en la medida que esta observación se hace desde la participación de Bruno Moro, como coordinador residente de la NU en Colombia.

Así mismo ratificaron la aceptación de invitar al Relator Especial para pueblos indígenas de las Naciones Unidas, James Anaya, como observador de los acuerdos y compromisos pactados en la Minga Nacional. Como conclusión con este punto (la Minga y el Gobierno) invitaran a Naciones Unidas y al Relator para Cuestiones indígena a visitar al país y observar el proceso de acuerdo a su disponibilidad.

Después de una hora de discusión proactiva de las partes, se procedio a abordar el tema de la avalancha del Volcán Nevado del Huila, ocurrida en el día jueves en las horas de la noche, con afectación directa en toda la Zona de Tierradentro, y parcialmente en norte del Cauca, Huila y Tolima, El encuentro será largo, porque los demás temas son tan complejos como culebrero el camino...

ASÍ SE SIGUE DESALAMBRANDO SENDEROS EN LA MINGA NACIONAL DE RESISTENCIA INDIGENA, SOCIAL Y POPULAR, POR UNA VIDA DIGNA!!!

Bogotá, a 22 de Noviembre del 2008. 44 días de Minga.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 26 Nov 2008, 15:37

El compañero Sergio de Castro nos sigue ofreciendo sus crónicas de la Minga:

La Minga continuará tras abandonar Bogotá

Después de mes y medio de movilizaciones, la Minga de Resistencia Social y Comunitaria se toma un receso para estudiar cómo continuar la lucha contra las políticas económicas y de DD HH de Uribe

Tras las reuniones mantenidas durante todo el fin de semana con representantes del Gobierno de Álvaro Uribe, la Minga decidía ayer abandonar las instalaciones de la Universidad Nacional en Bogotá, en donde se instaló desde su llegada el jueves, y volver a sus comunidades. “La Minga se toma un receso para estudiar cómo fortalecerse”, declaraba a Kaosenlared Aída Quilcué, Consejera Mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). Un retorno que ha comenzado no sin antes realizar un acto de protesta a las puertas de la Embajada de los EE. UU. en la capital colombiana.

Tal y como han venido declarando los dirigentes indígenas a lo largo de las últimas semanas, la verdadera finalidad de la Minga no era la entrevista con Álvaro Uribe y su Gobierno, sino el “caminar la palabra” en vistas a la construcción de una propuesta conjunta que suponga una alternativa de unidad frente a las políticas del despojo y violatorias de los Derechos Humanos del presidente colombiano. En este sentido, según Aída Quilcué, la Minga se ha “fortalecido”, sobre todo tras la multitudinaria marcha del pasado viernes, en la que decenas de miles de personas se unieron al recorrido que acabó en la capitalina Plaza Bolívar. Una coyuntura que la Minga busca superar y para lo cual los diferentes sectores sociales que se han sumado a ella “han acordado seguir construyendo una agenda común”.

Desde un comienzo, las reuniones con el Presidente colombiano y su gabinete han tenido como finalidad mostrar la apertura de la Minga al diálogo y ejercer una mayor presión sobre el Gobierno. Una presión que ha ido aumentando conforme se evidenciaba el respaldo que la iniciativa indígena ha tenido en el resto de los sectores sociales. En un contexto de protestas sociales venidas de funcionarios judiciales, de los corteros de caña o de los camioneros, y de escándalos producto directo de la política económica y de Seguridad Nacional (la caída de las “pirámides” o los llamados “falsos positivos”), la población ha superado el control mediático y el miedo saliendo a las calles a mostrar su inconformidad. Así por ejemplo, los estudiantes, especialmente de la Universidad Nacional, hicieron caso omiso de las amenazas y la declaración del estado de sitio en la institución educativa por parte del grupo paramilitar de las Águilas Negras, y no sólo se unieron en masa a la marcha sino que organizaron todo lo necesario para la estancia de la Minga en el campus universitario.

Pero a pesar de esa presión popular, el Gobierno ha seguido el guión previsto y se ha mantenido firme en sus posiciones. Así, mientras su Gabinete se reunía el sábado con la Minga con el telón de fondo de las exigencias por parte de los movilizados de un cambio estructural que afecte a la política de Seguridad Nacional, a la legislación del despojo (TLC y Estatuto de Desarrollo Rural, entre otras), cumplimiento de acuerdos y firma de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la o­nU, Uribe, en el marco de la XVI Cumbre del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC) celebrada en Lima, recalcaba que la propia Seguridad Nacional y la inversión extranjera son los ejes fundamentales de una política, la suya, que, supuestamente, tienen como finalidad lograr la cohesión social.

Así las cosas, la larga lista de ministros que se han reunido este fin de semana con la Minga (Interior, Agricultura, Medio Ambiente, Educación o Salud) “no han mostrado voluntad política en resolver nuestras demandas”, por lo que, según señalaba Aída Quilcué, éstas “deberán resolverse en el marco de la Minga”, es decir, a través de la movilización social.

Sí se han conseguido, a primera vista, algunos avances. Por un lado, el Gobierno se ha comprometido a prolongar su firma del Convenio 169 de la OIT más allá del 2011, fecha en que deja de tener vigencia su actual compromiso con la misma. Por otro lado, tal y como se hizo en La María, el Ministro de Interior, Favio Valencia, prometió investigar los acontecimientos que segaron la vida de tres personas y provocaron más de 100 heridos durante estas movilizaciones. En lo referido a la demanda de tierras por parte de los indígenas, el Gobierno insiste en que los acuerdos ya firmados están en vías de resolución. Al margen de los interrogantes que estas promesas puedan suscitar, respecto a cuestiones estructurales, que afectarían también a los sectores no indígenas de la Minga, Andrés Felipe Arias, Ministro de Agricultura, advirtió que “hay cosas que no se transan, como el TLC con Estados Unidos y las leyes aprobadas de desarrollo rural y estatuto minero”.

La Minga se ha propuesto como una iniciativa de largo aliento, consciente de que no iba a conseguir inmediatamente sus propósitos aún hubiera reunido el pasado viernes a un millón de personas. Así, tal y como señala la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) refiriéndose al día de la marcha en Bogotá, “hoy 21 de noviembre de 2008, en Bogotá se inaugura el nuevo camino de la Minga de los Pueblos. De hoy al 12 de Octubre de 2009, recorreremos cada rincón y cada corazón de Colombia compartiendo la agenda de 5 puntos y tejeremos la agenda y el programa del país posible y necesario. El 12 de Octubre de 2009, a más tardar, mostraremos el Tejido de la Minga. Desde los Pueblos convertiremos en Plan de Acción nuestra palabra para salir a caminarla. Este país con dueños y sin pueblos se convertirá en un territorio de los pueblos sin dueños. ¡La Minga ha comenzado!”.

Bogotá, a 24 de noviembre de 2008
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: La Colombia de Uribe

Mensaje por bo » 26 Nov 2008, 23:44

Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

Avatar de Usuario
lokoo_86
Mensajes: 19
Registrado: 13 Dic 2007, 22:16

Re: La Colombia de Uribe

Mensaje por lokoo_86 » 01 Dic 2008, 16:08

Bueno, primero te agradezco Manu por visibilizar el contexto de la sociedad colombiana y aprovechando que vivo en Colombia y estoy un poco mas empapado con la situacion social y politica del pais voy a resumir lo que veo de la Colombia de Uribe.

Alvaro Uribe Velez, miembro inicialmente del partido liberal colombiano, lo abandono pàra constituir su propio partido disidente, el movimiento Primero Colombia con el que llego a la presidencia como el primer dirigente en la historia del pais elegido "democraticamente" sin ser parte del partido liberal o del conservador. Su principal propuesta: acabar militarmente a las guerrillas y a los paramilitares del pais. Fue elegido en primera vuelta ( primera vez en la historia) con un 52%, logro la desmovilizacion de paramilitares de las AUC, y fue reelegido tras una autoritaria reforma a la constitucion con una popularidad gigantezca, casi del 70%.

Empezaron los triunfos militares del gobierno, cayo Martin Caballero, el Negro Acasio, Raul >Reyes, murio Manuel marulanda, se desmovilizo Karina, todos estos grandes e importantes cabesillas de las Farc en todo el pais. Ademas se liberaron en esa "impecable" operacion militar a los secuestrados mas emblematicos ( ingrid y los tres gringos) utilizando para este fin emblemas de la cruz roja de manera irresponsable.

los medios de comunicacion mas importantes del pais, Caracol television y el diario el Tiempo son propiedad de la familia Santos, dueños, señores y opresores del pais durante toda su historia, ademas uno de sus miembros mas ilustres es el vicepresidete de la republica y el otro es el ministro de defensa , Pachito ( o Fachito) Santos y su primito Juan Manuel Santos. De esta forma, los medios de comunicacion han hecho ver al pais que el problema de la sociedad Colombiana son las Farc, pero nunca han mencionado que la creacion de guerrillas en el pais es una consecuencia logica del abandono estatal sobre la poblacion rural y urbana mas vulnerable. Asi, el gobierno de Alvarito trata de esconder las cifras de la OIT de que somos el pais mas peligroso para sindicalistas, de que diariamente se asesinan indegenas, estudiamntes y militantes de organizaciones de derechos humanos, que el desempleo crece en niveles desproporcionados, que se estan privatizando escuelas, hospitales y empresas de patrimonio social para supuestamente acelerar la economia, y es que la economia esta creciendo como nunca enm la historia del pais, se ha considerado que estamos creciendo economicamente a nivel de Chile o Brasil y que pronto seremos una de as economias emergentes mas importantes del mundo , que ironia!!, donde esta el dinero?, la inflacion esta creciendo, el desempleo tambien, la subcontratacion esta acabando con la seguridad social. Esto es una clara evidencia de que los ricos en Colombia, son cada vez mas ricos, pero estoy seguro de que tambien hay menos `pobres, ESTAN MURIENDO DE HAMBRE por culpa de las politicas neoliberales y pro imperialistas del gobierno nacional.

7 años de gobierno del señor Uribe, pero por fin despierta el pueblo:
Se para el sector judicial, se paran los indigenas, se paran los estdiantes de universidades publicas, se manifiestan las victimas de vrimenes de estado, se paran los transportadores, se paran los corteros de caña, el sur del pais se encuentra dominado por una horda desesperada de ciudadanos que han perdido su patrimonio economico en las conocidas piramides ( Mocoa, popayan, Pasto) han registrado disturbios y fuertes enfrentamientos de ciudadanos con las fuerzas del Estado, tras muchisimo tiempo el gobierno ha decretado el estado de emergencia Social debido a su irresponsabilidad y negligencia con respecto a las piramides.

La popularidad de Uribe que tras la conocidicima operacion Jaque subio casi al 90 por ciento ha bajado en la ultima encuesta al 60 por ciento y si la situacion sigue asi estoy seguro de que nuestro mesias el señor uribe sera tratado como un diablo y opresor cuando los medios no aganten mas la presion social y tengan que ventilar la verdad como paso hace algnos años cuando tuvieron que decir lo que ya todo el mundo sabia, que el congreso estaba invadido por paramilitarismo, ahora se sabe que el 98 por cioento de los congresistas investigados por este hecho son miembros de la coalicion de gobierno, como raro no?......... en fin el pueblo se alza en contra de sus opresores y se empiezan a alzar las voces de revolucion en toda latinoamerica, porque el futuro es nuestro, y porque el pueblo unido jamas sera vencido, salud y anarquia
Pdt: tal vez no me vuelva a comunicar con uds, la inteligencia del estado debe estar ya en la puerta de mi casa por haber escrito esto.
“Ningún burgués -ni siquiera el más rojo- desea una igualdad económica, porque esa igualdad implicaría su muerte.
Mijail Bakunin

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 03 Dic 2008, 19:16

Gracias a ti por compartir con nosotr@s tus impresiones.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
lokoo_86
Mensajes: 19
Registrado: 13 Dic 2007, 22:16

Re: La Colombia de Uribe

Mensaje por lokoo_86 » 18 Dic 2008, 00:32

Opinar| Enviar| Imprimir|
Judicial| 17 Dic 2008 - 8:00 am
Fiscalía investigará muerte de líder indígena a manos del Ejército
El Fiscal General, Mario Iguarán, anunció que asumirá la investigación por la muerte del indígena Edwin Legarda, quien murió a manos del Ejército y efectuará las primeras labores de levantamiento de pruebas, con el fin de establecer las versiones de un posible atentado en contra de la esposa del indígena muerto.

Videosrelacionados
VER VIDEO
16/12/2008 - 1:22pm | Indígenas aseguran que el Ejército es el responsable

VER VIDEO
16/12/2008 - 1:35pm | Valencia Cossio habla acerca de indígena muerto

VER VIDEO
17/12/2008 - 1:53pm | El atentado fue contra mí

Audiorelacionados
16/12/2008 - 11:10am | Ejército reconoce muerte de líder indígena
Por su parte, Juan Manuel Santos aseguró que se llevarán a cabo las investigaciones pertinentes para esclarecer lo antes posible la muerte del esposo de la líder indígena. La Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos será la encargada de garantizar la transparencia de este proceso.

El esposo de la dirigente indígena Ayda Quilcue, Edwin Legarda, murió el martes luego de que el vehículo en el que iba fuera atacado por un pelotón del Ejército en el Cauca.

"Se estableció que tropas del Batallón José Hilario López pertenecientes a la III División del Ejército Nacional dispararon al automóvil que conducía el señor Legarda, sin que hasta el momento haya suficiente claridad sobre como ocurrieron los hechos", asegura el comunicado oficial del Ministerio.

Y agregó: "se le solicitó a la Fiscalía General de Nación y la Procuraduría enviar una comisión especial al área para que adelante las investigaciones necesarias en materia penal y disciplinaria, y se les ofreció todo el apoyo que puedan necesitar".

El presidente de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Luis Evelis Andrade, señaló que Edwin Legarda fue tiroteado cuando se transportaba entre Inzá y Totoró, localidades indias en el departamento del Cauca.

En el momento del ataque, Legarda conducía una camioneta del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) asignada a la líder aborigen, quien no ocupaba el vehículo.

Tres impactos alcanzaron a Legarda, quien fue trasladado a un hospital de Popayán, la capital caucana, en donde no sobrevivió a una intervención quirúrgica, informaron portavoces del CRIC.

Aunque Andrade señaló que aún desconocía quiénes habían sido los atacantes del vehículo, ya se pudo establecer que fue un pelotón del Ejército que se encontraba en la zona, el que arremetió contra el vehículo.

"Los testimonios de los lugareños así lo indican, al coincidir que en el área había presencia de la Fuerza Pública", dijo Quilcue en diálogo con Caracol Radio.

"Creo que el atentado era para mí", expresó la consejera mayor, que junto a otros líderes del CRIC encabezó la "minga" (marcha o movilización) de los pueblos aborígenes del suroeste del país, que de octubre a noviembre pasados caminaron hasta Bogotá para exigir la devolución de tierras y el fin de la violencia contra sus comunidades.

Según el líder indígena, tanto Ayda Quilcue, que ejerce como consejera mayor del CRIC, como otros dirigentes de la asociación, afrontan amenazas de muerte de origen paramilitar.

También en diálogo con Caracol Radio, el general Justo Eliceo Peña, comandante del Ejército en el Cauca, reconoció que efectivamente varios integrantes del Ejército dispararon contra el vehículo, porque al parecer, el conductor habría hecho caso omiso de la orden de pare en un retén de la vía.

El presidente de la ONIC denunció que las amenazas contra los pueblos del suroeste, entre ellos el Páez, al que pertenece Ayda Quilcué, se incrementaron desde la reciente "minga" por efecto de los señalamientos a la minoría étnica por parte de altos cargos del Gobierno del presidente Álvaro Uribe.

Las amenazas han aparecido en panfletos de las autodefensas, agregó Andrade, quien exigió al Ejecutivo que investigue los hechos y asuma la responsabilidad que le cabe
“Ningún burgués -ni siquiera el más rojo- desea una igualdad económica, porque esa igualdad implicaría su muerte.
Mijail Bakunin

Avatar de Usuario
lokoo_86
Mensajes: 19
Registrado: 13 Dic 2007, 22:16

Re: La Colombia de Uribe

Mensaje por lokoo_86 » 18 Dic 2008, 00:39

Bueno esta es la noticia del momento en el pais:

desde principios de año la cuadrilla de secuaces del presidente ha intentado por todos los medios patrocinar por segunda vez la reforma al llamado "articulito" para permitir por segunda vez la reeleccion inmediata del presidente que durante todo el año aseguro que no era bueno para la democracia que un hombre se perpetuara en el poder por largo tiempo respondiendo a las preguntas de los medios acerca de su posible candidatura.... ayer cerraban sesiones en el congreso de la republica, para que el gobierno pueda convocar sesiones extra se deben haber cerrado las sesiones ordinarias, es decir el dia de ayer a las 11:59 de la noche, sin embargo el gobierno convoco sesiones extras a las 11:30 aproximadamente para salvar el articulito que supuestamente no querian reformar, aqui esta la noticia de la prensa burguesa.............

"Al Gobierno le gusta el referendo, y el Gobierno somos también el Presidente y el Ministro", aseguró Valencia Cossio al ser preguntado sobre si al Jefe de Estado le gusta la iniciativa popular.

Como el plazo para discutir el proyecto de reelección presidencial vencía este martes a la medianoche, el Ejecutivo acudió a un recurso válido, pero criticado por varios sectores y que deja en evidencia el interés en la reelección: minutos antes de que la iniciativa se hundiera convocó a extras a fin de salvarla.

La mesa directiva de la corporación le dio un minuto a los voceros de los partidos para sentar su punto de vista sobre la propuesta, que parecía hundida.

El riesgo se hacía latente a las 11:30 pm ya que los tiempos estaban ajustados y si a las 12:00 pm no se aprobaba la iniciativa, no habría un después. Sin embargo, a segundos de concluir este año para el Congreso de la República, el proyecto de reelección presidencial pasó a extras. El Gobierno se valió del decreto 47-42 por el cual convoca sesiones extras por un día, con el objetivo de que la iniciativa fuera aprobada.

El recurso, que obligó a los legisladores a quedarse a la madrugada de este miércoles hasta que la iniciativa pasara, también sirvió para salvar otros proyectos, como la ley de reforestación.

Antes de las extras, los ánimos estuvieron al máximo en la plenaria de la Cámara de Representantes. Todo inició cuando un presunto vicio en el trámite de la conciliación de la Reforma Política, por poco deja hundir el proyecto.

Una falta en el procedimiento cometido por el vicepresidente de la corporación, Odin Sánchez Montes De Oca, al no permitir la intervención en la discusión para todos los voceros de los partidos, casi provoca un vicio dentro del tránsito de la iniciativa. Por eso, fue necesario reabrir la discusión y permitir el discurso de todos los representantes de los diferentes partidos.

Poco después de las 9:30 de la noche se conoció la noticia del fallecimiento, a causa de una neumonía, del representante por el Valle del Cauca Orlando Duque, quien debido a la enfermedad se encontraba de licencia en su residencia en Cali. Aunque esta circunstancia, según el reglamento interno del Congreso, obliga a declarar la moción de duelo y levantar la sesión, ello finalmente no ocurrió por petición expresa del ministro del Interior, Fabio Valencia Cossio.

3:17 pm. En discusión de referendo, piden salir de la Cámara a funcionaria de Presidencia

La nueva puja se dio este martes en la plenaria de la Cámara por la presencia de Claudia Salgado, secretaria de Bernardo Moreno, en la plenaria de la corporación, a pocos minutos de iniciarse la discusión del Referendo Reeleccionista.

Para varios de los legisladores era inconveniente la presencia de la funcionaria presidencial, teniendo en cuenta que ella es una de las personas más cercana al Secretario Privado del Jefe de Estado, Bernardo Moreno.

Y uno de esos parlamentarios de la misma bancada uribista que no dejó guardado su malestar fue Rubén Darío Salazar, quien advirtió que la funcionaria podría tener inconvenientes a futuro con la Procuraduría General de la Nación. "Les recuerdo que Bernardo Moreno es el jefe de la doctora Claudia Salgado y eso le puede traer problemas tanto al proyecto de referendo como tal vez a varios congresistas", dijo Salazar.

De inmediato casi toda la plenaria, exceptuando el conservatismo, pupitreó a modo de solicitar una pronta salida de la señora Salgado.

Con dicha solicitud, el presidente de la Cámara, Germán Varón Cotrino, dijo que la Secretaria de Bernardo Moreno estaba autorizada por la mesa directiva de la corporación para seguir en la plenaria.

Con esto, siguieron los alegatos de varios parlamentarios, pero también permaneció la presencia de Claudia Salgado.

En los pasillos del Congreso se comenta por parte de algunos congresistas que hay un evidente asomo de un nuevo capitulo de la Yidis-política, pero seguramente con otro nombre.

9:57 am. Alistan votación del referendo reeleccionista

Así fue acordado por los partidos Cambio Radical, La U, Conservador y Alas Equipo Colombia. La sesión plenaria en el Congreso de la República está citada para este medio dia.

Sin embargo, dentro del mismo pacto quedó establecido que la ponencia entregada por el partido conservador, que buscaba una reelección presidencial para 2010, fue retirada. Con lo anterior, se acoge la teoría de la reelección presidencial para 2014.

La noticia fue confirmada a Elespectador.com por el Representante del partido Cambio Radical Carlos Fernando Motoa, quien es el promotor de no modificar el texto del referendo y permitir un descanso de cuatro años al presidente de la República, Álvaro Uribe.

Lo extraño del acuerdo es que se dio con la presencia del Ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio, quien ha manifestado en reiteradas oportunidades que "el Gobierno no intervendrá en la discusión de ese proyecto".

Con esa posición asumida, por la mayor parte de la bancada uribista, en la tarde o noche de este martes la Cámara de Representantes, en sesión plenaria, aprobará y avalará un referendo reeleccionista, pero para 2014.
“Ningún burgués -ni siquiera el más rojo- desea una igualdad económica, porque esa igualdad implicaría su muerte.
Mijail Bakunin

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 19 Dic 2008, 21:35

Comienza la ofensiva del Gobierno contra el movimiento indígena del Cauca

El asesinato de Edwin Legarda Vázquez -esposo de Aida Quilcué, Consejera Mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC)- y el acto de sabotaje de Radio Pa´yumat parecen suponer el pistoletazo de salida a la respuesta represiva del Gobierno de Uribe contra el CRIC y la Minga de Resistencia Social y Comunitaria.

La difusión de imágenes de elementos de las fuerzas públicas haciendo uso de armas de fuego en contra de los integrantes de la Minga obligó a Uribe –además de a aceptar reunirse con ella en La María- a interrumpir momentáneamente unas acciones represivas que habían provocado la muerte de tres indígenas durante las movilizaciones que se dieron el pasado octubre en el Cauca.

Sin embargo, tras la histórica marcha que recorrió las calles de Bogotá el pasado día 21 de noviembre, el Gobierno colombiano ha decidido cortar de raíz y a su manera el proceso de unificación de las luchas sociales que la Minga se ha propuesto como meta. Y lo ha hecho atacando al que ha sido y está siendo, tanto desde el punto de vista “material” como ideológico, el promotor principal de la Minga: el movimiento indígena del Cauca.

A través de un comunicado, el CRIC denunciaba que a las 4 de la mañana del día 16 de diciembre el vehículo de su organización -que se encontraba en una misión médica- era atacado, desde tres costados a un mismo tiempo, por elementos del Ejército Nacional en la vía que une los municipios de Totoró y de Inza (Cauca). El brutal ataque dejaba 17 impactos de fusil en el vehículo. Edwin Legarda Vázquez, tras ser alcanzado en dos ocasiones y trasladado a un hospital de Popayán, moría cuatro horas más tarde. Su esposa, la Consejera Mayor del CRIC Aída Quilcué, que ha sido objeto de constantes amenazas, denunciaba que el atentado la tenía a ella como objetivo.

El General Justo Eliseo Peña, comandante de la III División del Ejército, ha declarado que el incidente fue provocado por la negativa del vehículo a detenerse al pasar junto a un retén militar. Testigos de los hechos denuncian que en el lugar no se encontraba retén alguno y que no se les dio el alto en ningún momento.

Según ha podido saber Kaosenlared, fuentes del CRIC del municipio de Totoró, en donde se produjo la agresión, denuncian que las amenazas se han recrudecido en los últimos días y que temen que las represalias se endurezcan próximamente.

Aída Quilcué acababa de volver de Ginebra en donde había participado en la presentación, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, del Informe Periódico Universal de Colombia, mecanismo que dicho organismo ha comenzado a implementar este año como forma de establecer el nivel de cumplimiento de los derechos humanos en los países integrantes de la Naciones Unidas.

Tan sólo tres días antes, el 13 de diciembre, las instalaciones de Radio Pa`yumat en el Cerro de Munchique fueron asaltadas provocando daños técnicos en todos sus equipos de transmisión. Radio Pa`yumat forma parte del Tejido de Comunicación de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), integrante del CRIC.

La doble agresión parece tener como finalidad atacar al movimiento indígena desde dos frentes. El primero buscaría descabezarlo acabando con sus líderes; el segundo, destruir sus formas de organización, decisión y acción comunitaria, para las cuales la radio supone un instrumento fundamental. Tal y como denuncia la ACIN, “la intención es silenciar la voz del Pueblo Nasa para debilitar el proceso político organizativo y la reacción inmediata contra hechos de violencia en el territorio, tal como ya se evidencia en el Resguardo de Munchique, donde se encuentra desaparecida la familia Sánchez Serna; Florentino Sánchez de 55 años, Aminta Serna de 47 años y Carol Ximena Sánchez de 12 años. Justo cuando necesitamos mover a toda la comunidad para salir en su búsqueda, no contamos con un medio eficiente como la radio para hacer un trabajo más efectivo”.

Al respecto de la doble estrategia de represión del Gobierno de Uribe, Feliciano Valencia, Consejero Mayor del CRIC, declaraba que “no parece una coincidencia que se silencie el principal medio radial de nuestros pueblos mientras se desarrolla un plan de agresión por parte del Estado y de los actores armados. Todo apunta a que silencian la emisora como parte de una estrategia de terror”.

Sergio de Castro Sánchez
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 19 Dic 2008, 21:41

La siguiente es una carta enviada por la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz - Tupaj Katari, adherida también por la Federación Departamental de Mujeres Campesinas de La Paz -Bartolina Sisa, y por la Coalición de Movimientos Sociales de Colombia, a Ingrid Betancourt con motivo de su viaje a La Paz para entrevistarse con Evo Morales sobre la cuestión de los secuestrados y retenidos en poder de las FARC-EP. Este viaje realizado por la Sra. Betancourt en gran parte de América Latina entrega una visión distorsionada de la realidad colombiana que es importante que el movimiento popular confronte con toda claridad, cuyo fin es limpiar la imagen del régimen mafioso y genocida de Álvaro Uribe Vélez.

Carta abierta de los campesinos bolivianos a Ingrid Betancourt

Sra. Ingrid Betancourt.

De nuestra consideración.

Saludamos su visita a nuestro presidente, Excelentísimo Señor Evo Morales Ayma, para tratar el grave problema del secuestro por parte de las FARC-EP en Colombia. Nuestro pueblo, en la figura de nuestro presidente, está dispuesto a hacer todo cuanto sea posible para facilitar un Acuerdo Humanitario que permita el feliz retorno a sus hogares de todos quienes se encuentran retenidos en las selvas colombianas.

Sin embargo, nos causa extrañeza su silencio sobre las víctimas de crímenes de lesa humanidad en Colombia. Sabemos que desde comienzos de los '80:

• 4.5 millones de campesinos han sido desplazados de sus tierras;
• Por lo menos 15.000 personas han sido desaparecidas;
• 70.000 personas han sido asesinadas por razones políticas;
• Que un partido de izquierda completo, la Unión Patriótica, con sus 4.000 militantes, fue exterminado;
• Más de 2.600 sindicalistas han sido asesinados (más de 45 solamente en lo que va del año);
• Que más de 250 personas se encuentran actualmente secuestradas por bandas paramilitares de derecha;
• Que la oposición y las organizaciones populares han sido sometidas a amenazas, aniquilamiento y persecución por parte de paramilitares de derecha y agentes del Estado.

Recientemente, la huelga de los corteros de caña en Cali fue salvajemente reprimida, así como también se reprimió a la Minga indígena convocada por diferentes organizaciones de pueblos originarios, la cual terminó con el triste saldo de al menos 3 muertos.

También sabemos que desde que el presidente Uribe está en el poder, al menos 1.015 muchachos han sido mostrados por el ejército colombiano como guerrilleros dados de baja en combate, cuando en realidad, fueron jóvenes asesinados a sangre fría para inflar éxitos en la lucha contra-insurgente. Esta brutal práctica que ha salido a la luz pública con los 11 desaparecidos de Soacha, ha sido estimulada por el Plan Colombia, diseñado en los Estados Unidos, y por la política de Seguridad Democrática del presidente Uribe.

Toda esta violencia en contra de los campesinos y la clase trabajadora, no ha tenido otro objetivo que desarticular el tejido social de los pobres y expropiarles de sus tierras, para beneficio de los mismos gamonales de siempre.

Nos gustaría conocer su posición sobre los delitos del paramilitarismo y del terrorismo de Estado. Sabemos que estos dos actores son responsables del 80% de las violaciones al derecho internacional humanitario en Colombia.

Como indígenas, como obreros, como campesinos, nos causa profundo dolor que el drama de indígenas, negros, campesinos y obreros de Colombia se silencie. Y más duele este silencio cuando es sabido, gracias a la parapolítica, que los beneficiarios de esta violencia de clase se encuentran hoy en el poder y en el gobierno.

Nosotros sabemos que cuando un pobre es asesinado, los medios reaccionan de manera diferente que si la víctima fuera de las clases privilegiadas. El silencio de los medios internacionales y, quizás su propio silencio, es una opción política y de clase.

Le pedimos que se ponga la mano en el pecho y que manifieste su rechazo a estas atroces prácticas. De otra manera, tendremos argumentos para pensar que sus lamentos sobre los secuestrados en poder de las FARC-EP no son sinceros. Y así, sin honestidad, sin sinceridad, con verdades a medias, jamás habrá ni reconciliación ni paz sustentable en Colombia.

Es dado en la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz - Tupaj Katari a los dos días del mes de diciembre de dos mil ocho años.

Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz - Tupaj Katari

• Juan Marca Poma, Secretario Ejecutivo
• Germán Mamani Patana, Secretario General
• Silverio Fernández Romero, Secretario de Relaciones
• Joaquín Herrera Fernández, 2do Secretario de Prensa y Propaganda
• René Cruz M., Secretario Juventud y Deportes
• Feliciano Jarqui Ayala, Secretario Ciencias, Tecnología y Geografía
• Ángel Laura Yujra, Secretario Transferencia y Tecnología Agropecuaria

Federación Departamental de Mujeres Campesinas de La Paz – Bartolina Sisa

• Jimena M. Leonardo Choque, Secretaria Ejecutiva

Coalición de Movimientos Sociales de Colombia

• Luis Evelis Andrade, Vocero Político
• Yolanda Becerra, Vocera Política
• Omar Fernández, Vocero Político
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 11 Ene 2009, 16:35

El viernes pasado el gobierno de Uribe levantó el estado de conmoción interna que declaró hace 90 días para confrontar con las manos más libres el avance del movimiento popular, fundamentalmente indígenas y trabajadores de diversos sectores, con los judiciales y los cortadores de caña a la cabeza.

A pesar de ello, todo hace prever que continuará en toda su crudeza el ataque constante de las instituciones del Estado y de los paramilitares contra las conquistas sociales, dentro del marco de la política de "seguridad democrática" que busca garantizar el normal desarrollo de un patrón de acumulación capitalista a costa de los de abajo.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Re: La Colombia de Uribe

Mensaje por turiferario » 11 Ene 2009, 17:32

Yo he venido aquí a hablar de nuestro libro:

Viernes 16 de enero a las 20hs

Proyección y Charla: ¿Qué está pasando ahora en Colombia?

Documental la Voz de los Medios en boca del Pueblo
Un trabajo de la Red Juvenil de Medellín.
Luego, charla distendida sobre el tema.

CSA La Revuelta, c/San Agustín 18, bajos, la Madalena, Zaragoza
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 03 Feb 2009, 21:08

Bogotá: sale a la calle el boletín anarquista Acción Directa

Es un pequeño boletín informativo que consta de 8 páginas en la cuales encontraran temas relacionados con la política, la economía, los movimientos sociales y espacios de exaltación de la lucha anarquista en Colombia y el mundo. Un punto de vista crítico y reflexivo. En algunos boletines se encontrará una pequeña revista titulada “LA DEUDA ETERNA” sobre el terrorismo bancario. En nuestra primera edición tuvimos problemas de impresión por lo cual no apareció completo el titulo principal y la editorial quedó incompleta, por lo cual pedimos disculpas a los lectores y aquí la reproducimos:

EDITORIAL

ACCION DIRECTA cuando se renuncia a la ignominia de la desinformación y convertimos la información en un medio de emancipación humana, ACCION DIRECTA cuando nos rehusamos a aceptar que otros decidan por nosotros y tomamos el destino en nuestras propias manos, ACCION DIRECTA cuando dejamos el cómodo sillón frente al televisor y salimos a la calle, a la verdadera realidad y nos damos cuenta que el infierno esta acá en la tierra, pero que al mismo tiempo nuestras acciones pueden convertirlo en el edén del mito ACCION DIRECTA nuestra rebeldía es esperanza.

El boletín lo pueden encontrar en:

ROJINEGRO Cra 17 No 61 -28

RED CUNDECON Cra 7 No 32- 85

COORPORACION CULTURAL SAUCY Cll 35 No 15- 72

El costo del boletín es de $400 y con la revista es de $800 pesos.

GRUPO ANTORCHA LIBERTARIA
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 15 Feb 2009, 14:01

En los últimos días hemos podido leer en la prensa burguesa de nuestro país reportajes sobre el conflicto armado en Colombia que han hecho gran hincapié en la injustificable matanza de indígenas Awa por parte de un destacamento de las FARC-EP, y de las divergencias de esta organización guerrillera con el Ejército de Liberación Nacional.

Mucho menos se ha hablado, y cuando se ha hecho ha sido como de costumbre con una gran falta de respeto por la verdad de los hechos, sobre la liberación unilateral de rehenes por parte de las FARC-EP y el escenario que abre. Sobre este particular versa el siguiente artículo escrito por el compañero José Antonio Gutiérrez:

Liberaciones de las FARC-EP vuelven a poner al Acuerdo Humanitario en la agenda política colombiana
http://www.anarkismo.net/article/12005
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Re: La Colombia de Uribe

Mensaje por turiferario » 15 Feb 2009, 21:44

Fuente: Red Juvenil de Medellín

Carmelo Agámez, ! Libertad Ya ¡

martes, 10 de febrero de 2009

CarmeloDetenido bajo montaje judicial
“CARMELO AGÁMEZ es defensor de derechos humanos y líder del MOVICE en San Onofre, Sucre. Su vida ha estado consagrada a denunciar los crímenes cometidos por los paramilitares y los políticos corruptos (…) En la década de 1980 militó en la Unión Patriótica y por esa causa sufrió un atentado, la prisión y el exilio. Luego, como el resto de sus coterráneos, soportó los rigores del régimen de terror y esclavitud que se instauró bajo el mando del jefe local de las Auc, Rodrigo Mercado Peluffo, alias Cadena. Vio a muchos de sus amigos y vecinos ser llevados a la hacienda El Palmar, donde fueron torturados, asesinados y enterrados en fosas comunes, por órdenes de los jefes políticos del departamento.

No obstante, a diferencia de muchos que se sometieron, Carmelo inició una resistencia silenciosa. Organizó a los campesinos a quienes les habían sido arrebatadas las tierras, contribuyó a formar a otros líderes y, cuando maduraron las condiciones, impulsó la revuelta que permitió romper el miedo colectivo”. 1

En agosto de 2006 se realizó una reunión en San Onofre donde paramilitares acordaron apoyar la alcaldía de Edgar Revollo. Miembros del MOVICE Capítulo Sucre hicieron seguidamente una marcha en Sincelejo para denunciar la reactivación del paramilitarismo en la región. El 8 de noviembre de 2006 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (DDHH), otorgó medidas cautelares para 17 líderes sociales, varios de ellos integrantes del Capítulo Sucre, luego que se conociera una lista de exterminio que al parecer fue elaborada por políticos que se encontraban comprometidos con la estrategia paramilitar en la región. Actualmente 9 de los 17 protegidos por las medidas han sido asesinados/as y Carmelo Agámez está injustamente preso.

El 27 de noviembre de 2006 el MOVICE conjuntamente con la Comisión de DDHH del Senado, realizaron una Audiencia Ciudadana por la Verdad en el municipio de San Onofre que contó con la presencia de 1500 personas y se realizaron unas 300 denuncias de violaciones a los DDHH y actos de corrupción. A raíz de las denuncias presentadas en la Audiencia fueron detenidos semanas después varios paramilitares, políticos y el exalcalde de San Onofre Jorge Blanco Fuentes. Luego de la Audiencia se incrementaron los hostigamientos contra miembros del MOVICE que desencadenó el desplazamiento forzado de alrededor de quince miembros del Capítulo Sucre hacia otras partes del país y en un caso, al exilio.

“El 15 de noviembre de 2008, Carmelo Agamez fue detenido por la Fiscalía y posteriormente trasladado al patio 2 de la prisión La Vega en Sincelejo, compartiendo el patio de la penitenciaría con algunos de los jefes paramilitares y de los políticos que él acusó y ayudó a detener. Un fiscal de Sincelejo lo sindica de conspiración para cometer crímenes con los grupos paramilitares. El proceso judicial está montado sobre una serie de irregularidades y sobre las acusaciones que hace la esposa del ex alcalde Jorge Blanco y un ex-concejal, Luis Carlos Hocón Blanco, del municipio de Rincón del Mar, a quien se le ha probado judicial y extrajudicialmente sus reales vínculos con el paramilitarismo. A Carmelo este falso testigo le acusa de haber participado en una reunión en el corregimiento de Berrugas, municipio de San Onofre, en el año 2002, para acordar el apoyo de paramilitares en su candidatura para ser concejal en el período 2003-2007. Acusación absurda pues Carmelo es miembro de un partido de oposición, sus electores y bases de apoyo fueron sistemáticamente amenazados por las estructuras paramilitares en plena campaña electoral. El proceso al cual está vinculado el defensor de ddhh se inició en junio de este año y en él se encuentran 30 políticos de San Onofre por vínculos con el paramilitarismo.”2

Luego de la detención de Carmelo se presentaron una serie de llamadas del paramilitar conocido como Jhony Rodríguez a la hija de Carmelo para que él se comunique con el comandante paramilitar conocido con el alias de "El Oso". Este actuó en el municipio de San Onofre y se encuentra rindiendo versiones libres dentro del marco de la ley 975, en las que reveló nombres de políticos en la región que fueron apoyados por sus estructuras armadas en las elecciones de 2002.

“La inversión de las cargas de responsabilidad, que ubican a Carmelo, como parte de la estrategia paramilitar o beneficiario de esta, pretenden silenciar las operaciones de reingeniería del paramilitarismo en el departamento de Sucre, que hoy continúa operando en esa región, aún dentro del poder institucional. Detrás de su judicialización se pretende ocultar la responsabilidad del Estado en el desarrollo de esta estrategia criminal que se consolidó en los últimos 12 años con el apoyo militar, policial, empresarial y del poder político. Carmelo junto con otros integrantes del Capítulo Sucre ha animado el fortalecimiento del MOVICE, propiciando que se haya ido desenmarañando toda la estructura y estrategia paramilitar, identificando los beneficiarios políticos, entre otros, y la responsabilidad de agentes estatales.”3

Por presiones de organizaciones y organismos de ddhh que temieron por la vida de Carmelo, fue trasladado de la Cárcel La Vega el 28 de enero de 2009 a una cárcel en Coveñas. Sin embargo, el montaje judicial no se ha desmontado todavía y aunque Carmelo no está condenado sigue estar encarcelado.
Para mayor información sobre las acciones que se están tomando desde Colombia e internacionalmente:
http://justiciaypazcolombia.com/Por-la- ... elo-Agamez (Castellano)
http://www.fidh.org/spip.php?article6143 (Castellano)
http://action.humanrightsfirst.org/campaign/Agamez/ (Inglés)
1 “La venganza” Iván Cepeda Castro, El Espectador 21/12/2008
2“Desde la injusta prisión 25: URGE TRASLADO DE CARMELO AGAMEZ” Comisión Intereclesial de Justicia y Paz 28/11/2008
3 Idem
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Responder