¿Por qué utilizáis ordenadores?
Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?
chief salamander, te he contestado aquí.
-
eterno_aprendiz
- Mensajes: 13
- Registrado: 24 Nov 2009, 11:57
Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?
Volviendo a la pregunta original, voy a intentar dar mi opinion sobre el tema de los ordenadores (y tecnologia en general).
Pienso que el problema, con todo tipo de aparato tecnologico que no sea una lanza o un cuchillo de silex, no es el uso o incluso su posesion, sino su consumo. Me explico: Nos vemos "obligados" a renovar el ordenador cada X años a causa de el continuo aumento del consumo de recursos del software moderno (vivo de la informatica, se de lo que hablo), sin embargo, no son muchas mas las cosas que podemos hacer con un windows 7 que con un windows 3.11. Esencialmente es lo mismo, simplemente hay mas potencia disponible (pero no por el S.O., sino por el hardware) para, por ejemplo, ver peliculas (cosa que se podia hacer en VCD con un 80486) u oir un mp3 (se podia hacer tambien con un 80486, si el software era optimizado). Desde que salio ese procesador en sus versiones mas populares, que ya permitian las aplicaciones que he mencionado, han pasado unos 15 años. ¿Cuantas veces ha renovado el usuario el ordenador en ese tiempo? Calculo que unas 7 veces de media ¡para seguir haciendo, esencialmente, lo mismo! Se lo mire por donde se lo mire, es una barbaridad. Si hablamos de software de oficina o de comunicacion, que es el que veo yo el uso primario de un ordenador, tal vez con un 80386 seria suficiente (entonces ya habia excel, correo electronico y unas primitivas paginas web. Incluso, yo he llegado a hacer funcionar windows 95 en un 80386SX -la version mas inferior de la familia 386- con 8 MB de RAM, y estuve funcionando con el muchos meses. Si utilizamos software libre, en general mas frugal, su vida puede ser mas larga todavia). ¡En este caso ya hablamos de 21 años desde su popularizacion y 23 desde su salida al mercado!
Con estos datos, yo lo tengo claro: El problema es el consumo, entendido este como la compra, regular en el tiempo, de la ultima tecnologia, desechando nuestro equipamiento anterior, casi nuevo, por "obsoleto", siendo el maximo exponente de este efecto, el uso de un ordenador para tareas que no le corresponden:
- Jugar. Para eso existen las videoconsolas, cuya existencia puede ser criticada o no, pero el caso es que existen y es la opcion mas logica.
- Multimedia. Existen aparatos mas adecuados, como el DVD.
Estas dos tareas son las que mas potencia de proceso necesitan, si exceptuamos ciertas tareas profesionales, como diseño, etc, pero que, como profesionales, no son generalizadas y no representan un problema.
Una vez expuestos estos datos, volvamos a la pregunta "¿Porque utilizais ordenadores?".
Bien, mi caso concreto, como profesional de la informatica, debo estar mas o menos a la ultima, aunque no hacen falta excesos. Mi ordenador actual tiene 4 años, y si quiero ejecutar windows 7, por poner un ejemplo, solo debo aumentar la memoria RAM y tal vez cambiar el procesador. Con eso seria suficiente, y el impacto seria minimo. Pero supongamos que no me dedico a la informatica. Con ese equipo tendria para años de mis necesidades como usuario normal. Creo que es aceptable el impacto de renovar el ordenador cada 10 años. Podian ser mas años si no se empeñara la industria del software en venderme nuevas versiones de software cada vez mas complejo y con mas consumo de recursos, abandonando el soporte de las versiones antiguas y obligando al usuario a actualizarse.
En cuanto al porque ¿y porque no? Si el impacto es minimo o aceptable, y la tecnologia existe ¿porque no usarla? Con cabeza, claro esta.
Otra cuestion importante: El enemigo usa esa tecnologia, si queremos combatirle en igualdad de condiciones no debemos rechazar su uso. De otra manera estariamos abocados al fracaso.
Saludos para todos, pero sobretodo mucha libertad.
Pienso que el problema, con todo tipo de aparato tecnologico que no sea una lanza o un cuchillo de silex, no es el uso o incluso su posesion, sino su consumo. Me explico: Nos vemos "obligados" a renovar el ordenador cada X años a causa de el continuo aumento del consumo de recursos del software moderno (vivo de la informatica, se de lo que hablo), sin embargo, no son muchas mas las cosas que podemos hacer con un windows 7 que con un windows 3.11. Esencialmente es lo mismo, simplemente hay mas potencia disponible (pero no por el S.O., sino por el hardware) para, por ejemplo, ver peliculas (cosa que se podia hacer en VCD con un 80486) u oir un mp3 (se podia hacer tambien con un 80486, si el software era optimizado). Desde que salio ese procesador en sus versiones mas populares, que ya permitian las aplicaciones que he mencionado, han pasado unos 15 años. ¿Cuantas veces ha renovado el usuario el ordenador en ese tiempo? Calculo que unas 7 veces de media ¡para seguir haciendo, esencialmente, lo mismo! Se lo mire por donde se lo mire, es una barbaridad. Si hablamos de software de oficina o de comunicacion, que es el que veo yo el uso primario de un ordenador, tal vez con un 80386 seria suficiente (entonces ya habia excel, correo electronico y unas primitivas paginas web. Incluso, yo he llegado a hacer funcionar windows 95 en un 80386SX -la version mas inferior de la familia 386- con 8 MB de RAM, y estuve funcionando con el muchos meses. Si utilizamos software libre, en general mas frugal, su vida puede ser mas larga todavia). ¡En este caso ya hablamos de 21 años desde su popularizacion y 23 desde su salida al mercado!
Con estos datos, yo lo tengo claro: El problema es el consumo, entendido este como la compra, regular en el tiempo, de la ultima tecnologia, desechando nuestro equipamiento anterior, casi nuevo, por "obsoleto", siendo el maximo exponente de este efecto, el uso de un ordenador para tareas que no le corresponden:
- Jugar. Para eso existen las videoconsolas, cuya existencia puede ser criticada o no, pero el caso es que existen y es la opcion mas logica.
- Multimedia. Existen aparatos mas adecuados, como el DVD.
Estas dos tareas son las que mas potencia de proceso necesitan, si exceptuamos ciertas tareas profesionales, como diseño, etc, pero que, como profesionales, no son generalizadas y no representan un problema.
Una vez expuestos estos datos, volvamos a la pregunta "¿Porque utilizais ordenadores?".
Bien, mi caso concreto, como profesional de la informatica, debo estar mas o menos a la ultima, aunque no hacen falta excesos. Mi ordenador actual tiene 4 años, y si quiero ejecutar windows 7, por poner un ejemplo, solo debo aumentar la memoria RAM y tal vez cambiar el procesador. Con eso seria suficiente, y el impacto seria minimo. Pero supongamos que no me dedico a la informatica. Con ese equipo tendria para años de mis necesidades como usuario normal. Creo que es aceptable el impacto de renovar el ordenador cada 10 años. Podian ser mas años si no se empeñara la industria del software en venderme nuevas versiones de software cada vez mas complejo y con mas consumo de recursos, abandonando el soporte de las versiones antiguas y obligando al usuario a actualizarse.
En cuanto al porque ¿y porque no? Si el impacto es minimo o aceptable, y la tecnologia existe ¿porque no usarla? Con cabeza, claro esta.
Otra cuestion importante: El enemigo usa esa tecnologia, si queremos combatirle en igualdad de condiciones no debemos rechazar su uso. De otra manera estariamos abocados al fracaso.
Saludos para todos, pero sobretodo mucha libertad.
Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?
Estoy muy de acuerdo con lo que dices. Me ha traído a la memoria un hecho que todos conocemos:
Mis padres tiraron su TV porque se le había agotado el tubo de imagen después de casi 30 años de uso.
Hoy día es impensable, como bien dices, la eficiencia no es prioritaria, lo es el CONSUMO.
Y de esto es responsable el capitalismo, no la tecnología per se. Esta solo está a su servicio (como tantas otras creaciones humanas), pero puede ser otro.
Salud.
Mis padres tiraron su TV porque se le había agotado el tubo de imagen después de casi 30 años de uso.
Hoy día es impensable, como bien dices, la eficiencia no es prioritaria, lo es el CONSUMO.
Y de esto es responsable el capitalismo, no la tecnología per se. Esta solo está a su servicio (como tantas otras creaciones humanas), pero puede ser otro.
Salud.
Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?
Hay un gran "problema" que hace que los ordenadores y el material informático en general pasen de ser aparatos con una vida MUY larga a ser trastos que se renuevan cada 3, 4 años. Digo "problema" porque ese problema NO es técnico, y por ese motivo el reciclaje de ordenadores es sumamente viable y desde los movimientos sociales podemos estar muy contentxs, porque tenemos a nuestra disposición un montón de material informático reciclado, que podemos usar para mil y una tareas, y que podemos usar con la total tranquilidad de no fomentar la industria y el progreso tecnológico.
El problema es, como no, el tremendo desconocimiento general de informática. No creo que haya área del conocimiento en el que la gente crea saber tanto y a la vez sepa tan poco.
No tengo constancia de ningún ordenador que se haya estropeado por uso. O se desechan por "obsoletos" o se estropean por accidentes. He recogido muchas veces material informático de la calle, y nunca me he encontrado con aparatos que no funcionaran, y a veces incluso me he encontrado con ordenadores sorprendentemente modernos.
El problema es, como no, el tremendo desconocimiento general de informática. No creo que haya área del conocimiento en el que la gente crea saber tanto y a la vez sepa tan poco.
No tengo constancia de ningún ordenador que se haya estropeado por uso. O se desechan por "obsoletos" o se estropean por accidentes. He recogido muchas veces material informático de la calle, y nunca me he encontrado con aparatos que no funcionaran, y a veces incluso me he encontrado con ordenadores sorprendentemente modernos.
-
eterno_aprendiz
- Mensajes: 13
- Registrado: 24 Nov 2009, 11:57
Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?
Bueno, estropearse se estropean, creeme. Lo que ocurre muchas veces es que piensan que el tecnico les va a cobrar un ojo de cara por arreglarselo, cuando no es asi, o el planteamiento es erroneo. Me explico: cuando es una averia de hardware es muy facil de arreglar, se cambia la pieza defectuosa y ya esta. Si no esta la averia muy rebuscada el tiempo maximo suele ser media hora. Las averias mas largas de mano de obra son las de software y esas no entran en garantia. Conclusion, que cuando a la gente el ordenador le va mal (que suele ser por algo mal en el software) se van a una gran superficie y se compran otro nuevo, sin darse cuenta que esa averia de software le puede pasar tambien en el nuevo (o otra similar) al dia siguiente de comprarlo y no le va a entrar en garantia, resultando en que se ha tirado a la basura un ordenador cuyo hardware funcionaba perfectamente. A veces, como dices, sorprendentemente nuevo. Un amigo de servidor tiene su ordenador renovado a base de piezas vampirizadas de uno que habia en la basura y que debia tener como un año de antiguedad. Otras veces ya no es por averia sino que el ordenador les va lento y es porque lo tienen lleno de virus y demas bichos, o porque tienen el sistema operativo muy saturado, o simplemente porque va algo corto de RAM (muy comun con windows vista), y se solucionaria muy facilmente y por poco dinero si se dejaran asesorar, pero es que ni eso. Muchas veces nos viene algun cliente queriendo comprar un ordenador nuevo porque el suyo va lento ¡y no les puedes aconsejar repararlo o ampliarlo, porque se enfadan y se van a comprarlo a otro lado! aunque cabestros como estos son los menos.argy escribió:Hay un gran "problema" que hace que los ordenadores y el material informático en general pasen de ser aparatos con una vida MUY larga a ser trastos que se renuevan cada 3, 4 años. Digo "problema" porque ese problema NO es técnico, y por ese motivo el reciclaje de ordenadores es sumamente viable y desde los movimientos sociales podemos estar muy contentxs, porque tenemos a nuestra disposición un montón de material informático reciclado, que podemos usar para mil y una tareas, y que podemos usar con la total tranquilidad de no fomentar la industria y el progreso tecnológico.
Mi hija mismamente usa un ordenador con 6 años a sus espaldas, al que solo se le ha cambiado la placa base, por averia, que tal vez podia haber reparado (condensadores reventados), pero que al tener otra compatible disponible, proveniente de desguace, me dio pereza arreglarla![]()
El problema es, como no, el tremendo desconocimiento general de informática. No creo que haya área del conocimiento en el que la gente crea saber tanto y a la vez sepa tan poco.
Pues si, es asi, mucha gente cambia de ordenador por simple desconocimiento, pensando que con un nuevo van a hacer sus tareas mucho mejor o mas rapido, lo que es mentira.
No tengo constancia de ningún ordenador que se haya estropeado por uso. O se desechan por "obsoletos" o se estropean por accidentes. He recogido muchas veces material informático de la calle, y nunca me he encontrado con aparatos que no funcionaran, y a veces incluso me he encontrado con ordenadores sorprendentemente modernos.
Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?
eterno_aprendiz, ¿que antivirus me recomiendas que sea gratis y que sea bueno para escanear y eliminar virus y otros bichos?
La pluma sin la espada no sirve para nada
-
eterno_aprendiz
- Mensajes: 13
- Registrado: 24 Nov 2009, 11:57
Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?
Para quitar espias, troyanos y similares suelo usar spybot search&destroy con bastante exito, pero no quita virus propiamente dichos y no es del todo preventivo, por lo que para las reparaciones suelo pasar el spybot como verdadero especialista en espias y troyanos y luego kaspersky como antivirus general, ademas de recomendar al cliente que compre una licencia, no ya por vender, sino porque sino en dos semanas va a estar otra vez trayendo el ordenador y preguntandome que que coño de reparacion le he hecho y que como no le he advertido del peligro (y no le faltaria razon).
En cuanto a antivirus gratuitos, tengo malas noticias, no hay ninguno bueno, o al menos no he encontrado nunca ninguno que me parezca bueno. Los mejores tal vez sean avira y nod32 (que no es gratis pero debe ser facil de "curar"), pero como decia no llegan, ni de lejos, al indice de detecciones de los antivirus comerciales. En cuanto a los de pago, tal vez el peor sea panda, seguido de mcafee.
PD: Cuidadin con el P2P que ultimamente entra mucha porqueria.
PD2: Se me olvidaba, tienes el panda cloud, una especie de experimento de panda, que de momento es gratis, comparte la base de datos de los antivirus de panda, asi que debe tener el mismo indice de detecciones, pero con una peculiaridad, la mayoria del proceso de deteccion depende de proceso exterior al ordenador, a traves de internet, supuestamente en los servidores de panda. Lo tengo instalado en el ordenador de mis suegros y parece ir bastante bien en ordenadores con pocos recursos, pero es un poco lento a la hora de detectar, no se si sera debido a su peculiaridad. Lo he probado con algun virus y no detecta en la escritura en disco como el resto de antivirus, sino ya cuando lo vas a ejecutar, aunque siempre sin falta. Parece buena opcion gratuita.
En cuanto a antivirus gratuitos, tengo malas noticias, no hay ninguno bueno, o al menos no he encontrado nunca ninguno que me parezca bueno. Los mejores tal vez sean avira y nod32 (que no es gratis pero debe ser facil de "curar"), pero como decia no llegan, ni de lejos, al indice de detecciones de los antivirus comerciales. En cuanto a los de pago, tal vez el peor sea panda, seguido de mcafee.
PD: Cuidadin con el P2P que ultimamente entra mucha porqueria.
PD2: Se me olvidaba, tienes el panda cloud, una especie de experimento de panda, que de momento es gratis, comparte la base de datos de los antivirus de panda, asi que debe tener el mismo indice de detecciones, pero con una peculiaridad, la mayoria del proceso de deteccion depende de proceso exterior al ordenador, a traves de internet, supuestamente en los servidores de panda. Lo tengo instalado en el ordenador de mis suegros y parece ir bastante bien en ordenadores con pocos recursos, pero es un poco lento a la hora de detectar, no se si sera debido a su peculiaridad. Lo he probado con algun virus y no detecta en la escritura en disco como el resto de antivirus, sino ya cuando lo vas a ejecutar, aunque siempre sin falta. Parece buena opcion gratuita.
Última edición por eterno_aprendiz el 18 Dic 2009, 16:59, editado 1 vez en total.
Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?
Gracias,eterno_aprendiz , por la respuesta. Yo tuve el Kapesky de prueba gratuita temporal y me fué bastante bien, pero creo que la licencia vale 60 ó 90 eurazos. Ahora tengo el Avast que es gratuito sin limite de tiempo, pero no sé...ultimamente me está haciendo cosas raras el ordenador: a veces tengo que cerrar el navegador (Firefox) incluso reiniciar el ordenador porque no me carga las paginas; se pone hacer la busqueda de la pagina y da terminado y sigue estando la pagina de inicio que es la de Google, y cada vez que arranco el ordenador y pincho en el icono de Firefox para abrirlo me tarda un buen rato.
No suelo usar el Emule ni ningún P2P ya que no se manejarme en ellos. Me descargo alguna pelicula pero en el Megaupload.eterno_aprendiz escribió:
PD: Cuidadin con el P2P que ultimamente entra mucha porqueria.
La pluma sin la espada no sirve para nada
-
eterno_aprendiz
- Mensajes: 13
- Registrado: 24 Nov 2009, 11:57
Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?
30 suele vale el kaspersky AV (no el IS) con 1 licencia. El que tengo yo ahora en mi ordenador lo compre en julio, que ya era inminente la salida de la version 2010 y me costo solo 15.
Una cosa que si que puedes hacer es gastar demos: Te instalas la demo del AV de panda, un mes, luego la del IS de panda, otro mes. Luego la del AV de kaspersky, otro mes mas, luego la del IS de kaspersky, otro mas. Luego las diferentes versiones de norton que dan dos meses cada una... casi cubres el año, y al que viene gastas demos de la siguiente version
Pero tiene una desventaja, se satura mucho el S.O. con los restos que van quedando.
Leete lo que te he añadido, en el mensaje anterior, que igual te interesa.
PD: El avast lo tuvo mi jefe unas semanas y era bastante malillo.
Una cosa que si que puedes hacer es gastar demos: Te instalas la demo del AV de panda, un mes, luego la del IS de panda, otro mes. Luego la del AV de kaspersky, otro mes mas, luego la del IS de kaspersky, otro mas. Luego las diferentes versiones de norton que dan dos meses cada una... casi cubres el año, y al que viene gastas demos de la siguiente version
Leete lo que te he añadido, en el mensaje anterior, que igual te interesa.
PD: El avast lo tuvo mi jefe unas semanas y era bastante malillo.
Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?
gracias, pero del Panda no quiero saber nada. Al principio de tener el ordenador, el tio de la tienda que me lo vendió me recomendo el Panda y me lo instaló, y no veas la de problemas que tuve; entraban los virus con Pedro por su casa
, además de los recursos que consume: una mierda como todo lo de microsof. Despues tuve el norton y otra mierda.
- Nada, me compraré una licencia del Kapersky
- Nada, me compraré una licencia del Kapersky
La pluma sin la espada no sirve para nada
Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?
Una pregunta,eterno_aprendiz, ya que estamos en el ajo ¿se puede pasar el spybot sin desistalar el antivirus que tengo puesto?
La pluma sin la espada no sirve para nada
-
eterno_aprendiz
- Mensajes: 13
- Registrado: 24 Nov 2009, 11:57
Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?
Si, solo debes tener una precaucion, no instalar los modulos residentes (el tea timer y el sdhelper), de esa forma no interfiere con ningun antivirus.
Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?
Bueno, gracias, ya me he descargado el Spybot-Search & Destroy 1.3 . Lo que pasa es que no está en Castellano, así que, lo he descargado en ingles. Oye, tengo tambien instalado el SuperAntiSpyware ¿que te parece este programa?¿lo desistalo mejor?
La pluma sin la espada no sirve para nada
Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?
yo uso de la computadora, una computadora personal para las obras ..
hago la búsqueda, creación de redes y muchos más .. e incluso jugar y comprar a través de ordenador y el uso de Internet, por supuesto ..
equipo es una gran ayuda para todos ..
e incluso el estudio es de gran ayuda ..
hago la búsqueda, creación de redes y muchos más .. e incluso jugar y comprar a través de ordenador y el uso de Internet, por supuesto ..
equipo es una gran ayuda para todos ..
e incluso el estudio es de gran ayuda ..
-
eterno_aprendiz
- Mensajes: 13
- Registrado: 24 Nov 2009, 11:57
Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?
No se de donde has sacado la 1.3 pero no es la mas moderna, cosa que en este tema es fundamental. Pasate por aqui: http://www.safer-networking.org/es/download/index.html, que es la pagina oficial, y al menos la 1.6 tiene opcion en castellano, aunque me parecia recordar que la 1.3 tambien. El superantispyware no lo conozco, no te puedo decir.
De todas formas, digo yo que tal vez este no sea el hilo correcto, aunque nos hayamos puesto a hablar de todo esto. No se si habra otro por ahi abierto que trate el tema, y si no pues igual era buena idea debatir en un hilo nuevo, sobre software gratuito o libre, de seguridad o de lo que sea.
De todas formas, digo yo que tal vez este no sea el hilo correcto, aunque nos hayamos puesto a hablar de todo esto. No se si habra otro por ahi abierto que trate el tema, y si no pues igual era buena idea debatir en un hilo nuevo, sobre software gratuito o libre, de seguridad o de lo que sea.

