Historia, anarquismo, mujeres libres y revolución española desde la perpectiva de mujer:
ACKELSBERG, Martha (1999)
Mujeres Libres. El Anarquismo y la Lucha por la Emancipación de las Mujeres. Barcelona, Virus
GARCÍA-MAROTO, María Ángeles (1996)
La Mujer en la Prensa Anarquista. España 1900-1936. Madrid, Fundación Anselmo Lorenzo
ITURBE, Lola. (1974)
La Mujer en la Lucha Social y en la Guerra Civil en España. México, Editores Mexicanos Unidos
LIAÑO, Concha y otras (1999)
Mujeres Libres. Luchadoras Libertarias. Madrid, Fundación Anselmo Lorenzo
NASH, Mary - prólogo, selección y notas - (1975)
Mujeres Libres. España 1936-1939. Barcelona, Tusquets
NASH, Mary
Rojas: las mujeres republicanas en la Guerra Civil
STROBL, Ingrid trad. de Patric de San Pedro y Assumpta Terrés Illa (2002)
Partisanas. La mujer en la resistencia armada contra el fascismo y la ocupación alemana (1936-1945)
Barcelona, Virus
Bibliografía de Federica Montseny:
- Heroinas
- Amor sin mañana
- Anselmo Lorenzo
- Canción de gesta
- Cien días de la vida de una mujer
- Crónicas de CNT
- Impresiones de un viaje por Galicia
- La Commune de París y la Revolución Española
- Los hijos de la calle
- Mis primeros cuarenta años
- Pasión y muerte de los españoles en Francia
- Qué es el anarquismo
- Seis años de mi vida (1939-1945)
Teoría del/los feminismo/s
EL CONTRADISCURSO DE LAS MUJERES. Historia del feminismo
Carmen Blanco (1997)
EL CONTRATO SEXUAL
Carole Pateman (1995)
CUERPOS SEXUADOS, OBJETOS Y PREHISTORIA
Mª Encarna Sanahuja (2002)
DE CRISEIDA A PENÉLOPE. Un largo camino hacia el patriarcado clásico
Ana Fraga(1998)
DE DOS EN DOS Las prácticas de creación y recreación de la vida humana
Marta Bertrán, Carmen Caballero, Montserrat Cabré, Mª Milagros Rivera, Ana Vargas (2000)
DIALÉCTICA DE LA SEXUALIDAD. Género y sexo en la filosofía contemporánea
Alicia Puleo (1992)
DICCIONARIO IDEOLÓGICO FEMINISTA Tomo I y Tomo II
Victoria Sau
DIEZ PALABRAS CLAVE SOBRE LA MUJER
Celia Amorós (dir.) (1995)
DIFERENCIAS
Etapas de un camino a través del feminismo
Teresa de Lauretis (2000)
DOMINACIÓN MASCULINA, LA
Pierre Bourdieu (2000)
FEMINIDAD Y MASCULINIDAD. Subjetividad y orden simbólico
Mª Asunción González de Chávez (1998)
FEMINISMO. Del pasado al presente
Mª Teresa López (edit.)
FEMINISMO FIN DE SIGLO. La seducción de la diferencia
Rosa Mª Rodríguez (1987)
FEMINISMO HOLÍSTICO. De la realidad a lo real
Victoria Sendón, María Sánchez, Montserrat Gutín, Elvira Aparici
(1994)
FEMINISMOS.Debates teóricos contemporáneos
Varias autoras (2001)
HACIA UNA CRÍTICA DE LA RAZÓN PATRIARCAL
Celia Amorós (1985)
YO, TU, NOSOTRAS
Luce Irigaray (1992)
Antropología y feminismo:
MASCULINO Y FEMENINO
Margaret Mead
ANTROPOLOGÍA Y FEMINISMO
Henriette Moore
EL JUEGO DE LAS ASTUCIAS. Mujer y construcción de modelos sociales alternativos
Dolores Juliano
LAS MADRES CONTRA LAS MUJERES. Patriarcado y maternidad en el mundo árabe
Camille Lacoste
EL MATRIARCADO. Una investigación sobre la ginocracia en el mundo antiguo según su naturaleza religiosa y jurídica
Johan Bachofen
PERSPECTIVAS FEMINISTAS DESDE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Teresa del Valle (edit.)
SEXO Y TEMPERAMENTO. En tres sociedades primitivas
Margaret Mead
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...
- mujeres.alasbarricadas
- Mensajes: 30
- Registrado: 14 Dic 2004, 17:54
- mujeres.alasbarricadas
- Mensajes: 30
- Registrado: 14 Dic 2004, 17:54
Isabel Olesti: Nou dones i una guerra.
http://www.nodo50.org/valencia_lliberta ... hp?id=1349
Sara Berenguer Lahosa: Entre el sol y la tormenta
L’Eixam Edicions
Colección Roja y Negra
http://www.nodo50.org/valencia_lliberta ... hp?id=1338
http://www.nodo50.org/valencia_lliberta ... hp?id=1349
Sara Berenguer Lahosa: Entre el sol y la tormenta
L’Eixam Edicions
Colección Roja y Negra
http://www.nodo50.org/valencia_lliberta ... hp?id=1338
Tres textos de historia de las ideas feministas. La teorización del género en españa : ilustracion, diferencia y transmodernidad Rosa María Rodríguez Magda, Amelia Valcárcel y Alicia Miyares
El ABC del periodismo no sexista Norma Valle, Berta Hiriart y Ana María Amado
El viaje de las internautas Montserrat Boix, Cristina Fraga y Victoria Sendón de León
La represión del deseo materno y la génesis del estado de sumisión inconsciente Casilda Rodrigañez y Ana Cachafeiro
El Asalto al Hades Casilda Rodrigañez
Otras inapropiables. Feminismos desde la frontera Gloria Anzaldúa, Chela Sandoval, bell hooks, Avtar Brah… Libro en pdf (copyleft)
Precarias a la deriva libro colectivo elaborado por mujeres de la Escalera Karakola
La Otra Mirada. Método de Alfabetización de Mujeres Encarna Garrido Montero
::: IDENTIDAD SEXUAL :::
Identidad sexual y performatividad David Córdoba García
El triunfo de la masculinidad Margarita Pisano
Palabra dicha: Escritos sobre género, identidades, mestizajes Sonia Montecino
El genero y la Historia Anne Pérotin-Dumon
El ABC del periodismo no sexista Norma Valle, Berta Hiriart y Ana María Amado
El viaje de las internautas Montserrat Boix, Cristina Fraga y Victoria Sendón de León
La represión del deseo materno y la génesis del estado de sumisión inconsciente Casilda Rodrigañez y Ana Cachafeiro
El Asalto al Hades Casilda Rodrigañez
Otras inapropiables. Feminismos desde la frontera Gloria Anzaldúa, Chela Sandoval, bell hooks, Avtar Brah… Libro en pdf (copyleft)
Precarias a la deriva libro colectivo elaborado por mujeres de la Escalera Karakola
La Otra Mirada. Método de Alfabetización de Mujeres Encarna Garrido Montero
::: IDENTIDAD SEXUAL :::
Identidad sexual y performatividad David Córdoba García
El triunfo de la masculinidad Margarita Pisano
Palabra dicha: Escritos sobre género, identidades, mestizajes Sonia Montecino
El genero y la Historia Anne Pérotin-Dumon

Teresa Claramunt, La "virgen roja" barcelonesa. Biografía y escritos
María Amalia Pradas Baena, prólogo de Teresa Abelló
Acracia Colección (Virus), Barcelona 2006
Absolutamente recomendable, dado el desconociemiento y la falta de datos que se tienen alrededor de las mujeres anarquistas del primer anarquismo español. Este libro supone un acercamiento a la vida y pensamiento de Teresa Claramunt, primera anarquista que abogó por la lucha colectiva de las mujeres, siendo cofundadora de la desconocida "Agrupación de Trabajadoras de Barcelona".

Lola Iturbe. Vida e ideal de una luchadora anarquista
Antonia Fontanillas y Sonya Torres
Colección Acracia (Virus), Barcelona 2006
De momento no puedo decir nada de este libro, porque lo acabo de conseguir. Atendiendo al índice, al igual que el de Teresa Claramunt, éste nos acerca a la figura de Lola Iturbe primero biográficamente y después a través de sus propios escritos.
Bueno, yo estoy encantada de la vida con que surjan iniciativas de este tipo que consigan hacer visibles y palpables a mujeres anarquistas... si el anarquismo ha estado historiograficamente castigado, las mujeres anarquistas lo han sido por partida doble.
Re: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...
Sólo es para mandar una referencia sobre un folleto editado por la CNT-Galiza que se titula "Casas anarquistas de mulleres libertarias", escrito por Carmen Blanco, en él se analiza las diferentes casas de mujeres que se habilitaron después del golpe de estado del 36 en Galiza como refugio para la resistencia y la preparación de las diversas fugas por mar que organizaba la "Federación marítima del Noroeste" de la CNT. Cuenta las pequeñas historias de mujeres que no salen en los libros y que alguna de ellas fue asesinada por ayudar a los compañeros. Está basado en gran parte en las actas del juicio militar posterior a la matanza de "Atochas-Monte Alto" en Coruña.
Se vende a 1 € y se pueden solicitar ejemplares a cualquiera de los sindicatos de la Federación Galaica de la CNT. http://www.cntgaliza.org.
Saúde e anarquia
Se vende a 1 € y se pueden solicitar ejemplares a cualquiera de los sindicatos de la Federación Galaica de la CNT. http://www.cntgaliza.org.
Saúde e anarquia
Re: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...
Sólo he entrado para señalar un libro, que aunque no es de las ideas, aclara un poco la situación del velo y del llamado "integrismo" islámico. La obra en cuestión está hecha por una mujer turca y analiza, en base a entrevistas, las opiniones y deseos de las "integristas musulmanas" y el abismo que existe entre la elección del velo por tradición y por militancia (a veces también feminista). El libro es del año 1995 de Thalasas ediciones y se titula : Musulmanas y modernas : Velo y civilización en Turquía y es de Nilüfer Göle.Pienso que este tipo de cuestiones es también interesante debatirlas en nuestros medios pues a veces tenemos
opiniones bastante sesgadas sobre estos temas.
Salud
opiniones bastante sesgadas sobre estos temas.
Salud
Re: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...
Podcast del programa de radio feminista "Rebeldes sin sombra" Entrevista con la Autora del libro: Pioneras y Revolucionarias: Mujeres libertarias durante la República, la Guerra Civil y el Franquismo. Por Eulàlia Vega http://podcast.radiobronka.info/?p=1759
el principio un poco aburrido que explica la autora del libro su labor de documentación, pero hacia la mitad, es super interesante, los documentos orales y relatos en primera persona de luchadoras de esa época
el principio un poco aburrido que explica la autora del libro su labor de documentación, pero hacia la mitad, es super interesante, los documentos orales y relatos en primera persona de luchadoras de esa época