En contra del treball (assalariat)

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Re: En contra del treball (assalariat)

Mensaje por Xell » 08 May 2014, 23:10

Que trabajen los robots!
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.

Avatar de Usuario
joanarchy
Mensajes: 1499
Registrado: 17 Jun 2009, 22:10
Ubicación: girando sobre las rectas

Re: En contra del treball (assalariat)

Mensaje por joanarchy » 08 May 2014, 23:25

En El Derecho a la Pereza, el autor hace una defensa del sueño de la abundancia y el goce, de la liberación de la esclavitud del trabajo2 empleando la paradoja como figura retórica para mejor explicar la doctrina marxista entre la clase obrera de su tiempo. Escrito como una refutación a El Derecho al Trabajo (Louis Blanc, 1848) Lafargue defiende que el trabajo es el resultado de una imposición del capitalismo, contrariamente a la idea tradicional de reivindicación obrera y lo contrapone a los derechos de la pereza, más acordes con los instintos de la naturaleza humana, con los que se alcanzarían los derechos al bienestar y la culminación de la revolución social.

Lafargue analiza las consecuencias de la crisis de superproducción que consideraba inevitable en el sistema económico burgués, y que se manifestarían por la ruina de los capitalistas, el paro y la miseria de los trabajadores. En un estadio previo, Lafargue considera y critica conceptos como el del sobreconsumo, la existencia de una clase doméstica de consumidores improductivos o la creación de necesidades y mercados ficticios con los que el sistema capitalista facilitaría la salida y reducción de vida útil de los productos.

Lafargue propone reducir las jornadas laborales a 3 horas como máximo y mejorar el poder adquisitivo de la clase trabajadora como soluciones a las crisis de superproducción periódicas, pero oponiéndose al interés capitalista por el beneficio económico y apuntaba como ejemplo las políticas realizadas entonces en Inglaterra y Estados Unidos en favor del maquinismo.

Sin embargo, para Lafargue, el maquinismo o la introducción de las máquinas en un sistema capitalista podría generalizar el paro y la miseria, mientras que en el triunfo revolucionario, representaría el instrumento básico para trabajar lo menos posible y disfrutar intelectualmente y físicamente lo más posible.
http://abriraqui.net/wp-content/uploads ... rabajo.pdf
Que extraño el hombre; nacer no pide, vivir no sabe, morir no quiere...
Donde no hay justicia es peligroso tener razón pues los imbéciles son mayoría. F. de Quevedo

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: En contra del treball (assalariat)

Mensaje por anenecuilco » 09 May 2014, 09:26

Yo estoy a favor del trabajo asalariado en el socialismo, pero sobretodo en el capitalismo :P
Esta frase no tiene sentido porque si hay trabajo asalariado no hay socialismo, el trabajo asalariado implica vender tu fuerza de trabajo a alguien que te la compra porque pretende ganar algo más con ella, es decir implica dos partes. Si hay socialismo o sea que la producción la poseemos y la dirigimos entre todos no hay trabajo asalariado aunque nos pongamos un ingreso monetario para repartir la producción.

Tampoco se puede estar a favor o en contra del trabajo asalariado en el capitalismo porque sin trabajo asalariado no hay capitalismo.
Y en cualquier sociedad donde por un trabajo realizado se pague con un bien de valor intercambiable.
Tampoco, yo le compro el pan al panadero y no es mi asalariado.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

plur
Mensajes: 134
Registrado: 21 Mar 2014, 15:53

Re: En contra del treball (assalariat)

Mensaje por plur » 09 May 2014, 10:15

anenecuilco escribió:el trabajo asalariado implica vender tu fuerza de trabajo a alguien que te la compra porque pretende ganar algo más con ella
Ahora que me fijo, según la RAE esto es así porque por definición un salario es una paga regular, y en especial en contratos de trabajadores por cuenta ajena.

En cambio, en el DIEC catalán se define "salario" como remuneración periódica que recibe el trabajador (sin especificar su condición) por su trabajo, y como segunda acepción simplemente "precio de la fuerza de trabajo".

Supongo que David Llibertari se refería a esta última definición, en su post.

Grek
Mensajes: 574
Registrado: 27 Ene 2013, 13:43

Re: En contra del treball (assalariat)

Mensaje por Grek » 09 May 2014, 10:20

Que trabajen los romanos que tienen el pecho de lata.
Proclamamos el derecho de los desheredados a apoderarse de toda la riqueza social; a tomar las casas e instalarse en ellas con arreglo a las necesidades de cada familia; a tomar los víveres acumulados y consumirlos, de suerte que conozcan la hartura tanto como conocen el hambre”.
Kropotkin.

Avatar de Usuario
David Llibertari
Mensajes: 315
Registrado: 20 Nov 2012, 11:47

Re: En contra del treball (assalariat)

Mensaje por David Llibertari » 09 May 2014, 11:59

Crec que d'una banda estem mantenint un ús diferent dels termes de treball, treball assalariat, remuneració, especialització, etc. i d'altra banda no estic d'acord amb l'equiparació que feu entre algunes coses abans i després del capitalisme. De fet crec que algunes persones negueu convenient un concepte bàsic de la teoria anticapitalista: l'acumulació primitiva.

plur, l'especialització pot ser que jo sigui fuster o pot ser que jo sigui un dissenyador de determinat component d'una tarja gràfica d'un ordinador. La diferència és abismal i no la podem obviar. De la mateixa manera, la remuneració del treball pot existir d'una manera relativament molt bàsica en societats poc especialitzades —si les comparem amb la societat industrial i tecnoindustrial— però això és qualitativament diferent del que comunament entenem per treball assalariat, que és per definició una relació laboral d'explotació de la classe poderosa a la classe oprimida (els dos exemples que aporta Statulos precisament ho confirmen).

A més, però, la imposició «universal» del treball assalariat en el capitalisme va ser, alhora, un altre procés qualitativament diferent, a causa de com es va fer i del procés en el qual es va donar (la ja esmentada acumulació primitiva). No podem simplement equiparar-ho tot com a «treball remunerat» perquè això és poc menys que esborrar les classes socials.

Alexandra Kollontai, en part sí es deu a certa especialització. Les societats protoestatals sorgeixen quan es donen una sèrie de condicions concretes (tu n'esmentes algunes), i una d'elles també és l'especialització bèl·lica que fa que es generi una elit capaç d'imposar per la força els seus interessos. D'aquí que el monopoli de la violència sigui una prioritat per a qualsevol Estat. És un dels pilars bàsics de la seva essència.

salvoechea, dius que no has afirmat defensar el treball assalariat, però segueixes confonent-lo amb el treball «a seques». És a dir, no marques les diferències entre currar a una fàbrica a canvi d'un salari i el fet de simplement «fer coses». D'aquí ve que si planteges el treball com una desagradable necessitat, i per a tu tot el treball és igual, doncs lògicament la conclusió és que el que és agradable és no fer res, estar tombat prenent trinaranjus. Si us plau, explica'm perquè t'estic malinterpretant si és el cas.

Com que al final tots els temes estan relacionats, ja m'imaginava que arribaríem a aquest punt: què és per a tu una societat organitzada? Perquè a mi m'agradaria viure sense clavegueres. Si vols viure amb clavegueres, assumeix la feina que impliquen, i quan estiguis fins al coll de merda, tingues ben pressent que gràcies a aquesta mala estona pots gaudir de la societat que vols. Aquesta és la teva catarsi. I si no et compensa... ah amic meu, jo ja he dit infinites vegades en aquest fòrum que si tothom s'hagués de fer responsable de què implica una societat tecnoindustrial totes seríem antiindustrialistes. Precisament ser lliure és tenir l'opció que ara se'ns nega d'escollir com volem viure i quina feina assumim fer per aconseguir la vida que volem. Aquesta consciència i responsabilitat és la que fa de «fer coses» (per no dir treballar) quelcom no alienant.

Una de les nefastes situacions en què ens trobem és la incapacitat de satisfer les nostres necessitats vitals. Som literalment incapaços de sobreviure (i molt més incapaces de viure satisfactòriament). Aquesta situació ens aboca al treball assalariat, o a dependre del treball d'altres, ja que l'única manera d'aconseguir satisfer aquestes necessitats avui dia és a través de la societat capitalista. Sense el capitalisme, moriríem com a rates. Necessitem el capitalisme. Podem dir que no ens agrada però no podem permetre que desaparegui.

Per tant —i sempre considerant que jo no crec en la presa dels mitjans de producció— la meva proposta realista és que dins dels moviments polítics actuals una tasca primordial hauria de ser recuperar aquesta capacitat de supervivència. I no estic parlant aquí de «survivalisme», sinó d'una capacitat de supervivència com a comunitat: reduir progressivament la nostra especialització per aconseguir —en un determinat punt que dubto que jo arribés a veure— ser capaces de fer-nos responsables de la nostra supervivència comunitàriament.

Que és el treball organitzat? O millor encara, que és el treball desorganitzat? M'estàs dient que desconeixes una proposta d'organització social anomenada «comunisme llibertari» on l'economia no s'organitza mitjançant «intercanvi de béns i serveis» sinó seguint la màxima «de cadascú segons les seves possibilitats, a cadascú segons les seves necessitats»? Ei, jo no estic en contra de l'«intercanvi de béns i serveis» —és a dir, el comerç, que no crec que tingui res a veure amb els salaris i menys en el fet de treballar organitzadament— però dir que no coneixes propostes socials anarquistes que en prescindeixin em sembla al·lucinant.

Sobre el tema del Primer de Maig, jo no he negat que l'anarcosindicalisme sigui una forma de lluita anarquista i anticapitalista, i tampoc he negat que als fets de Chicago l'anarquisme estigués organitzat entorn l'anarcosindicalsime. El que he dit és que em sembla molt gratuït reduir l'efemèride a l'anarcosindicalisme, especialment quan parlem d'una lluita que avui en dia és MOLT diferent d'aquells temps i MOLT diferent dels temps de la revolució social del 36. I he puntualitzat que és tan ridícul com reduir l'efemèride a la reivindicació d'una jornada laboral d'unes hores concretes o reduir-la, a què sé jo, a gent que porta camisa (com la portaven els màrtirs de Chicago). Una cosa és sentir-se especialment identificada amb la data al ser anarcosindicalista, i una altra negar a altres persones el dret a sentir-s'hi identificades pel fet de ser anarquistes.

Sembla que et molesta que ho categoritzi de ridícul, però això és perquè no li atorgo mala fe. Podria escollir pensar que és d'una falta de fraternitat tremenda amb la resta de l'anarquisme.

Del teu darrer missatge no tinc res a respondre.

jonarchy, cal contextualitzar els termes que fa servir Lafargue i cal contextualitzar els meus. Jo també crec que el capitalisme sí que va crear el que avui en dia entenem per «treball» (alienació, desvinculació total del fruit de la teva feina, etc.), i en aquest sentit puc defensar el «dret a la mandra», tot i que jo mai ho diria així, perquè crec que els drets són un concepte estatal i perquè crec que la mandra (crònica) és conseqüència del treball (alienant). El que vull dir és que en aquest punt no diem coses tan diferents, és una qüestió de paraules.
Traductor català -> castellano: http://www.softcatala.org/traductor

Statulos
Mensajes: 278
Registrado: 29 Ene 2014, 02:57
Ubicación: El Imperio.

Re: En contra del treball (assalariat)

Mensaje por Statulos » 09 May 2014, 17:21

Alexandra Kollontai escribió:En esas teorías la acumulación de bienes es comunal, por ejemplo el granero comunal, no tiene nada que ver con la retribución individual y la posesión personal de "cosas".

Los jefes surgen por la escasez de recursos y la tendencia innata a la violencia y el saqueo de nuestra especie, (y no por la especialización del trabajo derivado de las innovaciones técnicas ni el surgimiento del dinero como forma rapida de intercambios complejos). Una banda armada y fuerte se hace con "graneros", o una población otorga autoridad a una banda propia para gestionar y defender el granero de otras bandas o de su propia población.
Es que no he hablado de la posesion de bienes, he hablado de ganar poder por ser el "mozo de almacen."

No parece que haya grupos de combatientes especialistas en el neolitico a la vista de que en dichas epocas no hay armas como tal (para eso habria que llegar al cobre y especialmente al bronce), lo que parece indicar que quien era capaz de manejar un hacha o una azada, era capaz de combatir.

Lo que comento es una teoria que propone Marvin Harris, y no pasa de ahi por falta de pruebas concluyentes.

La especializacion y el surgimiento del dinero como hoy lo conocemos tardaria un poco en aparecer, hablo de escalas neoliticas.

Avatar de Usuario
Alexandra Kollontai
Mensajes: 1048
Registrado: 03 Feb 2013, 18:43

Re: En contra del treball (assalariat)

Mensaje por Alexandra Kollontai » 09 May 2014, 18:40

anenecuilco un vale de una "comuna" dado a una trabajadora con el cual puede conseguir diversos artículos, ¿se trata de dinero, y se trata de un salario?

A lo que me refiero esque el dinero o como se le quiera llamar, con todas las medidas correctoras necesarias, me parece una forma de intercambio para una sociedad compleja mejor que cualquier otra junto al acceso a diversos servicios.

Y que creo que el trabajo debe ser retribuido, o en su defecto devuelto de alguna forma en forma de salario indirecto aquí y en pekin.

Vender la fuerza de trabajo no es nada negativo, la cuestión es cuando nos vemos obligadas a ella so pena de morir o quedar en la miseria, por eso necesitamos instituciones correctoras y propiedad social a fin de que no nos veamos supeditadas a autoridad de terceros sin desearlo o en su defecto disponer de mayor capacidad de resistencia y negociación.
“Hacer política es siempre caminar entre precipicios”
Lenin

Ith
Mensajes: 646
Registrado: 10 Jul 2011, 20:26

Re: En contra del treball (assalariat)

Mensaje por Ith » 09 May 2014, 20:57

El trabajo asalariado implica vender tu fuerza de trabajo a una persona que es empresaria. Y eso no existe en el anarquismo. O no debería existir, vaya. :roll:

Avatar de Usuario
Alexandra Kollontai
Mensajes: 1048
Registrado: 03 Feb 2013, 18:43

Re: En contra del treball (assalariat)

Mensaje por Alexandra Kollontai » 09 May 2014, 21:03

¿quieres decir que "en el anarquismo" no habrá peluquerías ni bares? ¿Y que no habrá gente que decida vender su fuerza de trabajo a cambio de ganarse unas perrillas extras para irse a hacer piraguismo a canadá?
“Hacer política es siempre caminar entre precipicios”
Lenin

Ith
Mensajes: 646
Registrado: 10 Jul 2011, 20:26

Re: En contra del treball (assalariat)

Mensaje por Ith » 09 May 2014, 21:28

Alexandra Kollontai escribió:¿quieres decir que "en el anarquismo" no habrá peluquerías ni bares? ¿Y que no habrá gente que decida vender su fuerza de trabajo a cambio de ganarse unas perrillas extras para irse a hacer piraguismo a canadá?
No, no habrá empresarias. Solo autogestión. Asambleas y comités de empresa. Eso es todo.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: En contra del treball (assalariat)

Mensaje por Aquitania » 09 May 2014, 21:32

El gremio de peluquerias socializado.

Salvoechea, has leido a Felipe Alaiz? Explica bastante bien la rotacion de tareas comunales en los pueblos durante la revolución, en plan "por turnos" y decidido en asamblea.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Alexandra Kollontai
Mensajes: 1048
Registrado: 03 Feb 2013, 18:43

Re: En contra del treball (assalariat)

Mensaje por Alexandra Kollontai » 09 May 2014, 21:37

Ostras. ¿y eso será por decretro? ¿Quiero decir como evitareis que alguien alquile un local y monte una tasca? O que una chavala quiera ganar algo extra ayudando unos meses al viejo loco productor ecologico de miel xD? Quiero decir, que si a mí me apetece comprarme una moto, me lo tiene que pagar La Comuna? Yo no le pago la moto a nadie e,

1. Sectores estrategicos y de primera necesidad propiedad publica gestionada por usuarias y trabajadores en cogestión que garanticen un trabajo y un bienestar digno para todas, 2. Empresas de utilidad social cooperativas con participación publica que permita producir bienes no de primera necesidad pero considerados útiles, apoyo publico a determinadas actividades economicas. 3. Empresas cooperativas, familiares o individuales privadas para lo que le apetezca a la peña.
“Hacer política es siempre caminar entre precipicios”
Lenin

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: En contra del treball (assalariat)

Mensaje por salvoechea » 10 May 2014, 09:02

Aquitania escribió: Salvoechea, has leido a Felipe Alaiz? Explica bastante bien la rotación de tareas comunales en los pueblos durante la revolución, en plan "por turnos" y decidido en asamblea.
No ¿explica como se mantiene, con rotación de tareas comunales y decidido en asamblea, un servicio de 24/7 tipo las urgencias de un hospital o el mantenimiento de la red eléctrica?

Yo prefiero vivir en una sociedad con esos servicios, y sí con alcantarillas.
David Llibertari escribió:És a dir, no marques les diferències entre currar a una fàbrica a canvi d'un salari i el fet de simplement «fer coses».
simplement fent coses no es manté una linia electrica que doni suministres a milions de persones. Mi imagino que la teva resposta es que qui vulgui energia eléctrica que ho faci. Jo em plantejo quivol viure sense llum eléctrica ho fa i sense clavegueres, però no em venen al cap molts exemples als que això sigui una tria voluntaria
David Llibertari escribió: però dir que no coneixes propostes socials anarquistes que en prescindeixin em sembla al·lucinant
.

Els exemples que jo conec de comunisme llibertari impliquen treball organitzat.

Als exemples que em sonan, i agrairia amplició d'informació si no es així de gent que viu a ecoaldees que em semblant consecuents amb el seu pensament, la gent fa servir cristall per les finestres, plaques solars, i tota una serie de elements que altres persones fabriquen.

David Llibertari escribió:Podria escollir pensar que és d'una falta de fraternitat tremenda amb la resta de l'anarquisme.
No tinc gaire, no, sobretot i va ser la principal raó per la que vaig fer comentaris a l'altre fil, quan es convoquen jornades al 1er de maig que diuen literalment: "Si creus que la solució no vindrà de cap partit, ONG o SINDICAT" Està clar que la manca de fraternitat va en totes dues direccions
Última edición por salvoechea el 10 May 2014, 10:21, editado 6 veces en total.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: En contra del treball (assalariat)

Mensaje por anenecuilco » 10 May 2014, 09:03

anenecuilco un vale de una "comuna" dado a una trabajadora con el cual puede conseguir diversos artículos, ¿se trata de dinero, y se trata de un salario?
Es dinero, pero no tiene por qué ser salario.
A lo que me refiero esque el dinero o como se le quiera llamar, con todas las medidas correctoras necesarias, me parece una forma de intercambio para una sociedad compleja mejor que cualquier otra junto al acceso a diversos servicios.
Es posible.
¿quieres decir que "en el anarquismo" no habrá peluquerías ni bares?
:o
¿Y que no habrá gente que decida vender su fuerza de trabajo a cambio de ganarse unas perrillas extras para irse a hacer piraguismo a canadá?
Sería una pena, lo suyo sería que las ganase trabajando para todos en vez de regresando a la explotación.
¿Quiero decir como evitareis que alguien alquile un local y monte una tasca?
no creo que haya que hacerlo, pero sería fácil, los locales son colectivos y si la colectividad no quiere no se usan para eso.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Responder