¿Sin ejércitos no habría guerras?
¿Sin ejércitos no habría guerras?
Hace unos meses la CNT pegó unos cuantos carteles por mi barrio en los que se leía esta inscripción: "Sin ejércitos no habría guerras". http://www.google.es/imgres?q=sin+ej%C3 ... 0,s:0,i:81
Me llamó la atención porque me parece una consigna absolutamente errónea y fácilmente desmontable, ¿no creéis?
No es el ejército el origen de la guerra, sino al revés: la guerra el origen de los ejércitos. Es decir, los ejércitos son una consecuencia de la guerra, por lo que el hecho de eliminarlos (¿cómo?) no solucionaría absolutamente nada.
¿Vosotros qué pensáis?
Me llamó la atención porque me parece una consigna absolutamente errónea y fácilmente desmontable, ¿no creéis?
No es el ejército el origen de la guerra, sino al revés: la guerra el origen de los ejércitos. Es decir, los ejércitos son una consecuencia de la guerra, por lo que el hecho de eliminarlos (¿cómo?) no solucionaría absolutamente nada.
¿Vosotros qué pensáis?
- Celine
- Mensajes: 854
- Registrado: 25 Oct 2012, 20:47
- Ubicación: Occidente. Perdido en una pequeña aldea y muerto de asco.
Re: ¿Sin ejércitos no habría guerras?
Yo, personalmente, lo mismo que tú. Los ejercitos solo son un instrumento, uno mas, del odío y las envidias.
Dejo las explicaciones para quien quiera aportar mejores argumentos que los míos.
Dejo las explicaciones para quien quiera aportar mejores argumentos que los míos.
Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades .
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.
Miguel Hernández
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades .
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.
Miguel Hernández
Re: ¿Sin ejércitos no habría guerras?
Opino que sería más apropiado decir que no habría reglas sin nadie que las comande, es decir, sin los interesados en que haya guerras: Capitalistas, generales... Los ejércitos los ha compuesto tradicionalmente el pueblo forzado a combatir y, actualmente, fuerzas mercenarias. Ninguna de las dos tendrían razón de ser sin aquellas clases interesadas en que se produzcan conflictos militares.
Estoy de acuerdo pues con que son los intereses bélicos de las élites dominantes lo que tienen, como consecuencia, que se formen ejércitos.
Estoy de acuerdo pues con que son los intereses bélicos de las élites dominantes lo que tienen, como consecuencia, que se formen ejércitos.
¿Quién apretó todos los tornillos de la Torre Eiffel?
Re: ¿Sin ejércitos no habría guerras?
Suscribo lo dicho.
Soldado salte del cuartel.
Soldado salte del cuartel.
"El abismo no nos detiene, el agua es más bella despeñándose".
Re: ¿Sin ejércitos no habría guerras?
Para mi lo importante es que sin soldados no habría ejércitos.
Re: ¿Sin ejércitos no habría guerras?
Bueno, tampoco hace falta sacar tanta punta, está claro que sin ejércitos no habría guerras, o por lo menos, no las habría como las conocemos ahora. Si tu quieres derribar un muro, vale, la voluntad de hacerlo es importante, pero si no tienes un buen martillo de obra o explosivos o algo así... a puñetazos vas a tardar bastante.
Lo digo porque a veces, en conversaciones de la vida cotidiana cuando salen argumentos antimilitaristas, muchas veces se empieza con lo de "guerras ha habido siempre, blabla, desde las tribus de las cavernas, blabla, el ser humano es asín, blabla..." Como si la monstruosa industria de muerte que es la militar fuera una consecuencia inevitable de algún gen malvado e irreversible.
Lo digo porque a veces, en conversaciones de la vida cotidiana cuando salen argumentos antimilitaristas, muchas veces se empieza con lo de "guerras ha habido siempre, blabla, desde las tribus de las cavernas, blabla, el ser humano es asín, blabla..." Como si la monstruosa industria de muerte que es la militar fuera una consecuencia inevitable de algún gen malvado e irreversible.
"Nadie podrá vencer
Al viejo y nuevo clamor
Nadie podrá borrar
De nuestro valeroso corazón
El hambre de libertad"
Al viejo y nuevo clamor
Nadie podrá borrar
De nuestro valeroso corazón
El hambre de libertad"
Re: ¿Sin ejércitos no habría guerras?
Sin ejercitos se producirian mas conclictos y mas guerras y en consexuencias mas anarquia
Saludos
Estiti
http://www.estiti.com
Saludos
Estiti
http://www.estiti.com
Re: ¿Sin ejércitos no habría guerras?
En Ruanda, con machetes, hace unos años hubo un exterminio de personas impresionante. Y las matanzas no las llevó a cabo el ejército.Fotallesa escribió:Bueno, tampoco hace falta sacar tanta punta, está claro que sin ejércitos no habría guerras, o por lo menos, no las habría como las conocemos ahora. .
Re: ¿Sin ejércitos no habría guerras?
Dependera tambien del sistema politico, religioso y economico entre otras cosas
El hombre tiene que ser libre
No se puede ir contra lo natural
Y Que viva la escuela moderna
No se puede ir contra lo natural
Y Que viva la escuela moderna
Re: ¿Sin ejércitos no habría guerras?
Los ejercitos son estructuras jerárquicas. Defienden los intereses de los de arriba con la sangre de los de abajo.
Hay estudios de sobra que demuestran que la mayoria de los conflictos y guerras actuales se resolverían si se tuvieran en cuenta posturas dialogantes y negociadoras. Arcadi Oliveres, colaborador de varias organizaciones por la paz, explica en sus escritos como muchos conflictos se hubiesen resuelto si los mediadores no tuviesen intereses económicos por encima de los demás, entre otras cosas.
Quien enciende la polvora siempre está más allá de las trincheras haciendo negocios.
Los ejercitos no los creó el pueblo. Lo hizo el poder.
Podríamos discutir el origen de las guerras, la mitología, de la supervivencia o la religión... Pero no hace falta, existen tantos conflictos armados hoy en el mundo que sirven de sobra como ejemplo y estudio, como para que nos posicionemos claramente contra la guerra y los ejercitos.
Por su crueldad y por su ignorancia, principalmente.
Hay estudios de sobra que demuestran que la mayoria de los conflictos y guerras actuales se resolverían si se tuvieran en cuenta posturas dialogantes y negociadoras. Arcadi Oliveres, colaborador de varias organizaciones por la paz, explica en sus escritos como muchos conflictos se hubiesen resuelto si los mediadores no tuviesen intereses económicos por encima de los demás, entre otras cosas.
Quien enciende la polvora siempre está más allá de las trincheras haciendo negocios.
Los ejercitos no los creó el pueblo. Lo hizo el poder.
Podríamos discutir el origen de las guerras, la mitología, de la supervivencia o la religión... Pero no hace falta, existen tantos conflictos armados hoy en el mundo que sirven de sobra como ejemplo y estudio, como para que nos posicionemos claramente contra la guerra y los ejercitos.
Por su crueldad y por su ignorancia, principalmente.
Entre tod@s lo sabemos TODO.
Re: ¿Sin ejércitos no habría guerras?
Los ejercitos son estructuras jerárquicas. Defienden los intereses de los de arriba con la sangre de los de abajo.
Hay estudios de sobra que demuestran que la mayoria de los conflictos y guerras actuales se resolverían si se tuvieran en cuenta posturas dialogantes y negociadoras. Arcadi Oliveres, colaborador de varias organizaciones por la paz, explica en sus escritos como muchos conflictos se hubiesen resuelto si los mediadores no tuviesen intereses económicos por encima de los demás, entre otras cosas.
Quien enciende la polvora siempre está más allá de las trincheras haciendo negocios.
Los ejercitos no los creó el pueblo. Lo hizo el poder.
Podríamos discutir el origen de las guerras, la mitología, de la supervivencia o la religión... Pero no hace falta, existen tantos conflictos armados hoy en el mundo que sirven de sobra como ejemplo y estudio, como para que nos posicionemos claramente contra la guerra y los ejercitos.
Por su crueldad y por su ignorancia, principalmente.
Hay estudios de sobra que demuestran que la mayoria de los conflictos y guerras actuales se resolverían si se tuvieran en cuenta posturas dialogantes y negociadoras. Arcadi Oliveres, colaborador de varias organizaciones por la paz, explica en sus escritos como muchos conflictos se hubiesen resuelto si los mediadores no tuviesen intereses económicos por encima de los demás, entre otras cosas.
Quien enciende la polvora siempre está más allá de las trincheras haciendo negocios.
Los ejercitos no los creó el pueblo. Lo hizo el poder.
Podríamos discutir el origen de las guerras, la mitología, de la supervivencia o la religión... Pero no hace falta, existen tantos conflictos armados hoy en el mundo que sirven de sobra como ejemplo y estudio, como para que nos posicionemos claramente contra la guerra y los ejercitos.
Por su crueldad y por su ignorancia, principalmente.
Entre tod@s lo sabemos TODO.
Re: ¿Sin ejércitos no habría guerras?
Se trata de un cartel, un medio que no da lugar a grandes argumentos. Ese, aunque pueda parecer errado por confundir causa y efecto, no está tan mal: hace reflexionar y tal vez llegar a conclusiones más allá del propio slogan.
Re: ¿Sin ejércitos no habría guerras?
Pero yo tampoco creo que los ejércitos los forme exclusivamente gente forzada a combatir. Opino que hay y habrá guerras que son necesarias. Si, por ejemplo, el Ejército Nazi se te viene encima tendrás que presentar batalla. Y si son los EEUU los que te atacan, ni te cuento. Es decir, hay veces que la guerra será de autodefensa, y ahí más te vale contar con un ejército armado hasta los dientes ¿no?
Es que la frase "sin ejércitos no habría guerras" me parece un tanto tautológica. Es como decir que sin opresores no habría opresión. Pura tautología. "Si las cosas no fueran así, no serían así". Muy bien, pero el caso es que son así, ¿y ahí que haces? ¿Te lamentas? ¿O aceptas la contradicción y presentas batalla? La propia CNT, sin ir más lejos, presentó batalla cuando la Guerra Civil. Tú imagínate que, en pleno frente, se le ponen a decir a las tropas de Franco: "no a la guerra", "sin ejércitos no habría guerras", etc. Los funden en menos que canta un gallo. Gracias a que no lo hicieron, gracias a que hicieron la guerra, gracias a que contaban con un ejército en última instancia, pudieron aguantar. Es más, si hubiesen contado con un ejército más potente, habrían ganado. Luego, la desgracia fue precisamente no contar con un ejército más potente.
Lo que quiero decir es que, ok, tú puedes hacer desaparecer el ejército (me pregunto cómo, la verdad). Pero luego ese ejército se va a volver a formar. Primero lucharás con las manos, a hostias. Pero luego querrás perfeccionarlo y usarás machetes, como decía Jorge. Y luego pistolas, y así sucesivamente hasta que llegues a tener el ejército todopoderoso que tenías antes. Es que, al fin y al cabo, un ejército es un grupo numeroso de gente dispuesto a matarse contra otro. Luego ya veríamos si se trata de un ejército precario (con sus propias manos) o un ejército más sofisticado (con tanques, aviones, etc.). Pero ejército siempre va a haber, porque siempre va a haber guerra. La cuestión es ¿qué es lo que origina la guerra? ¿La avaricia de algún capitalista en busca de petróleo? De acuerdo, invade entonces algún país asiático de nombre impronunciable con reservas de petróleo. Si ese país no cuenta con un ejército, será masacrado en un abrir y cerrar de ojos. Pero si está armado hasta los dientes, el país invasor se lo pensará dos veces antes de invadirlo, y no lo invadirá.
Es que la frase "sin ejércitos no habría guerras" me parece un tanto tautológica. Es como decir que sin opresores no habría opresión. Pura tautología. "Si las cosas no fueran así, no serían así". Muy bien, pero el caso es que son así, ¿y ahí que haces? ¿Te lamentas? ¿O aceptas la contradicción y presentas batalla? La propia CNT, sin ir más lejos, presentó batalla cuando la Guerra Civil. Tú imagínate que, en pleno frente, se le ponen a decir a las tropas de Franco: "no a la guerra", "sin ejércitos no habría guerras", etc. Los funden en menos que canta un gallo. Gracias a que no lo hicieron, gracias a que hicieron la guerra, gracias a que contaban con un ejército en última instancia, pudieron aguantar. Es más, si hubiesen contado con un ejército más potente, habrían ganado. Luego, la desgracia fue precisamente no contar con un ejército más potente.
Lo que quiero decir es que, ok, tú puedes hacer desaparecer el ejército (me pregunto cómo, la verdad). Pero luego ese ejército se va a volver a formar. Primero lucharás con las manos, a hostias. Pero luego querrás perfeccionarlo y usarás machetes, como decía Jorge. Y luego pistolas, y así sucesivamente hasta que llegues a tener el ejército todopoderoso que tenías antes. Es que, al fin y al cabo, un ejército es un grupo numeroso de gente dispuesto a matarse contra otro. Luego ya veríamos si se trata de un ejército precario (con sus propias manos) o un ejército más sofisticado (con tanques, aviones, etc.). Pero ejército siempre va a haber, porque siempre va a haber guerra. La cuestión es ¿qué es lo que origina la guerra? ¿La avaricia de algún capitalista en busca de petróleo? De acuerdo, invade entonces algún país asiático de nombre impronunciable con reservas de petróleo. Si ese país no cuenta con un ejército, será masacrado en un abrir y cerrar de ojos. Pero si está armado hasta los dientes, el país invasor se lo pensará dos veces antes de invadirlo, y no lo invadirá.
Re: ¿Sin ejércitos no habría guerras?
Bueno, no estoy muy enterado, pero imagino que fueron, cuanto menos, milicias o grupos paramilitares, apoyados de fuerzas gubernamentales, y sí, jerarquizados y próximos en organización y estructura a lo que podría ser un ejército. Los 800.000 muertos no pudieron deberse a ataques aislados de "macheteros". Quizás no fue una guerra en sentido clásico, pero desde luego algo parecido a ejércitos intervinieron.Jorge. escribió:En Ruanda, con machetes, hace unos años hubo un exterminio de personas impresionante. Y las matanzas no las llevó a cabo el ejército.Fotallesa escribió:Bueno, tampoco hace falta sacar tanta punta, está claro que sin ejércitos no habría guerras, o por lo menos, no las habría como las conocemos ahora. .
"Nadie podrá vencer
Al viejo y nuevo clamor
Nadie podrá borrar
De nuestro valeroso corazón
El hambre de libertad"
Al viejo y nuevo clamor
Nadie podrá borrar
De nuestro valeroso corazón
El hambre de libertad"
-
- Mensajes: 2726
- Registrado: 19 Abr 2009, 12:30
Re: ¿Sin ejércitos no habría guerras?
El slogan no me parece mal, aunque no sé si sería del todo cierto, pero en gran parte sí. Lo que no significa que sin ejércitos no pueda seguir habiendo matanzas y genocidios varios, como en Ruanda (que en ese momento no era una guerra), aunque habría menos posibilidades.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun
There can be no power greater anywhere beneath the sun