La guerrilla como medio para hacer la revolución

Foro para la difusión y el debate sobre el Movimiento Libertario y el Anarquismo en general con todas sus tendencias y derivaciones. Noticias sobre el Movimiento Libertario o los movimientos sociales.
Avatar de Usuario
Hannibal
Mensajes: 129
Registrado: 28 Feb 2011, 15:18

Re: La guerrilla como medio para hacer la revolución

Mensaje por Hannibal » 05 Mar 2011, 15:49

El pesimismo derrotista y el optimismo ingenuo: Ambos están reñidos con una estrategia eficaz. Mientras uno agacha la cabeza para contemplar con tristeza las argollas de sus tobillos… El otro posa su mirada en el cielo con la boca abierta, y cree que las nubes son altas cumbres en las que espera sonriente la victoria. Nada más lejos de ambos. Para alcanzar el éxito, la experiencia recomienda realismo y valentía. Sólo triunfan quienes son al mismo tiempo realistas y valientes.

Quien se decida por este último camino deberá saber que, lo primero a clarificar en cualquier conflicto son los intereses enfrentados, tanto del bando enemigo como del propio, para así determinar uno de los tres puntos clave: Los objetivos. Así pues, en la hipótesis presentada, debería preguntarse:
    • - ¿Cuáles son los objetivos concretos que la guerrilla trata de conquistar?
      - ¿Cuáles son los objetivos concretos del enemigo al que trata de vencer?
Una vez clarificado esto, se puede pasar a los otros dos puntos clave: El estudio de las capacidades propias y las capacidades del enemigo en un instante de tiempo dado. Dichas capacidades sólo se podrán conocer con relativa certeza desde un tiempo pasado hasta el instante de tiempo actual, lo que resulta información suficiente para dilucidar una trayectoria y elaborar un análisis válido. Pero cuidado: Las capacidades en instantes de tiempo futuros serán meras estimaciones que podrán ser a su vez más, o menos congruentes con la trayectoria previa, dentro de un contexto dado. Sin embargo, ocurre que dicho contexto se encuentra en continua evolución debido a que entran y salen de él una gran cantidad de variables (topográficas, energéticas, tecnológicas, socioeconómicas…) a las que la estrategia del enemigo también se amoldará. Por este motivo, la fiabilidad de una estimación futura vendrá dada por la congruencia con la trayectoria previa, y la prudencia con la que se estudien tales variables.

Las capacidades a estudiar deberán dividirse en defensivas y ofensivas. Esta es la manera de determinar las vulnerabilidades y fortalezas de ambos bandos. A la hora de estudiar las capacidades propias, hay que tener precaución para no caer en el sesgo cognitivo de confirmación. Respecto a la capacidad defensiva, el nivel de complejidad que requerirá, será directamente proporcional a la visibilidad del propio conjunto militar. O séase: Cuanto más visible sea un comando, campamento, o fortaleza, más y mejores mecanismos de defensa requerirá. Cabría preguntarse en la hipótesis que nos atañe:
    • - ¿Cuál sería la visibilidad de un campamento guerrillero en un hipotético instante de tiempo futuro, teniendo en cuenta variables tecnológicas de su contexto como los helicópteros con potentes focos y cámaras infrarrojas, así como otros vehículos militares en disposición del enemigo?
      - ¿Su defensa podría hacer frente a la capacidad ofensiva del enemigo teniendo en cuenta dicha visibilidad?
Una vez clarificadas estas tres cuestiones, es cuando se puede comenzar a elaborar la estrategia. Sólo entonces se pueden planear movimientos tácticos con alto potencial de éxito, en base a estimaciones prudentes. Primero, elevando la capacidad defensiva propia hasta donde las circunstancias lo requieran. Y segundo, atacando a las vulnerabilidades del enemigo previamente analizadas.

"Los buenos guerreros ganan primero, y entablan la batalla después."

Responder