centenario CGT ¿que opinas?
-
- Mensajes: 435
- Registrado: 13 Jul 2009, 14:49
centenario CGT ¿que opinas?
Bueno con el objetivo de de incitar a la peña a que debata, me atrebo a preguntar algo k esta en el aire, pero sin animo de levantar ampollas(o si, pero con respeto)
bueno que opináis que CGT realice un centenario
Mi opinión es que esta muy bien que hagan una conmemoración pero no centenario ya que no nacieron hace 100 años, sin mas opinar
pd. no encontraba un post para anarcosindicalismo así que lo e puesto aqui si hace falta moverlo sin ningún problema.
bueno que opináis que CGT realice un centenario
Mi opinión es que esta muy bien que hagan una conmemoración pero no centenario ya que no nacieron hace 100 años, sin mas opinar
pd. no encontraba un post para anarcosindicalismo así que lo e puesto aqui si hace falta moverlo sin ningún problema.
Re: centenario CGT ¿que opinas?
A mi me parece fantastico que celebren sus años de militancia, de creación, de lucha (o como quieran llamarlo) pero que no intenten apoderarse de una fecha y de unas insignias que no les pertenecen.
Aqui dejo dos de los enlaces de su pag. para que veais sus eventos y tal.
http://www.cgt.org.es/spip.php?article1589
http://www.cgt.org.es/spip.php?article1592
Y vuelvo a repetir no me parece mal que festejen su vida sindical, pero que dejen a los demás en paz.
Aqui dejo dos de los enlaces de su pag. para que veais sus eventos y tal.
http://www.cgt.org.es/spip.php?article1589
http://www.cgt.org.es/spip.php?article1592
Y vuelvo a repetir no me parece mal que festejen su vida sindical, pero que dejen a los demás en paz.
Sed como lobos ... Fuertes en solitario y solidarios en manada.
CNT-AIT Regional de Murcia
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (F.I.J.L.)
CNT-AIT Regional de Murcia
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (F.I.J.L.)
- salvoechea
- Mensajes: 4687
- Registrado: 24 Jul 2008, 18:00
Re: centenario CGT ¿que opinas?
Durruti, Pestaña, Peiro, Ascaso. Historia del anarcosindicalsimo. ¿Que opino? que es una oportunidad perdida para que todas las fuerzas libertarias trabajen en la misma dirección. Que se nos llena la boca de reivindicar libertades individuales y colectivas pero todavia nos puede la ortodoxia y las cuitas, que así nos luce el pelo, a todos.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Re: centenario CGT ¿que opinas?
Bueno Salvoechea, aquí se trata de que qué se opina de que la CGT celebre un centenario, la pregunta no era que qué nos parece que el anarcosindicalismo en general celebre un centenario, por mi parte pienso que la CGT no nació hace 100 años, no se el por qué de celebrar un centenario:
Actos de Apertura de la celebración del Centenario:
http://www.cgt.org.es/spip.php?article1592
Actos de Apertura de la celebración del Centenario:
http://www.cgt.org.es/spip.php?article1592
¿cien años de anarcosindicalismo? la CGT no tiene cien años, ¿no? celebrar el centenario de la CGT sumándole a los años que esta tiene los años que tiene la CNT es incorrecto. Opino.Jueves y viernes, en el Ateneo de Madrid (calle del Prado, 21 - Metro Antón Martín -L1), Presentación de las Jornadas, Charlas-Debate, Conferencias, Mesas redondas….
Sábado 16, Concierto en Rivas-Vaciamadrid, con Porretas, Disidencia, Puro Chile y Los Molinos.
Noticias relacionadas
Actos de Apertura de la celebración del Centenario
1910-2010: Cien años de Anarcosindicalismo
Jueves 31 de diciembre de 2009
"1910-2010: CIEN AÑOS DE ANARCOSINDICALISMO
Apertura de las celebraciones del Centenario
Jornadas Libertarias de Madrid
Última edición por unx mas el 04 Ene 2010, 19:21, editado 1 vez en total.
Re: centenario CGT ¿que opinas?
Aquí dejo el manifiesto:
y cita literal:
y cita literal:
¿se refieren a otra CGT? por que no puede ser a la CGT española.Nacía así el movimiento anarcosindicalista bajo las siglas históricas de la Confederación General de Trabajo y la Confederación Nacional del Trabajo
MANIFIESTO 100 AÑOS DE ANARCOSINDICALISMO (1910-2010)
""Hace ahora 100 años el coraje y la rebeldía de un puñado de mujeres y hombres hizo que el mundo empezara a cambiar de base.
Conscientes de que la emancipación de los trabajador@s sólo podría realizarse por la acción directa de los mismos trabajador@s, sometidos de todas condiciones y oficios decidieron organizarse autónomamente como personas libres y asumir el destino de sus vidas en comunidad al margen de amos, gobiernos y supersticiones.
Nacía así el movimiento anarcosindicalista bajo las siglas históricas de la Confederación General de Trabajo y la Confederación Nacional del Trabajo, inspirado en los principios que dinamizaron la Primera Internacional de Trabajadores, la más democrática, humanista y revolucionaria expresión de autodeterminación política y social que han conocido los tiempos modernos.
Y la experiencia ha demostrado que esas siglas e ideales antiautoriarios han sido los que han promovido las transformaciones sociales más importantes y ambiciosas de la historia. Refutando la cultura de sumisión que predicaban las clases dirigentes, las oligarquías y la iglesia, combatiendo sobre el terreno la intolerancia de la burguesía depredadora, predicando con el ejemplo de su solidaridad y disputando palmo a palmo al totalitarismo en armas las conquistas con tanto sacrificio alcanzadas.
JPG - 1.3 MB
Adelantados a su tiempo y pioneros en la denuncia de las injusticias, fueron anarcosindicalistas quienes arrancaron de las garras del capital la jornada laboral de 8 horas y quienes con su lucha fraternal lograron tras siglos de humillaciones la equiparación social de las mujeres, llevando su ideario de revolución social plena, integral y libertaria por todo el mundo, y muy especialmente a América Latina, convertida desde entonces en el segundo hogar de ese heroico proletariado militante.
También fue la resistencia libertaria la que en un primer y crítico momento frenó en seco la embestida criminal de las tropas mercenarias nazifascistas llamadas por la dictadura franquista para someter al pueblo español y castigar su insolencia revolucionaria. Aún hoy, la revolución española de 1936-1939 asombra al mundo y es universal la valoración de aquella epopeya popular como hito histórico. Mientras aquí, en el propio escenario de la desigual contienda, el revanchismo y la desmemoria cómplice continúan escatimando el legado ético de aquellas gentes que llevaban un mundo nuevo en sus corazones.
Por eso hoy, al cumplirse el centenario de aquel fulgor que aún ilumina la fecunda senda de la libertad y la solidaridad, desahuciados ya definitivamente funestos espejismos autocráticos y estatalistas de poder que se han revelado rendidos compañeros de viaje de la dominación y la explotación, los anarcosindicalistas nos volvemos a autoconvocar para denunciar las nuevas e insospechadas amenazas que están poniendo en peligro la existencia del planeta y la convivencia en dignidad y afirmar nuestra fe en la humanidad trabajadora y en la derrota final de la barbarie capitalista y sus representantes.
Al despuntar el Siglo XXI, convencidos de que la patria de los oprimido@s es el mundo y su familia la humanidad , nosotros , hombres y mujeres, jóvenes y mayores, oriundos y foráneos, mestizos, enarbolamos la insumisión, la paz y la palabra para llamar a romper las recientes e invisibles cadenas de la servidumbre voluntaria.
Cuando todo en las alturas conspira para ahogar los gritos contra la injusticia establecida, anarcosindicalistas, sindicalistas revolucionarios, anarquistas, libertarios, anticapitalistas y antiautoritarios, como depositarios de la auténtica democracia de acción directa, afirmamos que nosotros somos el pueblo y su rebeldía infinita, y reconocemos la inmensa deuda contraída con las generaciones que nos precedieron en la lucha por la libertad, la justicia y la dignidad.
Porque el afán que guía nuestra anarquía representa la más alta expresión del orden.
Porque cuando todo el pueblo gobierna, como pretende el ideal de la verdadera democracia, nadie manda, como persigue el anarquismo.
¡¡SALUD Y LIBERTAD!!""
- salvoechea
- Mensajes: 4687
- Registrado: 24 Jul 2008, 18:00
Re: centenario CGT ¿que opinas?
CGT no nació hace 100 años, no se el por qué de celebrar un centenario:
Porque son anarcosindicalistas? ¿Porque aunque no guste son ramas de un mismo tronco? ¿Porque ya va siendo hora de aparcar cuitas?
Aclaro, no milito ni en CGT, ni enCNT, pero me parece fantastico que se celebre un centenario y ojala se adhiriese mucha gente afín a las ideas libertarias.
Sin ánimo de polemizar, pero si de aclarar, dejo un estracto de un hilo donde se habló de la fundación de la CNT y el origen de su nombre.Una cosa que no me ha quedado clara es el nombre de CNT a qué se debe, porque en el congreso de constitución de 1910, se habla tanto de CGT como de CNT, pero Josep Negre al final legaliza el sindicato como CNT, y Antonio Bar en su libro "CNT en los años rojos", atribuye el nombre de CNT a Josep Negre, que era un SR.
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 65&start=0
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Re: centenario CGT ¿que opinas?
Recuerdo haber leido ese extracto, lo que se relata en este fragmento es como la CNT en sus comienzos no sabía si llamarse CNT o CGT y al final por lo que fuera se adoptaron estas últimas siglas, pero hablamos de la CGT actual, la que nació a partir de la escisión no de lo que pudo llamarse la CNT en sus inicios, que da lo mismo por que son unas siglas, sin embargo, la CGT actual es diferente a la CNT en ciertos puntos y es por eso que se escindieron precisamente.salvoechea escribió:Sin ánimo de polemizar, pero si de aclarar, dejo un estracto de un hilo donde se habló de la fundación de la CNT y el origen de su nombre.Una cosa que no me ha quedado clara es el nombre de CNT a qué se debe, porque en el congreso de constitución de 1910, se habla tanto de CGT como de CNT, pero Josep Negre al final legaliza el sindicato como CNT, y Antonio Bar en su libro "CNT en los años rojos", atribuye el nombre de CNT a Josep Negre, que era un SR.
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 65&start=0
Es por ello que opino que es incorrecto el hecho de que se mencione o se anuncie un "Centenario de la CGT" pues la CGT no tiene 100 años, diferente es que se celebre un "Centenario del anarcosindicalismo"
Re: centenario CGT ¿que opinas?
Pues yo opino que maniobras de este tipo por parte de la CGT no ayudan nada a trabajar conjuntamente con CNT a cualquier nivel (sindical, social). Creo además que a sus dirigentes ni les importa porqué sino irian con más cuidado, se hablaría antes, etc, y no, se plantan a celebrar un centenario que no les corresponde o como minimo que le corresponde a la CNT-AIT. Con estas actuaciones y otras relacionadas con la memoria histórica se empeñan en enterrar a la CNT en reclamarse una vez y otra también como la CNT "actualizada". Me da la sensación que todo el interés que tienen en colaborar con cuestiones de memoria histórica es para reforzar su imagen de herederos de CNT, para mantener ahi un referente histórico que no tienen y que con el paso del tiempo van perdiendo.salvoechea escribió:¿Que opino? que es una oportunidad perdida para que todas las fuerzas libertarias trabajen en la misma dirección.
Que celebren los 30 años de que se fueron de la CNT o los 25 años del congreso de unificación me parece perfecto, pero los 100 años... No tiene pies ni cabeza. En todo caso me parece lamentable la maniobra del "centenario del anarcosindicalismo" metiendo a colación lo de las siglas CGT en el texto... Muy en su línea.Nacía así el movimiento anarcosindicalista bajo las siglas históricas de la Confederación General de Trabajo y la Confederación Nacional del Trabajo, inspirado en los principios que dinamizaron la Primera Internacional de Trabajadores, la más democrática, humanista y revolucionaria expresión de autodeterminación política y social que han conocido los tiempos modernos.
http://www.cgt.org.es/spip.php?article1589
En todo caso la CNT continua celebrando el centenario de la organización:
http://www.cnt.es/centenarioLa CNT convoca a la Rueda de Prensa del 7 de enero de 2010, a las 12 horas, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, C/ Alcalá 42, Madrid 28014.
La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) celebra en el año 2010 sus cien años de existencia.
1910 – 2010, el Centenario de la CNT representa la conmemoración de los Ideales sociales de libertad, igualdad, justicia, solidaridad y dignidad, realizados directamente por la sociedad trabajadora para destruir la explotación, la opresión, la ignorancia, el militarismo y las guerras. La Revolución Social española de las Colectividades Libertarias, con la realización social del Comunismo Libertario en 1936, constituye el mayor hito de la historia de la humanidad.
Durante 2010 se han programado más de cien actos, comenzando el 8 de enero de 2010 con un concierto del cantaor flamenco “El Cabrero”, que van desde el teatro, con Leo Bassi, con ciclo de humoristas y producción de una obra de teatro sobre Ferrer y Guardia a documentales sobre la memoria histórica reciente del sindicato; una nueva grabación musical de “Hijos del pueblo” y “A las barricadas” en el Conservatorio de Sarriko (Bilbao); la construcción de un monumento a los innumerables anarquistas fusilados que será instalado en Montjuich; la preparación de varias exposiciones (Anarcosindicalismo ayer y hoy, Vivir la Utopía, 1º de Mayo, etc.) y libros como el de “Cien imágenes para un centenario. CNT (1910-2010)”, hasta una historia de la CNT escrita y dibujada por Rai Ferrer, además de conferencias, sobre la solidaridad, el federalismo, la ecología, el feminismo, el amor libre, el antimilitarismo, el ateísmo, anticapitalismo, sin estado,… que, a través de diversos ejes, contarán con los principales expertos en el tema, tanto de dentro como de fuera del anarquismo, cine con ciclos históricos en las filmotecas. Y, en diciembre de 2010 el décimo Congreso de la CNT.
CNT va a realizar los actos conmemorativos de su centenario, que no es otro que el centenario del pueblo, la inestimable lucha de miles de personas que han sacrificado parte de sus vidas, o sus vidas enteras, para a lo largo de estos cien años dotarse de una herramienta ejemplar a seguir para la clase obrera mundial y la sociedad por su cultura, capacidad autoorganizativa, solidaridad, y realizaciones revolucionarias en pro de una sociedad antiautoritaria y solidaria: la sociedad anarquista.
El viernes 8 de Enero a las 23.30h en el Teatro Compac (C/ Gran Vía, 66 de Madrid), la CNT abre el telón mediante un concierto por parte de uno de los más grandes artistas del Flamenco en todos los tiempos como es “El Cabrero”.
El sindicato anarquista CNT hace este llamamiento a la dignidad de una sociedad para acabar con la barbarie del capitalismo, del estado y de la religión.
COMISION DE PRENSA DEL CENTENARIO
Madrid, 2 de enero de 2010.
- salvoechea
- Mensajes: 4687
- Registrado: 24 Jul 2008, 18:00
Re: centenario CGT ¿que opinas?
Pues nada, que sigan las cuitas otros 100 años 

Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Re: centenario CGT ¿que opinas?
Pero salvoechea, no te apures, en serio, verás, con el mayor ánimo de que nos entendamos te diré que hay que atender a qué es la CNT, qué es la CGT en qué se diferencian y por qué no podrían trabajar juntas, es que existe una imposibilidad de trabajar conjuntamente por las propias características en cuanto a principios, tácticas y finalidades de ambas organizaciones. Y sigo pensando que es incorrecto celebrar el "Centenario de CGT" pues ésta organización no tiene cien años y me parece así mismo incorrecto este párrafo:salvoechea escribió:Pues nada, que sigan las cuitas otros 100 años
Nacía así el movimiento anarcosindicalista bajo las siglas históricas de la Confederación General de Trabajo y la Confederación Nacional del Trabajo, inspirado en los principios que dinamizaron la Primera Internacional de Trabajadores, la más democrática, humanista y revolucionaria expresión de autodeterminación política y social que han conocido los tiempos modernos.
- salvoechea
- Mensajes: 4687
- Registrado: 24 Jul 2008, 18:00
Re: centenario CGT ¿que opinas?
Te puedo asegurar, que conozco las caracteristicas, principios, tácticas y finalidades de ambas organizaciones. Me sigue pareciendo una pena el no poder llegar a lineas de convergencia, en un movimiento que promovió desde sus filas, acciones tan aparentemente dispares como escuelas racionalistas y grupos de accción.qué es la CNT, qué es la CGT en qué se diferencian y por qué no podrían trabajar juntas, es que existe una imposibilidad de trabajar conjuntamente por las propias características en cuanto a principios, tácticas y finalidades de ambas organizaciones
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Re: centenario CGT ¿que opinas?
Te puedo asegurar, que conozco las caracteristicas, principios, tácticas y finalidades de ambas organizaciones. Me sigue pareciendo una pena el no poder llegar a lineas de convergencia, en un movimiento que promovió desde sus filas, acciones tan aparentemente dispares como escuelas racionalistas y grupos de accción.
Pues de ser así ¿por qué la escisión?
- salvoechea
- Mensajes: 4687
- Registrado: 24 Jul 2008, 18:00
Re: centenario CGT ¿que opinas?
Pues ya que celebramos centenario, ¿por que la FAI?, ¿por que el Trentismo?, ¿por que el cincopuntismo?, Pues supongo que por lo que decía el escorpión a la rana, porque somos así
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Re: centenario CGT ¿que opinas?
bueno la FAI era y es una organización (con los cambios en el tiempo que todxs sabemos) con características diferentes al anarcosindicalismo, hoy en día existen la CNT y la FIJA y pueden colaborar juntas perfectamente... el caso es que la CNT y la CGT son dos organizaciones que no tienen la misma forma de ver las cosas y todo eso llevó a una escisión, precisamente por que no cabía la posibilidad de trabajar juntas, de lo contrario esta conversación no tendría lugar, no se habrían escindido ni puesto a trabajar con otros planteamientos diferentes.salvoechea escribió:Pues ya que celebramos centenario, ¿por que la FAI?, ¿por que el Trentismo?, ¿por que el cincopuntismo?, Pues supongo que por lo que decía el escorpión a la rana, porque somos así
Y para no desviar el hilo sigo pensando que puesto que la CGT es una organización que no tiene cien años me parece un planteamiento incorrecto el hecho de que celebre "un Centenario de la CGT" así como el párrafo aquel que mencioné antes:
Nacía así el movimiento anarcosindicalista bajo las siglas históricas de la Confederación General de Trabajo y la Confederación Nacional del Trabajo, inspirado en los principios que dinamizaron la Primera Internacional de Trabajadores, la más democrática, humanista y revolucionaria expresión de autodeterminación política y social que han conocido los tiempos modernos.
http://www.cgt.org.es/spip.php?article1589
Última edición por unx mas el 04 Ene 2010, 20:10, editado 1 vez en total.
Re: centenario CGT ¿que opinas?
LA CNT está preparando para dentro de unos días el 140 aniversário de la FORE, organización de la que es heredera sin suciedades, por muerte, natural o no, de aquella.
Por cierto, que a mi celebrar un centenario me parece bastante triste, sea de quien sea. En general, estoy en contra de las efemérides, por motivos bastante razonables, que nadie como Guerrau ha explicado con más claridad. Pero celebrar una cosa que ni es tuya ya es la caña de la deshonestidad, sino fuera que hay otros intereses, claro.
Por cierto, que a mi celebrar un centenario me parece bastante triste, sea de quien sea. En general, estoy en contra de las efemérides, por motivos bastante razonables, que nadie como Guerrau ha explicado con más claridad. Pero celebrar una cosa que ni es tuya ya es la caña de la deshonestidad, sino fuera que hay otros intereses, claro.